Está en la página 1de 2

Staicy Sthepanie Rosales Fernández

5228-16-1650
Actividad: Lectura de la Introducción, capítulo I y capítulo II
La globalización hoy en día ha ido aumentando en distintas empresas
ya que es indispensable para su economía, debiendo adquirir planes
que permitan manejar la globalización ya que se manejan altos niveles
de capital y es necesario innovar en la tecnología, como lo menciona
en el libro un plan que permitió el desarrollo de una política económica
como lo es el plan Marshall garantiza poder integrar y consolidar una
empresa con otras transnacionales.
Las personas suelen creer que el poder que se posea y el poder en
una persona es lo mismo, pero esto no es cierto, ya que el poder es
una capacidad que tiene un individuo para poder influir en los demás,
realizar proyectos de manera independiente y trata de usar a la
economía para realizar sus fines, por otro lado la economía es una
ciencia, ya que de nada sirve tener grandes cantidades de dinero si no
se sabe cómo manejarla o como hacer que esta aumente, creo que
tanto el poder como la economía deben ir de la mano y de forma
equilibrada para garantizar que ambas sean utilizadas adecuadamente
en comercializaciones que se deseen hacer.
Un mercado es aquel lugar donde tanto compradores y vendedores
intercambian bienes o servicios para satisfacer sus necesidades. La
dinámica que se tiene entre los distintos mercados consiste en los
productos que se ofrezcan, la aparición de nuevos competidores, la
oferta y la demanda aparecen interactuando entre si, mediante los
precios que se tengan por cada producto ya que esto es un factor
determinante en los compradores.
El estado en sociedades opulentas enfrentas distintos desafíos como
la distribución de la riqueza y pobreza en aquellos países de tercer
mundo y de personal del primer mundo, el precio que tienen las
materias primas y productos agrícolas, el precio del petróleo, el cambio
climático, los conflictos sobre guerras y la crisis financiera todos estos
aspectos tienen una influencia en la política y economía del marco de
la geoeconómica.
Conforme se dio inicio a un nuevo orden geopolítico se pueden
analizar distintos elementos que en el pasado no existían y los cuales
han ideo mejorando en la actualidad, estos elementos son, el progreso
tecnológico, la economía no depende del tamaño del territorio ni del
número de habitantes, un nuevo orden político, la desaparición de
fronteras y los nuevos fenómenos globales. Por estos elementos ha
ideo evolucionando las relaciones internacionales que en el pasado no
se tomaban en cuenta para la toma de decisiones.
Hoy en día conforme suceden distintas situaciones que pueden poner
en peligro a un país desde distintos aspectos ya sea estos políticos,
económicos, ambientales, se produce la geopolítica del miedo la cual
trae como consecuencia la innovación en la tecnología al momento de
proporcionar información inmediata, global y sensible, lo que es
utilizado por distintos países para adquirir sus objetivos a través del
miedo, La sociedad suele ser más vulnerable ya que pueden percibir
los riesgos que se tengan en cualquier situación, lo cual lleva a los
gobiernos a garantizar seguridad ante cualquier peligro que se
transmite en el mundo global.
Las naciones suelen identificarse ya sea si son dominantes o
naciones dominadas mediante los recursos que posean, los hechos
culturales, económicos que los caractericen y hacen que dominen o
sean dominados por otras potencias más grandes.
La geopolítica permite tener una conexión entre el poder y el dominio
territorial, debe de tomar en consideración aquellos territorios en los
cuales las fronteras sean exteriores o interiores, aquellas ciudades
que influyen de manera determinante en la vida política, económica,
cultural y en cualquier panorama de las relaciones sociales y los
recursos naturales ya que es el principal elemento que suele causar
conflictos y es considerado un aspecto de dominio de una nación con
otras.

También podría gustarte