Kary 02

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

La sesión en aparente estado de ebriedad.

En caso el regidor se resistiese a retirarse de la sala se


suspenderá la sesión por un cuarto intermedio.

ARTICULO 54°.- Constituye falta grave para fines del In.4) del Artículo 25 de la Ley N° 27972, si el
regidor infractor cuya conducta prevista en el artículo 54 del presente reglamento, persistiera en
no abandonar la sala de sesiones del concejo, en este caso el Alcalde dispondrá la suspensión
definitiva de la sesión para una nueva fecha, el concejo en la siguiente sesión ordinaria, puede
acordar la suspensión temporal del regidor culpable 01 a 30 días como máximo, sin perjuicio de
las acciones civiles y penales que pueda instar el agravio en la vía judicial.

CAPITULO II

DE LAS SESIONES ORDINARIAS

ARTICULO 55°.- El concejo municipal se reúne en Sesión Ordinaria 3 veces en forma obligatoria al
mes, para tratar asuntos de trámite regular.

ARTICULO 56° Las sesiones ordinarias tienen las siguientes estaciones:

a. Despachos
b. Informes
c. Pedidos
d. Orden del Día

DESPACHO

ARTICULO 57°.- En la estación de despacho, se dara en cuenta de toda la documentación que debe
ser puesta en conocimiento del concejo, en el siguiente orden:

a) Leyes, despachos Legislativos, Decretos Supremos y demás normas legales de acuerdo a su


jerarquía, relativas a la administración municipal
b) Proyectos de Ordenanzas y Acuerdos
c) Pedidos por escrito de los regidores, previos a la sesión
d) Dictámenes de las comisiones de regidores
e) Informes de la Administración
f) Otros documentos

ARTICULO 58°.- Leídos los documentos llegados al despacho o distribuido su texto a los regidores,
el alcalde o quien presida ordenara el trámite que se debe dar a cada uno de ellos y pasara a
“Orden del Día” los asuntos que requieran debate o pronunciamiento del pleno del concejo.

ARTICULO 59°.- Admito el debate, podrán pasar a las correspondientes comisiones para el informe
o dictamen legal. Cuando la naturaleza del asunto o la urgencia del caso requieran, se podrá
dispensar de ese trámite, en cuyo caso pasara directamente a “Orden del Día”
ARTICULO 60°.- Los proyectos de ordenanzas y acuerdos que cuenten con informe o dictamen de
comisión y los que hubieran sido dispensados del tramite de comisiones pasaran a orden de Dia
para su discusión y votación.

DE LOS INFORMES

ARTICULO 61°.- En la estación de informes, los regidores deberán dar cuenta de las gestiones
encargadas por el concejo o aquellos asuntos relacionados con las funciones y atribuciones que
señala la ley, y que consideren que deben ser puestos en conocimientos del concejo

El secretario general, anotara los nombres de los regidores que soliciten el uso de la palabra, para
realizar informes de acuerdo a la indicación del Alcalde y en estricto orden de solicitud.

ARTICULO 62°.- Los informes serán breves y concretos y no excederán de 05 (cinco) minutos, de
acuerdo a sus importancia o en el caso que origine debate del Alcalde podrá disponer que pasen a
la Orden del Día.

Cuando se trate de informar sobre el dictamen de una comisión, lo efectuara el presidente o un


regidor miembro de la comisión

ARTICULO 63°.- El Alcalde, dispondrá que los informes sobre los que el concejo deba adoptar
acuerdo, pasen a la orden del Dia. En esta estación no se producirá debate. Los asuntos que por su
naturaleza requieran conocimiento de antecedentes, informes técnicos o versen sobre materia
contenciosa pasaran a las comisiones correspondientes para su respectivo informe.

