Está en la página 1de 28

Moléculas y Macromoléculas.

Glúcidos.
Lípidos.
Agua y enlace puente hidrógeno.

Dra. Ana María Meneses


Curso: Biología Celular

Año 2020
Biomoléculas (orgánicas) Moléculas Inorgánicas
* Glúcidos (Carbohidratos) Ejemplos:
* Lípidos
* Proteínas * Agua
* Ácidos Nucleicos * Sales Minerales
Enlaces Covalentes

Versatilidad del enlace del átomo de Carbono


Glúcidos o Hidratos de Carbono
• Su fórmula general es:

(CH2O)n

 Monosacáridos: azúcares simples.


 Oligosacáridos: la unión por medio de enlaces glucosídicos
de unos pocos monosacáridos.
 Polisacáridos: contienen aproximadamente más de 20
monosacáridos.
Cooper l La
Célula
Hidratos de Carbono o Glúcidos
Los monosacáridos se clasifican de acuerdo a:
o Presencia de aldosas o cetosas en la estructura química.

o Nº de carbonos: triosa, tetrosa, pentosa, hexosa.


Estructura cíclica de los monosacáridos
Dentro de los Oligosacáridos destacan los Disacáridos
Unión de 2 monosacáridos a través de un enlace O-glicosídico
6
1
OH
1 2

(granos de cebada)
(leche) CH2OH
(caña de azúcar)

OH

Dos monosacáridos están unidos por un enlace


glicosídico.
El C 1 de un azúcar reacciona con el grupo OH unido
a un C de otra molécula de azúcar.
Disacáridos
Unión de 2 monosacáridos a través de un enlace O-glicosídico
 Maltosa: Glucosa + Glucosa
 Lactosa: Galactosa + Glucosa
 Sacarosa: Glucosa + Fructosa
Enlaces o Uniones α y β

1 4

Ejemplo: Enlace (β1-4) en la celulosa (celulasas).


Enlace (α1-4) en el glicógeno.
Enlace glicosídico.
Polisacáridos

•También llamados glicanos.


•Algunos son reservas
energéticas y otros son
•estructurales.
Existen Homopolisacáridos y
Heteropolisacáridos.
Polisacáridos energéticos importantes:

Almidón: en plantas (en papas).


Homopolisacáridos formado por monómeros
de glucosa.
Da origen a dos polímeros Amilosa
y Amilopectina.
Glucógeno o Glicógeno: en células animales,
en hígado y músculos. Formado por
monómeros de glucosa, similar a
Amilopectina pero con mayor ramificación.
Ramificaciones: cada 8-12 residuos.
Almidón
 Monómero : glucosa

 Enlace: O-glicosídico α1-4 y α 1-6.

 Ramificación cada 25 a 30 residuos


Celulosa un Polisacárido estructural

Constituye parte de la pared celular de


las plantas. Es un homopolisacárido
formado por monómeros de glucosa.
Enlace: O-glicosídico β 1-4
Las enzimas digestivas (α-amilasa) no
pueden digerir el enlace O-glicosídico tipo
β.
Peptidoglicán

 Componente esencial de la pared


celular de las bacterias.
 Es un heteropolímero formado por
monómeros alternados de N-
acetilglucosamina y ácido N-
acetilmurámico.
Peptidoglicán:
El Agua (H2O)
Molécula polar.
Capacidad de formar puentes de hidrógeno:
Lípidos
Ácidos Grasos
• Son fuente de almacenamiento de energía.
• Su degradación (oxidación) permite obtener una gran
cantidad de energía en la célula.
• Son ácidos carboxílicos con cadenas hidrocarbonadas de
4 a 36 carbonos (C4 a C36)
Algunos pueden tener doble(s) enlace(s) en su
cadena hidrocarbonada.
Triacilgliceroles
 Están formados por 3 ácidos grasos unidos por un enlace éster a un
glicerol.
 Son apolares e hidrofóbicos.
Fosfolípidos
Fosfolípidos de membrana

Fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidilcolina y esfingomielina.


Esteroides
Derivan del esterano o ciclopentanoperhidrofenantreno.

Comprenden dos grandes grupos:

: colesterol y vitamina D.

hormonas suprarrenales y hormonas


sexuales.
Colesterol
 Molécula precursora de las hormonas
esteroidales.
 Esencial en la estabilidad de la membrana
plasmática.
 Nuestras células sintetizan colesterol.
 Precursor -> Acetato.
 Intermediario -> Isopreno.
Lipoproteínas: estructura que contiene lípidos.

También podría gustarte