Está en la página 1de 25

RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

E studio d e C a so Nº 4

EL ESTUDIO DE CASO COMO INSTRUMENTO


PEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN
POLITICAS PUBLICAS
Ra món Borges Méndez

Este Estudio de Caso fue realizado por el profesor Ramón Borges, quien forma parte
del plantel académico del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad
de Chile .

Agradecemos el apoyo proporcionado por la Fundación Andrew W . Mellon de Estados


Unidos .

Dicie m bre 1995

Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Ingeniería Industrial

Av. República 701 Fono: (562) 678 4067 Fax: (562) 689 4987
E-mail: mgpp@dii.uchile.cl
Sitio web: http://www.dii.uchile.cl/mgpp/
Santiago - Chile
1
R E S U M E N E J E C U T I VO

Est e traba jo desarrol l a una discusión en torno a l Estudio de Caso como instrumento
pedagógi co y de invest iga c ión en Pol í t i c as Públ i c as. Para e l lo e l autor si túa e l deba t e en
e l contexto de los pa íses l at inoameri c anos, considerando l a compl e j idad de los c ambios
generados en l as úl t imas dé c adas.

Luego, est abl e c e a lgunas dist inc iones esenc i a l es entre estudios de c aso pedagógi co
y estudios de c aso invest iga t ivo. El primero, conoc ido como t e a ch i ng c ase ha l l egado
a constituirse en un importante medio de enseñanza aprendizaje, siendo usado
princ ipa lmente por profesores y a lumnos en l as escue l as de administra c ión y pl anifi c a c ión.
Est a me todol og í a pe rmi t e i l ustr a r l a c ompl e j i da d de un probl e ma de l i mi t a do, e n un
momento de de c isión espe c í f i co. Su propósi to es suministra r los e l ementos mínimos
para poder ana l izar una si tua c ión-probl ema , desarrol l ando en los a lumnos un conjunto
de c apa c idades, ta l es como; aná l isis de probl emas mult idimensiona l es, mane jo de di l emas
é t i cos, formas de posi c ionami ento pol í t i co y de e j e cuc ión de de c isiones, desarrol lo de
estra t egi as y a l t erna t ivas de resoluc ión, entre otras.

Si bi en, e l t e a ch i ng c ase y e l est ud i o de c aso i nvest i ga t i vo pose en una base


común, e l segundo es de f inido por e l autor como una pesquisa empíri c a en profundidad,
que invest iga un f enómeno cont emporáneo en su cont exto re a l , cuando los l ími t es entre
e l f enómeno y e l cont exto no son evident es; ut i l izando para e l lo fuent es de informa c ión
diversa . A di f erenc i a de l t e a ch i ng c ase , e l est ud i o de c aso i nvest i ga t i vo c onst i t uy e
una herrami ent a de mayor a l c anc e , que posibi l i t a l a genera c ión de conoc imi ento y l a
comprensión de det erminados f enómenos.

El autor f ina l iza su traba jo enf a t izando que , aunque es posibl e ha c er una c l ara
dist inc ión entre t e a ch i ng c ase y c aso i nvest iga t ivo , ambas propuest a me todológi c as
no son e x c l uy e n t e s , d a do qu e bus c a n a mp l i a r l a s pos i b i l i d a d e s d e i n t e rpr e t a c i ón ,
int ent ando incorporar l a compl e j idad de l a toma de de c isiones, a l a vez que ambas
requi eren de base de da to y de l desarrol lo de herrami ent as de re copi l a c ión y aná l isis de
informa c ión. En est e sent ido 'l a di f erenc i a entre uno y otro estriba en l a c ant idad y
profundi dad que c a r a c t e r i za a sus r espe c t i vas bases i nvest i ga t i vas'.

2
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

I. E L E S T U D I O D E C A S O E N U N C O N T E X TO D E P O L Í T I C A S
P Ú B LIC A S E N F L U J O

En Améri ca Latina, l a vorágine de cambios en cómo se diseñan, impl ementan y eva lúan
l a s pol í t i c a s públ i c a s e s i nc ue st i ona bl e . Por sól o me nc i ona r a l gunos, se ha n a bi e rto
vi e j as «arenas c esarist as » de de c isión que ant es eran sólo a c c esibl es a un puñado de
t e cnócra t as ( aunque se han c errado otras ) ; se ha re formul ado e l universa l ismo como
pr i n c i p i o or i e nt a dor d e l a s po l í t i c a s so c i a l e s c on un vu e l c o progr a m á t i c o h a c i a l a
foc a l iza c ión; se ha opt ado por privi l egi ar ( por razones de e f i c i enc i a , merc ado, a just e o
inc luso ideológi c as ) l a priva t iza c ión de a c t ividades produc t ivas y servi c ios que ant es
eran monopol io de l Est ado; y se han cre ado nuevos nive l es y est amentos gubernament a l es
por medio de l a desc entra l iza c ión pol í t i c a y f isc a l . Los c ambios, dependi endo de l pa ís,
se han dado a dist intos ri tmos y muestran dist intos nive l es de madura c ión, coherenc i a y
l egi t imidad, y busc an lograr ba l anc es estruc tura l es que responden a una ampl i a gama de
f a c tores int ernos y ext ernos, de c ará c t er e conómi co, pol í t i co, soc i a l y cul tura l , t anto
de corto como de más l argo pl azo.

Así , es posibl e observar cómo en Centroaméri c a ( Ni c aragua , El Sa lvador, Gua t ema l a


y Hondur as ) l a conf igur a c ión de los c ambios est á or i ent ada a r e const i tui r «pactos »
pol í t i cos y soc i a l es que no sol ament e posibi l i t en e l cont a c to entre se c tores que estuvi eron
en guerra por l argos años, sino que a l a vez cre en, re a c t iven y moderni c en nódulos
productivos y administrativos necesarios para retomar el crecimiento económico
( Lindenbe rg, 1994; Torres-Rivas, 1995; V i l as, 1995; Zamora , 1994 ) . En otros pa íses,
como Colombia, Venezuela y Costa Rica, la configuración de cambios se ha ido entrelazando
t anto con l a ne c esidad de l l evar a c abo a just es e conómi cos se l e c t ivos en ma t eri a f isc a l y
de pol í t i c as comerc i a l es y mone t ari as, como con l a de dar un «segundo a ire » a l os
p a c t os po l í t i c os b i p a r t i d i st a s d e l os a ños '50 y '60 qu e p a u l a t i n a me nt e se h a n i do
d e sp e g a ndo d e sus b a s e s c i v i l e s y h a n i do p e rd i e ndo l e g i t i m i d a d e n c u a n t o a sus
c apa c idades medi adoras y represent a t ivas ( Bresser, 1993; Mont enegro, 1995; Na im, 1993;
Pe e l er, 1985 ) . Por otra part e , en Méxi co, Brasi l y Argent ina , l as más grandes e conomí as
de l a región, l a conf igura c ión de sus pol í t i c as se ha entre l azado a l compl e jo esfuerzo de
mane j ar simul t áne ament e l as demandas de tres grandes maniobras: a copl arse a l proc eso
de globa l iza c ión e conómi c a por medio de l a integra c ión a grandes bloques comerc i a l es
como NAFTA y Mercosur; l a consol ida c ión de l a democra c i a , a razón de transi c iones a
gobi ernos c ivi l es y episodios de corrupc ión y viol enc i a pol í t i c a , y l a de l l evar a c abo

3
re formas estruc tura l es mi entras se mi t igan los e f e c tos de fue rt es va ivenes re c esiona r ios
e inf l a c ionarios ( Roj as & Smi th, 1994; Bresser, 1993 ) . En Chi l e , l a conf igura c ión de
c ambios pare c e más l igada a l esfuerzo de compat ibi l izar l a profundiza c ión de un puj ant e
mode lo de cre c imi ento export ador y de l ibera l iza c ión e conómi c a con nuevos me c anismos
de gest ión gubernament a l para me jorar y modernizar l a e f i c i enc i a administra t iva de l
Est ado, c ana l izar re cursos ha c i a se c tores soc i a l es descolgados de l robusto cre c imi ento
e conómi co, y consol idar l a democra c i a por medio de l a desc entra l iza c ión f isc a l y pol í t i c a
( Boeninger, 1995 ) .

En t érminos genera l es, y de j ando a un l ado por e l momento l a part i cul aridad de
estos a copl ami entos na c iona l es, los c ambios pare c en responder, por una part e , a un
qui ebre funda c iona l en e l est i lo de desarrol lo que preva l e c ió en l a región entre l a Segunda
Guerra Mundi a l y medi ados de los años '70, los que gest aron o re forzaron -dentro de l
cont exto de dist intos «programas » ideológi cos- un a lto grado de penetra c ión de l Est ado
en los asuntos de l a administra c ión e conómi c a y de l a soc i edad; una ori ent a c ión «hacia
a de nt ro» d e l d e sa rro l l o e c onóm i c o; l a f orma c i ón d e a mb i e nt e s i nst i t u c i on a l e s y d e
estruc turas de inc ent ivos que distorsionaban en vari as formas ( por medio de coopt a c ión,
represión, c entra l iza c ión, prebendas ) l as estra t egi as y los va lores y mot iva c iones de los
di st i ntos a c tor es soc i a l es, pol í t i cos y e conómi cos. Por otr a pa rt e , l os c ambi os pa r e c en
responder a l a búsqueda de nuevas formas de «maniobrar o gestionar » dentro de l a
conf l i c t iva e conomí a pol í t i c a de l as re formas.

