Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA

EDUCACIÓN MUSICAL

FACILITADORA

DOIMINGA GOMEZ

PARTICIPANTE MATRICULA CARRERA

BERONICA RODRIGUEZ 15-4579 EDU. INICIAL


1-Elabore un portafolio  con los sub temas de la unidad V” Estimulación
Rítmica”, los que más le impactaron.

Los objetivos más relevantes son:


• Seguimiento de normas en grupo.
• Planificación y estructuración de una tarea.
• Habilidades sociales (saludo, turno, espera,...).
• Desarrollo de la imaginación y la creatividad.
• Adquisición de Habilidades sociales a través de la música y el ritmo.
• Educación de los sentidos y adaptación a diversos estímulos sensitivos.
2- Escuche  una marcha y comente sobre su carácter enérgico y rítmico y
luego escucha una canción de cuna y comenta  sobre su carácter de
arrullo, suave y lento (Ver anexo) Elabore un  cuadro comparativo  acerca
de lo observado en los dos tipos de ritmos

En la marcha

Al ver la marcha que se da en el video, pude apreciar que los movimientos de


los niños están coincidiendo con el sonido de la música, ya que debido a que el
sonido es rápido y energético así es la marcha de los niños, al igual que el
ritmo y la coordinación de los movimientos, cuando el sonido varia el
movimiento, la energía también varía. Es realmente impresionante poder
admirar el trabajo de coreografía, coordinación e inteligencia que logran
alcanzar los niños en esta marcha.

Una canción de cuna.

La música infantil transmite emociones, favorece la creatividad, relaja al bebé...


La música para bebés se ha convertido en un elemento indispensable para el
desarrollo y educación del bebé. Además, la música para dormir es un
elemento favorecedor del sueño del bebé. Dentro de sus beneficios podemos
mencionar: La música para bebés beneficiosa para el desarrollo del bebé
incluso cuando está en la barriguita de mamá. Y es que, desde los primeros
instantes de vida, el pequeño reacciona a la música y se emociona igual que lo
hace un adulto. Se debe dejar al niño libertad para improvisar: puede
descubrir nuevas sonoridades, experimentar y crear, incluso, con todas las
cosas que están a su alcance. Hay que darle libertad, aunque haga un poco de
ruido, además de prestarle atención y valorar sus descubrimientos.

La marcha Canción de cuna

En la marcha puede darme cuenta Aquí todo es muy diferente ya que los
que los niños tiene un movimiento niños obtienen una tranquilidad
bastante rápido lo cual le sirve para totalmente pacifica el susurro de la
ejercitar lo que es la motricidad fina canción provoca en ellos una
como la gruesa al tener una agilidad tranquilidad que lo hace dormir
para mover su cuerpo de un la do para rápidamente.
otro.

3- Realice ejercicios de vocalizaciones y respiración, e identifique  y


realice  el pulso y el acento de una canción, grabe un video donde se le
pueda ver practicando  estas dos habilidades.
Identifique  y realice  el pulso y el acento de una canción

La vaca lechera

Tengo una vaca lechera


No es una vaca cualquiera
Me da leche condensada
Ay que vaca tan salada
tolón tolón , tolón tolón

Un cencerro le compraron
y a mi vaca le ha gustado
se pasea por el prado
mata mosca con el rabo
tolón tolón, tolón tolón

No es una vaca cualquiera


Me da leche condensada
Ay que vaca tan salada
tolón tolón, tolón tolón

También podría gustarte