Está en la página 1de 26

DOCENTE:

BQF. VERÓNICA VILLOTA GARCÍA, M.SC.

PERIODO ACADÉMICO:
OCTUBRE 2018 – MARZO 2019

RIOBAMBA- ECUADOR
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

PRESENTACIÓN
En el presente Manual de prá cticas de laboratorio de Anatomía y Fisiología ha sido
desarrollado en base a las competencias y habilidades que deben desarrollar los
estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia, con el propó sito de realizar actividades
que resultan fundamentales en el proceso de enseñ anza-aprendizaje en los educandos, con
las que se pretende:
1. Fomentar el trabajo diná mico y colaborativo.
2. Fortalecer los há bitos de estudio, organizació n, investigació n y la aplicació n del método
científico.
3. Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de sustancias, instrumental y técnicas
elementales de laboratorio.
4. Consolidar los conocimientos adquiridos en el aula de clases al comprender conceptos
teó ricos complejos.
En estas prá cticas los alumnos efectuará n experimentos, disecciones y trabajos a nivel
bioquímico, celular y estructural, lo que permitirá a los alumnos relacionar la teoría con la
prá ctica y reforzar el conocimiento de las demá s asignaturas relacionadas en el mismo
semestre.

Las prá cticas pretenden que el estudiante de Bioquímica y Farmacia relacione la anatomía
y la fisiología con su prá ctica profesional, generando informació n que facilite comprender
al individuo sano y de esta forma le permita detectar con má s facilidad, en los pacientes, los
estados patoló gicos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. É stas se agrupan en tejidos, los
cuales se organizan en ó rganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular
y ó seo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.
Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidró geno (N) Oxígeno
(O) y Nitró geno (N), presentá ndose otros muchos elementos en proporciones má s bajas.
Estos á tomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgá nicas como el agua (el
constituyente má s abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgá nicas
como los glú cidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos á tomos y moléculas
reunidos con un propó sito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una
extraordinaria má quina y compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico,
citoló gico, histoló gico, anató mico.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”

PRÁCTICA No. 1- ANATOMIA Y FISIOLOGÍA COMPARATIVAS DE LOS MAMÍFEROS


LA RATA DE LABORATORIO Y EL HUMANO

1. DATOS GENERALES:
DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd
2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Identificar macroscó picamente los ó rganos que integran cada uno de los diferentes
sistemas que constituyen a los mamíferos en uno de sus representantes: la rata de
laboratorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mínimo tres
3. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Bioló gico: Una rata hembra o macho intacto
 Estuche de disecció n
 Charola de disecció n
 Hilo
 Cá mara fotográ fica
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
1. Tomar a la rata por la cola y observar sus funciones vitales: Latidos cardiacos
y respiració n, movimiento, capacidad de respuesta a estímulos, etc. Tomar
bota de lo observado.
2. Posteriormente introducirla en el frasco en el que se encontrará algodó n
humedecido con un poco de éter etílico.
3. Tapar el frasco para anestesiar a la rata
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
4. Una vez que la rata muera por exceso de anestesia sacarla del frasco. La rata
se coloca en decú bito supino sobre la tabla de disecció n y se sujetan las
cuatro patas con el hilo grueso acordonado.
5. Observar los ó rganos que componen los diferentes sistemas de los
sentidos: oído, vista, olfato, gusto y tacto.
6. Con la ayuda de las tijeras o del bisturí se abre a la rata por la línea
media ventral; se separa la piel y el mú sculo para exponer la cavidad
abdominal.
7. Observar e identificar los ó rganos abdominales, lo mismo que algunas
de las glá ndulas que componen el sistema endó crino, así como algunos
de los nervios y vasos má s importantes localizados en la cavidad
abdominal.
8. Posteriormente, identificar el mú sculo diafragmá tico y cortarlo, lo
mismo que las costillas, para dejar al descubierto la cavidad torá cica.
9. Identificar los ó rganos localizados en ella.
10. Poner especial atenció n en mú sculo cardiaco e identificar las cuatro
cavidades cardiacas.
11. Posteriormente, separar y levantar la piel y mú sculos de la cabeza; separar
los huesos de crá neo para exponer el cerebro.
12. Identificar también el cerebelo y algunos de los nervios craneales, lo
mismo que la glá ndula pineal y la glá ndula hipó fisis, identificando la
adenohipó fisis y la neurohipó fisis.