DE LOS PEDIDOS

ARTICULO 64°.-Los regidores podrán formular los pedidos que estimen convenientes,
preferentemente lo realizaran por escrito. El Alcalde dispondrá el trámite que se debe de dar a
cada uno de ellos y pondrá a consideración del concejo los que podrían requerir su inmediato
pronunciamiento

ARTICULO 65°.- El Alcalde dispondrá los pedidos sobre los que el concejo deba adoptar acuerdo
pasen a la orden del día, en la que se producirá su fundamentación y debate. Los asuntos que por
su naturaleza requieran conocimiento de antecedentes, informes técnicos o versen sobre materia
contenciosa pasaran a informes de comisiones.

ARTICULO 66°.- Esta estación tendrá una duración máxima de treinta (30) minutos, vencidos se
pasará a la orden del día, sin admitir debate alguno. Los informes o pedidos que quedaran
pendientes se trataran en próxima sesión.
ORDEN DEL DIA

ARTICULO 67°.- En la estación Orden del Día, se debatirán y votaran los asuntos señalados en la
agenda.

El alcalde señalara el orden que debatirán de acuerdo a su naturaleza o urgencia. A menos que por
Acuerdo de Concejo se priorice algún pedido informe.

ARTICULO 68°.- Durante la Estación Orden del Día, los regidores fundamentaran sus dictámenes,
informes y pedidos que hubieran sido consignados en la agenda. Los presidentes o sus
representantes de comisiones sustentaran los dictámenes por un tiempo máximo de 5 minutos.

ARTICULO 69°.- Durante el debate ningún regidor podrá intervenir más de dos veces sobre el
mismo asunto, excepto el autor del proyecto, dictamen o pedido para formular aclaraciones o
responder preguntas sobre ellos. Si los autores fueren varios regidores designaran a uno para la
sustentación. Las intervenciones se referirán solamente a los asuntos en debate y no se admitirán
dialogo entre los regidores, debiéndose dirigir siempre al alcalde o quien precisa la Sesión.

El alcalde impone orden y moderación en el debate. Si un regidor provoca desorden y no acata el


llamado de atención del alcalde, será de aplicación las sanciones que se señala el presente
reglamento.

ARTICULO 70°.- Ninguna intervención durara más de 05 (cinco) minutos. Sin embargo, si la
naturaleza del asunto lo hiciera necesario, el Alcalde podrá autorizar un tiempo adicional de 02
(dos) minutos al regidor que así lo solicitarse.

ARTICULO 71°.- Se podrá presentar por escrito o en forma oral Mociones de Orden del Día, pero
están debe de referirse exclusivamente a los asuntos de debate.

ARTICULO 72°.- El alcalde evitara el debate en asuntos diferentes a los que se está tratando.
Asimismo, podrá dar por agotado el debate si considera que el asunto ha sido suficientemente
analizado. Igualmente, por propia iniciativa o a pedido de un regidor, podrá disponer que ser
suspenda el debate de algún para tratarlo en la sesión próxima siguiente.

DE LAS VOTACIONES

ARTICULO 71°.- Las votaciones se realizaran solamente en la Estación Orden del Día, salvo las que
no requieran debate previo, acordado así por el concejo.

Las únicas formas de voto que pueden optar los miembros del concejo son las siguientes:
a) A favor de Una propuesta
b) En Contra de Una Propuesta
c) Salvar su voto, la misma que debe estar debidamente fundamentada, pudiendo hacerlo en
la misma sesión dictando al secretario General los motivos de su actitud.

ARTICULO 74.-Las votaciones se harán levantando la mano. Si un regidor solicitarse rectificación


de su votación, se hará poniéndose de pie; si se pidiese una segunda rectificación se procederá a la
votación nominal, siempre que lo apruebe la mayoría de los regidores concurrentes. El alcalde o
cualquier regidor podrán pedir que se rectifique una votación.

ARTICULO 75.- Los acuerdos, son adoptados por la mayoría calificada o mayoría simple, según lo
establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades. Cuando hubiera dictámenes o informes
contradictorios sobre el mismo asunto, se votará su aprobación o rechazo. El Alcalde tiene voto
dirimente en caso de empate.

