Está en la página 1de 168

brote

cuarentena / quarantine / karantän

Abril / Mayo 2020

Argentina / Chile / España / Suecia


“allí donde crece el peligro crece también la salvación”

Friedrich Hölderlin
Juan Castillo Caiozzama
José Caerols Mauricio Garrido
Coco González Lohse Noé Vera
Patricia Domínguez Colectivo Pésimo Servicio
Bernardo Oyarzun Pedro Tyler
Klaudia Kemper Daniel Reyes León
Andrés Durán Gonzalo Miralles
Juvenal Barría Rodrigo Arteaga
Dionisio Cañas Sebastian Maquieira
Francis Naranjo Arthur Romer
Ignacio Morales Antonia Taulis
Felipe Rivas San Martín Nicole L’Huillier
Adolfo Bimer Cristian Aninat
Gonzalo Fuenmayor Felipe Lavín
Paula Toto Blake David Peláez
Rolando Cisternas Nicolás Pérez
Paula Anguita ECUCO
Constanza Alarcón Tennen Álvaro Oyarzun
Josefina Bianchi David Corvalán
Víctor López Simón Fuentes
Julia Toro Grace Weinrib
MERCVRIA German Tagle
Rosario Perriello Alan Martí
Loreto Carmona Sebastián Riffo
Juana Gómez Antonia Bañados
Martín Eluchans Cristóbal Cea
Paloma Castillo Francisca Infante
Grietta Josefina Astorga
Loreto Pérez Mariana Riquelme
Giorgio Dalceggio Javier Mansilla
separados
permanecemos
unidos

desde la cuarentena
Brote

Esta publicación no es una selección, sí quizás una


muestra del universo inmenso de personas que viven
para pensar(nos) simbólicamente.

La búsqueda de nuevos medios que nazcan a partir de


nuestros conocimientos y recursos puede ser una de las
claves para construir un futuro colectivo.

Gracias a todos los que se sumaron a esta iniciativa y a


todos los que se darán el tiempo de leerla.

Buena vida

Rolando Arturo Cisternas Romero

LOPOSIBLE

Talca, Chile, 5 de mayo 2020


Juan Castillo, Intervención: “el recorrido de las imagenes” Svedje, Suecia, 2019
Jose Caerols
“Proyecto FUTURO // Primer Acto”/ Barcelona 2020.
Performance visual, proyección de imágenes sobre carteles publicitarios. foto por Claudio Correa.
Jose Caerols
“Proyecto FUTURO // Primer Acto”/ Barcelona 2020.
Performance visual, proyección de imágenes sobre carteles publicitarios. foto por Claudio Correa.
Jose Caerols
“Proyecto FUTURO // Primer Acto”/ Barcelona 2020.
Performance visual, proyección de imágenes sobre carteles publicitarios. foto por Claudio Correa.
Coco González Lohse
Coco González Lohse, AHORA, oleo sobre cartón entelado 15 X 12 cm, 2020
Bernardo Oyarzún, Lapidarium, 2017
Bernardo Oyarzún, Funa, Friso siete, 2017
Klaudia Kemper, “ Vias de extinción”, Mixta sobre papel, 55 x 77cm, 2019-2020
Klaudia Kemper, “ Vias de extinción”, Mixta sobre papel, 55 x 77cm, 2019-2020
Andrés Durán, Batalla del Roble, 2018.
Andrés Durán, Batalla de Maipú, 2019.
Juvenal Barría Gómez, Arqueologías del servicio, Escaneo de residuos de acción, 2020
Juvenal Barría Gómez, Arqueologías del servicio, Escaneo de residuos de acción, 2020
FLOR DE FUEGO

¿Y si se multiplica
el dolor de los otros
seguirá siempre siendo
nuestro dolor?

Flor de fuego
que crece
en la carne podrida.

¿Un ave del Paraíso


que nos salva
o es un buitre que busca
más carroña?

Solamente queremos
que el colibrí se alimente
de nuestra flor herida para llevarla
en su pico de oro
más allá del Purgatorio.

