Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION


Programa ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (nocturna)
Asignatura EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Docente SANDRA CAICEDO RUIZ
Alumnas ROSA AMELIA TELLO
DAMIRA PAOLA QUIÑONES GARCES

ENSAYO: PLANEACION ESTRATEGICA

Cuando en nuestra mente no tenemos un destino en articular al cual dirigirnos, cualquier


destino es útil, sin embargo si queremos ir hacia algún lugar en especial se hace
necesario planear la mejor manera de llegar hasta allí.

Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar el personal que debe
labrar dentro de una empresa, compañía o institución. De igual manera no pueden saber
cómo organizar los recursos; pueden que no tengan ni siquiera la idea clara de que es lo
que necesitan organizar. Sin un plan los administradores no pueden dirigir con confianza
o esperar que otros los sigan y sin un plan los administradores y sus seguidores tienen
muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuando y donde se están
desviando de sus caminos. Si los administradores de una compañía no establecen la
planeación requerida para poder garantizar el progreso la sostenibilidad o permanencia
frente a los factores internos y externos. Entre otras cosas el crecimiento y la evolución de
la compañía u organización el control se convierte en un ejército, insignificantes,
insustancial, intranscendente.

Todos soñamos con ser prósperos, obtener mucho dinero, ganarnos el respeto y la
admiración de los demás; pero para que nuestros sueños se materialicen necesitamos
establecer planes y metas específicas medibles con fechas reales y alcanzables.

Toda organización debe diseñar planes estratégicos para poder lograra sus objetivos y
metas planteadas, los planes pueden ser a cortos, mediano y largo plazo según la
amplitud y la magnitud de la organización es decir, su tamaño, pues esto implica que
cantidad de planes así mismo cantidad de actividades las cuales deben emprender o
elaborar cada departamento.

Dentro de la planeación estratégica consideramos fundamentales entre otras cosas el


futuro de las decisiones actuales, esto significa que la planeación estratégica observa las
consecuencias de causas y efectos durante un tiempo determinado, en relación con una
decisión real que toma quien dirige una organización. La escencia de la planificación
estratégica consiste en la identificación de las oportunidades y peligros que surgen en el
futuro, las cuales combinadas con otros aspectos relevantes proporcionan la base para
que las empresas tomen mejores decisiones en el presente para poder explotar las
oportunidades y evitar los peligros.
La planeación estratégica tiene además como objetivos modelar y remodelar los negocios
y productos de la empresa de manera que se combinen para producir un desarrollo y
utilidades satisfactorias.

Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlos.

La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas de


la organización, define estrategias y políticas para lograr estas metas y desarrollar planes
detallados para asegurar la importación de las estrategias y así obtener los fines
buscados.

Considero además que la planeación estratégica es un proceso para decidir con


anterioridad que tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuando y como debe
realizarse, quien lo llevara a cabo y que se hará con los resultados de la organizaciones
no es que los planes deberían cambiarse o modificarse a diario sino que la planeación
estratégica debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas
cada vez que sea necesario.

El hecho de establecer una misión, definir la visión, planificar y determinar los objetivos
influye positivamente en el desempeño de las organizaciones. La planificación estratégica
permite pensar hacia el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la
misión de la organización y orientar de manera efectiva el rumbo de una empresa
facilitando la acción innovativa de dirección y liderazgo.

Generalmente la planificación estratégica consiste en el establecer pautas que un grupo


determinado debe llevar a cabo una planificación se evidencia como estratégica cuando
se consideran factores tales como el planteamiento escalonado y constante es decir se
debe llevar un orden en la elaboración de estos, así mismo se debe estar consciente que
un paso es necesario para que ocurra el siguiente paso. Además la revisión previa
amerita el establecer las debilidades de la organización y sus amenazas. La planificación
es un proceso que se debe llevar de forma plena desde el inicio de igual forma la
selección de los pasos y los objetivos a lograr, como en el desarrollo y acción de la
misma.

La preponderancia de la planificación estratégica radica en que esta constituye a la


consolidación de múltiples objetivos los cuales son; obtener las metas, algunas de las
metas que establecen las empresas son posicionamiento y el afianzamiento de lazos de
sus clientes también la consolidación de líneas de comunicación dentro de la organización
pues en el desarrollo del plan estratégico deben intervenir los factores internos de la
compañía, siendo d vital importancia para obtener los resultados esperados, logrando
entonces un dinámica uniforme y correcta.

La planeación estratégica la podemos considerar también como una manera intencional y


coordinada de enfrentar la mayoría de los problemas críticos intentando resolverlos en su
conjunto y proporcionando un marco útil para afrontar decisiones, anticipando e
identificando nuevas demandas

La planeación estratégica es el plan que integra las principales metas y políticas que una
organización a la vez establece la secuencia de manera coherente de las acciones a
realizar. La planificación estratégica establece la orientación general de una empresa y
su viabilidad máxima a la claridad pata los cambios predecibles e impredecibles que en su
momento pueden ocurrir en los ámbitos que son de interés para la compañía y la
competencia que debe enfrentar las empresas u organizaciones.

Finalmente la planeación estratégica produce cambios profundos en los mercados de la


organización y en la cultura interna. Puedo decir que la planeación estratégica se
caracteriza por contribuir a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la
eficiencia de la organización e integra la visión a largo plazo, mediano plazo y corto plazo.
La planeación estratégica no es únicamente una para quien dirige la organización implica
necesariamente un proceso interactivo desde la alta gerencia hasta las áreas con un
grado inferior dentro de la organización, la dirección general marca metas generales para
la empresa y establece además prioridades.

La planeación estratégica es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una


relación viable entre los objetivos y los recursos de la organización y las cambiantes
oportunidades del mercado.

También podría gustarte