Está en la página 1de 15

Transformador Monofásico:

Un Transformador Monofásico es un dispositivo eléctrico diseñado para transferir corriente


alterna o tensión de un circuito eléctrico a otro. Por inducción electromagnética.Un
transformador puede diseñarse para subir o bajar las tensiones. Los transformadores por lo
general tienen una larga vida útil si trabajan en condiciones normales.También es un
componente electrónico, que transmite energía eléctrica de un circuito a otro sin modificar su
frecuencia.

Termina su aplicación a través de la inducción electromagnética. Básicamente, se compone de


alambre inductivo y un centro de acero cubierto que ayudan a la transferencia de energía
eléctrica.

Tipos de transformadores monofásicos:

Transformadores de Instrumentación:

Los transformadores para instrumentación están diseñados para poder medir tensiones e
intensidades elevadas por aparatos de medida como voltímetros y amperímetros. Además,
garantizan la seguridad del técnico que tiene que realizar las mediciones al tener las bobinas
aisladas. Existen dos tipos de transformadores de instrumentación.
Los transformadores de corriente constante:

Como su nombre indica, este tipo de transformador esta diseñado con la intención de mantener
una intensidad constante. Para ello las dos bobinas, primaria y secundaria, son colocadas en la
misma sección del núcleo, de esta forma se disminuye considerablemente el flujo de
dispersión. Asimismo, la permeabilidad del núcleo es muy baja porque el núcleo esta muy
saturado gracias al flujo de dispersion Aquí tendriamos que recordar, que dos polos iguales de
dos imanes se rechazan mutuamente, mientras que dos polos desiguales se atraen. Lo que
ocurre físicamente es que la bobina secundaria se desplaza hacia arriba o hacia abajo según
varía la carga y, por tanto, el grado de rechazo por parte de la bobina primaria. De esta
manera, siempre se tiene una corriente constante, porque la bobina secundaria es móvil.
Cuando la carga aumenta lo que sucede en la bobina primaria es que disminuye la fuerza
magnetomotriz, por lo tanto, disminuye el poder de rechazo de la bobina primaria. De igual
manera si disminuye las fuerza magnetomotriz de la bobina primaria también lo hace la fuerza
magnetomotriz de la bobina secundaria (también disminuye el poder de rechazo de esta
bobina), lo cual hace que las dos bobinas se acerquen. Cuanto más se aumenta la carga más
cerca se encuentra la bobina secundaria de la bobina primaria. En este tipo de transformador el
voltaje varía con la carga, pero la intensidad se mantiene siempre constante.
El transformador toroidal:

El transformador toroidal consiste en un transformador de corriente, como los ya explicados


más arriba en esta misma página. La diferencia se encuentra en el núcleo y en la bobina
primaria que utilizan. El núcleo toroidal esta laminado, la bobina secundaria se encuentra
enrollada en el núcleo toroidal, mientras que la bobina primaria consiste en un conductor que
atraviesa el núcleo por el centro vacio. Resultan bastante económicos y se suelen utilizar para
medir intensidades superiores a los 100A. Al igual que los transformadores de intensidad, son
usados para monitorizar las intensidades de línea en una sala de control eléctrico.

El transformador de frecuencia:

El transformador de frecuencia se utiliza para aparatos electrónicos complejos porque se


reduce el gasto económico de capacitancias, inductancias, resistencias,etc. Los núcleos de
estos transformadores son de una aleación especial de acero y níquel para disminuir las
pérdidas por histéresis debido al calentamiento que sufre el transformador, a mayor frecuencia
más incremento de corrientes parásitas y pérdidas por histéresis. Con el núcleo de acero y
níquel se consigue disminuir la densidad de flujo.
El transformador de impedancia:

El transformador de impedancia es utilizado en juguetes eléctricos, lámparas fluorescentes,


soldadores de arco, hornos de arco, quemadores de petróleo, lámparas de neón, reguladores
de potencia. Al tener una impedancia elevada, si el transformador entra en cortocircuito no se
sobrecalienta.

