Está en la página 1de 6

Páramos de la sierra nevada de Santa Marta (complejo de Páramos)

Diversos ecosistemas, selvas, sabanas, bosques secos tropicales, tundra tropical andina, glaciares,
desiertos, arrecifes de coral

137.426 hectareas distribuidas en tres departamentos: Cesar, La Guajira y Magdalena y se


encuentra en medio de 9 municipios de los mencionados departamentos: pueblo bello,
Valledupar, Dibulla, rioacha, san juan del cesar, Aracataca, cienaga, fundación, santa marta.

Su relevancia ecosistémica: regulación hídrica, climática, sumidero de CO2,

Cultural: Patrimonio arqueológica y hogar de tres pueblos indígenas koguis, wiwas, y arhaco,
kanuamo.

Economioco: Suministra agua a los acueductos que abastecen a cerca de 1,5 millones de
habitantes explotaciones agrícolas, ganadaderas

ACCIONES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN Resguardos indígenas Koguí-Malayo-


Arhuaco, Arhuaco y Kankuamo. (Unesco) declarada reserva de biosfera en 1979.
Adicionalmente, la región cuenta con la presencia de organizaciones no gubernamentales
como la Fundación Tierra de Esperanza, Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta y
Fundación Ornitológica Sierra Nevada, entre otras.

[ CITATION Col99 \l 9226 ]

Sierra nevada: Minería legal e ilegal, proyectos de infraestructura: puerto carbonífero, presa
hidroeléctrica y hotel sin consulta previa

El Consejo Territorial de Cabildos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa


Marta (CTC) describe la Línea Negra como “un sistema magnífico de
territorios, mar y aire. En conjunto se considera sagrado y es un espacio del
que surge la cultura de los cuatro grupos indígenas de la Sierra Nevada, y
donde esta se recrea”.

Sentencia T-849/14
En relación con la importancia de la denominada línea negra y el
reconocimiento por parte del Estado, la Corte en sentencia T-634 de 1999, al
decidir la acción de tutela promovida por los indígenas Arhuacos contra el
acto administrativo que autorizó la creación del municipio de Pueblo Bello,
Cesar, trajo a colación el concepto de territorio ancestral que en su momento
aportó la Comunidad étnica, en el siguiente sentido:
 
“Cuando los indígenas hablamos del territorio tradicional, hacemos
referencia al espacio donde se recrea la cultura, a la integridad de
relaciones sociales, culturales y espirituales que constituyen la base
de nuestra permanencia como etnia. Razón por la cual las luchas
indígenas se han enfocado a recuperar el territorio y tener un
control, fundamentado en la ocupación ancestral de los espacios,
porque nos representa la garantía para seguir existiendo como
pueblos, porque de aquí depende la vida, cultura y toda clase de
conocimiento.
 
(…)
 
Según tradición heredada por los pueblos indígenas de la SIERRA
NEVADA DE SANTA MARTA, nos fue dejado por Kaku Serankua
(Dios creador) este territorio para ser compartido, custodiado y
distribuido. Cuando la tierra se formó, se delimitó un vasto territorio
en forma circular cuyo centro eran las altas montañas y llegaba
hasta el mar donde se completaba el ciclo vital de las aguas. Aquí
habitaríamos los hijos de la madre, aprovechando los distintos pisos
climáticos, reservando y cuidando las cabeceras de los ríos, los
páramos, las lagunas y los sitios sagrados.
 
La Línea Negra (sei-shizha), constituye nuestro Territorio
Tradicional y sagrado para las comunidades indígenas existentes en
la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta línea demarca los lugares de
vital importancia para hacer los pagamentos y ritos ceremoniales,
que tienen importancia fundamental en el equilibrio ecológico y
ambiental de la naturaleza, para de esta manera evitar sequías,
terremotos, inundaciones, enfermedades etc (…)”.[91]
Ahora bien, sobre la obligación de proteger el ejercicio de los derechos de las
comunidades indígenas en el área de la línea negra, la Corte en la sentencia T-
547 de 2010 resolvió la acción de tutela interpuesta por los cuatro pueblos
indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en contra del Ministerio del
Interior, el Ministerio de Ambiente y la Empresa Puerto Brisa S.A, con
ocasión de la licencia ambiental que le fue otorgada a esta última, para la
construcción del ‘Puerto Multipropósito de Brisa’, Departamento de la
Guajira, en un área que según los demandantes, formaba parte de su territorio
ancestral. En esa oportunidad se determinó que hubo vulneración de los
derechos fundamentales y ordenó realizar la consulta previa. Este Tribunal
expresó lo siguiente:
 
“El proyecto del Puerto Multipropósito de Brisa se desarrolla en
una zona que es considerada por las comunidades indígenas de la
Sierra Nevada de Santa Marta como parte de su territorio ancestral
y en la cual se realizan prácticas culturales por dichas comunidades.
 
