Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INGENIERÍA DE COSTOS II

I. DATOS GENERALES
I.1. Curso : Ingeniería de Costos II
I.2. Año y semestre : 2020-I
I.3. Código de Curso : 3107
I.4. Requisito : Ingeniería de Costos I
I.5. Ciclo :V
I.6. Duración : 17 semanas
I.7. Créditos :3
I.8. Nº Horas de Clases : 3 HTOT; 2HT; 1HP
I.9. Aula : Aula Virtual
I.10. Horario de clases : Lunes: 11.00 am a 13.15 pm
I.11. Horas Asesoría académica : Miércoles: de 17.00 a 18.00 pm (Virtual)
I.12. Docente Responsable : Fermín Rolando Montesinos Chávez
I.13. E-mail docente : fmontesinos@unheval.edu.pe
I.14. Jefe de Práctica : NN
I.15. E-mail Jefe de Práctica :

II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de ciencias básicas de ingeniería, siendo de carácter teórico-
práctico. Tiene como propósito que el alumno comprenda, los costos como herramienta de
gestión en el proceso de planeación y control, a nivel táctico y estratégico en el contexto
empresarial empresarial, para la toma de decisiones.

III. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: Los costos como herramienta de control y
planeación, Sistema de Costos por Absorción. y Sistema de Costo Variable, Presupuesto, Planeación
y Estados Financieros Proyectados. Sistema de Costos ABC.

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Competencia Genérica (transversal) Informe de la resolución de un problema del
CG2: Pensamiento complejo: contexto aplicando los diferentes elementos del
Resuelvo problemas del contexto mediante pensamiento complejo.
análisis crítico, la articulación de saberes, el
afrontamiento de la incertidumbre, la vinculación
de las partes, la creatividad y la metacognición. p.
60-61)

Competencia Específica: Fundamenta los costos como herramienta de


Comprende el impacto de iniciar su propio gestión en el proceso de planeación y control,
negocio y gestionarlo con efectividad considerando el contexto empresarial, para la
toma de decisiones.

Desarrolla y diseña un sistema de costos por


centros de responsabilidad, con iniciativa y
creatividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

IV. RUTA FORMATIVA

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
LOS COSTOS COMO HERRAMIENTA DE CONTROL Y PLANEACIÓN
Comprende los costos como herramienta de gestión en el proceso de toma de decisiones, considerando el contexto empresarial.
HORAS
DEDICADAS
L=Lectivas
ACTIVIDADES
TI= Trabajo
ACTIVIDADES DE DE
CONTENIDOS CONTENIDOS RECURSOS y independiente
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SEM. SESIÓN TEMÁTICOS PROCEDIMENTALES HERRAMIENTAS
LECTIVAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
L TI

La administración bajo Presentación del silabo: Revisa el contenido del M: Clase expositiva, Revisa ppt del aula
el contexto de la toma Competencia, desempeño, sílabo y conoce la dialogo virtual.
de decisiones; bajo el y contenidos. Normas de contribución del curso en R: aula virtual
desarrollo del comportamiento y su carrera profesional. H: Preguntas Chat
concepto de costos y evaluación de los

1 sus elementos. aprendizajes. Análisis bibliográfico 3 1
Reconoce la importancia de
los costos como Prueba de Entrada a la
herramienta de gestión en asignatura.
el proceso de la toma de
decisiones.
2° 2 Objeto de costo, Analiza las características Análisis de la información M: Clase expositiva, Relaciona 3 1
Revisión y Uso de los objetos de costo. dialogo conocimientos y la
Tipo de objetos de Solución de problemas R: aula virtual Práctica
costos, ejemplos. Sintetiza la importancia de de complejidad media H: Preguntas Chat
Actividades como De acumulación y
objeto de costo. asignación de costos.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

Acumulación y
asignación de costos. Compara la diferencia entre
Seguimiento y seguimiento y adjudicación,
Adjudicación. en beneficio de la empresa.
Costo como activos y
gastos

Costo de los Determina el costo de los Análisis de la información M: Clase expositiva, Búsqueda de
productos vendidos. productos vendidos. dialogo información de
Empresa comercial, Elabora diagramas del flujo Solución de problemas R: aula virtual varias fuentes
industrial y servicios. de datos y actividades. de complejidad media H: Preguntas Chat
Diseño de un sistema
de costos Distingue los elementos del
3° 3 Estado de costos costo. Aplica técnicas y 3 1
Acumulación de métodos para el cálculo del
costos y costo de producción y del
determinación del precio.
costo total y unitario.
Acumulación de
costos .
Factores de Costos, Desarrolla y mide la Análisis de la información M: Clase expositiva, Relaciona
ejemplos. actividad de producción dialogo conocimientos y la
Patrones del para la toma de decisiones Solución de problemas R: aula virtual Práctica.
4° 4 comportamiento de empresariales. de complejidad media H: Preguntas Chat 3 1
los costos.
Papel del impuesto
sobre la renta.
CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de la naturaleza del costo de producción, costo total y su aplicación en las organizaciones industriales y de servicios
para la toma de decisiones
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO:
Determina el costo de la mercadería vendida. (Caso Estudio)
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Identifica el costo de ventas de una empresa del medio Toma contacto con la realidad y plantea soluciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