Frent e a est e panorama , y dada l a profundidad de los c ambios y su a l to grado de


vari abi l idad, dispersión y conf l i c t ividad, sue l e ser común escuchar a po l i c y m a k e rs
expresarse en t érminos de un discurso genera l izado de «flujo » e «inc ert idumbre». Hoy
dí a se ha c e muy di f í c i l perc ibir cómo los c ambios van formando un todo, se ha c e muy
di f í c i l ver e l bosque por enc ima de los árbol es. ¿Cómo los programas a c adémi cos en
pol í t i c as públ i c as pueden contribuir a mi t igar t a l si tua c ión?

Desde una perspe c t iva pedagógi c a e invest iga t iva , dentro de l currí culo de di chos
programas e l estudio de c aso puede contribuir a mi t igar part e de di cha si tua c ión de
inc ert idumbre . En primer lugar, por aboc arse a l a descripc ión e invest iga c ión de l a
a c c i ón y de l comport ami ento de di ve rsos a c tor es ( i ndi vi dua l es e i nst i tuc i ona l es ) , se
pr e st a pa r a de sa rrol l a r de str e za s ne c e sa r i a s c on que r e sponde r , por e j e mpl o, a l a s

4
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

demandas de moderniza c ión est a t a l . Cul t ivando l a dinámi c a de l traba jo en equipo -que
se foment a con e l uso de l estudio de c aso en l a sa l a de c l ase-, se puede me jorar l a
forma c ión de profesiona l es a c argo de diseñar e impl ementar los programas de c ambio,
especialmente cuando una buena parte del cambio debe modificar los hábitos
i nd i v i du a l i st a s y l a s pr á c t i c a s a r c a i c a s y buro c r a t i za d a s d e a dm i n i st r a c i ón c on qu e
func ionan a lgunas de nuestras organiza c iones públ i c as y privadas. En segundo lugar,
puesto que se nutre de un substra to experi enc i a l e int erdisc ipl inario apre c i abl e , puede
servir como una buena forma de aprove char e l perf i l prof esiona l y a c adémi co de los
a lumnos. El perf i l de l cuerpo estudi ant i l de muchos de los nuevos programas en pol ít i c as
públ i c as -como e l de l Magíst er en Gest ión y Pol í t i c as Publ i c as de l Depart amento de
Ingeni e r í a Industr i a l de l a Unive rsidad de Chi l e- const i tuye un re curso muy va l ioso que
no puede pasar desaprove chado. Prá c t i c ament e todos los a lumnos de l Magíst er han sido
o son administradores públ i cos de medi ano rango, con una edad promedio de 31 años,
tra en consigo una vari ada forma c ión prof esiona l ( e conomist as, abogados, ingeni eros,
c i ent ist as soc i a l es ) y provi enen de 13 pa íses de l a región, lo que los convi ert e t anto en
buenos consumidores como en buenos productores de estudios de c aso. En t erc er
lugar, desde e l punto de vist a de los prof esores, e l uso de l estudio de c aso permi t e
introduc i r y discut i r l a compl e j idad y e l c a r á c t e r dinámi co de c ambios abr i éndose paso
e n nue st r a s soc i e da de s -de sc e nt r a l i za c i ón, pr i va t i za c i ón, de smi l i t a r i za c i ón, r e forma s
estruc tura l es- que desa f í an l a «c amisa de fuerza » de a lgunos mé todos y mode los t eóri cos.
La compl e j idad de los nuevos esc enarios en pol í t i c as públ i c as demanda mucho más que
esfuerzos a c adémi cos que simpl ement e hagan un ba l anc e de «simi l i tudes y di f erenc i as »
entre pa íses y prá ct i c as, o representa c iones simpl es de l «ant es y después » de las pol íticas
y r e f o r m a s , t a n t o d e l a s e x i t o s a s c o mo d e l a s f r a c a s a d a s . M a c r o - c o mp a r a c i o n e s
descriptivas o presentaciones lineales de los procesos de reforma necesitan
complementarse con análisis y métodos que enfaticen y valoren el cómo se
«manufacturan », se entregan y se re c iben l as pol í t i c as, más aun sin e l t emor de que
éstos incorporen e l ementos «blandos » e int erpre t a t ivos que han sido convenc iona lment e
exc luidos de l a invest iga c ión c i ent í f i c a .

5
II. ¿Q U É E S U N E S T U DIO D E C A S O Y C U Á L E S S U P RO P Ó SITO?
E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U M E N T O P E DA G Ó G I C O Y
C O M O E S T R AT E G I A D E I N V E S T I G A C I Ó N.

1. EL ESTUDIO DE CASO COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO

El estudio de c aso ha ido adquiri endo su persona l idad l i t erari a y epist emológi c a en
func ión de su uso como instrumento pedagógi co y/o como herrami ent a o estra t egi a de
invest iga c ión ( Dufour & Fort in, 1992; Yin, 1984 ) . En su moda l idad de t e a ch i ng c ase ,
el estudio de caso ha sido un importante medio pedagógico en las escuelas de
administración de empresas, usado por profesores y alumnos en la formulación y discusión
de posibl es esc enarios de a c c ión estra t égi c a a l int erior de l as empresas y desde ést as
hacia su entorno competitivo. Dicha modal idad también se ha ido adoptando en la actividad
c urr i c u l a r y p e d a góg i c a e n l a s e sc u e l a s d e a dm i n i st r a c i ón , d e po l í t i c a púb l i c a y d e
pl ani f i c a c ión urbana para i lustrar e l trazado, l a compl e j idad, los di l emas y los resul t ados
de l a toma de de c isiones pol í t i c as y t é cni c as por dive rsos apa ra tos buroc rá t i cos, sus
administradores y otros a ctores soc i a l es e inst i tuc iona l es. En estos cont extos a c adémi cos
sue l e se r común usa r e l t e a ch i ng c ase para i lustrar l a fre cuenc i a y l a compl e j idad con
que se produc e una bre cha entre l a t eorí a y l a prá ct i c a que a compaña l a «aplicación »
de l conoc imi ento c i ent íf i co-soc i a l a l a formul a c ión, impl ementa c ión y eva lua c ión de l as
pol í t i c as públ i c as. Acorde con est a moda l idad, e l t e a ch i ng c ase ( en l as escue l as de
administra c ión y de pol ít i c a públ i c a ) se puede def inir como «e l re cuento narra t ivo de
l as estra t egi as, t á c t i c as y e j e cuc ión de pol í t i c as en e l se c tor públ i co, reda c t ado pa ra
encuadr a r un momento de c isor io espe c í f i co o, de otr a forma , se r provoc a t ivo [ sobr e
los ] de t a l l es de l as respuest as de administradores públ i cos a sus ambi ent es pol í t i cos »
( Husoc k , 1995 ) .

En est a moda l idad es posibl e encontrar a su vez dos t ipos de c asos: ( a ) a c t i on-
forc i ng y ( b ) re trospe c t ivos ( Kennedy & Scot t , 1985 ) . El primer t ipo busc a si tuar a l
l e c t or-usu a r i o e n l a pos i c i ón d e un f un c i on a r i o gub e rn a m e nt a l ( o d e un grupo d e
func ionarios ) confront ado con un probl ema que demanda a lguna a c c ión. Aquí se int ent a ,
tras l a present a c ión de l probl ema , di l ema o conf l i c to, y de l as opc iones resolut ivas, que
e l lector-usuario -sin e l conoc imiento de lo que en rea l idad fueron las medidas u opc iones
tomadas y de sus conse cuenc i as- se haga un pl ant e ami ento individua l izado sobre lo que
harí a o hubi era he cho frente a ta l situa c ión y e l por qué de l a opc ión adoptada ( Kennedy
& Scott , 1985 ) . Como part e de l e j erc i c io pedagógi co, se sue l e «cerrar » l a d i sc usi ón e n

6
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

c l ase con un contrast e entre l as opc iones re a lment e adopt adas por los agent es y sus
conse cuenc i as, y l as que surgi eron de l a discusión en l a sa l a de c l ase . El propósi to de l
contrast e es re a lzar a lgún aspe c to de c ará c t er conc eptua l o crí t i co de l a a c c ión. Los
c asos re trospe c t ivos, en c ambio, t i enden a de l ine ar una si tua c ión o un «cuento » más
int egra l que va más a l l á de un momento de c isorio, y que incorpora e l re cuento de a lgunas
de l as conse cuenc i as de l a a c c ión-opc ión adopt ada ( Kennedy & Scott , 1985 ) . En est a
i ns t a n c i a , l a f un c i ón d e l c a so no e s l a d e g e n e r a r un p l a n t e a m i e n t o p r o t a g ón i c o
individua l izado, sino uno eva lua t ivo sobr e l as opc iones adopt adas y sobr e por qué lo
f u e ron .

La base investigativa de los teaching cases tiende a ser liviana y a nutrirse


princ ipa lment e de fuent es bibl iográ f i c as se cundari as disponibl es en bibl iot e c as, report es
gubernament a l es u of i c i a l es de f á c i l a c c eso, re cort es de periódi cos y revist as de ampl i a
c ircul a c ión, y de a lgunas entrevist as. Est a base no se l imi t a a que a lgunos t e a ch i ng
c ases , como frecuentemente sucede, se nutran de va l iosa informac ión o «datos» obtenidos
por medio de l a «observa c ión » y l a experi enc i a-part i c ipa c ión prof esiona l dire ct a de qui en
invest iga o escribe e l c aso en los eventos o si tua c iones a describi rse . Para consul tores
profesionales, académicos y/o funcionarios gubernamentales, estos procesos de
observa c ión y part i c ipa c ión const i tuyen medios import ant es de a c c eso a l a «información »
s i e mpr e y c u a ndo s e s i s t e m a t i c e n c on un « p r o t o c o l o» o m é t odos d e r e c o l e c c i ón ,
present a c ión, contra-veri f i c a c ión y aná l isis. Además, t ampoco se debe desconoc er que
muchos t e a chi ng c ases evoluc ionan como un «subproduc to» de investigaciones empíricas
de mayor envergadura , de l a cua l se se l e c c ionan si tua c iones o part es más a cot adas, o se
de r i van ve rsi ones más depur adas.

