Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUACATIVA

“ISABEL DE GODÌN”

TÍTULO PRESCRITO N. º 4

“SIN APLICACIÓN EN EL MUNDO, EL VALOR DEL CONOCIMIENTO

DISMINUYE EN GRAN MEDIDA”. CONSIDERE LA AFIRMACIÓN

HACIENDO REFERENCIA A DOS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO.

ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ESTUDIANTE: Andrea Yubaille

NÚMERO DE PALABRAS: 1.416


¿EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO HA MODIFICADO LOS VALORES

ÉTICOS EN LA RELIGIÓN CATÓLICA?

“El verdadero conocimiento y la auténtica libertad se hallan en Jesús. Dejad que Jesús

forme parte siempre de vuestra hambre de verdad y justicia, y de vuestro compromiso

por el bienestar de vuestros semejantes” (Juan Pablo II)

El ser humano desde sus orígenes busca conocer y comprender el mundo que lo rodea,

con el afán de satisfacer sus dudas surge el conocimiento como una forma de

explicación de lo desconocido. Todos los seres humanos tenemos la libertad de tomar

decisiones en nuestras vidas, estas decisiones siempre están influenciadas por diferentes

motivos como es lo que sentimos, lo que pensamos, lo que hemos vivido. El avance del

conocimiento ha surgido como la capacidad que tiene las personas en todos los aspectos

de la vida social. Sus ámbitos son tan amplios y su impacto tan profundo, que los ha

llevado a ir cambiando su forma de pensar y de ver la realidad.

El mundo en que vivimos está en constante transformación esto ha hecho que la

ciencia y la tecnología modifiquen la conducta de pensamiento, las creencias y hasta la

religión en el hombre. El ser humano es el único ser que tiene la libertad de decidir

racionalmente lo que piensa ya que tiene la facilidad de actuar de manera inteligente.

Con el conocimiento a través del tiempo se ha descubierto muchos fenómenos naturales

como el surgimiento y desarrollo de la humanidad dándonos la posibilidad de modificar

y transformar la realidad para nuestro beneficio lo que ha permitido avanzar en el

desarrollo cultural y religioso de la sociedad.


La religión es un valor unido a la vocación humana por la trascendencia, puede estar

presente tanto en los valores éticos emotivos como en la intelectualidad del ser humano,

construyendo culturas y civilizaciones, que se han fundamentado en valores que

influyen en el bienestar y felicidad no sólo de individuos aislados, sino de naciones

enteras. La historia del conocimiento humano muestra ideas que se consideran

incorrectas, ya que han sido consideradas como falsas. Esto ha ocurrido en todos los

ámbitos: en el ámbito científico, social. También en el campo de la ética como la idea

de la esclavitud, ha sido desplazada por la seguridad de que los seres humanos somos

libres e iguales.

El conocimiento es la capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón

la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas que pasan en su entorno, por lo que

forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente. El conocimiento es la facultad

humana de aprender, comprender y razonar con inteligencia, también determina el

modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial

hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos[CITATION COR07 \l 12298 ]1.

La ética ocupa un lugar fundamental en las personas ya que es la responsabilidad de sus

actos, la vida humana conlleva de una manera espontánea un orden ético, que es a su

vez la fuerza por la cual el hombre crece. En la religión los valores éticos como la moral

tienen un origen religioso, sobrenatural histórico, que no depende de los sucesivos

cambios que se producen en la vida real. La ética son los valores de comportamiento del

ser humanos en determinadas ocasiones este comportamiento es regido por la costumbre

y leyes de la sociedad.

1
COMFORD, J. (2005). La etica en la sociedad. Salamanca (España): Editorial San Esteban
Los seres humanos, buscan la manera de ser libres, es decir la manera habitual de cómo

comportarse. También se ha presentado el conocimiento como algo específico del ser

humano en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace

posible captar la realidad como verdad. Así es como conocemos que el conocimiento,

para el caso del ser humano, consiste en su actividad relativa entorno que le permite

existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. Sin conocimiento sería imposible

que el ser humano vaya desarrollando su intelectualidad de pensamiento, en la

actualidad con frecuencia pasa por alto un hecho muy sencillo pero importante de saber

si la persona humana es religiosa, buscamos de forma natural el resultado de saber si

todos fuimos creados para ir más allá de nosotros mismos el ser humano busca la

manera de ir desarrollando su conocimiento con avances que contribuyen el progreso

de sus capacidades intelectuales.