El transformador de calentamiento:

El transformador de calentamiento por inducción es un tipo de transformador diseñado


especialmente para producir aceros y aleaciones en los llamados hornos de inducción.
Instalacion monofasica:

Una instalación o sistema monofásico es un sistema de producción, distribución y consumo de


energía eléctrica que se crea gracias a una corriente alterna o una fase consiguiendo que todo
el voltaje varíe del mismo modo.

Se caracteriza por:

 Es el tipo de cableado que se encuentran en la mayoría de hogares (independiente del


tamaño de la vivienda).
 Sus tensiones normalizadas están entre los 220 o 230 voltios, por lo que la potencia a
contratar es entre 13,8 kW o 14,5 kW.

Corriente Monofasica

La corriente monofásica es aquella corriente que viaja por un solo conductor en una única fase
sin que varíe su voltaje. Estas instalaciones tienen una vía de entrada en los puntos de
suministro y la corriente regresa por otra llamada "cable neutro".
Transformador Trifasico

transformador trifásico está formado por un conjunto de 3 devanados (bobinas) para el primario
del transformador y otras 3 para el secundario o de salida del transformador. En cada columna
del núcleo tenemos el bobinado del secundario, normalmente pegado a la chapa de la
columna, y encima de este bobinado, enrollado sobre él pero separados por un aislante, el
bobinado del primario, pero los dos sobre la misma columna. Todas las bobinas están
montadas sobre un mismo núcleo o banco de chapas magnéticas, pero en 3 columnas
diferentes.

Al ser transformadores de mucha potencia, las bobinas y el núcleo van recubiertas de un


líquido refrigerante para que no se calienten en exceso, por ese motívo los trafos trifásicos van
metídos en una carcasa herméticamente cerrados. Luego veremos lo tipos de refrigerantes que
se utilizan.
Tipos de transformadores trifásicos:

Transformadores de tipo poste:


Los transformadores de este tipo constan de núcleo y bobinas montados, de manera segura,
en un tanque cargado con aceite; llevan hacia fuera las terminales necesarias que pasan a
través de bujes apropiados.

Transformador auto protegido:

Estos transformadores son similares a las unidades monofásicas, con la excepción de que
emplea un cortocircuito de tres polos. El cortocircuito está dispuesto de manera que abra los
tres polos en caso de una sobrecarga seria o de falla en alguna de las fases.
Transformador trifásico a vacío:

Efecto que produce un terciario en una conexión Triangulo.- El diseño de los devanados


terciarios está determinado por las conexiones del sistema y los resultados que se espera
obtener del triángulo de terciarios.

Conexiones Trifasicas:
 Para relacionar las tensiones y las corrientes primarias con las secundarias, no basta en
los sistemas trifásicos con la relación de transformación, sino que se debe indicar los desfases
relativos entre las tensiones de una misma fase entre el lado de Alta Tensión y el de Baja
Tensión. Una manera de establecer estos desfases consiste en construir
los diagramas fasoriales de tensiones y corrientes, conociendo: la conexión en baja y alta
tensión (estrella, triángulo o zig-zag), las polaridades de los enrollados en un mismo circuito
magnético o fase, y las designaciones de los bornes.
Conexión Estrella (Y).- La conexión estrella tiene voltajes de línea que se relacionan con los
voltajes de fase.

Conexión Delta: Se muestra un transformador ó banco trifásico en conexión estrella-estrella.


