Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Licenciatura en Sociología Semestre 2016-II


Evaluación final
Materia: Estadística Inferencial
Profesora titular: Mtra. Cynthia Rodríguez de Jesús
Profesor adjunto: Daniel Alejandro Márquez Jiménez
Correo electrónico: inferencial003@gmail.com
Wordpress: https://estadsticainferencial003.wordpress.com

Instrucciones: Lea atentamente cada problema y lo que se pide. Escriba a detalle cada paso
que utilizó para resolver el problema. Interprete los datos haciendo uso de los resultados, la
lectura de los totales. Haga uso de textos o conceptos aprendidos en otras clases.

1. ¿Qué es la estadística inferencial? ¿Cómo se diferencia de la estadística descriptiva?

2. ¿Qué es un censo? ¿Qué es una encuesta? Menciona las diferencias.

3. De acuerdo con el documento “Principales Resultados de la Encuesta Intercensal”, México


es un país aún joven, pues la media de la edad es de 27 años de edad. Sin embargo, hay
estados que tienen menos o más edad que la media nacional. Con la base de datos de la
Encuesta Intercensal de tu entidad federativa obtén: (2 puntos)
a. Media de la edad
b. Desviación estándar de la edad
c. Obtén el porcentaje de hombres y mujeres, y obtén una gráfica.
d. Interpreta los datos con las siguientes preguntas: ¿se trata de un estado más joven
que la media nacional? ¿hay más mujeres que hombres?
4. Probabilidades. De la siguiente tabla, obtén las probabilidades que se piden. Si se eligiera
una mujer soltera al azar, para entrevistarla:
a. Simple: ¿Cuál es la probabilidad que nunca le haya ocurrido ningún evento de
violencia psicológica por parte de su novio?
b. Intersección: ¿Cuál es la probabilidad de que su novio la haya avergonzado y
tenga secundaria inconclusa?
c. Unión: ¿Cuál es la probabilidad de elegir a una mujer soltera que la hayan
amenazado con irse o la haya tratado de controlar o dominar sus movimientos?
d. Condicional: ¿Cuál es la probabilidad de elegir a una mujer soltera que la hayan
pedido que cambie su forma de vestir dado que tiene preparatoria?
e. Argumenta sociológicamente: ¿Por qué crees que las mujeres solteras con
preparatoria en general reportan más eventos de violencia psicológica que las que
tienen secundaria inconclusa o menos escolaridad?

Mujeres solteras que sufrieron algún tipo de violencia psicológica por parte de su novio o pareja, según escolaridad agrupada,
México 2011
VIOLENCIA PSICOLÓGICA Menos de Secundari Preparatoria No especificó Total
¿Desde que inició su relación con esposo o pareja… secundaria a o más
inconclusa concluida
Total 1,778,781 2,723,578 5,565,694 261,470 10,329,523
Nunca ha ocurrido 663,076 1,286,684 3,181,930 134,081 5,265,771
la ha avergonzado, menospreciado o humillado (le ha dicho que es 90,905 99,077 286,856 8,355 485,193
fea o la ha comparado con otras mujeres)
la ha ignorado, no la ha tomado en cuenta o no le ha brindado 138,389 183,661 471,582 13,502 807,134
cariño
le ha dicho que usted lo engaña 159,838 265,527 587,401 20,073 1,032,839
le ha hecho sentir miedo 62,733 82,319 222,968 6,594 374,614
le ha pedido que cambie su forma de vestir 103,802 170,742 433,203 11314 719,061
la ha tratado de controlar o dominar sus movimientos 122,695 200,264 546,532 13917 883,408
la ha vigilado o espiado 70,977 99,022 273,164 8,285 451,448
la ha amenazado con algún arma (cuchillo, navaja, pistola o rifle) 26,055 26,091 80,281 3,401 135,828
la ha amenazado con matarla, matarse él o matar a los niños 30,619 45,953 114,389 4,265 195,226
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares , 2011.

5. Permutación o combinación: resuelve el siguiente ejercicio:


Cinco fabricantes producen un aparato electrónico. Si elegimos tres fabricantes al azar. No
importando el orden. ¿Cuántos eventos simples tendríamos?

6. Poisson. Propenso a accidentes Los padres preocupados porque sus hijos son “propensos a
accidentes” pueden estar tranquilos, de acuerdo a un estudio realizado por el Departamento
de Pediatría de la Universidad de California, San Francisco. Los niños que se lesionan dos o
más veces tienden a sufrir estas lesiones durante un tiempo relativamente limitado, por lo
general un año o menos. Si el número promedio de lesiones por año para niños en edad
escolar es de dos, ¿cuáles son las probabilidades de estos eventos?
a. Un niño sufrirá sólo dos lesiones durante el año.
b. Un niño sufrirá dos o más lesiones durante el año.
c. Un niño sufrirá exactamente una lesión durante el año.
7. Normal. El tiempo promedio que los estudiantes tardan en llegar a la universidad es de 35
minutos, con una desviación estándar de 10 minutos.
a. ¿Qué porcentaje llega entre 35 y 50 minutos?
b. ¿Qué porcentaje llegar entre los 18 y los 41 minutos?
c. ¿Qué porcentaje llega en más de 28 minutos?
d. ¿Qué porcentaje llega en más de 42.5 minutos?

8. Chi cuadrada. Con la base de datos de Personas de la Encuesta Intercensal.


a. Ponderar la base de datos por el factor de expansión para elaborar una tabla
cruzada con dos variables nominales aplicando la prueba Chi cuadrada e interpretar
los resultados

9. Prueba T de Student para muestras Independientes. Con la base de datos de Personas


de la Encuesta Intercensal.
a. Aplicar la prueba T de student utilizando como variable de prueba alguna de las 8
variables sobre el tiempo dedicado a actividades no remuneradas , y como variable
de agrupación alguna variable nominal de la base de datos.
b. Interpretar los resultados sociológicamente.

También podría gustarte