Está en la página 1de 2

Presentación

Nombre: Joel David

Apellidos: Abreu Minier

Materia: Gerencia estratégica 1

Matricula: 1-17-3395

Profesor: Randolph Morillo


Factores controlables
Son variables de proceso o características de los materiales experimentales que se
pueden fijar en un nivel dado. A los factores controlables también se les llama variables
de entrada, condiciones de proceso, variables de diseño, parámetros del proceso, las x
de un proceso o factores.
Tecnología de punta
La tecnología de punta comienza con investigaciones en laboratorios, donde se
desarrollan los primeros prototipos. Una vez probado su funcionamiento, los productos
ya se encuentran listos para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones
tecnológicas primero se lanzan al mercado a precios muy altos, los cuales descienden
gradualmente, a medida que las compañías comienzan a recuperar sus inversiones.
Alianzas estratégicas
Es un acuerdo realizado por dos o más partes (previamente constituidas como sociedad
o a fin) para alcanzar un conjunto de objetivos deseados por cada parte
independientemente. Esta forma de cooperación se encuentra entre las fusiones y
adquisiciones y el crecimiento orgánico. Las alianzas estratégicas ocurren cuando dos o
más organizaciones se unen para conseguir beneficios mutuos.
Análisis externo
Evaluación externa o auditoría externa, consiste en la identificación y evaluación de
acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en el entorno de una empresa y que
están más allá de su control.
Eficiencia
Utiliza los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la
capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y
con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización.
Direcciones estratégicas
Se encarga de fijar unos objetivos y plantear una estrategia para alcanzarlos. Siempre
teniendo en cuenta los posibles escenarios futuros y corrigiendo las desviaciones que se
produzcan.
Margen de beneficios
Se calcula con el precio de venta (o los ingresos) tomado como base por 100. Es el
porcentaje del precio de venta que se convierte en ganancia, mientras que "porcentaje de
ganancia" o "margen de ganancia" es el porcentaje del precio de costo que uno obtiene
como ganancia además del precio de costo. Al vender algo, uno debe saber qué
porcentaje de ganancias obtendrá de una inversión en particular, por lo que las
compañías calculan el porcentaje de ganancias para encontrar la relación entre
ganancias y costos.

También podría gustarte