5. RESULTADOS OBTENIDOS
Esquematizar los diferentes sistemas observados. Elaborar esquemas comparativos
de los sistemas observados en la rata y en el ser humano. Describir brevemente las
funciones de cada uno de los sistemas y ó rganos observados.
DISCUSIÓ N
Resaltar las semejanzas y las diferencias observadas en la anatomía externa e
interna de la rata comparada con la del humano.
6. CONCLUSIONES
Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica
7. RECOMENDACIONES
Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes
8. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las diferentes etapas de la anestesia y qué caracteriza a cada
una?
2. ¿Cuáles son los planos en los que se divide a cualquier organismo?
3. Principales Semejanzas y diferencias entre la anatomía humana y la del
animal de experimentación
4. ¿Cuál es la importancia de conocer la anatomía interna de un animal de
experimentación?

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”

PRÁCTICA No. 2- DISECCIÓN DE CORAZÓN

1. DATOS GENERALES:
DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
Identificar y diferenciar las diferentes estructuras externas e internas del corazó n.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mínimo tres

3. INSTRUCCIONES

MATERIALES
 Corazó n de vacuno o de cerdo
 Estuche de disecció n
 Charola de disecció n
 Cá mara fotográ fica
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
a) Después de identificar y describir la anatomía del corazó n in situ, Coloca e
corazó n en la charola de disecció n de manera que descanse sobre la cara
posterior (la cara má s plana) quedando a la vista la cara anterior (la má s
convexa).
b) Apó yate en tu bibliografía e identifica las distintas partes morfoló gicas externas
e internas.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
c) Utiliza el bisturí y realiza un corte que comience en la arteria pulmonar (letra –a-
del esquema), y sigue la línea de trazos señ alada en el esquema (por encima del
surco coronario).
d) Realiza un dibujo de lo que observas, e indica el nombre de las distintas
estructuras guiá ndote por la figura 1. 5. Realiza un segundo corte comenzando
en la arteria aorta (letra –b- del esquema) adjunto y siguiendo la línea de puntos
por debajo de la arteria pulmonar.

e) Dibuja lo que observas e indica el nombre de las diferentes estructuras.


f) Corta desde la vena cava superior hasta la vena cava inferior para observar la
aurícula derecha.
g) Realiza un corte entre las venas pulmonares para observar la aurícula izquierda.
h) Por ú ltimo, realiza un corte longitudinal de la aurícula-ventrículo y observarlo en
el estereoscopio para examinar con detalle la morfología del mú sculo.
5. RESULTADOS OBTENIDOS
En este apartado mencionar las observaciones de la prá ctica y posteriormente
identificar todos los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio.

6. CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

7. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes


8. CUESTIONARIO
1. ¿Hacia qué lado está situada la punta del corazó n?
2. ¿Qué funció n tiene los vasos sanguíneos que rodean el corazó n?
3. ¿Por qué las paredes de los ventrículos son má s gruesas que las de las
aurículas?
4. ¿Cuá l es la finalidad de las vá lvulas sigmoideas?
5. ¿Qué provoca la apertura y el cierre valvular?
6. ¿Qué estructuras de soporte aseguran el correcto funcionamiento valvular?
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
7. Describa la estructura del pericardio y las capas de la pared cardiaca.
8. ¿Qué vasos sanguíneos entregan sangre en las aurículas derecha e izquierda?
9. ¿Cuá l es la funció n existente entre el espesor miocá rdico y la funció n de las
diferentes cá maras cardiacas?
10. ¿Qué tipo de tejido compone el esqueleto fibroso del corazó n? ¿Qué
funciones tiene este tejido?
11. ¿Por qué la presió n ventricular debe ser mayor que la aó rtica durante la
eyecció n?
12. ¿En qué momento del ciclo cardíaco hay mayor flujo sanguíneo coronario:
durante la diá stole o la sístole? Explica por qué.
13. ¿Cuá les son los fenó menos que originan los cuatro ruidos cardiacos? ¿Cuá les
pueden oírse con un estetoscopio?
14. Observa con detalle la siguiente Figura 2, y describe las partes que se
señ alan (puedes colorearlas).

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
PARALELO: Segundo “A”

PRÁCTICA No. 3- OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS: GLOBULOS BLANCOS.