La religión católica posee valores éticos cuya práctica se proyecta hacia la felicidad de

los seres humanos, cambiando su forma de pensar y de ver la realidad. Es posible que la

religión cree una convivencia humana estable donde exista unión a pesar de las

diferentes formas de pensar de las personas. Las diferentes creencias religiosas

persiguen el desarrollo de los siguientes principios éticos fundamentales como la

misericordia, la compasión, la confraternidad, el respeto, la tolerancia, la búsqueda de la

paz y la perfección, tanto para los individuos como para la sociedad. [CITATION IGL10 \l

12298 ]2

Es importante señalar que la ética estudia los valores morales es decir todo lo que las

personas consideran importante de hacer o formar a su manera según su personalidad,

2
IGLESIAS, D. (23 de 11 de 2010). INFOBLOG. Obtenido de El hombre e un ser religioso:
http://infocatolica.com/blog/razones.php/1011231024
los seres humanos vamos formando nuestra forma de comportarnos, es decir la manera

habitual de ser mediante nuestros actos. Por ejemplo cuando adquirimos hábitos

negativos, vamos a ser malas personas y no vamos a respetar los mandamientos de la

iglesia católica, y haciendo el bien adquirimos hábitos positivos virtudes y nos hacemos

personas buenas, correctas y virtuosas. Los valores de la inteligencia, la claridad y

profundidad de pensamiento intelectual, buscan la manera de perfeccionar al hombre

en cuanto a la razón, de pensamiento y comportamiento de sus actos cuando se presenta

ante los demás.

Él filósofo Risiere Frondizi, señala que en la religión católica ocho de los diez

mandamientos son prohibiciones, y que esa es la causa que conlleva a que las personas

tomen decisiones negativas y actúen de una manera incorrecta. También manifiesta que

durante miles y miles de años, el hombre primitivo vivió sin religión, pero no sin ciertas

normas que regulaban las relaciones entre los individuos y la comunidad, y aunque de

manera primitiva, tenían ya un carácter moral. Una de las tendencias del hombre

contemporáneo consiste en separar la moral de la religión. La moral, se piensa, debe ser

autónoma. El hombre no necesita justificarse ante Dios, sino ante sí mismo [CITATION

GÓM13 \l 12298 ]3.

Nuestro manual de ética es la Biblia y en ella sustentamos esta verdad. El hombre

realmente nunca ha sido independiente de Dios, aunque Dios juzga su necedad de

pretender ser independiente, Dios sigue siendo Dios soberano sobre la creación entera, y

ello es independiente a la necedad, de manera que el código ético que surge del hombre,

ya ha tenido su origen en el Creador, quien es el arquetipo y ser ético absoluto. El

3
GÓMEZ,J.(2013). Teología del pluralismo religioso. Quito, Ecuador: Editorial Albayala.
avance del conocimiento humano ha ido evolucionando progresivamente, esto ha hecho

que las personas se olviden de la religión y de los valores éticos que tiene la iglesia

católica. A pesar que existen diferentes grupos religiosos y todos tengan una perspectiva

diferente de ver la religión debemos saber que somos hijos de un solo Dios también

Que él fue el inicio de la vida y del mundo.

En conclusión el avance del conocimiento si ha sido un factor que ha modificado los

valores éticos en la religión católica. Mientras el conocimiento avanza la religión

también se mantienen en permanente evolución. La falta de valores éticos es evidente

en la actualidad. El ser humano es una persona buena pero es la sociedad quien lo

corrompe a realizar cosas malas. Los católicos tenemos que establecer cuál es nuestra

misión, como personas y como discípulos de Dios. El mundo necesita de valores y sólo

Dios es quien nos puede dar. Nosotros somos llamados por Dios para dar sentido a la

vida de los seres humanos para difundir en el mundo los valores como la voluntad, la

fuerza, ya que juegan un papel importante en la construcción de un ser humano

responsable y seguro. Los valores perfeccionan al hombre en su totalidad haciéndole

una persona responsable de sus actos. Actualmente vivimos en una etapa en la que se

afirma con arbitrariedad que la pérdida de valores pareciera ser un rasgo distintivo de

nuestro tiempo sin embargo, los valores no se pierden, lo que se pierde es el interés por

alcanzarlos.

BIBLIOGRAFÍA

Cornford, F. O. (2007). EL CONOCIMIENTO. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica


S.A.
Gòmez, J. ( 2013). Conocimiento para el desarrollo humano. Obtenido de Universidad
de filosofia: http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k01/k01_art02.pdf
Iglesia, D. (23 de 11 de 2010). INFOBLOG. Obtenido de El hombre e un ser religioso:
http://infocatolica.com/blog/razones.php/1011231024-el-hombre-es-un-ser-
religioso

También podría gustarte