[E]s claro que el proyecto puede afectar de manera directa a las
comunidades indígenas porque incide sobre su entorno territorial y
sobre lugares en los cuales realizan prácticas culturales, razón por
la cual, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, en
principio, debía haberse surtido un proceso de consulta, para
establecer, en primer lugar, las razones por las cuales la misma se
consideraba procedente, así como los términos y las condiciones en
que debía realizarse, para, luego, establecido que la consulta era
necesaria, proceder a consultar formalmente con las comunidades el
impacto que para las mismas podría derivarse de la ejecución del
proyecto (…) es posible que la ejecución del Proyecto de Puerto
Multipropósito Brisa afecte a las comunidades indígenas de la Sierra
Nevada de Santa Marta, es preciso llevar a cabo un proceso de
consulta, no ya sobre la licencia ambiental, sino en relación con
tales impactos y la manera de evitarlos o mitigarlos”.[92]

En igual sentido, la sentencia T-849 de 2014 decidió la acción de tutela


formulada por la comunidad indígena Arhuaca contra el Ministerio del
Interior, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Agregados del Cesar
EU, y Pavimentos y Construcciones El Dorado LTDA Ingenieros Contratistas,
quienes celebraron un contrato de concesión dentro del territorio que
comprende la línea negra y sin haberse agotado el procedimiento de la
consulta previa. En dicha providencia, la Corte protegió los derechos
fundamentales y ordenó agotar el procedimiento de la consulta previa. Al
respecto concluyó:

Finalmente, la sentencia en comento le ordenó al Ministerio del Interior, que


en las solicitudes de certificación de presencia de comunidades indígenas al
interior del territorio denominado la línea negra, advierta de la obligatoriedad
de realizar el proceso de consulta previa, debido a la protección especial que
requiere ese espacio geo-referencial de conformidad con las consideraciones
expuestas por este Tribunal.
 
De lo expuesto se concluye que esta Corte, de manera reiterada, ha protegido
el territorio ancestral de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de
Santa Marta delimitado por la línea negra, en razón a que la estrecha relación
que tienen con la tierra, entre otras cosas, es la que permite la continuidad de
su cultura, tradiciones y costumbres, es decir que, garantiza su pervivencia
como grupo étnico y por tanto, deben ser consultados sobre las intervenciones
que los afecten.

[CITATION Col101 \l 9226 ]

[ CITATION Col163 \l 9226 ][ CITATION Col143 \l 9226 ]

Corte Constitucional: ERRITORIO INDIGENA-Protección especial de la zona


denominada la “Línea Negra” como territorio ancestral de las comunidades
indígenas 

DERECHOS A LA AUTODETERMINACION, A LA SUBSISTENCIA, A LA


DIVERSIDAD ETNICA Y A LA CONSULTA PREVIA-Agotar el procedimiento de
consulta previa con las comunidades que habitan el territorio sagrado de la
Sierra Nevada de Santa Marta

REVISAR: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-005-16.htm

Cuando llegó el siglo XX, la empresa estadounidense United Fruit Company


había convertido gran parte del lado oeste de la Sierra Nevada en
plantaciones de banana. La empresa construyó vías férreas y aldeas
residenciales, áreas administrativas, áreas de servicio y campamentos de
trabajadores al igual que en los modelos estadounidenses. Los campesinos
que llegaron de las regiones interiores de Colombia se establecieron en las
tierras medias-altas para plantar cultivos comerciales, sobre todo de café y
cacao, en los fértiles territorios agrícolas.

En los 70, los productores de marihuana empujaron la colonización aún


más arriba en las montañas y despejaron bosques vírgenes para plantar el
cultivo ilegal. Con la marihuana llegaron las guerrillas, los paramilitares y el
ejército. El consiguiente conflicto entre los diferentes agentes armados dio
lugar a un reino de terror en la Sierra Nevada; los niños eran reclutados
forzosamente en los grupos armados, se extendieron los desplazamientos
forzosos, los asesinatos selectivos, las masacres y la violencia sexual.

“La disputa es por un corredor de movilidad entre tres departamentos con


una carretera importante, acceso a puertos y donde se pueden generar
muchos ingresos ilegales en todo lo relacionado con el turismo y los
cultivos de banana y palma [de aceite]”, contó Luis Trejos del Observatorio
Caribeño de la Universidad del Norte a Semana.

Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta zona protegida, importante


para anfibios endemicos en peligro de extinción

Cerca del 70% de la población andina de pende de los ecosistemas de


páramo para el agua y no sólo para su consumo, sino para sus sistemas
productivos: Lina Maria Caro Coordinadora de la línea de Gestión de Areas
Protegidas de WCS Colombia

“ Ese tipo de incendios hace parte de un perverso método, que busca


degradar categorías de protección ambiental en territorios estratégicos de
importancia ecológica para conseguir licencias de uso” Comunicado Oficial
Procuraduría de Colombia
Bibliografía
Colombia. Corte Constitucional. (1999). Sentencia C-634. Recuperado el 01 de 05 de 2020, de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-634-99.htm

Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-547. Recuperado el 04 de 05 de 2020, de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-547-10.htm

Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia 848. Recuperado el 01 de 06 de 2020, de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-849-14.htm

Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-005. Recuperado el 01 de 06 de 2020, de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-005-16.htm

También podría gustarte