La estruc tura organiza t iva de un t e a ch i ng c ase t i e nde a se r si mpl e , si gui e ndo un


forma to compuesto por: ( a ) una muy breve introduc c ión de uno o dos párra fos en que
se present a e l probl ema en cuest ión y l a si tua c ión de l prot agonist a a l momento de un
nudo dramá t i co o conf l i c to, y un esbozo de l t ipo de de c isión que debe confront ar e l
prot agonist a ; ( b ) una se c c ión de ant e c edent es de no más de c inco páginas, que inc luye
los e l ementos «históri cos » y otra informa c ión crí t i c a re l a c ionada con l a si tua c ión en
cuest ión; y ( c ) una se c c ión narrat iva de c ará ct er descript ivo en torno a una pequeña
«histori a o cuento » que a va nza , l a ma yor í a de l a s ve c e s, c ronol óg i c a me nt e ha c i a e l

7
momento o inst anc i a de c isori a o de conf l i c to que se ident i f i có en l a introduc c ión y que
e l prot agonist a debe confront ar ( Kennedy & Scott , 1985 ) .

El propósi to de est a si mpl i c i dad estruc tur a l es l a de sumi ni str a r a l l e c tor-usua r i o


los e lementos mínimos como para poder mane jar una situac ión sin abrumarlo con deta l les
exc esivos que oscurezc an o enmarañen l a present a c ión de a lgunos conc eptos genera l es o
e l curso de los a cont e c imi entos. Aunque con l a se c c ión narra t iva no se pre t ende obt ener
una d i sc usi ón c onc e ptua l , t a mpoc o se t r a t a de prove e r una me r a se c ue nc i a o l i st a
a tomizada de eventos y f e chas sin momentum o hi lo conduc tor a lguno. El tono de l a
se c c ión narra t iva t i ende a ser poco ana l í t i co e int erpre t a t ivo, inst ando así a que e l
l e c t or-usu a r i o a mp l í e d i c hos a sp e c t os c on e l e j e r c i c i o d e a ut o c u e st i on a m i e nt o y l a
discusión en l a sa l a de c l ase .

Sue l e ser común escuchar que los estudios de c aso, espe c i a lment e los t e a ch i ng
c ases , son sólo buenos «cuentos ». En gr an medida lo son, dado que e l int e r és que se
pueda foment ar en l a discusión en l a sa l a de c l ase en torno a un c aso depende mucho de
cuán entre t enido se a e l c aso; resul t a más f á c i l «sa c arl e punta » a un «cuento » entretenido
que a uno esot éri co y aburrido. Sin embargo, todo estudio de c aso re a lment e desc ansa
sobre una proposi c ión t eóri c a ; es muy di f í c i l e l aborar un c aso sin t ener una ide a c l ara
de cómo se va a ut i l izar en c l ase , para lo que se ne c esi t a «a lguna teorí a ». Al momento
de preparar un c aso, a l menos es ne c esario saber cómo se insert arí a aque l dentro de l
programa part i cul ar de un curso o áre a de estudio, lo que ha c e ne c esario examinar no
tanto los matices narrativos del caso como sus motivos teóricos subyacentes.
Post er iorment e , para ba l anc e ar y sa t isf a c er t anto l as demandas «l iterari as » como las
más a c adémi c as, queda en manos de l prof esor pl ani f i c ar o a l menos de l ine ar rut as de
«entrada » y «sa l ida», puntos de contraste o confl i cto, formul ar preguntas y abrir «ventanas
int erpre t a t ivas » que maximi c en e l potenc i a l de l c aso como instrumento pedagógi co. El
prof esor, quizás en conjunto con qui en reda ct a e l c aso, puede preparar a lgunos apunt es
cuyo obj e t ivo es no permi t ir que sólo l a improvisa c ión y l a espont ane idad c arguen con
e l peso de l a discusión.

Resul t arí a a lgo inoc ent e pensar que con e l mero uso de t e a ch i ng c a ses en l a sa l a
c l ase se puede condi c ionar y/o transformar l a forma en que futuros prof esiona l es van a
a c tuar en sus entornos o ambi ent es. Sin embargo, se puede a f i rmar que los c asos y su

8
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

uso pedagógico tienen como objetivo desarrollar las capacidades críticas y de


«sobrevivenc i a pol í t i c a » de los a lumnos: c apa c idad para mane j ar di l emas é t i cos; formas
y est i los de posi c ionami ento pol í t i co y de e j e cut ar de c isiones; cómo mane j ar múl t ipl es
int erpre t a c iones de un mismo probl ema ; e l abora c ión de rut as a l t erna t ivas de a c c ión
estra t égi c a , e t c .

2. EL ESTUDIO DE CASO INVESTIGATIVO

Como se menc ionó anteriormente , e l estudio de c aso ha ido evoluc ionando en func ión
de su uso, pero l a evoluc ión de l estudio de c aso invest iga t ivo es más compl e j a que l a de
los t e a chi ng c ases . Se puede de f inir un estudio de c aso invest iga t ivo como una pesquisa
empíri c a en profundidad y mul t i f a c ét i c a que: (1 ) invest iga un f enómeno cont emporáneo
en su contexto re a l ( 2 ) cuando los l ímites entre e l fenómeno y e l contexto no son evidentes
o c l arament e di f erenc i abl es; ( 3 ) que ut i l iza múl t ipl es fuent es de evidenc i a o da tos; y ( 4 )
que utiliza primordialmente (pero no exclusivamente ) métodos cualitativos de investigación
( Orum, F e agin, Sjonberg, 1991; Yin, 1984 ) . En l a soc iologí a y l a antropologí a , y en
a lgunos c ampos c l íni cos como l a si cologí a , e l estudio de c aso invest iga t ivo se ha usado
para abordar fenómenos o probl emas que t i enden a sobresimpl if i c arse o a menospre c i arse
p o r su c o mp l e j i d a d , e sp e c i a l m e n t e c u a n d o so n e x a m i n a d o s s e g ú n l o s p a r á m e t r o s
experimenta l es o cuasi-experimenta l es de l a c i enc i a norma l ( Yin, 1984 ) . Re cordemos
que Freud desarrol ló gran part e de su t eorí a sobre e l inconsc i ent e y que por l argo
t i empo l a medi c ina traba jó con mode los di agnóst i cos mucho menos sist emat izados que
los a c tua l es, basándose en l a construc c ión y uso de estudios de c aso c l íni cos.

En l a soc iologí a , ant es de l a Segunda Guerra Mundi a l y de l período en que los


mé todos cuant i t a t ivos y e l «programa » lógico-deductivo Popperiano comienzan a colonizar
l as c i enc i as soc i a l es ( F ay, 1975 ) , se pueden encontrar va l iosos, ext ensos y exc e l ent es
estudios de c aso invest iga t ivos, como los tr aba jos de W.E.B. Dubois sobr e e l desa rrol lo
de l a comunidad a froameri c ana en F i l ade l f i a durant e f ina l es de l siglo XIX, e l de los Lynd
sobre Middl e town y los traba jos de Zani e c k i , Wi rth, Pa r k , Burguess, St . C l a i re Dra k e y
Cayton en l a l íne a de l a «ecología » urbana de l a escue l a de Chi c ago ( Orum, F e agin,

9
Sjonberg, 1991 ) . Col indando con estos últ imos en e l c ampo de l a antropologí a soc i a l ,
aunque muchos de e l los serí an me jor c a t egorizados como «histori as de vida » ( Piña ,
1986 ) , t ambi én abundan buenos estudios de c aso que profundizan en l as c ausas y
conse cuenc i as de var ios t ipos de margina l idad, exc lusión y singul ar idad soc i a l ( Orum,
F e agin, Sjonberg, 1991 ) . Durante l a dé c ada de los '60, e l vue l co teóri co y metodológi co
de l a soc iologí a ha c i a e l posi t ivismo y l a cuant i f i c a c ión sosl ayan e l estudio de c aso
invest iga t ivo. Ha c i a f ina l es de l a dé c ada , sin embargo, e l int erés por éstos toma impulso
nuevamente, nutriéndose del reto filosófico que le hacen la fenomenología, la
etnometodologí a y l a hermenéut i c a a l programa «lógi co-deduc t ivo» de l a c i enc i a norma l;
de l a sofisticac ión y sistematizac ión de técni cas de investigac ión cua l itativas que acompaña
est e re to; de l aumento de l as eva lua c iones de programas pi lotos y de pol í t i c as de l W ar
on Poverty y d e l urba n renew a l en los EE.UU. así como de l a Al i anza para e l Progreso,
que se si rvi e ron de l e studi o de c a so pa r a e l l o; y de va r i os t i pos de e studi os sobr e
c u l tur a po l í t i c a y e st ruc tur a s org a n i za c i ona l e s c omo l os de Se l zn i c k ( 1949 ) , Si mon
( 1947 ) , Dahl ( 1961 ) , Pe rrow ( 1970 ) y otros. Es quizás por est a dispe rsa y discont inua
traye c tor i a que e l estudio de c aso invest iga t ivo podr í a c a t egor izarse como un «g é n e ro
d i f u s o» ( G e e r t z , 1 9 8 3 ) , q u e c o m b i n a e n f o r m a f l e x i b l e e s t i l o s i n t e r p r e t a t i v o s y
empiri c ist as de invest iga c ión en e l int ento de produc ir conoc imi entos a través de l aná l isis
e n p r o f u n d i d a d e i n t e r p r e t a c i ó n d e s i t u a c i o n e s q u e s e r í a n «e n c a j on a d a s » o m a l
c ara c t erizadas por a c erc ami entos experiment a l es y lógi co-deduc t ivos más convenc iona l es.