1. DATOS GENERALES:
2. DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….
GRUPO No.: ………….
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

3. OBJETIVOS:
Describir en forma estructurada el objetivo que persigue la prá ctica que responda a
¿Qué se hace…? ¿Có mo se hace….?; ¿Para qué se hace….? y ¿su grado de calidad ?.
OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (Mínimo tres)


Para desarrollar los objetivos considere los siguientes logros de aprendizaje.
Al finalizar la actividad el educando es capaz de a) Preparar un frotis de sangre. b)
Clasificar las células sanguíneas por su forma y tamañ o. c) Elaborar un recuento de
células, determinando su porcentaje en la sangre. d) Estudiar las características
morfoló gicas de las células sanguíneas.
4. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Torniquete
 Torundas de algodó n
 Jeringuillas de 5 cc
 Tubo de ensayo tapa lila (con EDTA)
 Portaobjetos limpios, secos y sin grasa.
 Microscopio
 Aceite de inmersió n
 Reactivo de Wright
 Agua destilada
 Alcohol antiséptico
 Muestra: sangre obtenida por punció n venosa, en tubo con anticoagulante (EDTA)
dentro de las primeras dos horas.
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
CÉLULAS DE LA SANGRE.
Preparación del frotis sanguíneo.
Un frotis sanguíneo es la extensió n de sangre venosa realizada sobre un portaobjeto y a
partir de la cual se observará n, al microscopio, las características de las células sanguíneas.
TÉCNICA
EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA
1. En primer lugar reuniremos el material necesario para la extracció n de sangre venosa.
2. Colocaremos el torniquete en el brazo donde se va a realizar la extracció n.
3. Palparemos la vena donde realizaremos la punció n.
4. Desinfectaremos la zona de la punció n con un algodó n empapado en alcohol de 70º.
5. Realizaremos la punció n poniendo la aguja a 45° teniendo cuidado de que esta se
encuentre con el bisel hacia arriba y con la jeringa con los nú meros hacia arriba
también. De este modo podremos controlar la cantidad de sangre extraída.
6. Extraeremos la cantidad de sangre venosa necesaria.
7. Retiraremos el torniquete antes de extraer la aguja.
8. Extraeremos la aguja.
9. Presionaremos la zona de la punció n con un algodó n limpio.
10. La aguja la desecharemos adecuadamente en el contenedor de residuos bioló gicos.
11. Dispensaremos la sangre venosa en tubos anticoagulados con EDTA.

ELABORACIÓN DEL FROTIS SANGUÍNEO


1. Toma un portaobjetos y coló calo en posició n horizontal.
2. Deposita una gota de sangre sobre el portaobjeto.
3. Coloca el portaobjeto extensor sobre el portaobjeto en un á ngulo adecuado segú n el
volumen de la gota depositada.
4. Desliza el portaobjeto hacia la gota
5. Deja que la gota de sangre tome contacto con todo el borde del portaobjeto
6. Deslizar el portaobjeto por el por el portaobjeto con la gota a una velocidad y á ngulo
constante.
7. Es conveniente realizar dos o tres extensiones, con el fin de seleccionar para la tinció n
la mejor lograda.
8. Seca al aire y tiñ e la muestra con solució n de Wright (mezcla de colorantes á cidos y
bá sicos para contrastar e identificar los diversos elementos celulares.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO.
a) Con débil aumento explorar la preparació n para localizar la zona en la que el frotis es
má s perfecto. Los lugares má s aptos so aquellos en los que la extensió n de los gló bulos se
ha conseguido en una sola capa, está n bien teñ idos y no se han producido precipitados de
los colorantes. Cuando se observe una zona apta, pasar a aumentos má s fuertes.
b) En el campo del microscopio, se verá n con un dominio predominante los gló bulos rojos,
hematíes o eritrocitos, teñ idos en color rojo. No tienen nú cleo y son má s delgados por el
centro que por los bordes. Figura 4.
c) Los gló bulos blancos o leucocitos de identifican fá cilmente por la presencia de nú cleo.
Hay varias clases de gló bulos blancos (Figura 4): -los linfocitos algo mayores que los
gló bulos rojos, con un nú cleo muy voluminoso que ocupa casi todo el gló bulo, aparece
fuertemente teñ ido en color violeta oscuro. - los monocitos son los leucocitos mayores,
poco frecuentes normalmente, hay que desplazarse por la preparació n para encontrar
alguno. Tienen un nú cleo muy grande y redondeado que aparece teñ ido en color violeta.(Es
bueno que recuerdes su funció n que es la de fagocitosis). - los polinucleares presentan el
nú cleo como fragmentado o con aspecto arrosariado. - los eosinó filos, con granulaciones
abundantes de color rojizo y el nú cleo teñ ido de color azul marino. Estos gló bulos
aumentan su nú mero en caso de parasitosis o procesos alérgicos. - los basó filos presentan
un nú cleo teñ ido de rojo y las granulaciones del citoplasma de color muy oscuro.
d). Las plaquetas aparecen como pequeñ os fragmentos teñ idas de color violeta. Estas
células intervienen en el proceso de coagulació n sanguínea.

