Está en la página 1de 2

1.

Matrimonio: Es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de
auxiliarse mutuamente (art. 102).

2. Requisitos de existencia del matrimonio1: Son aquellos sin los cuales el matrimonio no
nace a la vida del derecho2.

3. Requisitos de validez: Son aquellos sin los cuales el matrimonio nace a la vida del
derecho, pero adoleciendo de una causal de nulidad3.

4. Impedimentos Dirimentes o Incapacidades para contraer matrimonio 4: Son aquellas que


impiden la celebración del matrimonio, de manera que si no se respetan la sanción será
la nulidad del matrimonio.

Estas causales de incapacidad pueden ser absolutas o relativas:

a. Impedimentos Dirimentes Absolutos: Impiden la celebración del matrimonio


con cualquier persona5.
b. Impedimentos Dirimentes Relativos: Impiden la celebración del matrimonio con
ciertas y determinadas personas.

5. Impedimentos Impedientes o Prohibiciones: Son aquellos cuyo incumplimiento no


acarrea la nulidad del matrimonio, sino que otra sanción.

6. Parentesco: Es la relación de afinidad o consanguinidad que existe entre dos personas.

7. Parentesco por Consanguinidad: es aquel que existe entre dos personas que descienden
una de la otra o ambas de un tronco común (art. 28).

8. Línea: Es la serie de parientes que descienden el uno del otro, o bien de un tronco
común. Puede ser:

a. Línea recta: es la que existe entre dos personas que descienden una de la otra.
1
Recuérdese que los requisitos de existencia no se encuentran señalados en ninguna ley, y más bien son
consecuencia de la doctrina francesa clásica en esta materia.
2
Y son: diferencia de sexo entre los contrayentes; consentimiento; e intervención de Oficial del Registro
Civil.
3
Y son: ausencia de impedimentos dirimentes; consentimiento libre y espontáneo; y cumplimiento de las
solemnidades legales.
4
Tradicionalmente, estos requisitos de validez fueron llamados “impedimentos dirimentes”; sin embargo,
actualmente en Chile la LMC, en su art. 4, habla derechamente de incapacidades.
5
Son los siguientes: vínculo matrimonial no disuelto; minoría de 16 años de edad; privación de la razón, y el
trastorno o anomalía psíquica que implica una incapacidad absoluta para formar la comunidad de vida que
implica el matrimonio; falta de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con los
derechos y deberes esenciales del matrimonio; imposibilidad de expresar claramente la voluntad por cualquier
medio.
b. Línea colateral: Es la que existe entre dos personas que descienden de un tronco
común.

9. Grado: Es el número de generaciones que existe entre dos personas que son parientes.

10. Parentesco por Afinidad: Es aquel que existe entre una persona que está o ha estado
casada y los consanguíneos de su marido o mujer (art. 29).

11. Asenso: es la autorización que deben dar ciertas personas, señaladas por la ley, al menor
de 16 años o más, pero menor de 18, que desea contraer matrimonio.

12. Disenso: Es la falta de autorización o negativa para el matrimonio de parte de la


persona llamada a autorizar respecto del menor llamado a obtenerlo.

También podría gustarte