Está en la página 1de 2

MATRICULA:

14-5204

NOMBRE:
ADINSON G. ROSARIO TEJADA

SANTO DOMINIGO ESTE


27 DE MAYO DEL 2020

Tipos de Conceptos Elementos


Responsabilidades Constitutivos
Responsabilidad  La responsabilidad contractual es la que tiene  1.- un contrato valido
Contractual por fundamento la existencia de un contrato. 2.- Un contrato entre
Por lo tanto, esta se fundamenta en el el autor del daño y la
incumplimiento de una obligación nacida del víctima.
mismo. 3.-el daño debe ser el
resultado de un
contrato.
Responsabilidad es la que nace de un delito o de un cuasidelito  1.- Debe ser actual, es
Delictual civil. Cuando el autor de un daño causado con decir existir o haber
intención está obligado a repararlo, se dice que existido al momento de
ha comprometido su responsabilidad la acción en
delictual (Art. 1382 del Código Civil). responsabilidad.
2.- Debe ser cierto, es
decir, debe estar
fundado sobre un
hecho preciso y no
sobre hipótesis.
3.- Su monto debe ser
susceptible de
evaluación al momento
de la demanda.
4.- Debe ser personal ,
solo la victima puede
pedir su reparación.
5.- El Perjuicio debe
fundamentarse en un
interés legítimo y lícito.
La Responsabilidad por  Se dice que una persona compromete  basta con que este
el hecho personal; su responsabilidad civil por su hecho persona: haya actuado con
cuando ella misma, de manera personal, ha cierta ligereza o
sido la causante del daño que le ocasiona a la imprudencia. La
víctima. responsabilidad civil
delictual se
fundamenta en la idea
de falta, por eso la
ausencia de falta
probada contra el autor
del daño impide la
aplicación de la
responsabilidad civil
por el hecho personal.
La Responsabilidad por  Esta persona puede ver su responsabilidad  es necesario que
el hecho de otro; comprometida por el hecho perjudicial exista responsabilidad
cometido por una de las personas que están por el hecho personal
bajo su responsabilidad. por quien responda la
persona civilmente
responsable.
1) La relación de
comitente a preposé
2) Vínculo entre el
hecho del preposé y
las funciones asumidas
3) Una falta imputable
al preposé
La Responsabilidad de  La relación de comitente a preposé se  El derecho que tiene
los comitentes; y caracteriza por el vínculo de subordinación a el comitente de dar
que está sometido el preposé en relación al órdenes e
comitente. Siendo así, es necesario determinar instrucciones al
cuándo se produce esa relación. Tan pronto subordinado o preposé
una persona tiene el poder para darle órdenes puede tener un
a otra, posibilidad de instrucciones y vigilar la carácter permanente u
ejecución de los trabajos se produce una ocasional, y no
relación de comitencia preposé. necesariamente tienen
que estar ligados por
un contrato, ni tiene
que haber salario, ya
que el vínculo de
subordinación es una
cuestión de hecho
 

También podría gustarte