Está en la página 1de 6

TEMA 1

Una de las variables más importantes y quizá mi preferida para aprender es la


metacognición. Tiene que ver con la reflexión que hacemos de pensar sobre lo que
estamos pensando, lo cual es muy interesante. Y esta variable se estudió desde
Aristóteles hace muchos siglos, pero en realidad la primera vez que se aborda de una
forma mucho más enfocada a la psicología cognitiva es con Flavell en 1976. Se trata de
una serie de actividades que nos permiten hacer varias cosas, por un lado conocer cuáles
son nuestros recursos cognitivos para ser eficientes cuando aprendemos o cuando
solucionamos un problema. por otro lado cómo le hacemos para controlarlos de manera
que todo salga maravillosamente bien y finalmente también nos indica cuando debemos
usar qué cosa, es decir la parte condicional, la parte que está ligada a las circunstancia o
al tipo de tarea en el que estamos aprendiendo o resolviendo algo. En esta sesión en
particular veremos dos cosas, el concepto de metacognición y también como le hacemos
para hacer un diagnóstico de nuestra metacognición, es decir para entender cuáles son los
recursos eficientes con los que estamos contando, Empecemos. 

A mi me pasa que cuando le digo a la gente metacognición, típicamente me dicen meta


qué. Para aclarar el concepto la doctora Marilyn Charabati nos da unas palabras, >>
Vamos a introducir el concepto de metacognición con una frase de Sócrates, solo se que
no se nada. Esta frase revela un gran conocimiento de sí mismo, cuando una persona se
da cuenta de lo que sabe y de lo que no sabe, se está autoevaluando. La autoconsciencia
facilita la autoregulación que lleva a la planeación a la búsqueda de alternativas y a la
autocorrección, estas son habilidades metacognitivas. La metacognición es lo que
distingue al aprendizaje pasivo que puede considerarse una destreza del aprendizaje
activo basado en estrategias por medio de los cuales el aprendiz transfora la información
en otra que para él sea más significativa. Las habilidades metacognitivas representan el
nivel más alto de habilidad mental y por lo tanto tienen un gran impacto en el
aprendizaje. Para ser eficiente un estudiante necesita ser metacognitivo, es decir conocer
y ser capaz de controlar su aprendizaje y a sí mismo como aprendiz. >> Como señala
Marilyn en el video, la metacognición es como el pico de la montaña, como lo más alto que
podemos tener porque es pensar sobre el propio pensamiento. Es cuando realmente el
hámster está aquí dándole duro. Ahora vamos a ver qué es esto del diagnóstico
metacognitivo que tiene que ver con entender cuáles son los recursos que tenemos para
aprender de manera eficiente y para ello hay una pregunta clave que es, ¿cómo le
hice? Vamos a ver un ejercicio en el que Lau tiene que resolver un
problema. Acompáñame. Laura se puso una camiseta pero no se fijó que se puso lo de
adelante para atrás y lo de adentro por afuera. Normalmente la etiqueta con las
instrucciones de lavado está en la parte interior de su manga izquierda, ahora ¿dónde
está? >> A ver, ¿cómo le hice? Primero me di cuenta que no soy muy buena en cuestiones
espaciales, después me fijé exactamente qué me preguntan. 

Me di cuenta que me piden dos cosas, adentro o afuera o izquierda o derecha. Lo de


afuera ya lo se porque en las instrucciones lo dice, lo de adentro va por afuera. 

Okey, la mitad del problema ya está resuelto. Ahora tengo que imaginarme quitándome la
camiseta para que quede al revés lo de atrás para adelante y en dónde queda la etiqueta. 

Lo de atrás quedó adelante, lo de adentro quedo afuera y la manga izquierda con la


etiqueta sigue quedando al lado izquierdo, por lo tanto la respuesta es afuera y a la
izquierda. 