Como se observa, no es posible considerar una sola fase ya que no existe un punto común. Si
se cortocircuita el secundario; desde el primario se ve el circuito, el que puede transformarse en
una estrella equivalente, donde se puede obtener un "punto común" o "punto neutro". Este
punto no es real; sin embargo, permite considerar una sola fase del transformador trifásico.
Instalacion trifásica:

Una instalación o sistema trifásico es aquel sistema de producción, distribución y consumo de


electricidad que se forma a través de 3 corrientes alternas monofásicas. Este tipo de corrientes
tienen la misma amplitud y frecuencia, se suele llamar sistema trifásico equilibrado a aquellas
corrientes que tienen sus magnitudes iguales y se encuentran desfasadas simétricamente.

Se caracterizan por:

 Las instalaciones de red trifásica las podemos encontrar en edificios comerciales y


curiosamente en algunas viviendas antiguas.
 Las instalaciones trifásicas cuentan con tres fases y con tres corrientes alternas
diferentes, que dividen la potencia de la instalación entre tres.
 Sus tensiones normalizadas se fijan a 380 o 400 voltios. Estas instalaciones requieren
de una potencia eléctrica

Corriente trifasica:

Se trata de un sistema de 3 tensiones acopladas, alternas y que tienen un desfase de 120º


entre ellas, se transportan por 3 sistemas conductores o fases que se suelen denominar R, S y
T.
Maquinas Electricas:

Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía


en energía eléctrica o a la inversa y también se incluyen en esta definición las máquinas que
transforman la electricidad en la misma forma de energía pero con una presentación distinta
más conveniente a su transporte o utilización.

Tipos de Maquinas electricas:


Maquinas Sincronicas:

Las máquinas sincrónicas (o sincrónicas) son maquinas cuyo estator se encuentra alimentado
por corriente alterna, en tanto el rotor tiene alimentación continua ya sea a través de un
enrollado de campo o bien mediante imanes permanentes.

Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es
constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectada y
por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de
sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos en el estator del motor que crean un
campo magnético que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.

En términos prácticos, las máquinas sincrónicas tienen su mayor aplicación en potencias


elevadas, particularmente como generadores ya sea a bajas revoluciones en centrales
hidroeléctricas, o bien a altas revoluciones en turbinas de vapor o gas.

Cuando la máquina se encuentra conectada a la red, la velocidad de su eje depende


directamente de la frecuencia de las variables eléctricas (voltaje y corriente) y del número de
polos. Este hecho da origen a su nombre, ya que se dice que la máquina opera en sincronismo
con la red. Por ejemplo, una máquina con un par de polos conectada a una red de 50 [Hz]
girará a una velocidad fija de 3000 [RPM], si se tratara de una máquina de dos pares de polos
la velocidad sería de 1500 [RPM] y así sucesivamente, hasta motores con 40 o más pares de
polos que giran a bajísimas revoluciones.

Las máquinas sincrónicas también se emplean como motores de alta potencia (mayores de
10.000 [HP]) y bajas revoluciones. Un ejemplo particular de estas aplicaciones es al interior de
la industria minera como molinos semiautógenos (molinos SAG) o como descortezadores de la
industria maderera.
Maquinas de corriente directa

El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa o continua se basa


en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo
con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se
encuentra montado en un eje. Este electroimán se denomina “rotor” y su eje le permite girar
libremente entre los polos magnéticos norte y sur del imán permanente situado dentro de la
carcasa o cuerpo del motor.

Cuando la corriente eléctrica circula por la bobina de este electroimán giratorio, el campo
electromagnético que se genera interactúa con el campo magnético del imán permanente. Si
los polos del imán permanente y del electroimán giratorio coinciden, se produce un rechazo y
un torque magnético o par de fuerza que provoca que el rotor rompa la inercia y comience a
girar sobre su eje en el mismo sentido de las manecillas del reloj en unos casos, o en sentido
contrario, de acuerdo con la forma que se encuentre conectada al circuito la pila o la batería.
Función del colector o conmutador en el motor de C.D.