Dionisio Cañas
Abril 2020
PURGATORIO / Francis Naranjo / Enero 2020
PURGATORIO / Francis Naranjo / Enero 2020
PURGATORIO / Francis Naranjo / Enero 2020
*
Para empezar pongo un asterisco en el centro de la página. Mejor que un título.
Hace pensar en la iconografía del virus adoptada por el gobierno ¿De la mente
retorcida de qué analista salió esa representación estilizada de la muerte?
¿Qué buscaban transmitir las luminosas mentes de esta repugnante nación
con esa versión de las partículas virales? ¿Represento, controlo? Absurda y
obvia maniobra, transmitir ante todo una sensación de orden. Toque de queda,
cuarentena, salvoconducto. No es difícil imaginar un escenario en que tras
la emergencia sanitaria la vigilancia permanece: militarización profiláctica del
estado.
*
Compro ocho botellas de vino. Un kilo de porotos negros, un kilo de porotos
rojos, un kilo de porotos, un kilo de lentejas, un kilo de garbanzos. Cerveza
sin alcohol. Un kilo de zapallo camote, tres zapallos italianos, tres ajos, tres
pimentones, un kilo de zanahoria, un cuarto de espinaca, un brócoli, un kilo de
peras, un kilo de manzanas verdes, un kilo de avena, un kilo de maní tostado,
un kilo de semillas mezcladas, un kilo de quínoa y un cuarto de pasas negras.
*
La cuarentena, un postnatal extendido. O nació el 29 de enero, en la mitad de
mis vacaciones. Volví al trabajo la primera semana de marzo. La movilización
me permitió hacer 4 o 5 clases. El 16 de marzo fue mi último día de ir al trabajo.
O quiere observarlo todo: lomos de los libros, cuadros, plantas y manchas en
las paredes. Cuando despierta parece un topo que se ha fatigado excavando
en oscuras galerías subterráneas. A ratos balbucea la palabra agua. En
ocasiones, mientras duerme, rompe en llanto o en risas ¿Sueña? Cuando
la estoy meciendo para hacerla dormir su mirada se queda pegada en las
esquinas en que se unen techo y pared. Mira fijamente estas zonas. Mi gato R
lo hacía. Mi abuela D lo hizo durante su agonía ¿Qué hay en los ángulos?
*
Leo un texto de María Galindo sobre vigiliancia y Covid 19. Sin parar, olvido de
inmediato lo que voy leyendo. Solo me quedo con una idea: ya que no existe
posibilidad estructural alguna de derrotar al virus, salgamos a contagiarnos y
sobrevivamos todos unidos. Menos que una idea, una tergiversación exquisita.
Contagiémonos y desafiemos a la muerte, rebelémonos ante el control: el virus
se parece más al pueblo que al aparato opresor del estado. No existe un pueblo
más valiente sobre la faz de la tierra que el boliviano. Revisar la secuencia de
los ponchos rojos corriendo por el Alto armados con herramientas de labranza
para enfrentar al ejército y la policía, o un jocheo de toros en el Beni.
*
Con la excusas de ir a buscar croquetas de cochayuyo, pedaleo. Subo por
Eleuterio, tomo Bulnes, subo por Alonso Ovalle hasta Sta. Rosa-Mac Iver
sigo hasta Merced, giro en José Miguel de la Barra, subo por Andrés Bello
hasta la aberrante torre del costanera, cerrado, un triunfo de la peste. Tomo la
ciclovía hasta Vespucio, me pierdo entre calles arboladas, de veredas amplias
y limpias, veo niños sonriendo en plazas de película. Una patrulla de pacos
ladinos, giro y tomo Vespucio-Ossa hasta Tobalaba, tráfico normal. Me pierdo
entre calles arboladas, de veredas amplias y limpias. Recojo las croquetas,
subo por Diagonal Oriente hasta Lyon, sigo hasta Andrés Bello, bajo y entro
por Pedro de Valdivia hasta el cerro. Un letrero dice que el parque está cerrado,
le pregunto al guardia si puedo entrar para cortar camino, miento. Dice que no,
que lo están grabando. Grabando, repito. Grabando, repite. Deshago Pedro de
Valdivia hasta Andrés Bello, bajo hasta San Antonio, doblo y sigo, atravieso la
Alameda, bajo por Eleuterio.
*
O mira por la ventana mientras la sostengo en brazos, D-O le da besos, O
se ríe. Esto se repite innúmeras veces. Mientras acontece experimento un
adormecimiento en las muñecas, acompañado de un aumento de pulsaciones
y una onda calorífera que se expande desde el plexo hacia los miembros y el
estómago.
*