>> ¿Te quedó claro cómo hacer el diagnóstico metacognitivo? Acuérdate que solo se trata
de preguntarte al final de una experiencia de aprendizaje, ¿cómo le hice para llegar a la
respuesta? Y no importa si es acertada o no porque vamos a ver que todo todo
sirve. Vamos a presentarte un pequeño problema para que tú lo puedas resolver. 
>> ¿Cuántos años tienes? >> 35 años. >> Llevas años diciéndome que tienes 35 años. >>
Pero esta vez es cierto, no estoy tomando en cuenta los fines de semana. 

>> Me late que voy a aplicar esa fórmula, bueno, ¿qué edad tiene Julio
entonces? Ayúdame a resolverlo. Vamos a explorar una posible forma de resolver este
problema. Como resulta que Julio solo está tomando en cuenta los días laborales
como lunes a viernes para calcular su edad, pues dice que tiene 35 años pero eso es los
las cinco séptimas partes de lo que realmente ha vivido. Entonces por regla de tres
tenemos que 35 es a cinco séptimos como x es a uno. Si lo resolvemos vamos a ver que
tiene la fabulosa cantidad de 49 años. Mira, no importa si lo tuviste bien o no, lo que
importa es que ahorita hagamos un diagnóstico metacognitivo. Y eso implica que
contestes a la pregunta ¿cómo le hice? En la siguiente pantalla vas a tener oportunidad de
detener un momento por el tiempo que tú quieras en la pantalla de tal manera que
después podamos seguir con este tema. Si acertaste y dijiste que tenía 49 años pues
entonces ya sabrás que cuando hay una situación en la que te preguntan por el todo y
solo te dan una parte ligada a la cantidad, la estrategia que usaste es excelente. En caso
de que no acertaste y no dijiste 49 años también es bueno saberlo, porque al igual que en
el primer caso, tú guardarás esa estrategia asociada a algo que no debes hacer y eso te
permitirá saltarte pasos en el futuro cuando te enfrentes con este tipo de problema. Ahora
vamos a volver con Marilyn para que nos platique cómo funciona la metacognición incluso
en cuestiones que ya estan automatizadas. >> Incluso en los aprendizajes que parecen
automáticos, la metacognición juega un papel importante, por ejemplo parecería >> que
para aprender a andar en bicicleta solo se requieren una serie de destrezas para dominar
la tarea y hacerlo cada vez mejor como se suele decir, la práctica hace al maestro. Sin
embargo, cuando se presentan circunstancias diferentes, obstáculos, complicaciones,
resulta necesario tomar decisiones como disminuir la velocidad y o modificarla, cambiar el
camino, etcétera. Intervienen aquí la planeación, el monitoreo, la búsqueda de alternativas
y la autorregulación. Sin estas habilidades difícilmente podríamos hablar de
aprendizaje. >> En esta sesión vimos qué es la metacognición y entendimos que involucra
como tres pasos, tres cuestiones. Una tiene que ver con lo declarativo, es decir con qué
recursos tengo para poder pensar bien y eficientemente. La segunda tiene que ver con lo
procedimental, que es cómo le hago para controlar esos procesos de pensamiento de tal
manera que sean súper eficientes y súper efectivos, y la tercera tiene que ver con lo
condicional, es decir con qué circunstancias son aquellas en donde debo usar cuál tipo de
estrategia. Por otro lado también vimos qué es el diagnóstico metacognitivo, en donde
respondemos a la pregunta ¿cómo le hice? Una vez que hemos aprendido algo o resuelto
algún problema. ¿Y ahora qué crees? En la siguiente sesión vamos a ver dos cosas súper
importantes, la primera es ¿cómo son las personas que son autorreguladas? Qué envidia,
verdad, y la segunda es cómo le hago para planear metacognitivamente. Te espero. 

