Está en la página 1de 4

INGENIERÍA ECONOMICA | UPDS

INFORME DE ACTIVIDAD DESARROLLADA


Nombre completo Mariana Villarroel López
Asignatura Ingeniería Económica
Unidad o Tema Webinar, Matriz Energética y Proyectos de Energía
Carrera Ingeniería en gestión Petrolera

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Título de la actividad:
Actividad # 3: Webinar, Matriz Energética y Proyectos de Energía

Desarrollo de la actividad

1. ¿En qué consiste el ciclo de producción y consumo de energía dentro de una


matriz energética?
Dentro de la matriz eléctrica de nuestro país se pudo observar que ha tenido un
crecimiento importante el cual está compuesto de un 67.19 % de generación a través de
centrales termoeléctricas, un 28.92% por hidroeléctricas y un 3.89% son alternativas,
también es importante resaltar la capacidad instalada en termoeléctricas alcanza a los
1856MW, a esto se suma la capacidad hidroeléctrica que alcanza 690NW y la
capacidad de energía alternativa que es de 93MW lo cual nos da una potencia fija de
energía para nuestro país que es un total de 2639MW, cubriendo así la demanda
máxima del país que es de 1500 a 1600MW según datos del gestiones pasadas 2018-
2019 y dándonos una idea mas clara de lo que es la producción de energía. Tomando en
cuenta también al consumo debemos percibir dos variables fundamentales que sería el
N.º DE USUARIOS siendo la representación del número de conexiones eléctricas
existentes en el país que se registra con un número de 2,677,899 usuarios y la segunda
variable es el TOTAL DEL CONSUMO de energía eléctrica de asciende a
7,155,367MWh esto tomando en cuenta a los 8 departamentos que conforman el
SISTEMA INTEGRADO NACIONAL quedando fuera el departamento de Pando.

2. ¿Cuál es la razón por la cual es precio del petróleo tenga un Desplome


Histórico del WTI -37?63 $/Bbl y que significa un número negativo?
Es debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo en el mundo lo cual genera una
parálisis de actividades a nivel mundial lo cual significa que al no existir actividad
disminuye el consumo de energía principalmente el consumo de combustibles por esta
razón existe una baja muy importante en lo que es la demanda de el petróleo lo cual
influye en la disminución de la producción y esto genera la caída del precio del petróleo
lo cual genero un precio negativo lo cual significa que uno esta dispuesto a pagar a otro
para que se lleve el producto por falta de almacenamiento debido al exceso de producto
INGENIERÍA ECONOMICA | UPDS

en este caso el petróleo.

3. ¿Como puedo en la actualidad verificar una disminución de la actividad


económica explicado desde la perspectiva del sector eléctrico de Bolivia?
Mediante una comparación de los registros y datos del DESPACHO DE CARGA que nos
muestra una importante caída del consumo eléctrico tomando en cuenta la gestión
anterior es decir 2019 y la actual 2020 mostrando claramente la paralización de
actividades en nuestro país.

4. ¿Cuál es la estrategia que el sector eléctrico sigue en la actualidad para


enfrentar la actual crisis?
En la mayoría de los países incluyendo el nuestro se han adoptado estrategias similares
como:
 Prohibición de corte
 Exoneración de pago del servicio
 Descuentos a hogares vulnerables

5. ¿Como usted aplicaría la ingeniería económica en las estrategias Energéticas


Frente a la actual crisis?
Desde un punto de vista económico, las tecnologías se caracterizan por sus diferentes
estructuras de costes y por su capacidad para adaptarse a las variaciones de la
demanda con la suficiente rapidez y tomando en cuenta que en los momentos en los que
la demanda varía de forma brusca (incrementándose o reduciéndose), no todas las
tecnologías son capaces de variar su producción con la necesaria rapidez, recordando
también que, al no ser la electricidad almacenable, la producción debe igualar a la
demanda en todo momento.

6. Resuma en no más de 500 palabras la exposición del autor manifestando al


final cuál de las estrategias propuestas para el sector hidrocarburos o eléctrico
desde su punto de vista personal es la más eficiente que emerge de la actual
crisis.
Se nos dio a conocer la importancia de los hidrocarburos para la industria eléctrica a
nivel mundial resaltando la difícil situación por la que estamos pasando debido a la
pandemia vivida en la actualidad y la significativita reducción del consumo energético en
el mundo por la parálisis de actividades que sobrelleva la cuarentena la cual nos vemos
obligados a cumplir por motivo de salud, también se hablo de la baja del petróleo que
mostro números negativos lo cual es muy malo para la industria por el simple echo de
INGENIERÍA ECONOMICA | UPDS

que una baja así en el precio no se veía hace mucho tiempo y que es la primera vez que
ocurre por una entorno de salud, las veces pasadas fue por bajas económicas guerras u
otros fatores pero no como ahora que se ve afectado no solo la industria si no también
otros rubros que dependen de la actividad diaria como ser turismo, transporte, comercio
entre otros. A nivel nacional se pudo apreciar la disminución en el sector eléctrico de un
día a otro es muy alarmante pero comprensible por la situación vivida en la actualidad,
cabe rescatar las estrategias que se han tomado en nuestro país y países vecinos para
ayudara a sobrellevar la cuarentena evitando los cortes de luz, la exoneración de los
pagos del servicio tomando una cantidad máxima como referencia para ello y si en caso
pasa del monto asumido se realizan descuentos de hasta el 50% en las facturas de
energía eléctrica o gas natural, haciendo notar que el sector de hidrocarburos y el sector
eléctrico han mantenido su ritmo de trabajo tomando los cuidados respectivos y
cumpliendo normas de bioseguridad para que la energía eléctrica llegue a nuestros
hogares con normalidad .
Según mi punto de vista es una muy buena estrategia la que se tomó la de ayudar a las
zonas más vulnerables con el descuento o exoneración de las facturas y pagos durante
3 meses ya que por la situación que en este momento estamos pasando es muy
complicado para ellos el conseguir dinero ya hasta para comer y pagar un servicio que
es básico es un apoyo por parte de estos sectores sabiendo que es la misma empresa
que se hará cargo del monto que se condone n las deudas que se tiene en dichas
facturas y concuerdo con el comentario que hizo uno de los participantes de la reunión
que Tarija debería retomar la energía hidroeléctrica que nos brindaba la represa de San
Jacinto ya que es una de las más amigables con la naturaleza comparadas con las
hidroeléctricas que si tienen mayor potencia también se sabe que son las más
contaminantes.

Comentarios de la actividad y evidencias complementarias

Me pareció una actividad muy interesante y de mucho beneficio en mi caso ya que soy del
área petrolera así que me fue y será muy útil.
INGENIERÍA ECONOMICA | UPDS

También podría gustarte