Está en la página 1de 2

DISEÑO DE HERRAMIENTAS

El origen del diseño comenzó cuando el hombre trató de entender el mundo que lo rodeaba.
Valiéndose de su inteligencia consiguió facilitar las actividades que conllevan su existir,
solucionando las necesidades propias de su grupo, para conseguir un medio ambiente
confortable. Esto se logró, en gran parte, con la ayuda de artefactos que fueron evolucionando
en un mundo cada vez más complejo,

La comprobación fáctica de la funcionalidad de los objetos, en su proceso evolutivo originó


conocimientos que sirvieron para ser aplicados en el mejoramiento progresivo de estos
objetos. Condujo a establecer una disciplina que estudia la correcta función y los procesos de
fabricación de artefactos que van a cubrir las necesidades, ajustadas a las exigencias
demandadas por el grupo social. Estas disciplinas se valen de los avances científicos más
recientes para lograr objetos actualizados. El diseño industrial es una disciplina que por estar
cimentada y ayudada por ciencias y tecnologías comprobadas, la convierte en
interdisciplinaria y científica.
Cruz, Alberto, and Andrés Garnica. Ergonomía aplicada (4a. ed.), Ecoe Ediciones, 2010.
ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/alianzalogisticadelcaribesp/detail.action?docID=3193893.
Created from alianzalogisticadelcaribesp on 2019-09-30 14:31:24.

Diseño industrial

es una actividad de estudio previo de la fabricación y mercadeo de un objeto que llenará las
expectativas de un grupo de adquisidores; considera factores que lo llevan a configurar
productos con nuevos beneficios funcionales, de uso, de producción, estéticos, ambientales y
sicosociales. El diseño industrial es indispensable y obligatorio para empresas que manejen
proyectos de producción industrial. Siendo el objetivo de la empresa satisfacer un mercado
previsto con un producto apetecible, el estudio previo a su producción, deberá estar
supeditado a los aspectos socioeconómicos, geográficos y temporales impuestos por el grupo
al cual está

24 La vasta historia industriosa del hombre se caracteriza por la utilidad del objeto, su modo
de producción y sus implicaciones en el grupo social. Se distinguen tres etapas: doméstica,
artesanal e industrial.

ETAPA DOMÉSTICA Se caracterizó por la habilidad de cada una de las personas que
compartía el hogar para producir utensilios que satisfarían sus propias necesidades y las de
sus allegados. La producción era limitada al grupo familiar.

ETAPA ARTESANAL La producción artesanal se desarrolló dentro o fuera de la casa. Se


inició como consecuencia del aumento de la demanda de artefactos utilitarios, debido al
crecimiento del grupo y a la asignación de nuevos roles especializados. Se caracterizó por
suplir las demandas de un mercado local o regional, que permitió la ampliación del oficio y el
consecuente desarrollo de sus herramientas.

ETAPA INDUSTRIAL Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades


básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecieron al desarrollo gradual que exigía
mayor producción. Ciertos aspectos de los procesos de fabricación, además de variaciones en
la estructura familiar fueron asimilados antes de esta etapa de industrialización. En la Europa
de mediados del siglo XVIII, las ciudades eran de reducida extensión con una actividad
manufacturera limitada, a cargo de artesanos con talleres propios y herramientas fabricadas
por ellos. Podemos colegir que el avance tecnológico y el aumento de la demanda, a causa
del acelerado crecimiento de la población en las ciudades obligaron a buscar sistemas que
multiplicaran la producción. La máquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra fueron el
comienzo de esta etapa denominada Revolución Industrial.

los estudios ergonómicos de herramientas han sido frecuentes en los últimos años, porque su
aplicación en su diseño ayuda a conseguir herramientas más cómodas y eficientes para
trabajar, y más saludables a largo plazo. Las herramientas mal diseñadas para el trabajador o
para la tarea pueden originar, además de una disminución del rendimiento de la tarea, un
aumento del riesgo de lesiones. Pero, los estudios ergonómicos sobre herramientas
desarrollados hasta la fecha se han basado principalmente en la medición de parámetros
fundamentalmente biomecánicos (posturas, fuerzas y vibraciones), y han incluido a veces la
medición de la comodidad utilizando tests subjetivos sobre la percepción de molestias o
incomodidad (Andersson, 1990; Kilbom et al., 1993; Sperling et al., 1993; Kadefors et al.,
1993; Bohlemann et al., 1994; Kadefors y Sperling, 1998; etc.).
Mondragón, Donés, Salvador. Aportaciones de la semántica del producto al diseño de
herramientas, Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, 2011. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/alianzalogisticadelcaribesp/detail.action?
docID=4499315.
Created from alianzalogisticadelcaribesp on 2019-09-30 14:53:37.

También podría gustarte