BIBLIOGRAFÍA
 GAYLE RAYBURN, L. Contabilidad y Administración de costos. Sexta Edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1999.
 HORNGREN – SUNDEM: Contabilidad Administrativa. Treceava edición, Ed. Prentice Hall, México, 2006.
 PEREZ – CARBALLO: Control de la Gestión Empresarial. Séptima edición. Ed. ESIC, 2008
 VAN HORNE, James: Fundamentos de Administración Financiera. Treceava Edición Ed. Pearson, México, 2010.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
COSTEO ABSORVENTE Y COSTEO VARIABLE
Compara y valora los sistemas de costeo por absorción y el sistema de costeo variable a efecto de tomar decisiones empresariales.
HORAS
DEDICADAS
L=Lectivas
ACTIVIDADES DE TI= Trabajo
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS RECURSOS y APRENDIZAJE independiente
SEMAN SESIÓ APRENDIZAJE
TEMÁTICOS PROCEDIMENTALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO
A N LECTIVAS
INDEPENDIENTE
L TI

Sistema de Costos por Identifica y evalúa la Estudio de casos M: Clase Desarrolla de


absorción. Concepto, importancia de los costos expositiva, ejercicios
5° 5 características. Importancia por absorción. dialogo integrales creados 3 1
y objetivos R: Aula virtual por el docente y de
H: Preguntas Chat textos guía.
6° 6 Sistema de costos por Analiza el resultado en Análisis de la M: Clase Desarrolla de 3 1
absorción. Aplicación, comparación con los información expositiva, ejercicios
modelo y cálculo. otros sistemas de costos dialogo integrales creados
desarrollados. Solución de R: Aula virtual por el docente y de
Monitoreo II: Reporte de problemas de H: Preguntas Chat textos guía.
recopilación y análisis de complejidad media
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

la información
Directo: Concepto, ventajas, Analiza el resultado en Orientación a la toma M: Clase Desarrolla de
desventajas y modelo. comparación con los de decisiones expositiva, ejercicios
Comparación del Costeo por otros sistemas de costos dialogo integrales creados
7° 7 Absorción con el Costeo desarrollados. R: Aula virtual por el docente y de 3 1
Directo. Ejercicios. Monitoreo II: Reporte de H: Preguntas Chat textos guía.
recopilación y análisis de
la información
Diseño de un sistema de Evalúa los componentes Orientación a la toma M: Clase Búsqueda de
costos por absorción y y los resultados de decisiones expositiva, información en
variable como fuente para la obtenidos por este dialogo varias fuentes
8° 8 toma de decisiones. sistema de costos R: Aula virtual 3 1
Sistema de costeo variable y H: Preguntas Chat
su relación con el modelo
costo volumen utilidad
CONTENIDO ACTITUDINAL: Actitud crítica para el análisis de problemas y casos  Valoración de los conocimientos adquiridos
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO:
Selecciona con respecto a que productos producir. (Caso Estudio)
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Justica los productos a producir en una empresa de bienes Toma contacto con la realidad y plantea soluciones.
BIBLIOGRAFÍA
 FRANCISCO CALLEJA- FELIPE CALLEJA: Contabilidad Administrativa. Segunda Edición. Ed. PEARSON, México 2014
 GAYLE RAYBURN, L. Contabilidad y Administración de costos. Sexta Edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1999.
 HORNGREN – SUNDEM: Contabilidad Administrativa. Treceava edición, Ed. Prentice Hall, México, 2006.
 PEREZ – CARBALLO: Control de la Gestión Empresarial. Séptima edición. Ed. ESIC, 2008
 VAN HORNE, James: Fundamentos de Administración Financiera. Treceava Edición Ed. Pearson, México, 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE III


PRESUPUESTO, PLANEACIÓN Y ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Conoce la importancia de los costos en la elaboración de presupuesto, planificación y proyección de los estados financieros
HORAS
DEDICADAS
L=Lectivas
ACTIVIDADES DE TI= Trabajo
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS RECURSOS y APRENDIZAJE independiente
SEMAN SESIÓ APRENDIZAJE
TEMÁTICOS PROCEDIMENTALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO
A N LECTIVAS
INDEPENDIENTE
L TI