Por la mañana llega el descorchador que compré por mercado libre. Compro
4 botellas de vino, 20 huevos, un cuarto de queso fresco, un paquete de
papas fritas, un paquete de panchitos, dos cervezas sin alcohol. Tipeamos
documentales chilenos en youtube. Aparece un documental francés del año
1977. Chile: Orden, trabajo y obediencia. El título es sumamente actual. Apenas
empieza el documental aparece Jaime Guzmán hablando en francés. Dice,
somos anticomunistas y no tenemos miedo de decirlo, estamos muy honrados
de ser considerados enemigos de los comunistas, para nosotros es difícil
entender porque las democracias occidentales nos atacan. Nos miramos con
D-O y uno dice que bueno que mataron a este cerdo fascista, el otro asiente.
Entristece pensar que ya no somos trabajadores sino consumidores ¿Seremos
capaces de sabotear el consumo de palta?
*
Empezamos a ver Phenomena de Argento. Después de un primer asesinato
dos policías consultan a un científico. Un entomólogo en silla de ruedas asistido
por un chimpancé. Ante a una caja de plástico transparente con una cabeza
por la que transitan gusanos y larvas, el científico suelta esta joya: Cuando un
cadáver queda expuesto en la naturaleza, tarde o temprano será devorado por
los insectos (…) los insectos necrófagos se dividen en ocho grupos. Estos ocho
grupos de insectos llegan al cadáver uno después del otro. Y solo en el momento
preciso. Nunca antes ni después. Se les conoce como los 8 escuadrones de
la muerte. Primero, la mosca común llega al cuerpo en descomposición y
pone sus huevos. Este es el comienzo del ciclo. Cada grupo de insectos se
queda exactamente 15 días. Entonces, hay que multiplicar 15 por 8. El número
de grupos. Esto equivale a 4 meses. Correcto. En este caso el ciclo parece
completo. Ya, es casi la segunda generación. De esto podemos concluir que
esta cabeza tiene 8 meses de putrefacción. Después de quince minutos de una
Jennifer Connelly ominosamente joven, paramos la película, convencidos de
que nada superará a la escena del entomólogo, el chimpancé y la cabeza.
*
Imagino que un tordo se para en la ventana y O lo observa, se miran e incluso
intercambian sonidos. Pienso que existe la necesidad de inventar una canción que
permita difundir una descripción de tordos y mirlos, a fin de evitar confusiones.
Descubro que una serie breve de 3 o 4 besos en el espacio mínimo entre nariz
y labio de O la hacen reír deliciosamente.
*
Nueva metodología online de trabajo. Desactivo el micrófono. Entro a la reunión,
saludo y hago gestos. Reinicio la computadora. Vuelvo a entrar. Desactivo el
micrófono. Hablo sin hablar: Hola. Cómo están. Me escuchan. Yo los escucho.
Intento no ser evidente, no modular ni una sílaba de más. Tras unos instantes
abro el chat y escribo. No sé qué le pasa al micrófono, pero yo los oigo. Mi
jefa dice con desconfianza que mi micrófono aparece desactivado. Le doy la
razón y explico. Cuando lo activo arroja error, si aprieto de nuevo se me cierra
el programa. Voy a intentarlo otra vez. Reinicio la computadora. Vuelvo a entrar
a la reunión. Desactivo el micrófono. Nadie me cuestiona. Escucho la reunión,
apenas participo. Escucho a mis colegas. Al comienzo siento ganas de reírme
a carcajadas. Logro controlarme. Experimento alegría. Pienso que apagar el
micrófono fue un acto de bondad. Me despido.
*
Pese a que intentamos ver las noticias, escucharlas y leerlas me sorprendo sin
poseer nociones exactas sobre el número de contagios o muertos, ni la ubicación
de los puntos de control, o la última cadena nacional. Días atrás habían 400
casos, anteayer menos de 3000, hoy casi 7000. La proporción de las cifras
parece ridícula al lado de las de Estados Unidos, España o Italia. No imagino
una vocería menos verosímil y más repulsiva que la de Mañalich. No vemos a la
familia ni a los amigos, a pesar de que mi hermano está en el territorio. D-O hace
videollamadas, O mira la pantalla de los dispositivos: a veces da la sensación de
que entiende la presencia plegada de otras personas en el aparato.
*
Pido un salvoconducto en comisaría virtual. Solicito un permiso para compra de
insumos básicos. Pongo la dirección de mi mamá. Mi hermano trajo empanadas
de queso champiñón, queso camarón y mariscos. Las empanadas están en su
tercer día. Las empanadas son fritas y viajaron desde San Sebastián. Pongo el
ciclo computador en la bicicleta y parto. Tomo Nataniel hasta Matta, subo hasta
Serrano, llego hasta el final de la calle y bajo a San Diego, en Isabel Riquelme
veo pacos y milicos controlando peatones. Tomo la pista izquierda, me abro
para evitar las esclusas. Pedaleo por Gran Avenida a 25 km/h, a 29 km/h, a
35 km/h a 37 km/h. Me duele el esfuerzo, siento los pulmones helados. Bajo
la intensidad y mantengo 28 km/h. Pienso que quizás estoy infectado y no me
había dado cuenta, pero a medida que avanzo me convenzo de que es la falta de
entrenamiento. El departamento de mi mamá queda a 7.6 km del mío, el tiempo
es de 16 minutos y 40 segundos. Estacionó la bicicleta con el u lock a la reja del
edificio. El conserje usa un dispositivo profiláctico facial que se asemeja a una
máscara de soldador, pero transparente. Subo. Mi mamá no está. Mi hermano
me hace un paquete con la empanadas. Ponemos la tetera y tomamos mate.
Mientras conversamos mi hermano ordena sus cosas. Tomamos otro mate.
Bajamos a cargar el auto. Salimos cuando está anocheciendo. Nos despedimos.
Enciendo las luces de la bicicleta. Esta vez me voy derecho por Gran Avenida-
San Diego hasta Eleuterio. Hago el trayecto en 14 minutos y 50 segundos. La
velocidad máxima alcanzada es de 48 km/h. Subo. D-O exclama estoy cagá
de hambre. Caliento las empanadas fritas en el horno. Después las parto por la
mitad y las llevo en una bandeja a la cama. Humean. O duerme. En netflix pasan
un programa sobre un asesino coleccionista de tigres. D-O come empanada
de camarón queso, yo de champiñón queso. Postergamos la de marisco por
cuestiones horarias y olfativas. Agradecemos a mi hermano. Omitimos este
último detalle.
*
¿Es de facho salir a la ventana y aplaudir a las 21 h? Por algún motivo me
molesta. Las noticias, infamantes. Parlamentarios de Chile Vamos (a ninguna
parte) piden que el indulto humanitario no excluya a condenados por crímenes
de lesa humanidad. El presidente bufón enano (perdón a los enanos y a los
bufones) apoya la medida, el expresidente bañista (perdón a los bañistas) afirma
en televisión que él sería magnánimo y perdonaría. Qué chucha. Solo Dios
perdona. Pero Dios no existe. Ni perdón ni olvido jiles ladinos.
*
Comprar vino (3 botellas), zapallos italianos, berenjenas, espinaca, brócoli,
zapallo camote, lechuga, limones, kiwis, manzanas verdes, ajos, pepinos, yerba
mate. Conseguir libros: Literatura de izquierda, el último lector, el jardín de las
peculiaridades, sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal.
*
Leo un poema de Jack Gilbert: Pensamos que el fuego devora la madera./ Nos
equivocamos. La madera alcanza/ la llama. El fuego lame/ lo que la madera
alberga, y la madera/ se entrega a esa intimidad,/la manera en que nosotros y el
mundo/nos encontramos cada día. Herida y dádiva/ en los encuentros. Como
el corazón encuentra lo que/ no es el corazón, la forma en que el espíritu/ halla
la carne y la boca encuentra/lo extraño en otra boca. Nos quedamos/ mirando
la ruina de nuestro jardín/ en la temprana oscuridad de noviembre, escuchando
a los cuervos/ volar mientras la primera nieve brilla fríamente/ en todos lados. El
dolor hace tan evidente/ al corazón como la repentina felicidad.
*
Primera mañana fría. Mi horario ha cambiado. Ya no logro despertarme a las 5,
ni a las 6. A las 8 tomo mate en la cama, mientras veo a O y D-O dormir. Los
rasgos de O se disuelven mientras duerme. D-O en cambio, ofrece su semblante
precioso y definido a la contemplación. No podría decir que ha envejecido. Sin
embargo, su rostro ha cambiado. Algo solemne y trágico. La belleza infantil y
tierna de sus gestos ha retrocedido. Sus rasgos se han asentado, adquiriendo
cierta hermosura dramática. En sus pómulos altos destaca una serie de manchas
diversas. Variaciones del tema del jaguar. Lunares, pecas, rosetas parecen girar
alrededor de los ojos y la nariz. La observo y sin meter ruido succiono la infusión.
La belleza es terrible, una forma muy críptica de fealdad. Pareciera que apenas
respiran. Las observo mudo. Me levanto en silencio, salgo. Vuelvo y les tomo una
foto. Como la cámara no tiene rollo, no apretó el obturador para no despertarlas.
Vuelvo a la cama, experimento júbilo y plenitud, tomo maté, leo.