El desarrol lo de l estudio de c aso invest iga t ivo en l a enseñanza en pol í t i c as públ i c as


y pol i cy a n a l ys i s , c ont r a r i o a l t e a ch i ng c ase , se ve como una herrami enta de mayor
a l c anc e , en t anto cuest iona l a f a l t a de profundidad con que e l programa lógi co-deduc t ivo
de l a c i enc i a norma l ha tra t ado a lgunas re a l idades pol í t i c as, soc i a l es, e conómi c as y
cultura l es, e impl í c it ament e tra e consigo un pl ant e ami ento ét i co-mora l -e n e l se nt i do
f i l osóf i c o de l a e xpr e si ón- sobr e l a s pr e mi sa s y l a s mot i va c i one s va l ór i c a s de l proc e so
i nve st i g a t i vo y de l os i nve st i g a dor e s ( F a y, 1975; H e a l y, 1986 ) . E l e stud i o de c a so
invest iga t ivo se entre l aza a l desarrol lo y a l a «def ensa» de una v i s i ón i nte r p r etat i va
de pol i cy a n a lys i s ( Stone , 1988 ) que , desde e l punto de vista ana l ít i co y metodológi co,
pr imero, no busc a e l iminar «impurezas » experiment a l es que presunt ament e va c i arí an l a
re col e c c ión de da tos y los da tos mismos ( Yin, 1984 ) . Segundo, no rehuye l a exist enc i a
y e l estudio de «excepciones a la regla », out l i ers , o «compara c iones difí c i l es » qu e

10
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

perturben e l proc eso ana l í t i co ( Ragin, 1987 ) . Por e l contrario, encuentra intrigant es
t a l es exc epc iones y en oc asiones se c entra en e l l as, como una forma de ent ender si su
part i cul aridad puede ser l a fuent e de int errogant es ignoradas por e l l ent e hipot é t i co de
una invest iga c ión. Terc ero, a c ept a y hast a c i erto punto t ambi én convi ert e en su obj e to
de estudio e l posi c ionami ento pol í t i co de l a invest iga c ión y los invest igadores, lo que
abre un espa c io para que los resul t ados de una invest iga c ión est én suj e tos a import ant es
de c isiones sobre cómo en ma t eri a de pol í t i c as públ i c as se de c ide enfoc ar o «encuadrar »
un probl ema ( Re in & Schön, 1977; Stone , 1988 ) . Cuarto, asume e l contexto en donde
ocurren los fenómenos o situa c iones como un e l emento que condi c iona fuertemente los
f enómenos mismos ( y e l proc eso invest iga t ivo ) ( Yin, 1984 ) . Quinto, enf a t iza que l a
invest iga c ión soc i a l ( y c i ent í f i c a ) tra e consigo formas de perc ibir l a re a l idad y conduc e
a formas sobre cómo int erveni r l a ( ra c iona l idad instrument a l ) , que no est án exent as de
jui c ios mora l es y que t i enen fuert es impl i c a c iones para l a organiza c ión de l a a c t ividad
humana e inst i tuc iones ( F ay, 1975; Stone , 1988 ) . El fundamento epist emológi co y t eóri co
de estos pl ant e ami entos provi ene de vari as fuent es como l a f enomenologí a de Husserl y
Schutz y e l traba jo de Berger y Luc kmann sobre l a construc c ión soc i a l de l a re a l idad
( Berger & Luc kmann, 1966; F ay, 1975 ) ; l a «teorí a críti ca » de l a Escue l a de Frank furt ,
princ ipa lmente a través de Jürgen Habermas ( 1970; 1971;1989 ) ; l a hermenéut i c a de
Hans Georg Gadamer ( 1975 ) y Ri chard Rorty ( 1979 ) ; l a de los t eóri cos-pra c t i c ant es de
la pedagogía crítica y de la «investigación-acción » como Paulo Fre ire ( 1972 ) , Chris Aygiris
y Dona l d Sc hön ( 1974; 1978 ) ; y de l a a nt ropol og í a c ul tur a l y si mból i c a de C l i f ford
Ge ertz ( 1973; 1983 ) , Mary Dougl as ( 1978 ) y Whyte ( 1943 ) . Con c ará cter más opera c iona l
o me todológi co t ambi én es muy import ant e l a inf luenc i a de l traba jo de H. Garf in k e l
( 1967 ) en e tnome todologí a , y e l de Anse lm Strauss y Barney Gl aser ( 1967 ) en grounde d
theory .

No hay fórmul a pre c isa para e l diseño de un estudio de c aso invest iga t ivo, aunque
ex ist en c i e rt as convenc iones sobre cómo estruc tura r lo y sobre qué f a c tores inc iden en
su construcción. Aquí cohabitan varias visiones sobre los distintos aspectos
epist emológi cos, me todológi cos y opera c iona l es que se conjugan en l a e l abora c ión de
c asos invest igat ivos. Si endo uno de los propósitos de ta l es lograr «descripc iones gruesas»
( Ge ertz, 1973 ) de si tua c iones o f enómenos, Van Mannen ( 1988 ) , por e j emplo, ha l igado
e l f a c tor d e d i se ño a c onsi d e r a c i on e s pr i n c i p a l me nt e e tnogr á f i c a s r e l a c i on a d a s c on

11
posi c ionami ento narra t ivo-invest iga t ivo con que un autor de ant emano de c ide abordar l a
«entrada » a una si tua c ión o f enómeno. En l a e l abora c ión de un «cuento crítico » (Van
M a nn e n , 1988 ) , y p a r a qu e é st e s e a e f e c t i vo y v e r a z , e l a ut or o i nv e st i g a dor d e b e
c ons i d e r a r c ómo l a se l e c c i ón d e un e st i l o i nve st i g a t i vo-n a rr a t i vo -qu e va d e sd e un
a c e r c a m i e n t o c o mo o b s e r v a d o r p a r t i c i p a n t e h a s t a u n o d e o b s e r v a d o r - i n v e s t i g a d o r
«obj e t ivo» y anónimo- demanda distintos rangos de cercanía (o partic ipac ión) con respecto
de l f enómeno en cuest ión. Ba jo est a considera c ión, e l énf asis epist emológi co, para
propósi tos de diseño y de post er ior e l abora c ión, desc ansa en gran part e en l a forma en
que e l a utor-i nve st i g a dor pr i me ro «experimenta » y luego de c ide reda c t ar l a experi enc i a
o e l f enómeno. Así , Van Mannen ident i f i c a tres t ipos ( ide a l es ) de «cuentos crít i cos » con
c ará c t er invest iga t ivo, a l menos desde e l punto de vist a antropológi co ( o e tnográ f i co ) :
( a ) cuentos re a l ist as, ( b ) cuentos conf esiona l es y ( c ) cuentos impresionist as. En los
«cuentos re a l istas » predomina un posi c ionami ento na rra t ivo-invest iga t ivo impe rsona l y
dist ant e de c ará c t er semi c i ent í f i co, que int ent a preservar una «neutra l idad estudi ada »
con respe c to de los f a c tores, fuerzas o va lores que se mezc l an en una re l a c ión soc i a l ,
a un c ua ndo e l a utor-i nve st i g a dor se e nc ue ntr e sume rg i do e n l a si tua c i ón que busc a
describir. En los «cuentos confesionales », en c ambio, se privi l egi a l a pot est ad que un
autor-invest igador r e c l ama por habe r pa rt i c ipado di r e c t ament e en una expe r i enc i a o
si tua c ión. Los «cuentos impresionist as » busc an re cre ar un ambi ente ensambl ando l as
dist int as f a c e t as de una si tua c ión con e l propósi to de mostrar su riqueza o compl e j idad
exper i enc i a l .

Yin ( 1984 ) , en contraste con Van Mannen, aborda dire ctamente los aspe ctos más
estruc tura l es y me todológi cos de l estudio de c aso como estra t egi a invest iga t iva . Propone
c inco component es bási cos en e l diseño de un estudio de c aso invest iga t ivo: ( 1 ) l a
pregunt a de l estudio, ( 2 ) l as proposi c iones t eóri c as o conc eptua l es que busc a invest igar
e l estudio, ( 3 ) l a unidad de aná l isis, ( 4 ) l a lógi c a que une los da tos a l as proposi c iones
y ( 5 ) los cri t erios con que se va a int erpre t ar l a fort a l eza de los ha l l azgos o sugerenc i as
que se ha c en. En l a discusión de esos c inco component es, Yin enf a t iza l a import anc i a
de pre c isar l a unidad de anál isis de un estudio de c aso y los c r i t e r ios con que se van
int erpre t ar los ha l l azgos de l a invest iga c ión. La unidad de aná l isis no se debe pensar
úni c a y exc lusivament e como un ent e numéri co, como por e j emplo un individuo, un pa ís
o una organiza c ión. Tambi én se puede pensar en l a unidad de aná l isis como un grupo de

12
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

re l a c iones, o como l a int era c c ión entre un grupo de vari abl es, o entre a c tores. En
cuanto a los cri t erios de int erpre t a c ión de los ha l l azgos -en gran medida de f inidos por
e l propio invest igador-, se c entran en cómo fort a l e c er un estudio de c aso invest iga t ivo
en base a cuatro pruebas o t ests.