Primer Control R: Aula virtual 2


Presupuestos: Planificación Construye sus M: Clase
y control de los costos de la conocimientos expositiva,
9° 9
materia prima, mano de elaborando proyecciones dialogo
obra, costos indirectos de del presupuesto de R: Aula virtual
fabricación. Producción y Distribución H: Preguntas Chat
Presupuestos: Planificación Identifica y emplea los Análisis de la M: Clase Desarrolla de
y control de los gastos de componentes de los información expositiva, ejercicios
distribución y de diferentes tipos de dialogo integrales creados
10° 10 3 1
administración. presupuesto Solución de R: Aula virtual por el docente y de
problemas de H: Preguntas Chat textos guía.
complejidad media
11° 11 El Presupuesto maestro Elabora conclusiones Orientación a la toma M: Clase Desarrolla de 3 1
empresarial sobre el sentido de los de decisiones expositiva, ejercicios
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

Conceptos y Principios Presupuestos dialogo integrales creados


R: Aula virtual por el docente y de
H: Preguntas Chat textos guía.
Presupuesto de Ventas Propone estrategias y Orientación a la toma M: Clase Búsqueda de
Presupuesto de Costos y toma de decisiones en la de decisiones expositiva, información en
Gastos promulgación de los dialogo varias fuentes
12° 12 3 1
Flujo de Caja Presupuestos. R: Aula virtual
Estados Financieros H: Preguntas Chat
Presupuestados
CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud positiva participando en la elaboración del Presupuesto
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO:
Desarrolla el presupuesto de una empresa. (Caso Estudio)
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Identifica los presupuestos en las empresa de bienes y servicios Toma contacto con la realidad y plantea soluciones.
BIBLIOGRAFÍA
 GAYLE RAYBURN, L. Contabilidad y Administración de costos. Sexta Edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1999.
 HORNGREN – SUNDEM: Contabilidad Administrativa. Treceava edición, Ed. Prentice Hall, México, 2006.
 PEREZ – CARBALLO: Control de la Gestión Empresarial. Séptima edición. Ed. ESIC, 2008
 VAN HORNE, James: Fundamentos de Administración Financiera. Treceava Edición Ed. Pearson, México, 2010.

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
SISTEMA DE COSTOS ABC
Aplica los métodos y cálculos de costeo por actividades y analiza la diferencia con los método de costeo tradicional.
HORAS
DEDICADAS
L=Lectivas
ACTIVIDADES DE TI= Trabajo
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS RECURSOS y APRENDIZAJE independiente
SEMAN SESIÓ APRENDIZAJE
TEMÁTICOS PROCEDIMENTALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO
A N LECTIVAS
INDEPENDIENTE
L TI
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

Costos ABC: Concepto. Identifica el nuevo Análisis de la M: Clase Desarrolla de


Características. Importancia método de costeo y información expositiva, ejercicios
y objetivos. reconoce su importancia dialogo integrales creados
13° 13 3 1
en la toma de decisiones. Solución de R: Aula virtual por el docente y de
problemas de H: Preguntas Chat textos guía.
complejidad media
Comparación con el método Compara la importancia Orientación a la toma M: Clase Desarrolla de
tradicional. Características de los costos por centro de decisiones expositiva, ejercicios
14° 14 de responsabilidad. dialogo integrales creados 3 1
R: Aula virtual por el docente y de
H: Preguntas Chat textos guía.
Análisis y diseño de sistema Analiza la Orientación a la toma M: Clase Búsqueda de
de costos ABC. implementación del de decisiones expositiva, información en
15° 15 costos ABC dialogo varias fuentes 3 1
R: Aula virtual
H: Preguntas Chat
16° 16 Segundo Control R: Aula Virtual
CONTENIDO ACTITUDINAL: Actitud innovadora y emprendedora con la aplicación de costos basados en actividades.
EVIDENCIA Y/O PRODUCTO:
Interpreta la aplicación de un sistema de costos ABC en una empresa de bienes y servicios. (Caso Estudio)
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Propone un sistema de costos ABC en una empresa de servicios Toma contacto con la realidad y plantea soluciones.
BIBLIOGRAFÍA
 FRANCISCO TORO LÓPEZ: Costos ABC y Presupuestos. Primera Edición (Reimpresión). Ed. ECOE, Colombia 2011
 GAYLE RAYBURN, L. Contabilidad y Administración de costos. Sexta Edición, Ed. Mc Graw-Hill, México, 1999.
 PEREZ – CARBALLO: Control de la Gestión Empresarial. Séptima edición. Ed. ESIC, 2008
 VAN HORNE, James: Fundamentos de Administración Financiera. Treceava Edición Ed. Pearson, México, 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

V. METODOLOGÍA DE LA FORMACION

Expositivo
Proyectos
MÉTODOS
Aprendizaje Basado en Problemas
Trabajo colaborativo
Trabajo grupal
TÉCNICAS Trabajo de campo
Observación

VI. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:


 Evaluación diagnóstica: Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje,
para conocer que los saberes de los estudiantes poseen al emprender el estudio de los
contenidos educativos programados y sirve para adoptar las decisiones académicas
pertinentes.
Se verificará a través de la evaluación de prueba de entrada y los foros de discusión.