Fig.4 células sanguíneas


Para hacer el recuento realiza lo siguiente:
1. Recorre el frotis con el objetivo de inmersió n hasta localizar 100 leucocitos diferentes,
Identifica el tipo de cada uno que encuentres y anó talo en el cuadro correspondiente.
2. Inicia en un extremo de la laminilla y mueve en la direcció n como lo muestra la Figura 5,
anota cada célula de cada columna en un espacio cuadriculado.
3. Llena cada espacio de la cuadrícula con la inicial del Leucocito que observaste.
4. Cuenta el total de cada uno y anó talo en el recuadro No. 1.
6. RESULTADOS OBTENIDOS
Identificar todos los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio.
Identifica, dibuja y describe cada uno de los elementos formes de la sangre y las
características del nú cleo de los diferentes tipos de leucocitos.
Para el reporte en porcentaje de los diferentes leucocitos siga las instrucciones antes
dadas y llene el recuadro N°1.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

7. CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

8. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes

9. CUESTIONARIO
1. El nú mero promedio de gló bulos rojos en el hombre es de 5 a 6 millones por milímetro
cúbico.
2. La cifra media de glóbulos blancos es de 4 – 11 mil mm3, y representan menos del 1% del
volumen total del organismo.
3. El nú mero de plaquetas es de 150.000 a 500.000/mm3 en la sangre
4. Describa cada una de las células sanguíneas
Las células sanguíneas se forman en la medula ó sea a partir de células madres, estas
células sanguíneas son las siguientes:
Gló bulos rojos o conocidos también como eritrocitos, son de color salmó n, sin
nú cleo y con pocos orgá nulos, su funció n principal es la de transportar oxígeno en
las moléculas de hemoglobina (Hb) , también transportan pequeñ as cantidades de
dió xido de carbono.
Globulos Blancos. También llamados leucocitos no se encuentran numerosos en la
sangre como los gló bulos rojos, pero cumplen la funció n esencial de defensa del
organismo contra las enfermedades. Los leucocitos se encuentran mó viles, es decir
puede salir y entrar a los vasos sanguíneos en un proceso llamado diapédesis, de
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
esta manera ayudan al organismo contra los dañ os causados por bacterias, virus,
pará sitos y células cancerígenas. Los gló bulos blancos en si se dividen en dos
grandes grupos que son los granulocitos que son los que contienen grá nulos y
poseen nú cleos lobulados, estos granulocitos incluyen los neutró filos, eosinó filos y
los basó filos.
Los neutró filos. Son los mas numerosos de los globulos blancos, los neutró filos son
fagositos activos en los lugares donde se da una infecció n grave causada por
bacterias y hongos.
Los eosinofilos. Son granulos citoplasmá ticos de color rojo intenso, nucleo bilobular
azulgrana, su funció n es eliminar los parasitos con enzimas digestivas, aumenta en
los ataques de alergias o las infecciones por gusanos parasitos ingeridos en la
comida o que han accedido al organismo por la piel, también puede inactivar
algunos químicos inflamatorios.
Los basó filos. Son globulos blancos menos comunes, poseen granulos muy grandes
con histamina y nucleos azules con forma de U o de S. su funció n es la de liberar
histamina en zonas con inflamació n, contiene heparina y anticuagulante.
Y el segundo grupo son los agranulocitos estos carecen de grá nulos visibles en el
citoplasma sus nú cleos son esféricos, los granulocitos son los linfocitos y los
monocitos.
Los linfocitos. Posee un citoplasma azul claro y aparece como un anillo fino
alrededor del nucleo, son ligeramente mas grandes que los globulos rojos, tienden a
localizarse en los tejidos linfá ticos, donde cumpklen una funció n primordial en la
respuesta inmunitaria, los linfocitos son los segundos leucocitos mas nuerosos en la
sangre.
Los monocitos. Son globulos blancos mas grades, contienen abundante citoplasman
azulgrisá ceo a menudo reniforme su funció n es que son fagocitosis activos que se
convierten en macró fagos en los tejidos, a largo plazo, aumentan el nú mero durante
infecciones cró nicas como la tuberculosis.
Las plaquetas. Son fragmento de celulas multinucleares llamadas megacariocitos,
que al descomponerse forman muchas plaquetas sin nucleo, las plaquetas son
manchas oscuras de forma irregulares. Son necesarias para la cuagulacion normal
de la sangre, es decir ayuda a controlar la perdida de la sangre en los vasos
sanguíneos rotos.

