Está en la página 1de 5

R&R Abogados Asociados

Expediente: N°
Espec. Legal:
Sumilla: Interpongo Recurso de Apelación

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TURNO PIURA. –


RUBEN CALLE ALZAMORA, identificado con Documento Nacional de Identidad
No 03368747, con domicilio real sito en la Calle D-59 caserío Rio Seco Alto,
Jurisdicción de la C.C. Carlos Augusto Rivero, Distrito Chulucanas, Provincia
Morropon y departamento Piura y señalo como domicilio procesal sito en la casilla 140
de la central de notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura, y como casilla
electrónica N° 43684, para efectos de ser notificado por su despacho, ante usted
respetuosamente me presento y digo:

I.-NOMBRE y DIRECCION DOMICILIARIA del EMPLAZADO.


Téngase por emplazados dentro de lo previsto por el art. 92 y 95 del Código Procesal
Civil al:

 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), comprendiéndose a


su ejecutor coactivo, y auxiliares coactivos, a quienes se le notificara con la copia
de la demanda y sus anexos en su domicilio laboral, ubicado en Jirón Conde Del
Villar manzana E Lote 56-A, de la ciudad de Piura.

II.-PETITORIO.
Que, invocando interés y legitimidad para obrar, al amparo de lo establecido en el
artículo 23º numeral 23.1literal a) de la Ley N.º 26979, MODIFICADO POR LEY
28165, me presento ante vuestra Presidencia y Colegiatura Superior, con la finalidad de
Interponer una RECURSO DE APELACION ante la resolución de su despacho y por
consiguiente el levantamiento de la MEDIDA CAUTELAR que SERFOR ha
solicitada ante Registros Públicos, contra mi persona, por el concepto de una multa
ascendente a la suma de S/. 42,041.50 Soles (Cuarenta y dos mil cuarenta y uno con
50/100 Soles).

El propósito y único fin es de, que se efectué la Revisión de la legalidad del


Procedimiento que su despacho ha dado lugar a una sentencia reduciendo el monto a
Embargar, y que dicha Ejecución Coactiva, deberá ser suspendida y se DECLARE SU
NULIDAD y por consiguiente se abstenga de cobrar las ilegales costas generadas por
la persecución del ilegal procedimiento de ejecución coactiva, a afectos que vuestro
colegiado decrete la nulidad del referido procedimiento por los siguientes fundamentos
de hecho y de derecho que paso a exponer:
III.- FUNDAMENTO DE HECHO.

PRIMERO.
Señor presidente, el recurrente es una persona que vive y subsiste del campo, no tiene
casa propia, mi único sustento es el campo, la comunidad campesina “Carlos Agusto
Rivera” a la que pertenezco desde hace más de 4 años, nos ha otorgado de manera
provisional un pequeño lote de terreno para casa habitación, en la cual mi esposa y yo
vivimos en dicho predio; el mismo que en la actualidad no nos pertenece ya que se
encuentra a nombre de la comunidad.

SEGUNDO.
Que, los demandados en forma prepotente y transgrediendo la constitución, la ley y el
derecho, han actuado con premeditación, perjudicando de esta manera a mi persona y la
de mi familia, AL HABERSE ORDENADO LA MEDIDA CAUTELAR CONTRA MI
PERSONA, en forma de INSCRIPCION sobre un terreno que nos pertenece a mis
hermanos y a mí, producto de la herencia de nuestros padres, y que nada tienen que ver
con esta injusticia, precisando que desde el inicio de este procedimiento (la primera
notificación) ha venido plagada de errores y vicios, ya que como indica la Resolución
Administrativa No 283-216-SERFOR-ATFFS-PIURA, en su párrafo 12 de sus
considerandos “ Que, mediante Notificación No 010-2016-SERFOR-ATFFS-
PIURA/sede Chulucanas, de fecha 11/03/16, se procedió a notificar al señor Rubén
Calle Alzamora (propietario del producto), ……………………………….., por intermedio
de la señora Deyanira Castillo Solano (Esposa) el inicio del procedimiento
sancionador…..”.

Es en este punto señores miembros de esta sala civil, que deseo indicar que la señora
Deyanira Castillo Solano (Esposa), es una persona ILETRADA CON FIRMA, lo que
significa que se encuentra incapacitada para comprender lo que firma, por lo que no es
una persona idónea para recepcionar documentos legales, y menos comprender la
gravedad de dichos documento, por lo indico que el procedimiento iniciado advierte el
incumplimiento de las Normas y lesiona principios elementales de un procedimiento
administrativo.

Es el hecho, que la primera notificación cursada, donde se da inicio al Procedimiento


Administrativo en mi contra, parte de un vicio. Ya que la persona que lo recepciono no
sabe leer, ni comprender lo que firma y menos sabe la importancia de dicho documento
que ha firmado, es allí donde me dirijo a la ciudad de Piura mucho tiempo después que
encuentro dicho documento en mi casa, para tratar de asesorarme legalmente y es donde
me indican que el plazo para poder interponer algún medio impugnatorio ya había
vencido, encontrándome en una situación de indefensión, ante este procedimiento,
además, esta diligencia de notificación es un acto contrario a la norma que regula al
procedimiento administrativo, ya que el numeral 21.4. del Art. 21 de la ley 27444,
establece, que la notificación personal se entenderá como válida, cuando recibe la
persona que debe ser notificada o su representante Legal, y en el presente caso debió
haberse dejado un pre aviso, e indicando cuando regresarían para poder ser notificado
conforme a ley y no a una tercera persona ajena al obligado.