TEMA 2

Siempre que hablamos de la gente autorregulada, decimos ¡Qué bien! ¿Cómo le


hará? ¿Cómo son esas personas? ¿Qué hacen diferente? Cuando tienen éxito, ¿cómo
están haciendo su proceso de pensamiento? Por otro lado también vemos que a veces
ellos planean las cosas, planean cómo van a pensar y en ese sentido en esta
sesión vamos a ver dos temas importantes la autorregulación y la planeación
metacognitiva. [MÚSICA] [MÚSICA] Todos conocemos a gente que aprende bien y
rápido. ¿Cómo son esas personas? Pues se han hecho investigaciones y se ha definido
que hay una serie de características que tienen ellos. Una de las primeras es que tienen
una alta, alta motivación para aprender. Por otro lado ponen como mucha atención a las
conductas, a las creencias y también a los deseos que van teniendo momento por
momento. Además, tienen un sentido robusto del self, que involucra entre otras cosas,
un gran autocontrol y una gran autoeficacia, de la cual hablaremos en un momento, y
finalmente son unos super estrategas para aprender con efectividad. La autoeficacia tiene
que ver con esta creencia sobre nuestras posibilidades para realizar las cosas o para
aprender, está muy muy ligada a la persistencia y fíjate que hasta tiene relación con cosas
que ni nos imaginamos, como los efectos fisiológicos. Por ejemplo, imagínate que una
persona super autoeficaz de repente va a dar un discurso ante 10000 invitados y siente
mariposas en el estómago, pues esa persona va a decir eh, es normal, pues estoy ante
mucha gente. En cambio una persona con poquita autoeficacia lo que va a decir, ¡Oy, qué
horror! Esto de sentir mariposas en el estómago, quiere decir que no puedo, no, no, no, y
se va. La calibración es algo que está muy muy ligado a la autorregulación y tiene que ver
con qué tanto ajuste hay entre lo que yo asumo que puedo hacer y lo que realmente puedo
hacer, es decir, qué tanto mi juicio está bien nivelado con la realidad. Y esto es muy
importante, por ejemplo, cuando estamos leyendo. Imagínate que yo estoy leyendo y eh, si
tengo una buena calibración, un buen juicio de mi posibilidad de comprensión lectora y
demás, pues yo lo que voy a hacer es decir, ¡Híjole! En esta parte no estoy entendiendo
muy bien, y si es cierto que no estoy entendiendo muy bien, pues voy a tener la posibilidad
de regresar y leerlo con calma, tomar notas e imaginarme una relación específica, hacer
una relación en mi cabeza con algo que yo ya había aprendido antes, algo así. Sin
embargo si mi calibración no es buena, yo a lo mejor digo, ¡Sí! Ya le entendí y me sigo
adelante y pues fatal, porque no voy a entender el resto. Déjame contarte que esto de la
calibración es muy importante y está muy relacionado con un efecto que ya está escrito
desde hace mucho, en un inicio por Lichtenstein y Fischhoff y después con otros
autores, que dice eh, se llama el efecto difícil- fácil, y dice lo siguiente, para las cosas que
son facilitas, tranquilas y demás, podemos emitir un juicio que parece muy preciso sobre
nuestra capacidad de recordar o de analizar o de resolver eso, pero tendemos a
subestimar nuestro potencial, es decir, como si nos pareciera medio difícil y por el contrario
para las cosas que son muy difíciles, no tenemos una apreciación tan precisa de nuestra
capacidad, pero tendemos a sobrestimar, tendemos a decir, ¡Sí sí! Yo la entiendo. Y eso
pues causa muchos sesgos en la percepción para autoadministrarnos y autorregularnos
bien. Para asegurarnos de que estés comprendiendo perfecto, te hacemos unas
preguntitas a continuación. En general, en las escuelas no se habla de lo que pasa acá
arriba con nuestro hamster, sino que más bien se habla de los contenidos que vamos a
estudiar, pues hoy justo vamos a hablar de las cuestiones que tienen que ver con cómo
planear, cómo voy a pensar y eso se llama planeación metacognitiva. Ya vimos, ¿te
acuerdas? El diagnóstico metacognitivo que tenía que ver con qué cosas se hacer con
esto y entonces respondía a la pregunta, ¿cómo le hice? Y con eso, pues, yo ya tengo mi
menú de recursos que estoy usando y que puedo aprovechar. Ahora vamos, a partir de
ese conocimiento metacognitivo, a hacer la planeación y eso se hace en el momento en
que tengo que aprender algo o solucionar algo, implica que yo, como que toque la puerta
de la memoria de largo plazo y la traiga a la memoria de trabajo para que ahí activemos
todo al mismo tiempo. Nos preguntemos, ¿qué sé yo de esto? Para hacer un archivo
enriquecido y no archivitos solitos y débiles que se van a ir con una soplada del viento del
olvido. 

