Está en la página 1de 26

ENLACE QUIMICO

Quím. Sandra Ramírez Vega

CURSO DE QUÍMICA
¿Por qué se unen los átomos?

 Los átomos, moléculas e iones se unen entre


sí porque al hacerlo se llega a una situación
de mínima energía, lo que equivale a decir de
máxima estabilidad.
 Son los electrones más externos, los también
llamados electrones de valencia los
responsables de esta unión, al igual que de la
estequiometría y geometría de las sustancias
químicas.
Enlace químico

 Un enlace químico es la unión entre


dos o más átomos para formar una
entidad de orden superior, como una
molécula o una estructura cristalina.
Se origina en la estructura electrónica
de los mismos.
 La tendencia es adquirir la
configuración de gas noble (ocho
El helio (He) es un gas
electrones en la capa más externa, muy estable ya que en
salvo el He), que es muy estable. su configuración posee
dos electrones en la
capa más externa.
Las moléculas
Son agrupaciones estables de átomos que están unidas por un enlace
químico. Generalmente las moléculas están formadas por dos o más
átomos, pero algunas llegan a contener miles de átomos. Las
moléculas se representan mediante fórmulas químicas y modelos.

Molécula de sacarosa.

Las plantas y los animales


contienen moléculas de ADN
(ácido desoxirribonucleico), que
transporta el código genético o de
la vida.
Estructura cristalina
Estructura del Cloruro
de Sodio (NaCl)

En el cloruro de sodio, los iones están


distribuidos según una estructura
regular, que es la que determina que
los cristales de sal sean cúbicos.
La red del Cloruro de sodio está
basada en la red cúbica centrada en
las caras y el motivo es un átomo de
Sodio (Na) y un átomo de Cloro (Cl)
separados por ½ de la diagonal de una
celda cúbica . Hay cuatro unidades de
NaCl en cada unidad cúbica. En este
cristal existen ocho celdas unitarias
(2x2x2)
Formación de un compuesto químico

+ =

Metal de sodio Gas de Cloro sal de mesa

La sal común está formada por un no metal, el cloro, y un metal alcalino, el


sodio. En estado puro, ambos son extremadamente peligrosos para el
hombre; sin embargo, juntos forman una sustancia, que es inocua en
pequeñas cantidades. Se dice, por tanto, que han formado un compuesto
químico, una sustancia muy diferente de los elementos que la componen..
Tipos de enlaces químicos

Entre átomos
Iónico.
Covalente.
Metálico.
Entre moléculas
Puente de hidrógeno
Fuerzas de Van de Waals
Enlace Iónico

 Es el enlace químico de dos o más átomos cuando éstos


tienen grados de electronegatividad muy diferentes.
 En una unión de dos átomos por enlace iónico, un
electrón abandona el átomo menos electronegativo y
pasa a formar parte de la nube electrónica del más
electronegativo.
 De esta manera se forman dos iones de carga contraria:
un catión (de carga positiva) y un anión (de carga
negativa). La diferencia entre las cargas de los iones
provoca entonces una fuerza de interacción
electromagnética entre los átomos que los mantiene
unidos.
Enlace iónico (NaCl)
El cloruro de sodio es un ejemplo de enlace iónico: en él se
combinan sodio y cloro

se forman dos iones de


carga contraria

En solución, los enlaces iónicos pueden romperse y se


considera entonces que los iones están disociados.
NaCl → Na+ + Cl-
Enlace iónico (LiF)

Características de compuestos iónicos


 Altos puntos de fusión.
 La mayoría son solubles en disolventes polares.
 La mayoría son insolubles en disolventes apolares.
 Una vez fundidos o en solución acuosa suelen conducir la
electricidad.
Enlace Iónico

_
Li + F

e-

Los iones formados se mantienen unidos vía una


interacción electrostática, o bien, a través de un
enlace iónico
Cuanto el Li reacciona con el F para formar el LiF se
transfiere un electrón del Li hacia el flúor
La transferencia del electrón provoca una reducción en
el radio de Li y un aumento en el de F
Enlace covalente
Ocurre cuando dos o más
elementos comparten electrones.
Las reacciones entre dos no
metales producen enlace
covalente. Este tipo de enlace se
forma cuando la diferencia de
electronegatividad no es
suficientemente grande como para
que se efectúe transferencia de
electrones, entonces los átomos
comparten uno o más pares
electrónicos.
Enlace covalente hidrógeno y
carbono – Metano.
Las Estructuras de Puntos de Lewis:
 Las estructuras de puntos de Lewis
son una taquigrafía para representar
los electrones de valencia de un
átomo (última capa.
 Las estructuras están escritas como
el elemento del símbolo con puntos
que representan los electrones de
valencia. Abajo están las estructuras
de Lewis para los elementos en los
dos primeros períodos de la Tabla
Periódica.
Estructuras de Lewis