ARTICULO 76.-El aplazamiento de la sesión, debe realizarse a solicitud de dos tercios del número
de regidores, la sesión se aplazará por una sola vez por no menos de 03 (tres) ni más de 05 (cinco)
días hábiles y sin necesidad de una nueva convocatoria, para discutir y votar los asuntos sobre lo
que no se consideren suficientemente informados. Agotada la agenta el alcalde levantará la
sesión, con la cual concluirá esta y no podrá reabrirse.

DEL ACTA

ARTICULO 77°.- El secretario General extenderá el Acta de cada sesión, en la que constará un
resumen de los debates y el texto delos acuerdos. En el Acta podrán agregar las intervenciones de
los miembros del consejo que asi lo soliciten para que quede constancia de lo cual el regidor
solicitante considere pertinente, asimismo el fundamento del sentido de su voto y lo que
considere importante de las inversiones de los otros miembros del concejo, sobre determinado
asunto. Asimismo se dejara sentada la posición de los funcionarios que hayan intervenido,
dejando claramente establecido su opinión con relación a temas de debate. En caso de urgencia se
podrá aprobar la vigencia inmediata de los acuerdos.

ARTICULO 78.- Las actas de sesiones, una vez que hayan sido aprobadas, serán suscritas por el
Alcalde, los Regidores y el Secretario General; tendrán validez con la firma de la mayoría de los
miembros del consejo asistente a la sesión.

DE LAS RECOMENDACIONES Y ACCIONES JUDICIALES

ARTICULO 79°.- Los acuerdos del concejo podrán ser consideradas a petición escrita y
fundamentada del 20% (veinte por ciento) de los miembros hábiles del concejo, dentro del tercer
día hábil contado a partir de la fecha en que se adoptó el Acuerdo
ARTICULO 80°.- Para admitir a debate la reconsideración, se requiere la mayoría simple de los
miembros hábiles del concejo. Aceptada a debate una reconsideración queda en suspenso el
acuerdo tomando, hasta que el concejo resuelva en forma definitiva.

CAPITULO III

DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS

ARTICULO 81°.- Las sesiones extraordinarias se realizan:

a) Dentro del plazo señalado por las disposiciones generales o administrativas pertinentes,
para tratar sobre la aprobación del presupuesto Anual Municipal
b) Dentro de los primeros noventa (90) días de cada año para aprobar la mayoría anual y la
cuenta General del ejercicio anterior
c) Para acordar el Otorgamiento de condecoraciones u otros honores de acuerdo con el
correspondiente reglamento.
d) Cuando lo soliciten la tercera parte de los miembros del concejo exponiendo los motivos
de la solicitud
e) Para aprobación del Plan de Desarrollo Concertado
f) Para tratar asuntos de naturaleza especial cuando expresamente lo establezca la ley o
cuando la urgencia e importancia determine la convocatoria a una sesión extraordinaria.

En la sesión extraordinaria solo se tratan los asuntos prefijados en la agenda.

ARTICULO 82°.- Las sesiones extraordinarias son convocadas por el alcalde por propia iniciativa o
cuando lo pidan no menos de la tercera parte de numero legal de sus miembros, quienes
formularan su solicitud por escrito con indicación de los asuntos materia dela sesión. La
convocatoria lo hará dentro de los cinco (05) días siguientes al de la recepción del pedido, sino lo
hiciera el alcalde puede hacerlo el teniente alcalde o cualquier regidor previa notificación escrita al
Alcalde. En este ultimo caso entre la convocatoria y la sesión mediara cuando menos un lapso de
cinco días hábiles.

Igualmente en sesión extraordinaria se tratara asuntos de vacancia del alcalde o regidores


conforme al Art. 23 de la ley Orgánica de Municipalidades.

ARTICULO 83°.- e las sesiones extraordinaria solamente se pueden tratar los asuntos que han sido
materia de la convocatoria, únicamente consta de la Estación Orden del Día.