La pr ime r a «prueba » apunt a ha c i a l a v a l i de z de c on s t r uc c i ón ( c o n s t r u c t


va l i d i t y ) . Se ha cr i t i c ado a los invest igadores que ut i l izan e l estudio de c aso por no
desarrol l ar medidas opera c iona l es ade cuadas para los conc eptos que se empl e an en l a
invest iga c ión y por l a «exc esiva» subj e t ividad con que se l evant an los da tos. Para mi t igar
est e probl ema es re comendabl e : ( a ) se l e c c ionar los t ipos espe c í f i cos de c ambios que
van a ser estudi ados ( en re l a c ión a los obj e t ivos origina l es de l estudio ) , y ( b ) demostrar
que los indi c adores se l e c c ionados para i lustrar los c ambios en e f e c to re f l e j an lo que se
i n t e n t a i l u s t r a r . E n e s t e c o n t e x t o , l o s «i n d i c a d o r e s » p u e d e n s e r c u a l i t a t i v o s ( o
cuant it at ivos) , y no se def inen ne c esari ament e de a cuerdo a los est ándares de los métodos
cuant i t a t ivos. Sólo se tra t a de ser consist ent e y de est abl e c er de ant emano c a t egorí as
op e r a c i on a l e s c on l a m a yor c l a r i d a d pos i b l e . Tr e s t á c t i c a s s e pu e d e n ut i l i z a r p a r a
aument ar e l construc t va l i d i ty : e l uso de múl t ipl es fuent es de evidenc i a; e l est abl e c er
una c adena de evidenc i a ; y ha c er revisar si empre que se a posibl e e l estudio de c aso por
a lguna fuent e en que se t enga conf i anza .

La segunda «prueba » se re l a c iona con l a val i dez i nter na ( i n t e r n a l va l i d i t y )


de l estudio de c aso. La va l idez int erna es una preocupa c ión por e l proc eso c ausa l o
inferencial que se busca establecer; cómo se hacen inferencias y si éstas están
fundament adas. Hay dos t á c t i c as ana l í t i c as para traba j ar e l probl ema: ( a ) construc c ión
de una explicación ( expl a n a t i on-bu i ld i ng ) o (b) parear patrones ( pa t t ern- m a t chi ng )
con t ipos de f inidos de ant emano por e l autor, o l a l i t era tura sobre e l f enómeno o l a
ma t eri a .

L a t e r c e r a «pru e b a » s e r e f i e r e a l prob l e m a d e v a l i d e z e x t e r n a ( e x t e r n a l
va l i d i t y ) . Est e es quizás e l obst á culo más grande en l a construc c ión de estudios de
c aso: cuán genera l izabl es son los ha l l azgos a otras si tua c iones o con respe c to de un
universo t eóri co mas ampl io. De f ini t ivament e , e l va lor de los estudios de c aso no se
puede medir hac i endo a lusión a l a lógi ca de l «muestreo », pues e l propósi to de l estudio
de c aso es busc ar profundidad y no l a genera l iza c ión. Est e probl ema se puede traba j ar

13
de dos formas: ( a ) establ e c i endo de antemano y con honest idad en l a metodologí a cuá l es
son l as l imi t a c iones de l estudio y ( b ) ident i f i c ando cuá l es serí an los f a c tores que a l
a l t erarse ( en un cont exto re a l ) probabl ement e harí an di f í c i l e l repl i c ar los ha l l azgos de l
estudio de c aso en una próxima oc asión. El probl ema de va l idez ext erna est á más l igado
a diseños de invest iga c ión en donde se traba j a con varios c asos a l a vez para propósi tos
compara t ivos ( Ragin,1988 ) .

La cuarta «prueba » propuest a por Yin a lude a cómo est abl e c er l a conf i abi l i dad
de l estudio de c aso. El obj e t ivo es e l de asegurar, que si en un futuro un invest igador
de c idi era re invest igar e l c aso, pueda ha c erlo con l a mayor f a c i l idad. No se tra t a de
apl i c ar l a lógi c a de l a «repl i c abi l idad », sino más bi en de document ar los proc edimi entos
qu e se ut i l i za ron e n l a r e c o l e c c i ón d e d a t os, se l e c c i ón d e i nf orma nt e s, f u e nt e s d e
document a c ión, e t c . La ide a es minimizar los errores y los posibl es sesgos de l estudio.
Para traba j ar con est e probl ema es ade cuado est abl e c er una forma de traba jo como part e
de un protocolo de invest iga c ión que sist emá t i c ament e guí e l a organiza c ión de archivos,
bases de da tos y anot a c iones.

En e l t erreno de l pol i cy ana lysis propi ament e t a l , y con dire c t a re l evanc i a para
como se e laboran r ep r esentac i ones est r atég i cas que busc an inf luenc i ar l a prá c t i c a
y e l comport ami ento de a ctores, Re in y Schön ( 1977 ) , Schön ( 1983 ) y Stone ( 1988 ) han
enf a t izado l a import anc i a de los proc esos de «encuadre» o f r a m i ng que ant e c eden a un
proc eso invest iga t ivo re l a c ionado con pol í t i c as públ i c as, y que sue l en con fre cuenc i a
ignora rse a l pr ivi l egi a rse los resul t ados de l proc eso invest igador. En est e sent ido, e l
diseño de un estudio de c aso invest iga t ivo podrí a ir impl í c i t ament e dirigido a l egi t imar
la «me jor prá ct i c a » u «opción » que debe adoptarse en materi a de pol íti c as, en un mundo
en donde sue l en exist ir visiones contrapuest as. Como part e de l mane jo estra t égi co de l a
pol í t i c a , Stone c at egoriza c inco formas de represent a c ión que en c i ert a medida podrí an
int erpre t arse como posibl es «ángulos de encuadre » pa r a di st i ntos t i pos de c asos, c ada
uno con diversas impl i c a c iones me todológi c as.

Sin ahondar en l as impl i c a c iones metodológi c as de c ada una , en primer lugar est án
las formas s imból icas que , a través de «cuentos » cortos, comunes y l ine a l es con
«v i l l a n o s », « s a n t os », « c o r r up t os » , « m o m e n t o s g l o r i o s o s » y o t r a s f i g u r a s , b u s c a n
convenc er a una audi enc i a de que es ne c esario a c tuar o preservar e l st a tus quo. Segundo,

14
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

est án l as formas numér icas , que obt i enen su poder ape l a t ivo por medio de «cuentos »
que con un l engua j e cuant i t a t ivo habl an de l t amaño, l as dimensiones, l a fre cuenc i a o e l
volumen de un probl ema o si tua c ión que se debe modi f i c ar. Terc ero, est án l as f o r mas
c a u s a l e s qu e , po r m e d i o d e un a r e l a c i ón s i mp l e d e c a us a - e f e c t o ( o d e m a yo r
compl e j idad ) busc an est abl e c er espa c ios de responsabi l idad pol í t i c a sobre los posibl es
culpabl es de una si tua c ión. Cuarto, est án l as for mas de l os i nter eses , qu e por
medio de «cuentos » o histori as de int ereses contrapuestos o que compi t en se pl ant e an l a
ne c esidad de l l eva r a c abo un c ambio en f avor de un grupo o visión en pa rt i cul a r.
F ina lmente , están l as formas dec is ionales , en donde e l «cuento » o histori a podrí a
e st a r e st ruc tur a do e n torno a c ómo «tri angul ar », o a isl ar, con e l uso de mé todos
ra c iona l es ( de c i s i on- m a k i ng t re es; cost -be ne f i t a n a lys i s; r i sk - a ssess m e n t ) l a
me jor opc ión ra c iona l , o punto de opt imiza c ión. Est as formas de encuadre rara vez
se encuentran de manera pura en e l mundo re a l , puesto que se combinan dependi endo de
l a si tua c ión espe c í f i c a y de los cómo a c tores busc an a comodar sus visiones de mundo en
e l entorno de l a pol í t i c a públ i c a . Hirschman ( 1991 ) y McKlosk ey ( 1990 ) han he cho
pl ant e ami entos aná logos a los de Stone . Hirschman lo ha he cho como una forma de
c l a si f i c a r y mostr a r l a s forma s e n que l a «retóri c a de l a re a c c ión » c onst ruye d i sc ursos
c ausa l es para c ara c t erizar los e f e c tos de l as pol í t i c as públ i c as, y McKlosk ey como una
forma de mostrar la manera en que los economistas usan figuras l iterarias como metáforas,
cuentos, e t c . pa ra demostra r una dive rsidad de a rgumentos.

A est as visiones sobre l a vari edad de f a c tores que entran en juego en l a construc c ión
d e e s t ud i os d e c a sos i nv e s t i g a t i vos s e pu e d e n sum a r o t r os t r a b a j os sob r e f o r m a s
int erpret at ivas de pol i cy a n a l ys i s y de análisis macro-histórico que usan esta modalidad.
Aquí c abe desta c ar e l traba jo de John Forester ( 1989 ) , qui en impl í c itamente pl ante a e l
uso de l e stud i o de c a so i nve st i g a t i vo c omo una forma de a honda r e n l os proc e sos
intera ct ivos de re l a c ión y negoc i a c ión en que diversos agentes se enfrasc an para const ituir
una «inst anc i a comuni c at iva » donde se gest an y se construyen l as expe c t a t ivas de un
proc eso de pl ane a c ión de pol í t i c as.