Enlace covalente
o
Formando
enlaces
covalente

o
o
Formando
enlaces
covalente

o
Clasificación de los enlaces según la diferencia
de electronegatividad de los átomos

Diferencia Tipo de enlace


≥ 1,9 iónico
≥ 0 y < 1,9 covalente
0 covalente apolar o puro
> 0 y < 1,9 covalente polar

Cuando la diferencia de electronegatividades es nula (dos átomos iguales),


el enlace formado será covalente. Así pues, para diferencias de
electronegatividades mayores o iguales a 1,9 el enlace será
predominantemente de carácter iónico, como sucede entre el oxígeno o
flúor con los elementos de los grupos 1 y 2; sin embargo, cuando está
entre 0 y 1,9 será el carácter covalente el que predomine, como es el caso
del enlace C-H.
Clasificación de los enlaces según la diferencia
de electronegatividad de los átomos

apolar

Ejemplo:
Clasifique los siguientes enlaces según su polaridad:
H20, N2, NaCl, sabiendo que la electronegatividad del H es 2.1, del O es
3.5, del N es 3, del Cl es 3.0, del Na es 0.9.
Electronegatividad Diferencia de
electronegatividad

H – 2.1 O – 3.5 3.5 – 2.1 = 1,4 Covalente polar


N – 3.0 N – 3.0 3.0 – 3.0 = 0 Covalente apolar o puro
Na –0.9 Cl – 3.0 3.0 – 0.9 = 2.1 Iónico
Electronegatividad
Enlace metálico
Se llama enlace metálico al tipo de unión que
mantiene unidos los átomos de los metales entre
sí. Un enlace metálico es un enlace químico que
mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos
atómicos y los electrones de valencia, que se
juntan alrededor de éstos como una nube) de
los metales entre sí.

Estos átomos se agrupan de forma muy cercana


unos a otros, lo que produce estructuras muy
compactas. Se trata de redes tridimensionales
que adquieren la estructura típica de
empaquetamiento compacto de esferas.
Características de los metales
 Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto
el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían
notablemente.
 Las conductividades térmicas y eléctricas son muy
elevadas. (esto se explica por la enorme movilidad de
sus electrones de valencia)
 Presentan brillo metálico.
 Son dúctiles y maleables. (la enorme movilidad de los
electrones de valencia hace que los cationes
metálicos puedan moverse sin producir una situación
distinta,es decir una rotura)
 Pueden emitir electrones cuando reciben energía en
forma de calor.
Algunos ejemplos de enlace
metálico pueden encontrarse en:
 El acero.- que es una aleación de hierro con
carbono, que puede tener, además, pequeñas
cantidades de otros metales como cromo o
níquel y es muy resistente a la corrosión.
 El duraluminio.-que es una aleación de
aluminio con cobre y otros metales como
manganeso y magnesio, caracterizada por ser
más ligera y más dura que el aluminio.
 El latón.-que es una aleación de cobre y zinc,
muy utilizada para fabricar tubos y planchas
Enlace puente de
hidrógeno
Se produce un enlace de hidrógeno
δ- o puente de hidrógeno cuando un
δ+ átomo de hidrógeno se encuentra
entre dos átomos más
IIIIIIIIIIIIII electronegativos, estableciendo un
vínculo entre ellos. El átomo de
hidrógeno tiene una carga parcial
positiva, por lo que atrae a la
densidad electrónica de un átomo
cercano en el espacio.
PUENTE DE HIDROGENO
El enlace de hidrógeno es poco
EN EL AGUA
energético frente al enlace covalente
OXIGENO corriente, pero su consideración es
fundamental para la explicación de
HIDROGENO procesos como la solvatación o el
plegamiento de proteínas.
EN EL HIELO CADA MOLECULA DE AGUA , PUEDE UNIRSE COMO
MAXIMO, A 4 MOLECULAS DE AGUA MEDIANTE PUENTE DE
HIDROGENO

(1)

IIIIIIIII
IIIIIIIII

(4) (2)

(3)
Diferentes dadores de hidrógeno para
formar enlaces de hidrógeno son:

 el grupo hidroxilo (OH)


 el grupo amino (NH)
 un hidrocarburo (CH) (en el caso de los
hidrocarburos, el enlace de hidrógeno
es excepcionalmente débil, por la baja
electronegatividad del carbono)
 pares electrónicos solitarios de oxígeno,
azufre nitrógeno, halógenos...
Fuerzas de Van der Waals
 Las fuerzas de Van der Waals son fuerzas
de estabilización molecular; forman un enlace
químico no covalente en el que participan dos
tipos de fuerzas o interacciones, las fuerzas
de dispersión (que son fuerzas de
atracción) y las fuerzas de repulsión entre
las capas electrónicas de 2 átomos contiguos.

También podría gustarte