Está en la página 1de 5

ENSAYO INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

ANDREA PATRICIA FUENTES

NRC 1496

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA

1
BOGOTÁ, D. C.

2020

ENSAYO INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

ANDREA PATRICIA FUENTES

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Tutor: CLAUDIA LILIANA SERRANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA

2
BOGOTÁ, D. C.

2020

Investigación a través de los años se venido construyendo conceptos de ciencia a los cuales

podrían clasificarse en criterios dinámico que la define como actividad social cuyo objetivo es

obtener conocimientos sobre la realidad. Según Amaya, el conocimiento es el fundamento para

identificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y los retos del futuro, el mismo

que afirma que no se forman ciudadanos entendidos como personas consientes, responsables y

comprometidas, conocedoras de los derechos individuales y derechos públicos capaces de

construir intereses colectivos. Por otro lado, se pude resaltar el criterio estático que seria el

conjunto de conocimientos fruto de esa actividad que desarrolla el hombre según los principios

filosóficos, procesos de investigación. (Bernal)

La epistemología nos muestra tres etapas de a resaltar, lógica, metodología y teoría del

conocimiento para el cumplimiento a la filosofía de la ciencia.

La ciencia debe contar con las siguientes características:

Validez

Confiabilidad

Sistematicidad

Comunicabilidad

Falibilidad

Según Karl Popeer, resalta una filosofía con un enfoque critico y deductivo de la ciencia donde

defiende el realismo epistemológico, de tal manera que sea científicamente comprobado, donde

no existe una generalidad si no es estudiada, de allí podemos resaltar las siguientes afirmaciones

que nos dan un ejemplo de lo anterior, “todas las aves son ovíparas”, nadie ha realizado un

3
estudio de todas las aves del mundo, personalmente un señalamiento que abre incognitas

trayendo a mi mente un stop de análisis. Popper asegura que la ciencia no es saber seguro sino

hipotético conjetural, con el método deductivo y conjetural, lo cual lleva a la que sea verificada

las teorías.

Horkheimer inicio la teoría critica de la escuela de Frankfurt considerando que el positivismo se

reducirá a una aceptación critica de los hechos. Concluyendo que si la critica no se convierte en

critica para una sociedad de forma masiva se clasificaría como verdadera.

Thomas Kuhn en su teoría asegura que una comunidad científica mediante la plantear problemas

con soluciones aceptables.

Las disciplinas se relacionadas con la complejidad, dado a que el progreso social permite que se

relacionen buscando factores de unidad entre un intercambio de resultado tales como escuchar a

los demás y aceptar sus puntos para un desarrollo científico y social.

GLOSARIO:

Pracmatico: a pragmática o pragmalingüística es una rama de la lingüística, también estudiada

por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en

que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse

como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa,

conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma

en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos

aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Transdisciplinariedad: Se aplica a los esfuerzos de investigación centrados en problemas que

cruzan los límites de dos o más disciplinas, como la investigación sobre sistemas de

4
información efectivos para la investigación biomédica y pueden referirse a conceptos o métodos

que originalmente fueron desarrollados por una disciplina, pero son ahora usados por varios

otros, como la etnografía, un método de investigación de campo desarrollado originalmente

en antropología pero que ahora es ampliamente usado por otras disciplinas. El Belmont Forum1

explicó que un enfoque transdisciplinario está permitiendo aportes y análisis en las comunidades

interesadas científicas y no científicas, y facilita una forma sistémica de abordar un desafío. Esto

incluye iniciativas que apoyan el desarrollo de capacidades requerido para la formulación e

implementación transdisciplinaria exitosa de acciones de investigación.

Interdiciplinariedad: es un término que expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Es un campo


de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas, o entre varias
escuelas de pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de nuevas
profesiones.

En principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo pedagógico al tipo de trabajo


científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas
y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas tradicionales.

La interdisciplinariedad involucra grupos de investigadores, estudiantes y profesores con el


objetivo de vincular e integrar muchas escuelas de pensamiento, profesiones o tecnologías, –aún
con sus perspectivas específicas–, en la búsqueda de un fin común.

Bibliografía
Bernal, C. A. (s.f.). Metodologia de la investigacion. En C. A. Bernal.

También podría gustarte