Concepto. - Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos que debe
cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales
directos y la mano de obra directa.
Algunos de estos costos pueden estar relacionados con materias primas o servicios
requeridos para el funcionamiento de la fábrica. Por ejemplo, los servicios públicos
como el agua y la electricidad, los salarios de un supervisor, al igual que los
implementos de aseo.
Los costos indirectos se clasifican de acuerdo con su constancia dentro de los gastos
de producción. En este sentido, se puede hablar de tres categorías: costos fijos,
variables y mixtos.
Son aquellos que se mantienen constantes, aunque suban o bajen los niveles de
producción. Dentro de esta categoría se incluyen los impuestos a la propiedad,
depreciación de inmuebles o alquileres de edificios.
Por ejemplo, si una fábrica aumenta su producción, pero mantiene los mismos
locales comerciales, no habrá aumento en los gastos de alquiler de inmuebles.
Incluso, en caso de aumentar el número de locales, estos constituirán un nuevo
costo fijo.
Materiales indirectos
Los materiales indirectos incluyen suministros de limpieza y material de oficina que,
si bien son necesarios para el funcionamiento de la fábrica, no pueden asignarse al
costo de un producto en concreto.
Estos costos se consideran de tipo variable. Esto se debe a que a medida que la
producción y el funcionamiento de la empresa se van modificando, también cambian
las necesidades de materiales.
Los costos indirectos de mano de obra son aquellos que hacen posible el
funcionamiento de la empresa, pero no pueden asignarse a un producto particular.
En este caso, también existen costos fijos y variables. Los costos fijos se refieren a
los salarios de la planta permanente, mientras que los costos variables se refieren a
los gastos que cambian de acuerdo a la producción.
Suministros de fábrica
Los suministros de fábrica son todos aquellos materiales que se consumen dentro
del funcionamiento mismo de la fábrica, pero no hacen parte de las materias primas.
Esto incluye aceites, grasas, lubricantes, papelería, etc.
Tipos de Prorrateo. -
A) Prorrateo Primario.
B) Prorrateo Secundario.
Para efectuar los prorrateos secundarios y entre las más usuales se tiene:
Prorrateo directo
Prorrateo Escalonado
Distribución reciproca
Prorrateo directo
Prorrateo Escalonado
Al igual que el prorrateo primario, el profesional del área debe estudiar y aplicar una
base adecuada a la naturaleza y el proceso productivo de la empresa en
coordinación del jefe de producción.
Distribución reciproca
Esta situación se convierte en un círculo vicioso por cuanto una vez recibidas los
cargos, el centro debería nuevamente redistribuirlos entre los restantes así
sucesivamente.