Está en la página 1de 8

I.E.

MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:


NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

AREA: Ciencias Sociales


ASIGNATURA: Ciencias Sociales
GRADO: Segundo 1
DOCENTE: Hna. María Eufemia García Chara
COMPETENCIA: Desarrollo compromisos personales y sociales.

DBA: 1, 3

DESCRIPCION DEL CURSO: Lo conforman 27 estudiantes (13 niñas, 14 varones) con edades entre 7 y 8 años de
edad.

EJES TEMATICOS: La comunidad,


Grupos Sociales, organizaciones.

Ejemplo: A conocer las características que te identifican.


A contar experiencias y vivencias personales
¿Para qué lo vas aprender?
Para diferenciar las comunidades y ver la importancia de prepararnos en la vida para prestar mejores servicios a la
comunidad en la que vivo.

Desafíos: ¿Cuál es la relación entre el campo y la ciudad?


¿Cómo beneficia la ciudad al campo?

PLAN DE ACCIÓN
DIA ACTIVIDADES
1 Lee con atención y transcribe en tu cuaderno de ciencias sociales.
La comunidad

Una comunidad la conforman un conjunto de personas ordenadas en un mismo espacio y


comparten necesidades y servicios en común.

Existen dos tipos de comunidad: La comunidad rural y la comunidad urbana.

La comunidad urbana:

Esta comunidad la conforman las ciudades dependiendo del desarrollo


estructural que tengan durante el pasar del tiempo. La gente de la ciudad vive en casa o
edificios y trabajan en oficinas de servicios, bancos, almacenes.
I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

En las ciudades se desarrolla la mayoría de actividades comerciales, se encuentran los


hospitales, estaciones e bomberos, policía y entidades gubernamentales como la alcaldía
municipal.

La comunidad rural. Esta comunidad la conforman un conjunto de personas que viven


en casa o fincas con espacios abiertos y naturales como el campo y que mantienen una
estrecha relación con la naturaleza, la flora y la fauna, características que los centros
urbanos han perdido en gran medida.

Las comunidades rurales viven de la agricultura o la ganadería.


 Busca en el diccionario el significado de las palabras: denso, heterogénea,
estructural.
I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

 En tu cuaderno de sociales dibuja un paisaje del campo y otro paisaje de la


ciudad.
 Elabora un cuadro comparativo sobre las características del campo y la ciudad.

ASPECTO CAMPO CIUDAD


POBLACION
VIVIENDAS COMO SON
VESTUARIO
VIAS
TRANPORTE
OCUPACION DE LAS
2 PERSONAS
Piensa y responde en tu cuaderno.
 ¿Qué relación hay entre el campo y la ciudad?
 El lugar donde vives ¿es rural o urbano? Explica tu respuesta
 ¿Cuál es el nombre del municipio al que perteneces?
 Dibuja el mapa de Palmira y ubica allí el lugar donde vives (si eres de otro
municipio dibuja el mapa).
 ¿Qué características geográficas tiene tu corregimiento, vereda, municipio o
ciudad?
 Explica que es un municipio, una vereda y un corregimiento.
I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

EL MUNICIPIO

Un municipio es una entidad territorial y administrativa que puede agrupar una o varias
localidades y está compuesto por una o varias comunidades rurales y urbanas.

Las comunidades urbanas se llaman ciudades o pueblos y las comunidades rurales son
corregimientos y veredas.

Nuestro Colegio se ubica en el corregimiento Bolo San Isidro del municipio de Palmira.

EL MUNICIPIO DEPALMIRA

Palmira es un municipio que se encuentra localizada en la región sur del departamento


del Valle del Cauca, Colombia.

Palmira se conforma por una zona urbana que es la ciudad llamada con el mismo
nombre y una zona rural conformada por 29 corregimientos y veredas y se organizan por
comunas.

La zona urbana es conformada por barrios y la zona rural por corregimientos y veredas.

Plano de Palmira.

3
I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

Límites políticos y geográficos de Palmira.