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

PRÁ CTICA No. 4- SISTEMA RESPIRATORIO: ACTIVIDAD MECÁNICA RESPIRATORIA.

1. DATOS GENERALES:
DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)


…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Describir en forma estructurada el objetivo que persigue la prá ctica que responda a
¿Qué se hace…? ¿Có mo se hace….?; ¿Para qué se hace….? y ¿su grado de calidad ?.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar los procesos fisioló gicos involucrados en la actividad mecá nica
respiratoria.
Caracterizar los cambios que se presentan en las dimensiones torá cicas y
abdominales que ocurren durante los movimientos respiratorios.
Analizar el efecto del aumento o disminució n de la ventilació n pulmonar en la
respiració n.
3. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Cinta métrica
 Regla
 Escuadra
 Cronó metro
 Escalera o plataforma de 50 cm de altura
 Lá piz
 Cuaderno de Laboratorio
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
1. Determinar en un sujeto de pie en aparente reposo, el diá metro torá cico,
utilizando una cinta métrica a nivel de la tercera costilla.
2. Realizar esta medició n durante la inspiració n profunda y en la espiració n
profunda. Anotar los datos.
3. Medir el diá metro transverso del tó rax en reposo, colocando las escuadras
tangentes o perpendiculares al tó rax, cerca de la regió n axilar.
4. El desplazamiento transverso de las escuadras equivale al diá metro transverso y
se mide con una regla o cinta métrica situada frente a los vértices de ambas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
escuadras. Medir también durante inspiració n y espiració n profunda. Anotar los
datos.
5. Medir el diá metro ventro-dorsal del tó rax en reposo colocando una escuadra
tangente a la pared dorsal del tó rax, y otra escuadra tangente a la pared ventral.
El desplazamiento que tienen las escuadras en sentido ventro-dorsal se mide con
una regla y equivale al diá metro ventro-dorsal. Repetir el procedimiento en
inspiració n y espiració n profunda. Anotar los datos.
6. Con la cinta métrica medir el diá metro abdominal en reposo y las modificaciones
que éste sufre durante la inspiració n y espiració n profunda. Anotar los datos.
7. Para evaluar el efecto de la ventilación pulmonar:
8. Cuantifique las respiraciones por minuto en un sujeto en estado de reposo.
9. Se le pide al sujeto que realice 10 respiraciones profundas y consecutivas.
10. Cuantifique el tiempo que hay desde el final de la ú ltima espiració n hasta el
momento en que se presenta la primera inspiració n. Anotar datos.

Prueba de Escalón de Harvard:


1. El sujeto que realiza la prueba deberá subir una escalera, plataforma, escaló n o
silla de 50 cm de altura, 30 veces por minuto durante 5 minutos consecutivos.
2. Finalizando los cinco minutos de ejercicio continuo, se deja pasar un minuto y a
continuació n se toma el pulso radial o carotídeo durante 30 segundos; se dejan
pasar 2 min e inmediatamente al iniciar el tercer minuto se registra el pulso
durante 30 s.
3. Para obtener el índice de eficiencia física

5. RESULTADOS OBTENIDOS

Primero aquí en este apartado indicar las observaciones.