ARTICULO 84°.- En el procedimiento delas sesiones extraordinarias se excluye la estación de


pedidos; debiendo desarrollarse el debate, la votación y los acuerdos, en la estación Orden del Día.
La sesión se levantara con el cierre de sesión por parte de quien la presidio.
CAPITULO IV

DE LAS SESIONES SOLEMNES

ARTICULO 85°.- Las sesiones solemnes se celebran en las oportunidades siguientes:

a. El 15 de Julio, para conmemorar el aniversario de creación Política del Distrito


b. El 28 de Julio, para conmemorar el Aniversario de la Proclamación de la Independencia del
Perú.
c. Las sesiones solemnes se destinarán exclusivamente para rendir homenajes para las cuales
se les convoca y en ellas no se requiere el Quorum Legal

ARTICULO 86°.- El Alcalde podrá delegar a un regidor u otra persona el discurso de orden de
homenaje, generalmente lo realiza el regidor mas joven.

TITULO IV

DE LAS SANCIONES

ARTICULO 87°.- Las comisiones de regidores son órganos Consultivos, Normativos y Fiscalizadores
del concejo, cuya finalidad es realizar estudios, formular propuestas y proyectos de Reglamento de
los servicios respectivos y emitir dictámenes sobre los asuntos de su competencia o respecto de
aquello que el concejo les encargue y cuyo objetivo es materializar las funciones y atribuciones
señaladas en el presente reglamento.

ARTICULO 88°.- Las comisiones estarán constituidas por regidores que son designados mediante
Acuerdo de Concejo. Las Comisiones pueden ser: Ordinarias y Especiales.

ARTICULO 89°.- Las actas y deliberaciones de las comisiones y los acuerdos que adopten constaran
en un libro de actas autorizado por el secretario General de la Municipalidad.

ARTICULO 90°.- Las comisiones de regidores pueden invitar a participar en sus deliberaciones con
voz y sin voto a los funcionarios y servidores de la Municipalidad y Población Organizada.

ARTICULO 91°.- Las comisiones Ordinarias están constituidas por dos (02) regidores, delas cuales
uno de ellos se desempeñara como Presidente, el Segundo como integrante.

ARTICULO 92°.- Son funciones generales de las comisiones Ordinarias:


a. Elaborar, actualizar y revisar las políticas generales de la Municipalidad, para proponer las
normas necesarias al concejo y a Alcaldía.
b. Elaborar su cronograma anual de actividades de fiscalización el mismo que será evaluado
en Sesión de Concejo, con el propósito de hacerlos correctivos
c. Evaluar el Plan Operativo Institucional, efectuar verificaciones sobre las actividades y
proyectos que se desarrollan y proponer al concejo que disponga las medidas correctivas
más convenientes
d. Formular propuestas de Ordenanzas y/o proyectos de reglamentos de los servicios
públicos, de acuerdo al área que corresponda a la comisión
e. Dictaminar los pedidos y proposiones de los regidores y las iniciativas de los vecinos.
f. Efectuar inspecciones y recabar informes sobre las actividades de su competencia, dando
cuenta la Concejo de los resultados.
g. Otras funciones que le encargue el Concejo Municipal

ARTICULO 93°.- Las comisiones deben de presentar sus dictámenes, informes proyectos de
reglamento, dentro de los plazos establecidos para cada caso. Si no se señala plazos se entiende
que debe presentarse dentro del término de treinta (30) días hábiles.

Si la comisión no puede cumplir su cometido dentro del plazo establecido, a más tardar un día
antes del vencimiento del plazo, podrá solicitar una prórroga, hasta por un plazo igual al señalado
inicialmente, debidamente fundamentado. La prórroga será concedida por alcaldía, dando cuenta
al concejo en la Sesión Ordinaria inmediata siguiente.

