Está en la página 1de 7

ADRENALINA:

Presentación:
Ampollas de 1 mg/ml (1:1000).

Mecanismo de acción.

Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma
la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción
sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una
relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.

EFECTOS SECUNDARIOS.
Cardiovascular. Taquiarritmias, hipertensión, angina.
Pulmonar. Edema de pulmón.
SNC. Cefalea, ansiedad, hemorragia cerebral.
GI. Náuseas y vómitos.
Dermatológico. Flebitis en el lugar de inyección y necrosis.
Metabólico. Hiperglucemia, hiperkalcemia transitoria, hipokaliemia.

Manera de dilución.
Paro cardíaco.

Dosis estándar: bolo iv de 1mg o 0,02mg/kg. Si es necesario cada 3-5min. Si no


responde después de la 2º dosis pasar a altas dosis.
Altas dosis: bolo iv de 5-10mg o 0,1-0,2mg/kg cada 3-5min si precisa.
Endotraqueal: diluir 5-10mg o 0,1-0,2mg/kg en 5-10ml de SF e inyectar por tubo
endotraqueal (si no hay acceso vascular).
Dopamina:

Presentación:
Cada ampolleta con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Clorhidrato de dopamina................. 200 mg Vehículo, c.b.p. 5 ml.


Ampolla 200 mg/5 ml (40 mg/ml)

Mecanismo de acción.

Catecolamina simpaticomimética precursora de la norepinefrina que actúa como un


neurotransmisor en el sistema nervioso central estimulando directamente los
receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e indirectamente, provocando
la liberación de norepinefrina. A diferencia de la epinefrina y la norepinefrina, también
actúa estimulando los receptores dopaminérgicos. Sus efectos principales se localizan
a nivel cardiovascular y renal.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: 

Se han observado las siguientes reacciones adversas, pero no hay datos suficientes
para apoyar un estimado de su frecuencia.

Sistema cardiovascular: Arritmia ventricular (con dosis muy altas), latidos ectópicos,


bradicardia, angina de pecho, palpitación, anormalidades en la conducción cardiaca,
ensanchamiento del complejo QRS, bradicardia, hipotensión, hipertensión,
vasoconstricción.

Sistema respiratorio: Disnea.

Sistema gastrointestinal: Náusea, vómito.

Sistema metabólico/nutricional: Azoemia.

Sistema nervioso central: Cefalea, ansiedad.

Sistema dermatológico: Piloerección.

MANERA DE DILUCION:
Para preparar la perfusión se diluyen en suero glucosado al 5% los mg de dopamina
que resultan de multiplicar el peso del paciente por 6, hasta un volumen total de
dilución de 100 ml. De esta dilución, micro gr/kg/min equivalen a ml/h.
DOBUTAMINA:

Presentación:
Ámpula 250 mg/ 5 ml.

Mecanismo de acción.

Amina simpaticomimética para administración IV. Es una mezcla racémica 50:50 de


isómero dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß 1 y ß2 y es un
agente bloqueante competitivo de los receptores alfa. La forma levo es un agonista
selectivo y potente de los receptores alfa. El efecto global de dobutamina se debe a la
unión de ambos isómeros a los receptores adrenérgicos.

EFECTOS SECUNDARIOS.

Eosinofilia, inhibición de la agregación plaquetaria (sólo cuando continua la perfusión


durante varios días); cefalea; incremento del ritmo cardiaco hasta ≥30 latidos/min,
aumento de la presión arterial ≥50 mm/Hg. En ecografía de estrés: malestar del ángor,
extrasístole ventricular con una frecuencia de > 6/min, extrasístoles supraventriculares,
taquicardia ventricular; broncoespasmo, disnea; náuseas; exantema; dolor torácico;
aumento de la urgencia urinaria a dosis altas de perfusión; fiebre, flebitis en el sitio de
la inyección. En caso de infiltración para venosa accidental, se puede desarrollar
inflamación local.

Manera de dilución:

Para preparar la perfusión se diluyen en suero glucosado al 5% los mg de dopamina


que resultan de multiplicar el peso del paciente por 6, hasta un volumen total de
dilución de 100 ml. De esta dilución, micro gr/kg/min equivalen a ml/h.
ATROPINA:

Presentación:
Ampollas de 1 ml conteniendo 1 mg. (1mg/ml).

Mecanismo de acción

Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre


músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la
transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.

Efectos secundarios.