T a mb i é n e x i st e un v a st o c u e rpo l i t e r a r i o e n e l t e rr e no d e l p o l i c y a n a l y s i s
nort e ameri c ano, dedi c ado a invest igar e l func ionami ento de estruc turas burocrá t i c as,
impl ement a c ión de pol í t i c as, l as trabas de los proc esos l egisl a t ivos y l as f a l enc i as de

15
los proc esos democ rá t i co-represent a t ivos, entre otras cosas, que se dist inguen por l a
ut i l iza c ión de estudios de c asos invest iga t ivos para e l aná l isis en profundidad o para
d e mos t r a r c ompor t a m i e n t os so c i a l e s e n b a s e a mod e l os nor m a t i vos m á s g e n é r i c os
( Lindblom, 1959, 1965; Lipsk y; 1980; Low i , 1964, 1969; Olson, 1965; Wi lson, 1980 ) .
F i n a l m e n t e , l o s t r a b a j o s t a n t o m e t o d o l ó g i c o s c o m o i n v e s t i g a t i v o s s o b r e «g r a nd e s
comparaciones históricas » de Barrington Moore Jr. (1966) , Theda Skocpol (1979) , Charles
Ti l ly ( 1975, 1984 ) y Al exander Gerscher k ron ( 1962 ) se han va l ido de l estudio de c aso
para enf a t izar dist intos aspe c tos en l a cont inuidad, ruptura y moderniza c ión de sist emas
soc i a l es, e conómi cos y pol í t i cos. Como not a f ina l , es ne c esario menc ionar que e l estudio
de c aso invest iga t ivo se puede abrir un espa c io ana l í t i co import ant e dentro de varios
d e b a t e s l i g a dos a nu e va s forma s d e c omo r e l a c i on a r l o «mi cro con lo ma cro », l o
cuant i t a t ivo con lo cua l i t a t ivo, de de f inir entre lo que son inf luenc i as «endógenas » v s .
«exógenas », y dentro de los deba t es sobre como re conc eptua l izar l a a c c ión ( individua l y
col e ct iva ) y e l comport ami ento estrat égi co de a ctores en los mode los de r a t i on a l cho i c e
y t eorí a de los juegos ( Al exander, Gi esen, Münch & Sme lser, 1987; Granove t t er, 1985;
Perrow, 1990 ) .

3. SOBRE LA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE EL TEACHING CASE Y EL


ESTUDIO DE CASO INVESTIGATIVO

Aunque es posibl e ha c er una c l ara dist inc ión entre e l t e a ch i ng c ase y e l c a so


investigativo, e l lo no significa que sean mutuamente exc luyentes en cuanto a su concepc ión
y e l abora c ión. Ambos compart en una preocupa c ión por un proc eso inquisi t ivo, con un
fuert e component e int erpre t a t ivo que cuest iona proc esos convenc iona l es de aprendiza j e
basados en l a repe t i c ión, memor iza c ión y «fórmul as ». Ninguno de los dos conc eptua l iza
e l aprendiza j e busc ando establ e c er un punto úni co de interpreta c ión o intentando e l iminar
las «inconsistenc i as experimenta l es » de l as si tua c iones re a l es. Tanto uno como e l otro
sust ent an un proc eso de aprendiza j e que int ent a incorporar l a compl e j idad de l a toma
de decisiones, etc. al ambiente educativo e investigativo. Mas aún, suelen darse situaciones
en que l a ut i l iza c ión de un estudio de c aso en l a sa l a de c l ase contribuye a abrir en
forma re current e nuevas «ventanas » de int erpre t a c ión para vi e jos probl emas, lo que en

16
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

c i e rt a me d i da c omi e nza a g e ne r a r nue va i nforma c i ón e st r a t é g i c a sobr e prob l e ma s o


si tua c iones. Además, no hay re a lment e una contradi c c ión fundament a l en pensa r l a
e l abora c ión de t e a chi ng c ases y c asos investigativos de manera separada en tanto ambos
requi eren de una buena base de da tos y de invest iga t i c ión. En est e sent ido, l a di f erenc i a
entre uno y otro estriba en l a c ant idad y l a profundidad que c ara c t eriza sus respe c t ivas
ba se s i nve st i g a t i va s.

17
III. A N E XO

Sobre l a «Entrevist a » como Fuent e de Informa c ión

Las entrevist as son una fuent e bási c a de informa c ión para cua lqui er t ipo de estudio
de c aso. En e l cont exto de los estudios de c aso, es import ant e considerar l as entrevist as
no como una conversa c ión abi ert a o sue l t a ni como una entrevist a «cerrada » como en
l as encuest as de opinión. El entrevist ar y e l saber escuchar es todo un art e de l cua l
depende l a c a l idad de l a informa c ión que se obt i ene . Hay múlt ipl es f a ctores que af e ct an
t anto a l a entrevist a como a l «escuchar », y e x i st e n va r i a s c onve nc i one s y vi si one s sobr e
cómo control ar o l l evar a c abo ambas a c t ividades. En est e documento sólo se present an
a lgunos aspe c tos muy genera l es de l proc eso, dado que exist e una vast a l i t era tura sobre
e l proc eso ( Briggs, 1986; McCra k en, 1988 ) .

E l pr i me r f a c tor g e ne r a l e s e nt e nde r que l a s e nt r e vi st a s se p l a ne a n de ma ne r a


estra t égi c a , en re l a c ión a obj e t ivos re l a c ionados con l a pregunt a o e l probl ema que se
invest iga . Es import ant e t ener c l aro cómo enc a j an l as entrevist as que se qui eren ha c er
con aspe c tos espe c í f i cos de l estudio de c aso. Las entrevist as, por sí sol as no se van
a justando a un pl an de investigac ión; hay que pl anear de antemano su posibl e contribuc ión
a l proc eso invest iga t ivo. Por supuesto, si empre hay c i erto grado de l ibert ad en t anto
l as entrevistas van reve l ando nuevas aristas o interrogantes sobre un probl ema o situa c ión.

El segundo f a c tor que se debe t ener en ment e son l as l imi t a c iones opera c iona l es
con que se podrí a confront ar un invest igador a l momento de l as entrevist as. Resul t a
c l ave ant i c ipar a lgunas de e l l as, debido a que pueden afe ctar mucho l a c a l idad de l a
informa c ión. La mul t ipl i c idad de f a c tores en est e sent ido es grande y no tomar los en
considera c ión desperdi c i arán e l t i empo de l invest igador y de l entrevist ado. Por e j emplo,
hay que aprender a se l e c c ionar l as preguntas no sólo por razones sustantivas re l a c ionadas
a l t ema de l a invest iga c ión, pero por razones opera c iona l es. Los entrevist ados no t i enen
todo e l t i empo de l mundo para dedi c árse lo a ust ed como invest igador, a ve c es sólo
cuent an con 15 o 30 minutos y hay que est ar preparado para e l lo, como para otras
sorpresas. En lo posibl e , es import ant e da r a l entrevist ado l a oportunidad de prepa ra r
los t emas ( o si tua c iones ) que se van a tra t ar en l a entrevist a , aunque t ambi én di cho
espa c io puede contribuir a romper con e l f a ctor «sorpr e s a » y l a espont ane idad ne c esari a
con que conviene abordar ciertos temas. Ocasionalmente, se puede enviar con
ant i c ipa c ión una paut a pre l iminar de l a entrevist a -si no se est á ha c i endo un re cuento

18
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

e tnográ f i co-, que l e permi t e a l entrevist ado obt ener una ide a de lo que se est á busc ando
con e l l a . Además, e l proc edimi ento puede ayudar a a l ivi ar l a t ensión con que c i ertos
informant es re c iben a los invest igadores. El proc eso de entrevist a r es un «juego » muy
estratégi co cuya dinámi c a afe cta l a c a l idad de l a informa c ión.

El tercer factor se relaciona con la importancia de pensar en el perfi l del


entrevist ado ( a ) y si ést e podrí a inc idi r en e l proc eso de l a entrevist a y l a c a l idad de l a
i n f o r m a c i ón . Ad e m á s , e s c l a v e e n t e nd e r c ómo s e l e v a a p e r c i b i r a us t e d c omo
invest igador desde l a perspe c t iva de l entrevist ado que t i ene X o Y c ara c t eríst i c as. Aquí
pesan f a c tores demográ f i cos, soc i a l es, pol í t i cos, cul tura l es, j erárqui cos, e t c . No es lo
mismo entrevist ar a j e f es de empresas que a c ampesinos o pol í t i cos. Sus respe c t ivos
p e r f i l e s d e t e rm i n a r á n pos i b l e s d i f e r e n c i a s e n l a f ormu l a c i ón d e pr e gunt a s , uso d e l
l engua j e , fraseo, comodidad con respe c to de c i ertos t ipos de pregunt as. No pre t enda
obt ener cosas de qui en re a lment e no se l as puede dar, aunque es si empre import ant e ir
preparado para sorpresas. Pensar en e l perf i l de l posibl e entrevist ado ( a ) t ambi én puede
ayudar a pensar en formas de sort e ar posibl es dist anc i as cul tura l es -en e l ampl io sent ido
de l a pa l abra- entre e l entrevist ador y e l entrevist ado ( a ) .

