Está en la página 1de 6

Contenido

Unidad 4. Derivadas

 Noción de derivadas
 Tasa de variación media
 Tasa de variación instantánea
 Derivada de una función
 Derivada de una función en un punto
 Recta tangente
 Recta normal
 Derivada de una función en un intervalo
 Derivabilidad y continuidad
 Derivabilidad implíca continuidad
 Derivabilidad no implíca continuidad
 Funciones no continuas y no derivables
 Ejercicios para repasar

Unidad 5. Reglas de derivación

 Reglas de derivación
 Derivada de la función constante
 Derivada de la función idéntica
 Derivada de una potencia
 Derivada del múltiplo constante
 Derivada de la suma de funciones
 Derivada del producto de dos funciones
 Derivada del cociente de dos funciones
 Derivadas de funciones compuestas
 Regla de la cadena
 Derivada de funciones transcendentes
 Derivada de funciones logarítmicas
 Derivada de funciones trigonométricas
 Derivación implícita
 Derivadas de orden superior
 Ejercicios para repasar

Unidad 6. Aplicaciones de la derivada

 Análisis grafico
 Valores máximos y mínimos de una función
 Crecimiento y decrecimiento
 Puntos críticos y picos
 Análisis con la primera derivada
 Análisis con la segunda derivada
 Representación gráfica de funciones
 Diferenciales
 Incremento
 Razón de cambio
 Optimización
TU TRABAJO INICIA DESDE LA PAGINA 130
DE LIBRO

Ejemplo de la página 10
Proposiciones

Una proposición es un enunciado del cual se puede afirmar si es verdadero o falso, pero no las dos
cosas a la vez. Por esta razón las preguntas, las ordenes y las exclamaciones no son proposiciones.

Proposición simple

Una proposición simple es aquella que se forma sin utilizar términos de enlace.

Ejemplos

1. Determinar cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones


a. Tokio es la capital de Japón
Esta expresión es una proposición porque se puede afirmar si es verdadero o falso si Tokio
es la capital de Japón
b. ¿Cuál es la raíz cuadrada de 576?
Esta expresión no es una proposición porque es una pregunta y por lo tanto no se puede
afirmar si es verdadera o falsa.
c. Cierre la puerta
Esta expresión no es una proposición porque es una orden y por lo tanto no se puede
afirmar si es verdadera o falsa.
d. 320 + 54 > 368
Esta expresión es una proposición porque se puede afirmar si es verdadero o falso que la
suma 320 + 54 es mayo que 368.

2. Simbolizar cada proposición, luego determinar su valor de verdad.

a. 25 es divisor de 173
La proposición se puede simbolizar como p: 25 es divisor de 173. El valor de verdad de p
es falso porque la división de 173 entre 25 no es exacta.
b. El periodo de la función f ( Ɵ )=cos Ɵ es π
La proposición se puede simbolizar p: el periodo de la función f ( Ɵ )=cos Ɵ es π . El valor
de verdad de q es falso porque el periodo de f ( Ɵ )=cos Ɵ es 2 π
ESTE ES UN EJEMPLO DE COMO DEBERIA QUEDAR LA PAGINA 10 DEL LIBRO (YA
ESTA LISTA ASI DEBE QUEDAR ESTA PAGINA), SI TE DAS CUENTA OMITI ALGUNAS
COSAS, ES UNA ESPECIE DE RESUMEN.

TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Este tipo de cosas NO las coloques

Cuando veas tablas como estas las debes hacer en Word o Excel y pegarla
ASI…

Conectivo Operación
Símbolo Notación Lectura
lógico lógica
y Conjunción ˄ p˄q pyq
o Disyunción ˅ p˅q poq
SI… SI p entonces q,
Entonces... p implica q
Implicación → p→q
p Si y solo si q,
p es equivalente
Si y solo si Equivalencia ↔ p↔q aq
No Negación ¬ p¬q No p

Cuando veas ecuaciones como esta o de otro tipo las debes pasar a Word como por ejemplo.

(5)2+ 2=27 Y 27>20

ESTE TIPO DE GRAFICAS-IMAGENES LAS PUEDES COPIAR TAL CUAL YA QUE


SERIAN COMPLEJAS DE HACER

Y LISTO… ARRANCA APARTIR DE LA PÁGINA 130

También podría gustarte