Identificar los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

6. CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

7. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes

8. CUESTIONARIO

1. Defina Sistema Respiratorio


2. Indique la Fisiología de cada uno de los ó rganos que conforman el Sistema
Respiratorio
3. Describa el proceso de respiració n

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

PRÁCTICA No. 5- DISECCIÓN DE PULMÓN

6. DATOS GENERALES:
7. DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:


aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

8. OBJETIVOS:
Describir en forma estructurada el objetivo que persigue la prá ctica que responda a
¿Qué se hace…? ¿Có mo se hace….?; ¿Para qué se hace….? y ¿su grado de calidad ?.
OBJETIVO GENERAL:
Observar la anatomía externa e interna del aparato respiratorio y en especial del
pulmó n.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (Mínimo tres)
9. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Aparato respiratorio de cordero o cerdo.
 Cubeta de disecció n.
 Pinzas.
 Guantes.
 Tijeras.
 Bisturí.
 Tubo de goma o pajita para soplar
 Vaso de precipitados.
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio
10.ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Observación externa
1. Observa la trá quea: forma, anillos, color, bifurcació n en bronquios
2. Observa los bronquios, describe la bifurcació n de los bronquios y su aspecto.
3. Introduce una paja por la trá quea y sopla.
4. Observa los pulmones: su color, textura, aspecto, si son duros o blandos, etc.

Observación interna
1. En unos de los pulmones realiza un corte transversal y observa la estructura
interna. Realiza un dibujo de lo observado.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
2. En el otro pulmó n realiza un corte longitudinal y observa la estructura interna.
Realiza un dibujo de lo observado.
6. RESULTADOS OBTENIDOS
Identificar todos los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio.
10.CONCLUSIONES
Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica
11.RECOMENDACIONES
Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes
12.CUESTIONARIO
1. Realiza un dibujo del aparato respiratorio indicando cada una de las partes observadas
durante la prá ctica.
2. Describe la forma, color, textura, presencia o no de anillos de cartílago y cualquier otra
característica que te parezca relevante de cada una de las estructuras observadas
durante la realizació n de la prá ctica.
3. Contesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuá ntos ló bulos presenta cada pulmó n? ¿Cuá l de los dos es mayor? ¿Por qué?
b. ¿Qué medidas presenta la trá quea?
¿Por qué crees que la trá quea es cartilaginosa?
¿Son cerrados los anillos de la trá quea? ¿Crees que existe alguna relació n entre la funció n
que desempeñ a la trá quea y su morfología?
c. ¿Has observado mú sculos en los pulmones?
d. Describe el aspecto de los bronquios ¿Por qué tiene mucosidad la parte interna? ¿Dó nde
se elabora este mucus?
e. Describe el camino de una molécula de oxígeno desde que entra en el pulmó n hasta que
llega a una célula cualquiera del cuerpo. ¿Por qué necesitan oxígeno las células?

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

PRÁ CTICA No. 6- ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL APARATO DIGESTIVO


1. DATOS GENERALES:
DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Identificar y describir los ó rganos que conforman el aparato digestivo, así como las
glá ndulas y ó rganos accesorios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mínimo tres
3. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Estuche de disecció n
 Charola de disecció n
 Cuchillo de cocina
 Lá piz
 Cuaderno de Laboratorio
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
1. Sacrificar al animal en estudio.
2. Colocar al cadá ver en la charola de disecció n
3. Con las pinzas levantar la piel de la regió n ventral y realizar un corte para exponer
los ó rganos.
4. Observar la posició n de los ó rganos y describirlos anató mica y topográ ficamente.
5. Describir la relació n entre: hígado y vías biliares, estó mago y vísceras vecinas.
6. Describir las principales diferencias del yeyuno e Íleon.
7. Describir las principales diferencias entre los diversos segmentos del colon.
5. RESULTADOS OBTENIDOS

Primero aquí en este apartado indicar las observaciones.


Identificar los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio

6. CONCLUSIONES
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

7. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes

8. CUESTIONARIO

4. Defina Sistema Digestivo


5. Dibuje el sistema Digestivo con todos su ó rganos y estructuras anexas
6. Indique la Fisiología de cada uno de los ó rganos que conforman el Sistema
Digestivo
7. Describa el proceso de Digestió n

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
PARALELO: Segundo “A”

PRÁ CTICA No. 7- DISECCIÓN DEL RIÑÓN DE UN MAMÍFERO DE PEQUEÑA ESPECIE

1. DATOS GENERALES:
2. DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Describir la anatomía externa e interna del riñ ó n de un mamífero de pequeñ a
especie.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mínimo tres

4. INSTRUCCIONES
MATERIALES
 Dos riñ ones de cerdo
 Estuche de disecció n
 Charola de disecció n
 Lupa
 Cá mara fotográ fica
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


1. Realizar un corte en el hilio a nivel de los cá lices renales, realizar una descripció n
general de las observaciones.
2. Cortar de forma transversal uno de los riñ ones y el otro de manera longitudinal.
Describir lo observado.