Lo grave de todo ello es que la mayoría de las resoluciones de ejecución coactiva, son
suscrita por los ejecutores coactivo, y auxiliar coactivo de nombre cuyas firmas estilan
ser escaneadas, y no originales, con esto se demuestra que los demandados a toda costa
coaccionan a que se pague una deuda, proveniente de una multa, sin haber cumplido con
el debido procedimiento administrativo vulnerándose de esta manera mi legitimo
derechos de un debido proceso que no me han permitido como obligado, ejercer mis
derechos a la defensa, conforme los sustenta las jurisprudencias del tribunal
constitucional.

TERCERO.
Que, otra gravísima irregularidad que se advierte es, que la Resolución de Ejecución
Coactiva carece del requisito básico para su validez bajo sanción de nulidad, establecido
en el numeral 15.2 del Art. 15 de la Ley 26979, que literalmente dice: “La resolución de
ejecución coactiva irá acompañada de copia de la resolución administrativa a que se
refiere el literal d) del numeral anterior”. Y en el presente caso, solo hemos sido
notificados con dichas resoluciones coactivas No 02 y 03, obviando dicha resolución
administrativa.

CUARTO.
Señor Presidente que, de conformidad con lo dispuesto en nuestro ordenamiento legal
vigente, constituye obligación de la Administración Pública fundamentar debidamente y
motivadamente sus pronunciamientos y las resoluciones de sanciones impuesta, también
tenemos que no se ha cumplido con dicho principio.

QUINTO.
Cabe indicar que, las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a
los administrados, deberán adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que
deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de
su cometido. Por lo que, el acto administrativo que me coacciona con el pago de una
multa, no se ajusta a derecho toda vez que no produce efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta,
careciendo de EFICACIA.

SEXTO.
Que, finalmente, que de acuerdo a lo previsto en la Ley del Procedimiento
Administrativo General – Ley N.º 27444, todo acto administrativo con vicio
insubsanable, adolece de nulidad absoluta, por lo mismo, un acto administrativo emitido
en abierta contradicción del principio de legalidad y razonabilidad debe ser anulado por
no tener condiciones para mantener su validez, al no haberse cumplido con la debida
notificación de los actos administrativos.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.

 Respecto a la Procedencia, la presente demanda se sustenta, en lo dispuesto por


el Art. 23, numeral 23.1, inciso b), numeral 23.2 de la Ley 26979. Ley de
procedimiento de Ejecución Coactiva.
 Art. 2, numeral 23 de la Constitución Política del Perú.
 Artículo 148º de La Constitución Política del Perú, Las Resoluciones
Administrativa que causan estado, son susceptibles de impugnación mediante la
acción Contenciosa Administrativa.
 Artículo 23 de la Ley No 26979, Revisión Judicial del Procedimiento. El
Procedimiento de Ejecución Coactiva puede ser sometido a un proceso que tenga
objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las
normas previstas para su iniciación y trámite para efectos de lo cual resultan de
aplicación las disposiciones que se detallan a continuación: (…) Numeral 23.1
Literal A.
 Art. 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la acción contencioso
administrativa de que trata el artículo 249 de la Constitución se rige, en cuanto a
sus reglas de competencia, procedencia y procedimiento por su propia ley.
 LEY 27444. Artículo 10° Causales de Nulidad.
 Artículo 23.3 de la Ley N.º 28165

V.- MONTO DEL PETITORIO.


No es posible precisar monto petitorio, por cuanto se trata de la ampliación de normas de
puro derecho.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL.


De conformidad a lo dispuesto por el Artículo 23.2 TUO Ley 26979 Ley del
Procedimiento de Ejecución Coactiva la demanda debía tramitarse como Proceso
Sumario; sin embargo, el TUO de la Ley 27584 Artículo 26 determina que la presente
demanda por las graves irregularidades, dado el interés cierto y manifiesto, la necesidad
urgente de Tutela Jurisdiccional y la ausencia de Actos Administrativos, deberá
tramitarse como PROCESO ESPECIAL.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS.


Se adjunta como medio probatorio de la demanda, el mérito de los siguientes
instrumentos:
1. En merito copia de la Sentencia donde su despacho reduce el monto del petitorio
de S/ 84,452.25 Soles a 42,041.50 Soles (Cuarenta y dos mil cuarenta y uno con
50/100 Soles).

VII.- ANEXOS.
ANEXO 1.A.- Copia del DNI del recurrente.
ANEXO 1.B.- Copia del Cargo de Notificación.
ANEXO 1.C.- Copia de la Sentencia que su despacho a emitido
ANEXO 1.D.- Arancel judicial correspondiente.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Acompaño la tasa judicial correspondiente, las cedulas de


notificación y copias suficientes de la demanda para el emplazamiento a la parte de
mandada.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 80 de C.P.C.


otorgo las facultades de presentación que señala el Art. 74 Del mismo cuerpo normativo,
al Letrado que autoriza el presente, declarando estar instruido de tal presentación y de
sus alcances.

TERCER OTROSÍ DIGO: Debo indicar que el recurrente nunca ha interpuesto


demanda de revisión judicial ante la Sala Contenciosa Administrativa De Corte Superior
De Justicia De Lima y de ninguna otra Corte Judicial a Nivel Nacional.

POR LO TANTO:
Por los fundamentos expuestos Señor Presidente de la Sala, solicito a
Usted, se sirva dar trámite la presente Recurso de apelación conforme a ley.

Piura 20 de Diciembre del 2019

También podría gustarte