Ignacio Morales Abril 2020


Felipe Rivas San Martín / “sin título” proyecto Pixel (2020).
Felipe Rivas San Martín / “sin título”, proyecto Queer codes (2020).

Felipe Rivas San Martín / “sin título”, proyecto Queer codes (2020).
Felipe Rivas San Martín / “sin título” proyecto TAG/etiquetas (2020).
Adolfo Bimer, OMS, 2018
Gonzalo Fuenmayor, Las Semillas de la Decadencia, 213.4 cm x 365.8cm, carboncillo sobre papel, 2017
Paula Toto Blake, “ Omnipresente” . Dólar calado con simbología masónica ( ojo de la omnipresencia) Medidas 15, 5 x 6, 5 x 2 cm, Abril 2019
Rolando Cisternas Romero / figura humana, de lo líquido, Serie “los nuevos dibujos, ” frames video, Abril 2020
Rolando Cisternas Romero / las ideas se mantienen, de lo líquido, Serie “los nuevos dibujos, ” frames video, Abril 2020
Rolando Cisternas Romero / ha sido escrito, del carbón, Serie “los nuevos dibujos, ” frames video, Abril 2020
Rolando Cisternas Romero / nuestro paisaje, Serie “los nuevos dibujos, ” frames video, Abril 2020
Paula Anguita
Detail, Memory Type III. Light box with analog optical filter. 33 x 33 x 6 cm. 2019
Constanza Alarcón Tennen, Besos, Vórtices, 2019.
Todo neologismo implica novedad

Si dijiste voy a viajar


tal vez te referías a que no ibas a poder volver,
cuando decías ancho
te referías quizás a este tiempo estrecho
cosas distintas
quieren decir una enfermedad
criar significa preguntarse, descolonizar
tal vez quiere decir sacate
los zapatos en la entrada.
Años antes de que le sacaras brillo
a tu tabla de surf
Angela Davis se preguntaba
si es posible forzar las palabras
para que incluso Kant suene
como una joven feminista negra.

¿Es ese el problema de las instituciones?


El lenguaje decías mientras metías a tu empleada
en la cajuela de un auto hacia Nordelta.

La gripe Aviar mato a 774 personas en Tailandia


el Ebola a 15 mil en Corea.
No hay cuarentena posible para el lenguaje.

Cuando decías un cuerpo insurgente


te referías siempre a un agente extranjero,
cuando decías democracia
te referías solo a un concepto abstracto
como el cáncer que solo se refiere al cáncer
o a las enfermedades del cáncer
o al miedo de los que tienen
ideales de derecha. Y la policía
que siempre se refiere a la policía
y al Gulag.

Trabajar con el lenguaje es un eufemismo


siempre estamos trabajando con el lenguaje
cuando hablabas de la constitución
te referías a la libertad de tomar
un tour por Miami con un ticket barato
en medio de una cuarentena,
es por eso quizás que cuando hablabas en Twitter
de querer volver
¿estabas haciendo alusión a una hamburguesa?
Y cuando revisabas en ANSES, si podías acceder en secreto
porque necesitabas
un bono de vulnerabilidad social
¿te referías al temprano atardecer del Antropoceno?

“Ahora que tenés tiempo” se lee en tus mensajes


y me pregunto si tu tiempo
es el del cielo, el de la casa
y si es saldo positivo o es el tiempo
de las madres y docentes que
dividen minutos, sándwiches, preguntan
(no solo responden)
por el sentimiento ajeno
en negativo.

De cualquier manera hay algo claro


las tortas no se hacen solas, las camas
se pliegan y el blanco
se pone gris si no tenés
a tu juanita en el bául, preguntale a Pili
¿cómo hizo para encerrarla y que nadie lo notara?
un cuerpo es solo tierra y el tiempo,
tiempo es lo que sobra dijiste
ahora desde la playa. Pandemia te sonaba
como el nombre de una discoteca
donde no se habla de política y mujeres bellas
te la chupan
en el baño gratis a toda hora y los médicos
cubanos no pueden entrar y te miran
con envidia desde afuera
y donde distancia solo significa distancia.

