Está en la página 1de 8

CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

PROCESO CONSTRUCTIVO- RED DE


ALCANTARILLADO

A. UBICACIÓN:

Departamento : ANCASH

Provincia : SANTA

LOCALIZACION

Primer lugar : PJE 2 DE MAYO-CHIMBOTE

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 1


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

Segundo lugar : SAN LUIS-SANTA

B. PROCESO CONSTRUCTIVO:

1) TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO:


Antes de iniciar la obra se debe considerar que el expediente técnico este
aprobado por la entidad correspondiente y que contenga todo lo necesario para
su ejecución. Previamente al trazo, nivelación y replanteo se realiza el
CALICATEO de acuerdo al expediente técnico para verificar en que
profundidad se encuentran las tuberías.

a) Replanteo y Nivelación:

 En tramos o calles de tierras vírgenes el trazado se realiza en


paralelo a las veredas a 2.50m de distancia o de acuerdo a lo que
diga el plano
 En calles donde se cambiaran tuberías (mantenimiento) se
apoyaran en base al replanteo y lo coordinado en los planos
 Se realiza la nivelación con la finalidad de verificar los desniveles
que hay en el terreno y para la colocación del sembrado.

2) EXCAVACIÓN DE
ZANJAS:
 Con la
retroexcavadora
se procede a
excavar por los
tramos trazados
anteriormente

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 2


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

 Conforme se va excavando se va entibando que es una estructura de


contención provisional, ayuda a evitar los deslizamientos de tierras y
vela por la seguridad de los obreros

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 3


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

Una vez iniciada la obra, se tiene que haber hecho pedido las tuberías a
utilizar y acorde a ello se deben fabricar los buzones.
Antes de ser sembradas las tuberías, el Supervisor coge al azar cualquiera
de ellas para ser llevadas y así analizarlas en el laboratorio, el cual tiene
que cumplir los siguientes ensayos:

 Resistencia a la presión interna.


 Resistencia al impacto externo.
 Ensayo de Reversión longitudinal.
 Temperatura del ablandamiento ´vicat´.
 Resistencia al diclorometano.
 Resistencia al aplastamiento.

v
3) PERFILADO Y FONDO DE ZANJAS:

 Finalizada la excavación se procede a realizar el


perfilado y fondo de zanja que consiste en
compactar el fondo de la zanja

v
4) COLOCACIÓN DE BUZONES(SEMBRADO):

a) Proceso
Constructivo de Buzones: “cemento tipo 5”
 Buzones de H<3m; el cuerpo estará compuesto de concreto simple y la
base será de concreto armado (20cm),si la H>3m el cuerpo y la base
serán de concreto armado (canastilla metálica), se coloca el molde
exterior y se procede al vaciado.

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 4


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

 Una vez colocada la armadura en la base y pro siguiente el vaciado, se


procede a realizar el vibrado para eliminar los vacíos.
 Luego de que fragüe el concreto se procede a colocar el molde interior
separado por escationes del molde exterior y se procede al vaciado
dejando las aperturas en ambos extremos de la parte inferior del buzón
para que pueda ingresar la tubería de desagüe con ayuda de sacos de
arenas u otros materiales, se recomienda que por cada 50 cm de
vaciado del cuerpo se aplique el vibrado para así poder ir elimando los
vacíos.

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 5


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

 Se recomienda que cuando los buzones tienen una H>1.40m debe


aplicarse un encimado hasta así poder llegar a la altura requerida, sea
el caso de que este tenga una altura de 80 cm también sería
recomendable aplicar un encimado.

b) Proceso Constructivo de Tapas Buzones:


 Los techos de los buzones tienen una H:0.40m y son
de concreto armado.

 Las tapas tienen un D:0.60m con un anillo de fierro


fundido que pesa de 60-62 kg, dicha tapa debe de
soportar 12 toneladas

 Sobre una supercie plana se coloca plástico y encima de esta se


colocara el molde del techo, la cual estará en pruebas de nivelación con
respecto al suelo para lograr un llenado equitativo y parejo

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 6


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

 Obtenida la nivelación correspondiente se procede a colocar la


armadura del techo y consigo mismo el anillo de la tapa, finalizando con
el vaciado de este mismo

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 7


CONSTRUCCIONES II PROCESO CONSTRUCTIVO-ALCANTARILLADO

c) Sembrado de Buzones:

 Se coloca el buzón dentro de la zanja previamente con la ayuda de una


retroexcavadora y algunos trabajadores.

 Se realizan las medias cañas para conducir el flujo en la dirección que


se esté destinada

WILMER WILFREDO ORTIZ HIDALGO 8

También podría gustarte