ARTICULO 94°.- Las comisiones de regidores, pueden solicitar por escrito, a los funcionarios y
trabajadores las informaciones que requieran para el cumplimiento de sus funciones, así como a
otros organismos del sector Publico, concesionarias o contratistas que brindan servicio a la
Municipalidad, solicitud que deban hacerlo mediante alcaldía. En el caso de los funcionarios dela
Municipalidad Distrital de Echarati, estos deben de entregar la información en un plazo de 07
(siete) días hábiles.

ARTICULO 95°.- Las comisiones se reunirán con la frecuencia que requiere el asunto a tratar

ARTICULO 96°.- Las comisiones Ordinarias del Concejo, son las siguientes:

a) Comisión de Obras y Desarrollo urbano


b) Comisión de Economía, Planificación, Presupuesto, Bienes Patrimoniales y Personal
c) Comisión de Agricultura y medio ambiente
d) Comisión de Educación, Cultura y Deporte
e) Comisión de Comunidades Indígenas Amazónicos
f) Comisión de Asuntos Sociales y Seguridad Ciudadana
g) Comisión de Salud y Desarrollo Humano
Las conformaciones de las comisiones serán aprobadas por acuerdos de concejo en la Primera
Sesión Ordinaria Anual que se celebra.

ARTICULO 97°.- Dentro de los treinta (30) días hábiles de constituidas e instaladas las comisiones
Ordinarias deberán presentar a la Presidencia del Concejo Municipal, a través de la Secretaria
General, el Plan Anual de Trabajo para conocimiento y aprobación del pleno del Concejo en Sesión
Ordinaria.

ARTICULO 98°.- Las COMISIONES ESPECIALES se constituyen por Acuerdo de Concejo Municipal,
para tratar asuntos específicos que por su naturaleza no corresponden ser tratados por las
comisiones Ordinarias y porque su importancia así lo amerita

Estará integrada preferentemente por regidores cuya ocupación y/o experiencia guarden relación
con el asunto o materia que los motiva.

El Acuerdo de Concejo Municipal, determinara con claridad en encargo y el plazo de vigencia de la


comisión Especial.

ARTICULO 99°.- Las comisiones especiales, se reunirán con la frecuencia que requerirá el asunto
encomendado por el Concejo, a fin de cumplir con sus trabajos y la presentación oportuna de un
informe o dictamen.

TITULO VII

DEL APOYO ADMINISTRATIVO AL CONCEJO MUNICIPAL

ARTCULO 100°.- La secretaria general es el Órgano de Apoyo Administrativo al Concejo Municipal


que esta a cargo de un funcionario de confianza designado por el alcalde, el mismo que contara
con el apoyo de la Oficina de Asesoría Jurídica

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

PRIMERA.-El Secretario General estará a disposición del pleno del concejo de principio a fin de
cada sesión, debiendo transcribir fielmente las contingencias de las sesiones de concejo y
anotando puntualmente las observaciones que los concejales consideren pertinentes por haberse
dado en las estaciones de la sesión.
Ante la transgresión de la presente disposición, el Consejo solicitara al Titular del Pliego se tomen
las medidas correctivas, debiendo aplicárselas sanciones de acuerdo a la normativa
correspondiente al rango del funcionario

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Los puntos no contemplados en el presente reglamento serán resueltos por el concejo
Municipal, de acuerdo al marco jurídico actual, aprobado por mayoría simple de sus miembros

SEGUNDA.- El reglamento interno del concejo municipal podrá ser modificado en Sesión Ordinaria
o Extraordinaria de concejo, con la aprobación de dos tercios del total de miembros del Concejo
Municipal.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Deróguese el anterior Reglamento Interno de Concejo y demás normas de orden


Administrativo que se opongan al presente.

SEGUNDA.- El presente Reglamento de Organización Interna, entra en vigencia en toda su


extensión al día siguiente de su publicación en concordancia con lo establecido en el artículo 44°
de la Ley Orgánica de Municipalidades.

TERCERA.- El presente Reglamento debe de ser Publicado la página Web dela Municipalidad
Distrital de Echarati.

También podría gustarte