Los límites del municipio son aquellos otros municipios que quedan a sus alrededores

Observa el plano de Palmira y completa la información:

Palmira limita al Norte con el municipio del _________, al Este: con el departamento del

________, al Sur: con los municipios de __________ y __________, al. Oeste: con los

Municipios de ________________, _________________ y ____________.

Aprende los límites de Palmira de memoria.


I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

 DIBUJA OCUPACIONES DEL CAMPO


 DIBUJA OCUPACIONES EN LA CIUDAD

 ¿Qué son los oficios?

Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se  relaciona con labores


manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando
a otras personas pero que en definitiva no se necesitan estudios formales para poder
realizarla, sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado. Muchas veces, el
oficio se transmite de generación en generación en una misma familia.

En la mayoría de los casos, los oficios suelen ser trabajos que se realizan de forma
manual donde el trabajador debe conocer en profundidad aquella actividad laboral y
poseer una gran habilidad para llevarla a cabo.

Ejemplo de Oficio: 
Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero,
pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor,  agricultor, herrero, sastre,
4 y una larga lista más.
Lee y transcribe en el cuaderno de sociales
Una institución es una estructura del orden social que rige el funcionamiento de una
sociedad. Institución puede utilizarse como sinónimo de instituto, organización o entidad,
según el contexto. En algunos casos, es lo mismo hablar de una “institución
educativa” que de un “instituto educativo” o de una “organización educativa”.
Entre ellas podemos encontrar: La alcaldía, el correo, el registro civil, carabineros,
bomberos, hospitales, consultorios, colegios, universidades, gobernaciones, iglesias, etc.
3. La alcaldía. En ella trabajan el alcalde y los funcionarios públicos.

Instituciones Sociales de Servicio Público

Son instituciones que con su trabajo ayudan o benefician a las personas de


una comunidad, barrio, ciudad o país. Algunas de ellas pueden ser: Alcaldía, Correo,
Biblioteca, La Junta de Vecinos, etc.
5
6. REALIZA ESTE CUADRO SIGNOTICO EN TU CUADERNO
I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

Teniendo en cuenta el anterior cuadro realiza un cuadro donde nombres las instituciones
7. que hay en tu comunidad identificando el servicio que prestan.
8.  TRANSCRIBE EN TU CUADERNO DE CIENCIAS SOCIALES

¿Qué son las profesiones?

Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una


capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización
propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas
éticas.

Generalmente se acepta que una profesión es una actividad especializada del trabajo
dentro de la sociedad, y a la persona que la realiza se le denomina profesional.
Para ser un profesional es necesario estudiar en una Universidad o un Instituto
Profesional por un lapso de cuatro o más años.

Ejemplo de Profesionales: 
Ingenieros, Abogados, Médicos, Arquitecto, Periodista, Veterinario, Dentista, etc.

 ¿Qué son los oficios?


I.E. MONSEÑOR JOSÉ MANUEL SALCEDO PROCESO Y CÓDIGO:
NIT: 815001612-9 DANE: 276520006635- RESOLUCIÓN 2402 del 16 de mayo de 2018 GESTIÓN ACADEMICA
Carrera 5 # 2B-156- TELÉFONO. 2661370 – El Bolo San Isidro VERSIÓN:
mojomas2015@gmail.com Emisión:
GESTION ACADEMICA
Actualización:
GUIA DE APRENDIZAJE

Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se  relaciona con labores


manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando
a otras personas pero que en definitiva no se necesitan estudios formales para poder
realizarla, sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado. Muchas veces, el
oficio se transmite de generación en generación en una misma familia.

En la mayoría de los casos, los oficios suelen ser trabajos que se realizan de forma
manual donde el trabajador debe conocer en profundidad aquella actividad laboral y
poseer una gran habilidad para llevarla a cabo.

Ejemplo de Oficio: 
Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero,
pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor,  agricultor, herrero, sastre,
y una larga lista más.
Dibuja y colorea varias profesiones y oficios

9.

Bibliografía:
redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fle
xibles/aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_estudiante/Modulo%201.pdf

También podría gustarte