Digestivos. Sequedad de boca, relajación del esfínter esofágico inferior,


disminución de la motilidad gástrica, disminución de la secreción gástrica,
relajación de la musculatura lisa gastrointestinal.
Respiratorios. Relajación del músculo liso bronquial.
Cardiovasculares. Taquiarritmia, disociación AV, fibrilación ventricular.

Neurológicos. Sedación, coma, hipertermia, amnesia.

Manera de dilución:

Vía intramuscular o subcutánea una hora antes de la anestesia o por vía


intravenosa inmediatamente antes de la anestesia.
 
Adultos: de 0,3 a 0,6 mg.
NORADRENALINA:

Presentación.
Ampollas al 0.1% de 10 ml.

Mecanismo de acción.

La noradrenalina es una catecolamina que actúa sobre los receptores beta-1-


adrenérgicos para estimular el miocardio y aumentar el gasto cardíaco y sobre los
receptores alfa-adrenérgicos para producir una potente acción constrictora de los
vasos de resistencia y de capacitancia; por tanto, aumenta.

Efectos secundarios.
La vasoconstricción local debida a la extravasación de norepinefrina puede ocasionar
hemostasia y/o necrosis. Se ha producido gangrena en una extremidad inferior cuando
se inyectó norepinefrina en una vena del tobillo. Puede producir vasoconstricción
periférica y visceral severa, reducir el flujo sanguíneo a los órganos vitales, disminuir el
volumen de orina y la perfusión renal, hipoxia tisular y acidosis metabólica,
especialmente en pacientes hipovolémicos. En algunos casos puede presentarse
bradicardia, probablemente como resultado de un aumento de la presión sanguínea

Manera de dilución.
En perfusión IV de 2-20 micro gr/min.

Diluir 10 mg en 490 ml de suero glucosado al 5% (0,02%) ritmo de infusión de 6-


60ml/h.
EFEDRINA:

Presentación.
Ampollas de 25mg/ml y de 50mg/ml
Cápsulas de 25mg y de 50mg
Solución oral de 20mg/5ml

Mecanismo de acción.
El clorhidrato de efedrina es una amina simpaticomimética presentada en solución al
1 % para ser usada como tópico nasal, actúa como descongestionante de las mucosas
nasales y como agente antialérgico. Los broncodilatadores adrenérgicos actúan
estimulando los receptores adrenérgicos beta-2 en los pulmones para relajar el
músculo liso bronquial, aliviando de este modo el broncospasmo, aumenta la
capacidad vital, disminuye el volumen residual y reduce la resistencia de las vías
aéreas.

Efectos secundarios.
Cardiovascular. Taquiarritmias, hipertensión.
Pulmonar. Edema de pulmón.
SNC. Temblor, ansiedad.
Dermatológico. Flebitis en el lugar de inyección y necrosis.
Metabólico. Hiperglucemia, hiperkaliemia transitoria, hipokaliemia.

MANERA DE DILUCION:
La dosis recomendada es de 3 a 7.5 mg. La administración de esta dosis puede
repetirse cada 5 – 10 minutos en función de la respuesta del paciente, hasta
alcanzar un total de 30 mg. Tras la administración de 30 mg, en ausencia de
eficacia del tratamiento la administración de efedrina debe ser reconsiderada. En
cualquier caso, la dosis total diaria no debe superar los 150 mg
NITROGLICERINA:

Presentación.
Ampollas de 5 ml conteniendo 5mg (1mg/ml)
Ampollas de 10 ml conteniendo 50 mg (5mg/ml)

Mecanismo de acción.
Dilatador potente del músculo liso vascular. El efecto sobre las venas predomina sobre
las arterias, conduciendo a una disminución de la precarga cardiaca.

Efectos secundarios.
La cefalea es la reacción adversa más común y puede ser muy fuerte y persistente.
Además, puede aparecer aprehensión, inquietud, debilidad, vértigo, desvanecimiento,
náuseas, vómitos, micción y defecación involuntarias. Taquicardia, molestia
retroesternal, palpitaciones, hipotensión, síncope, colapso. Dermatitis, vasodilatación
cutánea con rubefacción.

Manera de dilución.
En perfusión IV. Comenzar con 5-10 micro gr/min (0,5 mg/h) e ir aumentando la
dosis a razón de 5-10 micro gr/min cada 5 minutos según respuesta (dosis
máxima 400 micro gr/min). Diluir 25 mg en 250 ml de suero glucosado 5% (0,1
mg/ml).

También podría gustarte