Josefina Bianchi
Victor López
Julia Toro, Peluquería, 2020
Julia Toro, Peluquería, 2020
“LA PAZ VIENE “HASTA QUE
DESPUÉS LA DIGNIDAD
SE HAGA
DEL AMOR” COSTUMBRE”
N º 0 · PRO S PE C TO · Rev i s t a m u r al Santiag o de Chile · Latinoamér ic a · Oct-Nov · 2019 @MERCVRIA.CL

La estrella original, 2017.


Serafín Alfsen,
bandera mapuche.
SIEMPRE NUEVO

Antigua
DIVIDUOS PACTO
NUNCA SOCIAL
INDIVIDUOS

Nicolás Rupcich, No es la manera,


cuadros de video, octubre 2019.
«La fusión de
Gabriela Mistral, ‘Sobre la paz y la América Latina’, 1950, en

los pueblos
latinoamericanos

t
La humanidad futura, La Pollera Ediciones.

debería ser
apresurada en «La gracia es no tener ningún poder,

Gastón Soublette, octubre 2019.


este momento que ahí se genera la verdadera reflexión.
es de soluciones Las soluciones verdaderas nacen

n
vertiginosas y de de las bases, no de las cúpulas.»
decisiones drásticas
Klaudia Kemper, Continente, 2019.

de nuestros Treinta pesos, treinta años,


treinta días de revuelta:
La televisión nos miente
de manera descarada,
La voz del pueblo se afiata
en aras de un plebiscito.

destinos.»
En la calle, rienda suelta no es más que una fuerza armada Ahora es cuando. Repito:
a la rabia del rebaño. para cagarnos la mente. Ahora, en forma inmediata.
A fin de octubre del año Piñera es un indecente Porque esta vez no se trata

e
dos mil diecinueve, en Chile, mentiroso descarado, de cambiar un presidente.

Nano Stern, Décimas, octubre 2019.


salieron a marchar miles que arrastra con el legado Ha llegado la hora urgente
y miles, por dignidad, de ensangrentar esta tierra de que el pueblo constituya:
con fuerza y con unidad y declararle la guerra Será el pueblo quien construya

DOLOR
y sin miedo a los fusiles. a un pueblo que ha despertado. un Chile bien diferente.

Dedico este poemario Los símbolos culturales Sin el pueblo no hay acuerdo,
Cecilia Casanova, en Poesía Reunida,

que huele a revolución van cargados de energía, No hay acuerdo sin la calle.
a la actual generación por eso es que importa hoy día Allí será donde estalle
(a la muerte de mi hijo Humberto)
de estudiantes secundarios. defenderlos de los males. la rabia y el desacuerdo.
Que sirva a modo de diario Los saberes ancestrales Chile guardará el recuerdo

Desde su cielo

i
y de crónica versada, no sucumben a las balas, de Abel, pa que nunca más
Ediciones UV, 2014.

y que sea una avanzada por las buenas o las malas la gente de un paso atrás
a los ojos de la historia: volverán en libertad: ante ilusiones ficticias:

Dios me asestó ¡No se borra la memoria


que yace en versos guardada!
¡Aquí “Plaza Dignidad”
y en Bolivia la Wiphala!
¡Sin verdad no habrá justicia,
sin justicia no habrá paz!

Un mortal zarpazo Santiago se está quemando


de tanta desigualdad,
Hoy que Chile entero se alza
en su cero meridiano,
Paz. Que palabra más bella,
sin embargo tan vacía,
de rabia, de indignidad, ya no aplica “Baquedano”, cuando aún, tras treinta días,
y el “Pizzas”... está cenando. “Plaza Italia” ya no calza. aumentan las querellas.

METRO
La ciudad está estallando, Hoy, la esperanza rebalsa Hoy, la realidad se estrella
nos cansamos de su juego. nuestra charcha realidad, con el discurso falaz

m
El pueblo no estaba ciego y ya no hay normalidad de los que en un “nunca más”
Claudio Bertoni, en Harakiri,
Editorial Cuarto Propio, 2005.

ni sordo, ni adormecido. que nos aplaste y nos ronde... intentan reivindicarse.


¡Los fuegos se han encendido, Nos vemos ya saben donde: No vuelvan a equivocarse:
se han encendido los fuegos! “Plaza de la Dignidad” el pueblo no da pie atrás!

unos «En la cosmovisión Se escucha fuerte en la calle


al pueblo manifestado:
¿Cuán ciego se debe ser
pa’ intentar justificar
DÉCIMA CONSTITUYENTE:

andina, los ojos


1. El Pueblo es el soberano.
nuestra voz ya ha despertado, lo que acaba de pasar 2. La ley es su voluntad.
suben no hay milico que la acalle. en Chile, el día de ayer? 3. Se asegura la igualdad.

están en la espalda
¿A quién sorprende que estalle A la gente de poder 4. Y los derechos humanos.
esta incontrolable ola? le pregunto, ¿Quién me explica

al metro.
5. Dignidad para el anciano.

a Leonel Lienlaf, verso de ‘Le sacaron la piel’,


La razón no es una sola; que ayer Gustavo Gatica

y la mirada hacia el
6. Derecho a la educación.
no es un abuso, son miles. haya perdido ambos ojos?

en La luz cae vertical, Ediciones Lumen.