El cuarto f a c tor se re l a c iona con l a exa c t i tud de l a informa c ión suministrada por
l os entr evi st ados. No c r e a todo l o que se di c e en l as entr evi st as, y est é pr epa r ado pa r a
tra t ar con muchas inconsist enc i as e i rregul ar idades, así como con múl t ipl es versiones
de una misma si tua c ión. Es import ant e busc ar puntos de encuentro y desencuentro
entre l a informa c ión que se obt i ene en entrevist as y otras fuent es. Además, es import ant e
r e corda r que l a memor i a no es sólo se l e c t iva , sino que t ambi én t i ende a distorsiona rse
de múl t ipl es formas. La «amnesi a pol íti c a », los «rumores » y l os «chismes » pueden
func ionar de múl t ipl es formas y est ar fundados sobre he chos de una vast a na tura l eza ,
por lo que hay que ser cuidadoso ( a ) con e l los. Hay otros f a c tores de c ará c t er más
científico ( lingüístico-cognoscitivo) sobre cómo distintos tipos de informantes
«recuerdan » y «entregan » informa c ión, que t ambi én entran en e l «juego estratégi co » d e
l as entrevist as ( Fre eman, Romney & Fre eman, 1987 ) .

El quinto fa ctor se re l a c iona con e l «c i c lo de proc esami ento » de l a entrevist as.


Aquí es import ant e conside ra r va r ios aspe c tos:

19
· Anot ar en forma exa c t a los da tos de l entrevist ado ( posi c ión, t í tulo, e t c . )
· Gr aba r l as entr evist as si empr e que se pueda , aunque a ve c es no es posibl e o
resul t a contra indi c ado por vari as razones ( prot e c c ión de imagen, informa c ión
conf idenc i a l , nerviosismo, e t c . ) ;
· Tomar not as genera l es de re f erenc i a según avanza l a entrevist a , pero no a l punto
de distra erl e de l a entrevist a y perder cont a c to con e l entrevist ado;
· No espere tener todas las entrevistas realizadas antes de comenzar a
“ procesarl as ” pues a ve c es e l proc esami ento paul a t ino contribuye a me jorar
l as próximas, o ayuda a entender cómo l a informa c ión obtenida en una entrevista
se podrí a compl ement ar, o enc a j a , con l as próximas entrevist as;
· D e spu é s d e c a d a e nt r e v i st a su e l e s e r út i l h a c e r un r e sum e n br e v e y l i br e
( r e f l e x i vo ) sobr e e l e n c u e n t ro , e l qu e e n o c a s i on e s c ondu c e a e n c on t r a r
conexiones con e l proc eso invest iga t ivo;
· Es ide a l ( cuando se a posibl e ) traba j ar con l as transcripc iones de l as entrevist as.
Regul arment e , l a re l a c ión entre t i empo de entrevist a y de transcripc ión es de
t r e s a uno .

El «proc esa r entrevist as », sin emba rgo, es a lgo más compl e jo que e l simpl e repaso
d e c u e st i on e s op e r a c i on a l e s. En d i c ho pro c e so e s qu e se c om i e nza n a f orm a r y a
subst anc i ar l as c a t egorí as ana l í t i c as. Es de c ir, en e l proc esami ento de l a entrevist a e l
i nv e st i g a dor c om i e nz a a a d e n t r a rs e e n l a f a s e a n a l í t i c a ; h a y qu e «t r a ns f or m a r » l a
informa c ión bási c a en informa c ión art i cul ada con respe c to de una hipót esis, pregunt as,
conc eptos, ide as.

20
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

I V. BIB LIO G R A FÍA

ALEXANDER, JEF F REY C . ; BERNHARD GIESEN; RICHARD MÜNCH & NEIL J. SMELSER
( eds. ) ( 1987 ) . T h e M i c r o - M a c r o L i n k . Un i v e r s i t y o f C a l i f o r n i a P r e ss .
Ber k e l ey, CA.
ARGYRIS , CHRIS & DONALD SCHÖN ( 1974 ) . The ory i n Pr a c t i c e : In c r e a s i ng
Prof ess i on a l Ef f e c t i veness . Jossey- Bass: San F r anc i sco, CA.
ARGYRIS, CHRIS & DONAL SCHÖN ( 1978 ) . O rg a n i z a t i on a l L e a rn i ng: A Theory
of Ac t ion Perspe c t ive . Addison-Wesl ey; Re ading, MA.
BERGER, PETER & THOMAS LUCKMANN ( 1966 ) . Th e S o c i a l Cons t r u c t i on o f
R e a l i ty . Doubl e Day: Garden Ci ty. USA.
BOENINGER , EDGARDO ( 1995 ) . Re forma y Moderniza c ión de l Est ado en Améri c a
Latina . En R e f or m a y Mode rn i z a c i ón de l Est a do . ILPES: Sant i ago, Chi l e .
( 1995 ) .
BRESSER PEREIRA, LUIZ CARLOS ( 1993 ) . «Economi c re forms and e conomi c growth:
effi c i ency and pol iti cs in Latin Ameri c a ». En E c ono m i c R e f or m s i n N e w
Democra c i es: A Soc i a l-Democra t i c Approa ch . Luiz Carlos Bresser
Pere i ra ; José Mar í a Marava l l & Adam Przeworsk i . ( eds. ) Cambr idge Universi ty
Press: Cambridge , UK. 1993.
BRIGGS, CHARLES L (1986) . L e a rn i ng how t o a s k : A soc i ol i ngu i st i c a ppr a i s a l
of the rol e of the i nt erv i ew i n soc i a l sc i enc e rese arch . Cambr idge
Un i ve rsi t y Pr e ss: C a mbr i dg e , UK .
DAHL, ROBERT (1962) . W ho G ove rns? D e m oc r a cy a nd Powe r i n a n A m e r i c a n
Ci ty . Y a l e Un i ve rsi ty Pr e ss: Ne w H a ve n, CN.
DOUGLAS, MARY ( 1978 ) . I m pl i c i t M e a n i ngs: Ess a ys i n An t hropol ogy . Rout l ege
& Kegan Paul: London UK.
DUFOUR, STÉPHANE & DOMINIC FORTIN . «Annot at ed Bibl iography on Case Study
Method ». Curren t S oc i ology : Vol . 40, No. 1. Spring 1992. pp. 167-200.
F AY, BRIAN (1975) . S oc i a l Theory and Pol i t i c a l Pra c t i c e . George Al l en & Unw in:
London, UK.
FORESTER, JOHN (1989) . Pl a nn i ng i n t he F a c e of Power . Universi ty of Ca l i forni a
Pr ess: Be r k e l ey, CA.
FREEMAN, LINTON C.; A. KIMBALL & SUE C. FREEMAN (1987). «Cognitive Structure and
Informant Accuracy». A m eri c an Anthropologist: 89: 1987 . pp. 311-325.

21
FREIRE, PAULO ( 1970 ) . Ped a gogy of t he O ppressed . Se abury: NY, NY.
GADAMER, H. G. ( 1975 ) . Truth and Me thod . Se abury: NY, NY.
GAR F INKEL , HAROLD ( 1965 ) . S t u d i e s i n E t h n o m e t h o d o l o g y . P r e n t i c e -H a l l :
Engl ewood Cl i f fs, NJ.
GEERTZ, CLIF FORD ( 1973 ) . «Thi c k Desc r i pt i on: Tow a rd and Int e rpr e t i ve Theory of
Cul ture», en The In t erpre t a t i on of Cul t ures: S e l e c t ed Essays . C l i f f or d
Ge ertz ( ed. ) . Basi c Books;N.Y. , NY. ( 1973 ) .
GEERTZ, CLIF FORD ( 1983 ) . «Blurred Genres: The Re f igura t ion of Soc i a l Thought »,
en L oc a l Knowl edge : F ur t her Essa ys i n In t erpre t i ve An t hropology .
Cl i f ford Ge ertz ( ed. ) . Basi c Books: N.Y. , NY. ( 1983 ) .
GERSCHERKRON, ALEXANDER ( 1962 ) . Econo m i c B a c k w a rdn ess i n H i st or i c a l
Perspe c t i ve: A Book of Essays . H a rva rd Un i ve rs i t y Pr e ss: C a mbr i dg e , MA .
GLASER, BARNEY G. & ANSELM L. STRAUSS ( 1967 ) . The D i sc ove ry o f G rounde d
Theory: S trategi es for Q ual i t at ive R esearch . Aldine Publishing Co.: NY, NY.
GRANOVETTER, MARK ( 1985 ) . «Economi c Act ion and Soc i a l Structure ». A m e r i c a n
J ourn a l of S oc i ology: 91: N ov. 1985 . pp. 481-510.
HABERMAS, JÜRGEN ( 1970 ) . Tow a rd a R a t i on a l S oc i e t y . B e a c on Pr e ss: Bost on ,
MA.
HABERMAS, JÜRGEN ( 1971 ) . Know l edge a nd H u m a n In t e r est . B e a c on Pr e ss:
Boston, MA.
HABERMAS, JÜRGEN ( 1989 ) . O n t he L og i c of S oc i a l S c i enc es . B e a c on Pr e ss:
Boston, MA.
HEALY, PAUL ( 1986 ) . «Int e rpr e t ive pol i cy inqui ry: A r esponse to the l imi t a t ions of
the re c e ived vi ew ». Pol i cy S c i enc es: 19 . pp. 381-396.
HIRSCHMAN, ALBERT ( 1991 ) . The R he t or i c o f R e a c t i on: Pe rve rs i t y, J eop a rdy .
H a rva rd Un i ve rsi t y Pr e ss: C a mbr i dg e , MA .
HUSOCK , HOWARD ( 1995 ) . «Democ ra cy and Publ i c Management Cases ». P o l i c y
An a l ys i s a nd M a n a ge m e n t : Vol . 14, N o. 1. W i n t e r 1995 . pp. 145-148.
K ENNEDY , DAVID M. & ESTHER SCOTT . ( 1985 ) . «Preparing Cases in Publ i c Pol i cy ».
John F . Kennedy School of Government . Harvard Universi ty. N15-85-652.0.
L I N D B L O M , C H A R L E S ( 1 9 5 9 ) . « T h e S c i e n c e o f M u d d l i n g T h r o u g h ». P u b l i c
Ad m i n i st r a t i on R ev i ew : 19 ( Spring ) . pp.79-88.