Vamos a ver exactamente cómo funciona a través de la experiencia que tiene Lu y su


camiseta. 

Veamos cómo lo planeó Lu. >> ¡Uy! Esto de la especialidad no se me da, me voy a fijar
exactamente qué me piden en las instrucciones y ver que puedo deducir de ahí, lo que no,
me lo voy a imaginar con la camiseta puesta normalmente, fijandome que la etiqueta
quede del lado izquierdo, me la voy a quitar y voy a dejar lo de atrás para adelante y lo de
adentro afuera y me voy a fijar dónde queda la etiqueta. >> Planear el proceso me permite
ver el todo, es como ver el bosque y no solamente arbolitos individuales, y eso es muy
conveniente para trabajar con los recursos, con las estrategias y también con las
secuencias que ya he probado que son super exitosas en el pasado para el tipo de tarea
que estoy enfrentando ahora. Nada más para estar super seguro de que estamos
entendiendo super bien esto de la planeación metacognitiva, vamos a un quiz. 

En esta sesión vimos como son los sujetos autorregulados. Ya nos quedó super claro que
son personas con un buen autocontrol, son autoeficaces, soy muy persistentes, es
decir, no dejan las cosas para mañana eh, son también gente que tiene
estrategias efectivas para lograr el éxito a la hora de aprender o de resolver problemas. En
ese sentido es muy importante que siempre tratemos de probar el éxito, es decir, que nos
autoimpongamos algunos ejercicios que nos permitan probarlo para saber qué recursos
tenemos y después poderlos usar a la hora de planear. También vimos la planeación
metacognitiva que responde a la pregunta, ¿cómo le voy a hacer? En la siguiente sesión,
estaremos encantados porque veremos qué hacer durante la sesión de aprendizaje o de
solución de problemas, y a eso se llama monitoreo metacognitivo. Te espero. 
TEMA 3
Ya sabemos como hacer el diagnóstico y el plan metacognitivo, ahora para asegurar el
éxito durante la tarea, vamos a ver como hacemos el monitoreo metacognitivo. [MÚSICA]
[MÚSICA] [MÚSICA] El monitoreo metacognitivo forma parte del control del pensamiento, y
tiene que ver con entender exactamente en el momento presente, que recursos y
estrategias estoy activando para aprender y solucionar un problema. Para ver como se
hace esto del monitoreo metacognitivo, vamos a regresar a Lu y el problema de la
camiseta. [AUDIO_EN_BLANCO] En la fase de monitoreo Lu necesita saber si está
siguiendo el plan. 

>> Mi plan inicial, básicamente era ver que me piden exactamente en las instrucciones y
ver si puedo deducir algo de eso. ¿Lo he seguido? Creo que no, lo único que he hecho es
medio ver las instrucciones y decir ¡Esto está muy difícil! Me voy a concentrar en mi plan y
ver si puedo encontrar algún tip en las instrucciones. >> Como Lu sabe que no es buena
para las cuestiones espaciales, intenta una estrategia que no lo involucra, es la deducción
verbal, sin embargo al darse cuenta de que no le está siguiendo pues se regresa vuelve a
pensar en el plan desde el principio y ya tiene la posibilidad de >> poner en juego recursos
y estrategias que sí son muy adecuados para ello. Una vez que ya haya avanzado en
forma correcta tomará otra vez los pasos que la faltan de ese plan metacognitivo. Y que
son: Imaginarse con la camiseta puesta corroborando que la camiseta esté en la manga
izquierda. Después imaginarse que se la quita, pone lo de atrás para delante y lo de
adentro para fuera y entonces visualiza donde quedó la etiqueta. 