7. Menos fuerza y más razón.
Judith Sepúlveda, en Congreso
Nueva Civilización, 2019.

Hoy protesta todo Chile Chile se tiñe de rojo. 8. Salud sin clases sociales.

pasado.»
al son de la cacerola. La barbarie se amplifica... 9. Derechos medioambientales.
10. Estado y plurinación.

otros
descienden
del metro. “Nos llegó como al galope la democracia; no la

PU WINKA
z
jadeamos a la europea, en camino largo, sino
Gabriela Mistral, ‘Mensaje para el Congreso

que se nos puso delante bruscamente. Como que


por la Democracia’, 1950, en La humanidad

ella arribó en los caballos de los libertadores,


agitada como la amazona, y las recibimos casi
XALKATUMEKEY
Ojo, créditos no encontrados,

gratuitamente, no supimos que era ella una hija

y algunos de razas viejas y experimentadas. (...) Tampoco


futura, La Pollera Ediciones.

atinamos con que debíamos asistirla a lo largo del

se lanzan debajo EL WINKA ESTÁ


día, el mes, y el año, y tratarla con manos limpias,
pues, a pesar de la lozanía, ella traía consigo la
octubre 2019.

DISPARANDO
posibilidad de corromperse con tanta o más

y lo trascienden. rapidez que las monarquías viejas.”

l
Infografías, octubre 2019.
No al TPP, noviembre 2019.

@anisestrellada,
Zoé Kemper,

a
Partitura, octubre 2019.

Alzamiento, octubre 2019.


@otrasinceridad

Gabriel Holzapfel,

(Se lee de abajo hacia arriba, porque hay


que alzar la mirada)

LEVANTAR LOS PUÑOS HASTA QUE LOS BRAZOS SE CONVIERTAN EN ALAS


LA PAZ LA CULPA
VIENE DESPUÉS NO ERA
DEL AMOR MÍA

Nº1 · MATRIA SANTIAGO DE CHILE · LATINOAMÉRICA · MARZO 2020 @MERCVRIA.CL

SISISISISISISISISISISISISISI

MATRIA

Gabriela Mistral, ‘Organización de las mujeres’, 1925, en La humanidad futura, La Pollera Ediciones.
Soraya Maicoño y Lof lafken winkul mapu, Lof lafken winkul mapu, 2019, Reunión.

SISISISISIS I S I S I S I S I S ISI SIS ISI


SISIS ISI S IS I S I S I S I SISISISISISI

Nosotras no queremos Purgamos la culpa de no


morir. Pero no tenemos AY, PRESENTE habernos mirado jamás
Cecilia Vicuña, Palabrarmas, 2005, RIL.

miedo. Porque somos HAY FUTURO a la cara, las mujeres de


parte de la tierra. las tres clases sociales de

Ego eco. infografía anónima.


Y la tierra no le tiene
miedo a nadie.
POLIAMOR este país. El amor vive del
conocimiento.
POLIANDRÍA TIRA
CO RAZÓN JERARQUÍA
n
hace

la MENT e

HETERARQUÍA CA
Gabriela Mistral, ‘El voto femenino’, 1928, en La humanidad futura, La Pollera Ediciones.

ORGAN icamente
da

AMA
ER

Leonora Calderón Hoffman, Lola Hoffman. La revolución interior, 2014, Sudamericana.


IZAR SABI saber
ror
PE SAR n

DURÍA
ECO EGO
durar

COM ún

UNICA
CIÓN
ac
SIN MIEDO
No creo en el Parlamento
CON RABIA La base del patriarcado
de mujeres, porque
SIN MIEDO es el egoísmo, que
Lemas populares recogidos en la marcha del 8 de marzo de 2018 y en las movilizaciones de octubre de 2019.

tampoco creo en el de los caracteriza a la familia

Camila Moreno, ‘No gobernarán el futuro’, frase de Millones, 2009.


hombres. CON AMOR nuclear.

M AC H I
DESTRUIRENUESTROCORAZÓNL ALÓGICADELSISTEMA
L E VA N TA R L O S P U Ñ O S H A S TAQ U E L O S B R A Z O S E CO N V I E R TA N E N A L A S
Anís Estrellada, Lo hago porque te quiero, 2020.
Las Tesis, Un violador en tu camino, 2019.

SISISISISISISISISISISISISISI
· mi cuerpo no quiere tu opinión · ya no es weá mía es weá nuestra · nos quisieron enterrar pero no sabían que éramos semillas · somos nietas de las brujas que no pudieron matar ·
· a pesar de todo queremos igualdad y no venganza · mucho cierra las piernas poco guarda el pico · una mujer sin un hombre es como un pez sin bicicleta ·
· el apellido materno primero · no nací mujer para morir por serlo · nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo · a esta sociedad le indigna más una mujer libre que una mujer asesinada ·
yo puedo hacer lo mismo que tú y sangrando · grito por las que no pudieron hablar · no nos callamos más · no es no · ni una menos ·

