Está en la página 1de 1

El paso de la edad antigua a la conocida como edad media, no fue algo inmediato sino que ,

evidentemente, se desarrolló de modo gradual ya que hubo una transición en diversos ámbitos:
Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista al de producción feudal.

Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.

Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los
pueblos bárbaros.

Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán

Pero a mediados del siglo V, Roma no pudo contener más invasiones del norte y poco a poco
tribus como los suevos, vándalos y alanos, cruzaron su frontera natural, el Rin y se dirigieron hacia
las Galias, Máximo líder militar romano, pactó con estos pueblos incorporándolos a su ejército y
así fue como llegaron a cruzar los Pirineos. Pronto estos nuevos soldados dejaron de percibir sus
salarios y decidieron cobrárselos a través de actos de pillaje.

De todos los pueblos germánicos fueron los visigodos los que finalmente se instalaron en la
Península Ibérica, los suevos que había entrado de la mano de Máximo fueron los únicos que
resistieron las ofensivas visigodas, retirándose a la zona más noroccidental donde formaría el reino
suevo de Braga. Mientras que los vándalos consiguieron cruzar el estrecho y así cruzar para seguir
sus incursiones en África.

La Edad Media – Etapas de la Edad Media | Baja Edad Media Comienza a inicios del siglo XII y llega
hasta mediados del siglo XV. Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar
importancias las ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la
burguesía. Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que
luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista

También podría gustarte