Me da mucho gusto presentarte a continuación a la doctora Graciela Fabián. ¿Tú sabes


que esta sesión se va a tratar de algo que tiene que ver con procesos y héroes de la
historia y sabes que es muy breve. Con base en esa información te pido que a
continuación desarrolles un plan metacognitivo. Ya para este momento ya tienes tu plan
metacognitivo para abordar esta lección de Graciela, ahora te vamos a pedir que veas el
vídeo. Nosotros lo vamos a detener justo a la mitad para que tú te hagas la pregunta
¿Estoy siguiendo mi plan? Si sí lo estás siguiendo, bien, corrobora que te estás acercando
a la meta en términos de comprensión de lo que se está diciendo. Si no estás siguiendo el
plan es el momento que retomes otra vez desde el principio el vídeo y lo pongas en
práctica, ¿sale? >> Sobre las revoluciones, las revoluciones hispanoamericanas de
independencia, se ha escrito mucho en los últimos años, sobre todo a partir de la
celebración de los bicentenarios. 

Esta celebración permitió conocer una diversidad de historias locales y regionales, y


también para comparar historias nacionales entre distintos espacios, como puede ser el
mexicano, el venezolano, el argentino, y lo que nos permiten problematizar estas fiestas, o
lo que nos permitieron problematizar esas fiestas, es un poco la figura de los grandes
hombres que llevan a cabo unas empresas titánicas como transformar un mundo. 

Lo que sucede en el siglo XIX con las independencias es cambiar un orden y


una concepción de la vida y del mundo por uno nuevo, y en esto, en esto tienen mucho
que ver los pueblos o actores de diferentes calidades sociales e intereses, que se
reunieron para hacer un proyecto del que todavía no tenían idea por donde iban. En este
punto es donde entran los grandes hombres como Miguel Hidalgo. Hombres que quizás no
se imaginaron encabezando una transformación de este tipo, que se miraron sí
participando, pero no necesariamente llevando sobre sus espaldas un proyecto tan
grande, y lo que hacen es atraer la responsabilidad de tener esta facultad de
liderazgo, hacerse cargo y reunir las voluntades y los esfuerzos de esas grandes grandes
grandes multitudes tan diversas que tienen interés en transformar. 
En ese sentido, sin menoscabo de la figura de estos grandes prohombres, vale la
pena explorar las inquietudes y las necesidades que están expresando los pueblos en esta
construcción primero de la guerra, y luego de la transformación de una espacio tan grande
y tan diverso como pudo haber sido el de la corona española en el siglo XVIII, que se
transforma en el siglo XIX, en una diversidad de países que son los que conocemos hoy
en día. ¿Cómo te fue? ¿Seguiste el plan desde el principio o tuviste que hacer
ajustes? Bueno, que tanto comprendiste de la lección de Graciela, te vamos a hacer
unas preguntitas, porque finalmente lo que importa es que aprendas bien. 

En esta sesión vimos el monitoreo metacognitivo y nos dimos cuenta que es algo que se
hace a lo largo de la sesión donde estamos aprendiendo o resolviendo algo. La pregunta
clave aquí es, ¿Estoy siguiendo el plan? Si sí, adelante. Y si no, hay que retomarlo y
asegurarnos de que nos estemos acercando a la meta que nos habíamos establecido. En
la siguiente sesión estaremos viendo lo que cierra el círculo que es la revisión
metacognitiva. Que se hace justo al terminar de aprender o de resolver el problema. Te va
a gustar mucho. 

También podría gustarte