NI LO HAGO PORQU NO GOBERNARAN


LO HAGO POR QU E LO H A GO PORQUE NI
EL FUTURO
E

DONDE T E Q U IE R O T E Q U I E RO CÓMO
T E Q U IE R O
ESTABA Edición, diseño y titulares: Mercvria · Tipografías: Mondo y Nikola de R. López.
VESTÍA
LO H A GO PORQUE
T E Q U I E RO
Rosario Perriello, “Cómo camuflarse con ramas para no ver el futuro”, Porcelana, alambre de bronce y ramas, 2019.
Loreto Carmona, de la serie “Las aguas que corren juntas”, foto vieja, hilo, servilleta de género y timbre sobre popelina, 61 x 62 cm. 2020
Martín Eluchans
Separatismos disueltos. Proyecto “Fronteras y Límites”. Detalle de manto bordado a mano.
Paloma Castillo, Sin título, bordado, 87.5 x 60 cm
Paloma Castillo, Sin título, bordado, 65 x 48 cm
Paloma Castillo, Sin título, bordado, 110 x 71 cm
Grietta, (IN)JUSTICIA , Performance Noviembre 2019, fotografía Angelo Benvenuto.
“Sedienta/Serie Hábitos”/ Loreto Pérez/ Fotografía de Hábito-Intervención, vaso, agua, texto sobre cinta
adhesiva/ Encuentro por el Agua y los Territorios, Escuela de Vilches, Maule Chile, febrero 2020.
“Sedienta”/ Loreto Pérez - Giorgio Dalceggio, Intervención performática, Agua-botellas plásticas-cuerdas-vasos-tierra de color-canasto-lana,
Anfiteatro Costanera Talca, Chile marzo 2020
C A I O Z Z A M A, 2019
C A I O Z Z A M A, 2019
Mauricio Garrido / Billy (2020)
Mauricio Garrido, Te estabamos esperando (2020)
Mauricio Garrido / El Costo de la Tormenta (2020)
Hola familias cómo están
quiero estar en contacto
miro a las nenas que no rompan nada
ni se rompan entre ellas
se decoran estos días con los materiales
que hay en casa, un arco iris con la inscripción
ya no quiero hacer más nada
no conseguí el cuadernillo, no me entró alumnos
ni prestaciones, hay que cuidar el peso
desconfío de todo lo que no dicen
el whatsapp de vecinos derivó en la comunidad
lo último que falta es que nos persigamos, PAREN
estoy haciendo home, que hoy no haya lavandina
no significa nada. Todo esto también te lo juro pasará
ninguna civilización se preparó
ni para las pestes ni para las guerras
esto es otro mundo, lo que no dicen me asusta
AC/DC tendrá nuevo sentido a partir de hoy
saldremos o no saldremos
modificados y aunque en algún lado tiemblo
el paso de los días se me vuelve apacible
cada hora tiene un color
algún día le contaremos a nuestras nietas
por nada a cambio llegaron desde Cuba
grupos médicos para ayudar
acá en la plaza de Anchorena atraparon a un chico
declaró estar cazando pokemones
me falta una misión, no me lleves, corazón
yo no salgo a cazar pokemon
pokemon sale a cazarme a mí
de pronto los apocalipsis
el núcleo duro de lo que que leímos
toma forma concreta
pero quién dijo que no podía haber
sobre esto una película hermosa
con la ausencia de tráfico se acercaron a las aguas transparentes
delfines y cisnes danzaron en los canales vacíos ayer
pavos reales cruzaron campantes las calles
¿viste la foto en los viñedos?
una familia de elefantes llegó al campo chino
comió uvas, bebió licor, se quedó dormida
un venado atravesó el shopping y llamó a los demás
ahora las especies encuentran la paz
lo que no dicen es lo que somos
el virus de la naturaleza

Noé Vera
Juan Castillo + Colectivo Pesimo Servicio, Valparaiso Marzo 2020
Juan Castillo + Colectivo Pesimo Servicio, Valparaiso Marzo 2020
Pedro Tyler, Dulce Compañia, reglas de madera, metal, luces y motores electricos-300x600x800cm, 2011
Daniel Reyes León, Riete. 2007, En silencio. 2008.
Daniel Reyes León, La religión del dinero. 2018, La ciencia. 2020
Daniel Reyes León, El afecto. 2020, Agua privada. 2019
Daniel Reyes León, Constitución. 2017
Gonzalo Miralles, Manos, frames video, 2020.
Rodrigo Arteaga
Convergencia. Contenedor de vidrio de 50 x 86 cm con cultivos de hongos filamentosos, bacterias y levaduras, agar
glucosado y resina. En conjunto con el laboratorio de Microbiología del Centro Médico San Joaquín UC. 2013.
Rodrigo Arteaga
Atlas de Chile regionalizado. 15 contenedores de vidrio de 20 x 30 c/u con cultivos de hongos filamentosos, bacterias y
levaduras, agar glucosado y resina. En conjunto con el laboratorio de Microbiología del Centro Médico San Joaquín UC. 2013.
Sebastian Maquieira, Los Limites De La Tierra. 2019
Arthur Romer, Un cubo es un hogar, Colin Región del Maule, Chile 2019
Arthur Romer, Un cubo es un hogar, Colin Región del Maule, Chile 2019
Arthur Romer, Un cubo es un hogar, Colin Región del Maule, Chile 2019
Antonia Taulis, Personal Chapel, Totoral Lab, 2019. Fotografías de Felipe Ugalde
Antonia Taulis, Personal Chapel, Totoral Lab, 2019. Fotografías de Felipe Ugalde
Antonia Taulis, Personal Chapel, Totoral Lab, 2019. Fotografías de Felipe Ugalde
Nicole L’Huillier
El Poema de la Fábrica Cósmica, PARACANTORA: Parasito Ambiental Ruidoso Amplificador Canalizador de Agentes Ninguneados Trans-
ducidos Ofreciendo Rituales Auditivos, Observatorio ALMA (OSF), Residencia Simetría (CERN, ESO, ALMA)
Cristian Aninat
Cristian Aninat
Felipe Lavín
Desvanecidos - CDMX I / 2020 / Fotomontaje Digital / 215x150 cm
Felipe Lavín
Desvanecidos - CDMX XIII / 2020 / Fotomontaje Digital / 215x150 cm
Felipe Lavín
SubPanorama - Paris I / 2020 / Fotomontaje Digital / 100x70 cm
Para Brote un extracto del discurso pastoral del
Machoq poéticas ventrílocuas del rencor y el perdón.
Del cuarto manifiesto poético desde los andes en
Dark Machoq Kingdom Túpac Amaru Yanquirimachi.