 Evaluación de proceso (EP): Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del
estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de
aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las
actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.

Se realizará en base a los cuestionarios virtuales, desarrollo de casos virtuales y el análisis y


debate a través del foro virtual y los avances de la tarea de desempeño reflejados en la rúbrica.

 Evaluación de resultados (ER):

Evalúa el resultado final de cada unidad de aprendizaje o cada competencia, usando la técnica
de evaluación que mejor refleje el aprendizaje del estudiante, examinándose preferentemente
el saber conceptual y el saber hacer.
Se evaluará a través de dos controles.

Las evaluaciones serán subidas al sistema de notas de la UNHEVAL, permanentemente a medida


que se van obteniendo las notas.

Promedio Final = [(Primer Control) + (Segundo Control) + (Resultado del Aprendizaje y


sustentación)]/3

VII. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE RESULTADOS DE LA INGENIERÍA

El aporte del curso al logro de los resultados del estudiante de ingeniería, se establece en la tabla
siguiente:
K = clave R = relacionado Recuadro vacío = no aplica

(a) Habilidad para aplicar conocimientos de matemática, ciencia e ingeniería


(b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar los datos obtenidos
(c) Habilidad para diseñar sistemas, componentes o procesos que satisfagan las necesidades requeridas
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

(d) Habilidad para trabajar adecuadamente en un equipo multidisciplinario K


(e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería R
(f) Comprensión de lo que es la responsabilidad ética y profesional
(g) Habilidad para comunicarse con efectividad K
Una educación amplia necesaria para entender el impacto que tienen las soluciones de la ingeniería
(h) R
dentro de un contexto social y global
Reconocer la necesidad y tener la habilidad de seguir aprendiendo y capacitándose a lo largo de su
(i)
vida
(j) Conocimiento de los principales temas contemporáneos
Habilidad de usar técnicas, destrezas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la
(k) R
ingeniería
(l) Conocimiento y comprensión de los principios de la gestión en ingeniería y la toma de decisiones
Habilidad de usar técnicas, destrezas y herramientas modernas necesarias en la práctica
(k) K
de la ingeniería

VIII. PERFIL DOCENTE PARA EL CURSO

 Docente ingeniero industrial con especialización en análisis costos y diseño de sistemas costos ABC.
 Cursos de especialización en Sistemas de Costos de Producción.
 Experiencia en el dictado del curso por más de 4 semestres.

IX. REFERENCIAS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
 BURBANO, Jorge: Presupuesto, Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Cuarta
edición. Ed. Mc Graw-Hill, Colombia, 2010
 FRANCISCO TORO LÓPEZ: Costos ABC y Presupuestos. Primera Edición (Reimpresión). Ed. ECOE,
Colombia 2011
 GAYLE RAYBURN, L. Contabilidad y Administración de costos. Sexta Edición, Ed. Mc Graw-Hill,
México, 1999.
 HORNGREN – SUNDEM: Contabilidad Administrativa. Treceava edición, Ed. Prentice Hall, México,
2006.
 PEREZ – CARBALLO: Control de la Gestión Empresarial. Séptima edición. Ed. ESIC, 2008
 VAN HORNE, James: Fundamentos de Administración Financiera. Treceava Edición Ed. Pearson,
México, 2010.
 WELSCH, Glenn: Presupuestos: Planificación y Control de Utilidades. Sexta Edición Ed. Pearson,
México, 2006.
 WESTON – BRIGHAM: Manuel de Administración Financiera. Décima Edición. Ed. Mc Graw-Hill,
México, 1999.
 REYES PEREZ, Ernesto: Contabilidad de Costos. Segunda Edición. Ed. LIMUSA, México, 1980.

COMPLEMENTARIA O DE CONSULTA
Revistas, tesis, sobre costos y presupuestos y tesis digitales disponibles en Internet.
WEBGRAFÍA
 http://www.bdigital.unal.edu.co/6824/5/97895882800907.pdf
 https://www.academia.edu/25683284/Libro_de_costos_1_
 http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos-3ra-Edici%C3%B3n-
Ralph-S.-Polimeni.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALY DE SISTEMAS

XI. ASESORIA ACADEMICA

El docente encargado de la asignatura, realizará sesiones de tutoría online a través de las


herramientas de webconferencia habilitadas en la plataforma de la UNHEVAL y que atenderán a los
estudiantes a través de los foros temáticos resolviendo las posibles dudas sobre los contenidos de
las sesiones que se hayan realizado.

Cayhuayna, 06 de abril de 2020

_______________________________
Fermín Rolando Montesinos Chávez
DOCENTE FIIS

También podría gustarte