22
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

LINDBLOM, CHARLES (1965) . The Int e l l i genc e of D e m ocra cy: D e c i si on Ma k i ng


Through Mu t u a l Ad j us t m e n t . F r e e Pr e ss: NY , NY.
L I N D E N B E R G , M A R C ( 1 9 9 4 ) . «T r a n s i c i o n e s R e c i e n t e s e n A m é r i c a C e n t r a l :
conc lusiones y perspe c t ivas », en Tr a ns i c i ones D e m ocr á t i c a s en Cen t ro
A m é r i c a . Jor g e I . Dom í ngu e z & M a r c L i nd e nb e r g ( e ds . ) . Wor l d P e a c e
Founda t ion-INCAE: San José , Cost a Ri c a .
LIPSKY, MICHAEL ( 1980 ) S t r e e t L e v e l Bur e a u c r a c y: D i l e mm a s o f t h e
Ind i v i du a l i n Publ i c S e rv i c es . Russe l l Sage : NY, NY.
LOWI , THEODORE J. (1964) . «Ameri c an Business, Publ i c Pol i cy, Case Sudi es and
Pol iti c a l Theory ». W orld Pol i t i cs : 16 ( July 1964 ) . pp.677-715.
LOWI , THEODORE J ( 1969 ) . The End o f L i be r a l i s m : The S e c ond R e pub l i c o f
t he U n i t ed S t a t es . W.W. Norton & Company: NY, NY.
MCCLOSKEY, DONALD ( 1990 ) . If You´re S o S m a r t : The N a rr a t i ve of Econo m i c
Expert ise . The Uni ve rsi ty of Chi c ago Pr ess: Chi c ago, IL.
MCCRAKEN, GRANT ( 1990 ) . The L ong Int erv i ew . Sage Publ i c a t ions: Newbury Par k ,
CA. Mont enegro, Armando ( 1995 ) . "Economi c Re forms in Colombi a: Regul a t ion
and Deregul a t ion, 1990-94." EDI of the World Bank : Washington D.C.
MOORE , BARRINGTON , Jr. ( 1966 ) . The S oc i a l O r i g i ns of D i c t a t orsh i p a nd
D e m oc r a c y: L ord a nd P e a s a n t i n t he M a k i ng o f t he Mode rn W or l d .
Be a con: Boston, MA.
NAIM, MOISES ( 1993 ) . Paper T i gers & M i not aurs: The Pol i t i cs of Venezue l a´s
E c o n o m i c R e f o r m s . The C a rne g i e Endownme nt for Int e rna t i ona l P e a c e .
Washington D.C. , U.S.A.
OLSON, MANCUR ( 1965 ) . The L og i c of Col l e c t i ve Ac t i on . H a rv a rd Un i v e rs i t y
Press: Cambridge , MA. Orum, Anthony; Joe R. F e agin & Gideon Sjonberg ( 1991 ) .
«Introduction: The Nature of the Case Study », en A Ca se f or t he Ca se S t udy .
Anthony M. Orun; Joe R F e agin and Gideon Sjonberg ( eds. ) . The Universi ty of
North Carol ina Press. Chape l Hi l l : NC. ( 1991 ) .
PEELER, JOHN ( 1985 ) . L a t i n A m e r i c a n D e m oc r a c i e s: Co l o m b i a , Cos t a R i c a ,
Venezue l a . The Un i ve rsi ty of North C a ro l i na Pr e ss: Cha pe l H i l l , NC .
P E RRO W, CHARLES ( 1972 ) . Co m pl e x O rg a n i z a t i ons: A Cr i t i c a l Essa y . Scott
&Foresman: NY. , NY.

23
P E RRO W, CHARLES ( 1990 ) . «Economi c Theori es of Organiza t ion ». En S t ruc t ures
of C a p i t a l : The S oc i a l O rg a n i z a t i on of t he Econo m y . Sha ron Zu k i n &
Paul DiMaggio ( eds. ) . Cambridge Universi ty Press: Cambridge , MA.
PIÑA, CARLOS ( 1986 ) . «Sobr e l as hi stor i as de vi da y su c ampo de va l i dez en l as
c i enc i as soc i a l es ». FLACSO: Sant i ago, Chi l e .
R A G I N , C H A R L E S C. ( 1 9 8 7 ) . T h e C o m p a r a t i v e M e t h o d : M o v i n g B e y o n d
Q u a l i t a t i ve a nd Q u a n t i t a t i ve S t r a t eg i es . Un i ve rs i t y of C a l i f orn i a Pr e ss:
Ber k e l ey, CA.
REIN, MARTIN & DONALD SCHÖN . ( 1977 ) . «Probl em Se t t ing in Pol i cy Rese arch », e n
U s i ng S oc i a l R ese a rch i n Publ i c Pol i cy . Carol We iss ( ed. ) . ( 1977 ) .
Lexington Books: Lexington, MA. Roj as Aravena , Franc isco & Wi l l i am C. Smi th
( 1994 ) . «Cono Sur: proye ctos de inserc ión en e l nuevo contexto interna c iona l »,
en E l Cono S u r y l a s T r a ns f or m a c i on e s G l ob a l e s . F r a n c i s c o Ro j a s
Ar a v e n a & W i l l i a m C . Sm i t h . ( e ds . ) . F LACSO/Nor t h-Sou t h C e n t e r/CLADDE .
Santi ago, Chi l e. ( 1994) .
RORTY , RICHARD ( 1979 ) . Ph i losophy a nd t he M i rror of N a t ure . Pr i n c e t on
Un i v e rs i t y Pr e ss: Pr i n c e t on , NJ .
SCHÖN, DONALD (1983) . The R e f l ec t ive Pra c t i t ioner: H ow Prof essiona ls Thi nk
in Ac t ion . Basi c Books; NY, NY.
SIMON, HERBERT ( 1947 ) . Ad m i n i st r a t i ve Behav i or . Macmillan: NY., NY.
SKOCPOL, THEDA ( 1979 ) . S t a t e s a nd S oc i a l R e vol u t i ons: A Co m p a r a t i ve
An a l ys i s o f F r a n c e , R uss i a a nd Ch i n a . C a mb r i dg e Un i v e r s i t y P r e ss .
Cambridge : UK.
ST ONE , DEBORAH A. ( 1988 ) . Po l i c y P a r a dox a nd Po l i t i c a l R e a son . S c o t t .
Foresman and Co. : Boston, MA. Torres-Rivas, Ede lberto ( 1995 ) . «R e f orm a y
Moderniza c ión de l Estado en Centroaméri c a ». En R e f or m a y Mode rn i z a c i ón
de l Est a do . ILPES: Sant i ago, Chi l e . ( 1995 ) .
TILLY, CHARLES ( 1975 ) . The For m a t i on of N a t i ona l S t a t es i n W est ern Europe .
Pr i nc e ton Un i ve rsi ty Pr e ss: Pr i nc e ton, NJ .
TILLY, CHARLES ( 1984 ) . B i g S t ruc t ures, L a rge Proc esses, H uge Co m pa r i sons .
Russe l l Sage Foundation: NY, NY.

24
RAM O N B O RGES MEN DE Z E L E S T U D I O D E C A S O C O M O I N S T R U ME N T O PE D A G O G I C O

VAN MANNEN, JOHN ( 1988 ) . T a l es o f t he F i e l d: O n W r i t i ng E t hnogr a phy . The


Universi ty Chi c ago Press: Chi c ago, IL.
VILAS, CARLOS ( 1995 ) . Be t we e n E a r t hqu a k es a nd Vol c a noes: M a r k e t , S t a t e ,
a nd t he R evol u t i ons i n Ce n t r a l A m e r i c a . Monthly Revi ew Press: NY, NY.
WHYTE, W. FOOTE ( 1943 ) . S tre e t Corner S oc i e ty . The Uni ve rsi ty of Chi c ago Pr ess;
Chi c ago, IL.
WILSON, JAMES Q . ( 1980 ) . The Pol i t i cs o f R egu l a t i on . Basi c Books: NY, NY.
Y IN , ROBERT K. ( 1984 ) . C a se S t udy R e se a r c h: D e s i gn a nd M e t hods . Sage
Publ i c a t i ons. Beve r l y H i l l s: CA.
ZAMORA, RUBÉN ( 1994 ) . «¿Transi c ión democrá t i c a o moderniza c ión? El c aso de El
Salvador en la última década », en Tr a ns i c i ones D e m ocr á t i c a s en Cen t ro
A m é r i c a . Jor g e I . Dom í ngu e z & M a r c L i nd e nb e r g ( e ds . ) . Wor l d P e a c e
Founda t ion-INCAE: San José , Cost a Ri c a .

25

También podría gustarte