...Mi corazón muerto solloza esta mañana que secuestro al poeta para con
conmoción poder trovar mis arrepentimientos
Al poeta, a quién todo prometo
Por mi oro, mi plata, mi bronce
Y por la Q’orito que siempre me amó
A ningún poeta verdadero o falso vuelva a faltarle nada en esta vida,
Con ello disido y reconozco el advenimiento del inminente día,
Nos llegó la hora oscuridad, ya es el alba
Los reflejos de la aurora que alumbran las profundas cavernas,
Del magnético paraíso que tendrá su hermoso final
Estáis cubierto con todo y con nada cantaor
A todo aquel que coree la poesía de la verdad y la mentira yo le entrego mi
oro y mi plata, el bronce de la eternidad, ejércitos de poetas llenad las calles
de palabras, acción poética ¡ya!
La poesía es lo único que no ha de traicionarte, es eso que es
Si entiendes, la inspiración que nos trae el amanecer...

David Peláez
Nicolás Pérez
Nicolás Pérez
ECUCO colectivo ( Gonzalo Miralles, Raimundo Arrau, Santiago Errázuriz y Vito Márquez ) / DOPPELGANGER / frames video, 2020
Lo que vemos aquí se trata de dos dibujos que fueron elaborados in situ durante la primera quincena de octubre del 2019 en Galería
Worm, en el marco de una invitación. La muestra se inauguró el 18 de octubre, fecha del inicio del estallido social. Los dibujos quedaron
ahí durante dos meses, y luego, al no haber otras actividades en la galería, tuve la oportunidad de llevar a cabo algunas modificaciones.
En uno de los dibujos y a la manera de una cartografía temática, agregué los nombres de todos las personas que hasta la fecha habían
muerto bajo la represión ejercida por el estado de Chile en la revuelta social, y también, agregué una selección de frases emblemáticas
que surgieron durante las protestas. El dibujo se transformó. De ser, una forma que surgía del muro como si sea tratara de un portal,
en un mapa social que daba cuenta de lo acontecido en Chile. El otro dibujo, el que se asemeja a una forma orgánica fue realizado en
colaboración con Marlene Azocar. Extrañamente, este dibujo se parece a las representaciones matemáticas de la composición molecular
de un virus.

Alvaro Oyarzún
Alvaro Oyarzún
Simón Fuentes / Vacío Viciado (Vacío Vaciado), 2020 / Letras de adobe, poliestireno trasparente, agua
David Corvalán, “Piedra Roja (Corazón)”, Piedra volcánica intervenida con cable de cobre /2020
Grace Weinrib
La Pieza, the Piece, the Room (detalle), gouache sobre páginas de libro encontrado en feria de segunda mano, 2016
Germán Tagle, “The Times”, Técnica mixta sobre papel. 36 x 29 cm. 2020
Germán Tagle, “The Times”, Técnica mixta sobre papel. 36 x 29 cm. 2020
Alan Martí
Súmmum, Collage digital y analógico y disolvente sobre papel fotográfico. 80 x 120 cm, 2017
Sebastián Riffo Valdebenito
De cómo destruí mi hogar (2020).
Lápices de madera, plumones Sharpie, plumones Posca y témpera. Papel Fabriano Bristol 250g. 21 x 27 cm.
Sebastián Riffo Valdebenito
De mi necesidad de hablar con alguien (2019).
Plumones y Sakura Poster Color sobre papel Canson Extra-Blanc 90g. 21 x 29,7 cm.
Sebastián Riffo Valdebenito
Nuevos horizontes (2019).
Lápices de madera, plumones Sharpie, plumones Posca y tempera. Papel Fabriano Bristol 250g. 21 x 27 cm.
Sebastián Riffo Valdebenito
De cómo armé mi espacio de trabajo (2020).
Lápices de madera, plumones Sharpie y plumones Posca. Papel Fabriano Bristol 250g. 21 x 27 cm.
Antonia Bañados, Caída Libre (2019) Tinta caligráfica y tiralíneas sobre papel, diptico, 21x27cm c/u
Cristobal Cea
dibujos cuarentenos, Nosferato rapta al Hijo del Dragon que antes fue Máscara ( arriba ), Constanza - Tener Sed ( abajo )
Cristobal Cea
dibujos cuarentenos, La Vocación de Enrique (y la mía) ( arriba ), Carmen Luz Guarda y el Cocodrilo Bicameral ( abajo )
Francisca Infante, detalle de “Vista desde la calle I”, pintura digital, 2019
Francisca Infante
detalle de “Registro Córdoba”, pintura digital, 2020
Josefina Astorga
Josefina Astorga
Josefina Astorga
Mariana Riquelme Pérez, Bitácora, (2020)
Javier Mansilla, óxido - ármate, Frottage, lápiz de cera sobre papel, 2020
Idea Original y Producción
Rolando Cisternas
Diseño
Arthur Romer

www.loposible.cl

Talca 2020

También podría gustarte