En la siguiente figura se representa, de forma esquemática y simplificada, la vista frontal de un


colector seccionado en dos partes, perteneciente a un motor de corriente directa (C.D.) muy
simple. También se muestra el enrollado de la bobina del electroimán que gira a modo de rotor,
diferenciada por un color diferente en cada una de sus mitades. Una de las mitades se
representa por un círculo rojo y la otra por un círculo azul, identificados como “1” y “2”. Como se
puede ver, uno de los terminales de dicha bobina se encuentra conectado a la sección “a” del
colector y el otro terminal a la sección “b”
Construccion:

Existen varios procesos y modificaciones en cuanto a la construcción de las maquinas en dc.


Se dividen en:
 Construcción de los polos y la estructura.
 Construcción del rotor o armadura.
 Colector y escobillas.
 Aislamiento de los devanados.

Construccion de Polos y Estructura


Piezas embutidas de polo principal y de conmutación: Estas piezas suelen ser más
gruesas que las del rotor porque sólo las caras polares están sujetas a cambios de flujo de alta
frecuencia; las piezas son de 0.062 a 0.125 pulgadas de grueso y por lo general van
remachadas.
Guarnición de carcasa: Es común que esta pieza esté fabricada de placa de acero blando
laminado pero, en grandes generadores de alta demanda en donde se presentan cambios
rápidos de carga, se pueden usar laminaciones. La carcasa sólida tiene una constante
magnética de tiempo de 1/2 s o más, dependiendo de su grosor; la de la carcasa laminada va
de 0.05 a 0.005 s.

CONSTRUCCION DEL ROTOR O ARMADURA


Piezas embutidas del núcleo de armadura. Por lo general, estas piezas son de acero
laminado eléctrico de alta permeabilidad, de 0.017 a 0.025 pulgadas de grueso, y tienen entre
ellas una película aislante. Las unidades pequeñas y medianas utilizan piezas embutidas
segméntales como las que se ilustran en la figura 4, que también muestra los dedos que se
usan para formar los ductos de ventilación.
Construccion de colector y escobillas
Colector: El colector consta de delgas de cobre electrolítico, aisladas entre sí por separadores
de micanita. Forma un cuerpo anular estratificado en todo el perímetro, que va aislado respecto
a las piezas soporte. Para evitar vibraciones posteriores por solicitaciones térmicas o
mecánicas y para conferirle mayor estabilidad mecánica, se trabaja con micanita especial con
un reducido contenido en conglomerante del 3 % para las láminas aislantes y del 5 % para el
aislamiento del cuerpo.
De acuerdo con la aplicación, se diferencian cinco tipos básicos de construcción de colectores:
 Colector de cola de milano simple.
 Colector de cola de milano doble.
 Colector suspendido o de membrana.
 Colector cónico.
 Colector de material prensado.

Construccion y aislamiento de los debenados


Elevaciones permisibles de temperatura media: Las elevaciones permisibles en la
temperatura de las partes están limitadas por la temperatura máxima de "lugar caliente" que el
aislamiento puede resistir y aún tener vida útil razonable. Las temperaturas máximas
superficiales están fijadas por el gradiente de temperatura por el aislamiento desde el lugar
caliente hasta la superficie.
Las normas de aislamiento del IEEE han establecido las temperaturas de límite para lugar
caliente para sistemas de aislamiento. La norma C50.4 del American National Standards
Institute para máquinas de cd enumera los gradientes típicos para esos sistemas e indica
calentamientos aceptables de superficies y de promedio de cobre arriba de las temperaturas
especificadas, para diversos recintos en máquinas y ciclos de trabajo. Los valores típicos son
elevaciones de 40ºC para sistemas Clase A, 60ºC para Clase B y 80ºC para Clase F en
bobinas de armadura. Por lo general, los sistemas Clase H contienen siliconas y raras veces se
usan en máquinas de cd de tamaño mediano y grande. Los vapores de siliconas pueden
ocasionar un desgaste muy acelerado en los carbones del conmutador e intenso chisporroteo,
en particular en máquinas cerradas.

También podría gustarte