6. RESULTADOS OBTENIDOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
En este apartado mencionar las observaciones de la prá ctica y posteriormente
identificar todos los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio.

7. CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

8. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes

9. CUESTIONARIO
Dibuje la anatomía de todo el Sistema Renal
Describa detalladamente la fisiología del Sistema Renal

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


PARALELO: Segundo “A”
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

PRÁ CTICA No. 8- REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE DESPUÉS DEL EJERCICIO
MUSCULAR INTENSO Y DE LA INGESTIÓN DE BICARBONATO DE SODIO.

9. DATOS GENERALES:
DOCENTE: M.Sc. Veró nica Villota García

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aaaa-mm-dd aaaa-mm-dd

10.OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el pH de muestras de orina de un individuo que ha realizado
ejercicio muscular intenso y de un individuo en una situació n de alcalosis
metabó lica provocada por la ingestió n de bicarbonato de sodio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mínimo tres

11.INSTRUCCIONES

MATERIALES
 Vaso de precipitació n
 Orina
 Solució n de bicarbonato de sodio al 3%
 Tiras reactivas de pH
 Cá mara fotográ fica
 Lá piz
 Cuaderno de laboratorio
12.ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
PRIMERA PARTE:
1. Un alumno por equipo desayunará o comerá normalmente (evitar ingestió n de
jugos á cidos); después hará lo que se indica a continuació n.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
2. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase prá ctica. Vaciar la vejiga y
descartar esa orina.
3. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase prá ctica.
4. Orinar en un vaso de precipitado de 100 ml. 4. Ingerir 250 ml de agua.
5. Realizar ejercicio muscular intenso, como subir y bajar varias veces las escaleras
de tres o cuatro pisos u otro ejercicio sugerido por el profesor.
6. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, como en el inciso 3, hasta completar
por lo menos cinco muestras.
7. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber sido
obtenida ya que con el tiempo el pH tiende a aumentar debido a la pérdida de
dió xido de carbono y a que el crecimiento bacteriano produce amoniaco a partir
de la urea.
8. Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las 5 muestras de orina, trazar
una grá fica de pH contra tiempo; interpretar los resultados, discutirlos y concluir
la primera parte.
SEGUNDA PARTE:
1. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase prá ctica. Vaciar la vejiga y
descartar esa orina.
2. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase prá ctica.
3. Orinar en un vaso de precipitado de 100 ml.
4. Ingerir 250 ml de agua con 7.5 g de bicarbonato de sodio.
5. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, hasta completar por lo menos 5
muestras.
6. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber sido
obtenida.
7. Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las cinco muestras de orina,
trazar una grá fica de pH contra tiempo; interpretar los resultados, discutirlos y
establecer las conclusiones correspondientes.

13.RESULTADOS OBTENIDOS
En este apartado mencionar las observaciones de la prá ctica y posteriormente
identificar todos los posibles resultados que se obtendrá n al final de una prá ctica de
laboratorio.
Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las cinco muestras de orina en
cada caso, trazar una grá fica de pH contra tiempo; interpretar los resultados,
discutirlos y establecer las conclusiones correspondientes.
14.CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

15.RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes


16.CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante que se mantenga constante, dentro de ciertos límites, el pH
en el organismo?
2. ¿Cuá les son las fuentes de iones H+ en el organismo?
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad
3. ¿Cuá les son los sistemas reguladores que facilitan la eliminació n del H+ producido
en el organismo con el fin de mantener constante el pH sanguíneo?
4. ¿Cuá les son las reacciones de formació n del á cido carbó nico (H2CO3) a partir de
CO2 y H2O, y de su disociació n para formar el ion bicarbonato?
5. ¿Qué sistemas amortiguadores participan directamente en la regulació n del pH
sanguíneo?
6. ¿Có mo participan el aparato respiratorio y el riñ ó n en el control del pH sanguíneo?

----------------------------------------------
BQF. Veró nica Villota G., M.Sc.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte