Está en la página 1de 20

MARCO TEÓRICO

LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDO DE PENSIONES

FUNDAMENTOS

Decreto Ley N° 25897 Ley del Sistema Privado de Pensiones1, A inicios de 1990, el
Perú tenía una inflación anual de 3,000%, no disponía de reservas monetarias, el ahorro
interno era de sólo 12.4% del Producto Bruto Interno -PBI y el déficit fiscal era de casi
10% de dicho PBI. Estas cifras tan sólo expresan parcialmente las consecuencias de una
larga crisis económica acelerada por un desmadejo global de los asuntos públicos.
Detrás de los indicadores económicos se encubría una crisis más dramática y real: la
crisis anímica y moral de una nación. El país terminaba, por entonces, una década
caracterizada por la violencia política que generó más de 25,000 muertes y la pérdida de
aproximadamente 20,000 millones de dólares en daños materiales.
En ese contexto, se planteó primero un esfuerzo por estabilizar la economía y dotar a la
sociedad de un nivel mínimo de seguridad y paralelamente, se empezó a diseñar dos
reformas fundamentales: La privatización de empresas públicas2, para eliminar el déficit
que éstas generaban y recomponer reservas a partir de los ingresos provenientes de su
venta, y el sistema privado de pensiones, para generar pensiones dignas a los
trabajadores peruanos una vez cumplido su ciclo laboral, así como incrementar el ahorro
interno, orientándolo a inversiones rentables y seguras que generen una base de empleo
sostenido
OBJETO DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) tiene como objeto


contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de
pensiones y está conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
(AFP), las que administran los Fondos de Pensiones a los que la ley se refiere y otorgan
obligatoriamente a sus afiliados, las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia
y gastos de sepelio a que se refiere la ley.

1
Regulado por el D.S. N° 054-97-EF Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administradoras de Pensiones del 14 de mayo de 1997.
2
Alfaro Esparza, Eduardo Jaime en El sistema previsional peruano y la necesidad de plantear una nueva
reforma, pág. 10
El objeto exclusivo de las AFP es administrar los Fondos bajo la modalidad de Cuentas
Individuales de capitalización, tanto para aportes obligatorios como voluntarios y
otorgar las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio

AFILIACIÓN

Por afiliación debe entenderse, a la relación jurídica que se produce entre un trabajador,
cualquiera sea su condición, y la AFP, a través de la cual el trabajador se incorpora al
Sistema Privado de Pensiones, o ejerce su derecho a traspasarse de una AFP a otra.
Ahora bien, la afiliación admite hasta tres modalidades. Estas, a saber, son:

a. La modalidad de incorporación, que se genera con la primera afiliación a una AFP


de parte de un trabajador. Esta afiliación es voluntaria para los trabajadores
dependientes o independientes.

b. La modalidad de traspaso, que se genera cuando un trabajador, manteniéndose


incorporado en el Sistema Privado de Pensiones, transfiere la Cuenta Individual de
Capitalización (CIC) que mantiene con su AFP de origen, hacia otra AFP de destino
para que sea administrada por esta última.

c. La modalidad de reafiliación, que se produce cuando un trabajador, habiendo


ejercido su derecho a la reversibilidad, se reincorpora al Sistema Privado de Pensiones
mediante la suscripción de un nuevo contrato de afiliación.

¿QUIENES PUEDEN AFILIARSE AL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES?

Corresponde a los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de trabajo que realicen,


afiliarse a las AFP en los términos establecidos por la presente Ley, sus reglamentos y
las disposiciones generales que para dicho efecto dicte la Superintendencia de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

CONTRATO DE AFILIACIÓN

a. ¿Cómo se efectúa la Incorporación al Sistema Privado de Pensiones?

La incorporación al SPP se efectúa a través de la afiliación a una AFP. Tal afiliación es


voluntaria para todos los trabajadores dependientes o independientes. Los socios
trabajadores de las cooperativas, incluyendo los de las cooperativas de trabajadores, son
considerados como trabajadores dependientes para efectos del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones.
b. Naturaleza de los Contratos de Afiliación

La relación entre la AFP y sus afiliados se rige por lo estipulado en los respectivos
contratos de afiliación, que son contratos por adhesión, cuyos formatos deben ser
aprobados previamente por la Superintendencia. Las modificaciones a los contratos de
afiliación deben ser igualmente aprobadas previamente por la Superintendencia.

c. ¿Quién Proporciona estos Contratos y Cuándo?

Las AFP deben proporcionar a los trabajadores, en el momento que soliciten su


afiliación, el formato de contrato de afiliación, así como los documentos que contengan
una debida explicación del SPP que incluya los principales derechos y obligaciones de
las partes, así como las características esenciales respecto de cada uno de los Fondos
que administre la AFP. d. ¿Cuándo se produce el Perfeccionamiento de la Afiliación?
La afiliación del trabajador queda perfeccionada con la suscripción del contrato de
afiliación. Todos los derechos y obligaciones correspondientes a su incorporación al
SPP rigen desde el otorgamiento, por parte de la Superintendencia, de un código de
identificación, que se denomina “Código Único de Identificación SPP”. Este código se
mantendrá durante la vida del trabajador, independientemente de los traslados de AFP o
de Fondos de Pensiones que, en una misma AFP, decida efectuar el afiliado.

¿COMO SE DA EL TRASPASO A OTRA AFP?

a. Traspaso de una AFP a otra AFP


El trabajador puede elegir libremente la AFP a la cual desea afiliarse. Asimismo, puede
cambiar de AFP, siempre que cuente con seis o más cotizaciones consecutivas en la
AFP de la cual desea trasladarse. Para tal efecto, el afiliado informará, a la AFP que
abandona, su voluntad de traspasarse en la forma que establezcan los reglamentos y
abonará el importe por concepto de gastos de traspaso que establece la
Superintendencia.

b. Conclusión del Proceso de Traspaso


El traspaso quedará sin efecto, si a la fecha de la presentación de la correspondiente
solicitud y hasta el último día calendario del último mes de devengue en la AFP de
origen, el afiliado se encuentra comprendido en alguno de los siguientes supuestos:
1) Si fallece.
2) Si ha presentado una solicitud de nulidad, o la SBS ha declarado la nulidad de la
afiliación, según sea el caso.
3) Si ha presentado una solicitud de evaluación y calificación de invalidez.
4) Si ha presentado una solicitud de pensión.
5) Si la SBS ha emitido autorización de fusión entre la AFP de origen y la AFP de
destino del afiliado.
6) Si el trámite de Bono de Reconocimiento se encuentra en una etapa en que la
Solicitud fue aceptada por la ONP, pero aún no se cuenta con la constancia o el título
correspondiente.

CUENTAS INDIVIDUALES DE CAPITALIZACIÓN


La Cuenta Individual de Capitalización 3 de cada afiliado queda expresada en libretas de
registro denominadas “Libreta de Capitalización AFP” y “Libreta Complementaria de
Capitalización AFP”.

En la primera se anotan todos los movimientos y saldos de los aportes obligatorios 4, de


los aportes voluntarios y de los aportes del empleador, así como las ganancias de todos
ellos, debiendo especificarse la naturaleza y origen de cada uno de los aportes.

En la segunda se anotan los movimientos y saldos de los aportes voluntarios del


afiliado, los mismos que tienen la condición de inembargables y están sujetos a retiros
al final de la etapa laboral activa del trabajador. Asimismo, también incluye los aportes
voluntarios sin fin previsional, los mismos que tienen la condición de embargables y
cuyo saldo puede ser convertido en aporte voluntario con fin previsional, los afiliados
que registren un mínimo de cinco años de incorporación al Sistema Privado de
Pensiones o de cincuenta años de edad, alternativamente Las AFP deben informar por lo
menos en forma cuatrimestral y por escrito a sus afiliados de los movimientos y saldos

3
Alfaro Esparza, Eduardo Jaime en El sistema previsional peruano y la necesidad de plantear una nueva
reforma, pág. 19
4
Aportes obligatorios, Son la contribución que cada afiliado realiza para el crecimiento de su Fondo.
Están constituidos por:
 El 10% de la remuneración que va al fondo de cada afiliado. 
 Prima de Seguro: te brinda el derecho de recibir las prestaciones de invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio. El pago de este concepto tiene un tope, que es la remuneración máxima
asegurable, la cual se publica los primeros días de enero, abril, julio y octubre.
 Comisión de la AFP: es establecida por cada AFP, es el cobro por administrar el fondo del
afiliado. Actualmente existen dos tipos de comisión: Comisión por Flujo y Comisión Mixta.
de las Cuentas Individuales de Capitalización, sin perjuicio de las solicitudes que a
dicho fin puedan efectuar los afiliados.

Cada Administradora de Fondos de Pensiones - AFP administra un Fondo de Pensiones


(el Fondo), dicho Fondo no integra el patrimonio de las AFP y su contabilidad debe ser
llevada por separado. El Fondo está constituido por la suma total de las Cuentas
Individuales de Capitalización de cada uno de los aportantes. Las Cuentas Individuales
de Capitalización están integradas por:
 Los aportes obligatorios de los afiliados;
 Los aportes voluntarios con fin previsional5 y sin fin previsional6 de los afiliados
 Los aportes voluntarios que efectúen los empleadores en favor de los afiliados;
 Los intereses compensatorios y las penalidades;
 El producto de la transferencia efectuada por el primer titular o de la redención
de los Bonos de Reconocimiento;
 Las ganancias de capital y demás rendimientos que generen los montos de las
Cuentas Individuales de Capitalización;
 Los bienes no dinerarios que sustituyan a los montos de las Cuentas Individuales
de Capitalización; y,
 Los montos correspondientes a las prestaciones de invalidez y sobrevivencia en
los casos que se produzcan tales contingencias.

CONSTITUCION DE UNA AFP.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP, son las encargadas del Sistema
Privado de Pensiones, estas son “empresas conformadas por capitales privados que
tienen como propósito exclusivo la administración de los fondos que, en forma
individual y periódica, aportan sus afiliados como resultado de un actividad laboral”.

Las AFP peruanas, se deben constituir como sociedades anónimas de propósito


exclusivo, además, deben tener dos patrimonios diferentes, uno el propio de la AFP y el
segundo, que se encuentra compuesto por los fondos de los afiliados, siendo este último

5
Aportes voluntarios con fin previsional, Representan el aporte adicional al obligatorio, que tiene como
finalidad incrementar tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC) y procurar un mayor monto de
pensión de jubilación.
6
Aportes voluntarios sin fin previsional, Son también un aporte adicional al obligatorio y su fin no es
necesariamente procurar un mayor monto en su pensión de jubilación.
inembargable y con destino único y exclusivo de brindar las prestaciones de jubilación,
invalidez o sobrevivencia.

El Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones tiene como objetivo, que


los trabajadores públicos dependientes e independientes deben contribuir al desarrollo
del sistema previsional fortalecer el sistema de previsión social, con las pensiones
conformado por el SPP y administrado por AFPs de Pensiones que otorga a cada
afiliado obligatoriamente, las prestaciones de jubilación invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio, la Racionalidad del Inversionista en el mercado de capitales, afirma
que el inversionista desea que la rentabilidad de su portafolio sea alta, pero que además
sea lo más segura posible. En sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones (SPP) tiene como objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema
de previsión social, así mismo se establece al amparo del Art. 22 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos7.

¿COMO FUNCIONAN UNA AFP?

Las AFP administran 4 tipos de fondos:

a) Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital: Tipo de Fondo


orientado a mantener el valor del patrimonio de los afiliados con crecimiento
estable y con muy baja volatilidad en el marco de los límites de inversión. Este
Tipo de Fondo será de carácter obligatorio para la administración de los recursos
de todos los afiliados al cumplir los sesenta y cinco (65) años y hasta que opten
por una pensión de jubilación en el SPP; salvo que el afiliado exprese por escrito
su voluntad de asignar su Fondo al Tipo 1 o Tipo 2.

b) Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital: Tipo de


Fondo orientado a crecimiento estable del patrimonio de los afiliados con baja
volatilidad en el marco de los límites de inversión a que se refiere el numeral II
del artículo 25-B de la presente Ley. Este Tipo de Fondo será de carácter
obligatorio para la administración de los recursos de todos los afiliados mayores
de sesenta (60) años y menores de sesenta y cinco (65) años, salvo que el
7
Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona, como miembro de la
sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad”
afiliado exprese por escrito su voluntad de asignar su Fondo al Tipo 0 o al Tipo
2.

c) Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto: Tipo de Fondo orientado a un


crecimiento moderado del patrimonio de los afiliados con volatilidad media.

d) Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital (Fondo de


Crecimiento): Tipo de Fondo orientado a un alto nivel de crecimiento del
patrimonio de los afiliados con alta volatilidad en el marco de los límites de
inversión.

LOS APORTES A LA AFP.

En este sistema, la afiliación del trabajador es voluntaria, esto quiere decir, que cada
trabajador libremente puede elegir cualquiera de las Administradoras de Fondos de
Pensiones para que maneje sus aportes. Entre el trabajador y la AFP se suscribe un
Contrato de Afiliación, mediante el cual el primero encarga al segundo la
administración de sus aportes y obtiene el derecho de recibir las prestaciones
comprendidas en el sistema. La implementación de este sistema, tenía como objetivos
asegurar un ingreso estable al momento que el trabajador se fuera a jubilar y que éste
guardara relación con lo que recibía durante su vida activa. También se buscaba que
este nuevo método contribuyera al desarrollo de mercado de capitales e incrementará la
eficiencia en la intermediación del ahorro interno. Por último, al ser un sistema a cargo
de privados, se pretendía generar una administración más eficiente y transparente,
evitando de esta forma posibles exposiciones políticas, las que se producen de manera
más fácil, bajo un sistema estatal.8Los afiliados a las AFP deben realizar un aporte
obligatorio del 10% de su sueldo, además deben pagar dos tipos de comisiones, la
primera es la variable que es la retribución a la administradora, y la segunda es la
comisión del seguro para pagar la póliza de invalidez y sobrevivencia. Cobrando en
total, casi un 13% de la remuneración total del asegurado. También los afiliados tienen
la posibilidad de realizar aportes voluntarios, y en estos casos no hay necesidad de pagar
comisiones adicionales, ya que se realizan luego del aporte obligatorio, esto se realiza
con la intención de acumular mayores recursos, para acceder a una jubilación anticipada
o a un mayor nivel de pensión. En el caso, que un trabajador que se encuentra en el
8
“Análisis de las AFPs en Chile, Perú y México”, Cabezas Céspedes Catalina, Santiago,2008.
Sistema Nacional de Pensiones y se quiere cambiar a este sistema, el Estado peruano,
emite un Bono de Reconocimiento por el monto que corresponda, para que el trabajador
no pierda lo que ya ha aportado. En el caso de los trabajadores dependientes, son los
empleadores los que retienen y pagan los aportes obligatorios a las AFP, por el
contrario, si se trata de trabajadores independientes, son ellos mismos lo que realizan el
pago. Las AFP establecen tres tipos de prestaciones, por jubilación, por invalidez y por
fallecimiento. Las cuales pueden ser pagadas, bajo tres modalidades: retiro programado,
renta vitalicia familiar o renta temporal con renta vitalicia diferida. El monto de la
pensión no tiene un monto límite mínimo, ni máximo, a diferencia de lo que ocurren en
el SNP, ya que el valor de la jubilación resultará del tamaño de los fondos acumulados,
el que crecerá según el valor de los aportes y de la rentabilidad que sobre estos se
obtenga.

En Perú la industria es muy concentrada, ya que existen sólo cuatro administradoras,


siendo solamente una de propiedad de capitales peruanos, las que son AFP Habitat,
controlada por la Cámara Chilena de la Construcción, también encontramos AFP
Integra, la que pertenece al grupo Sura, siendo la más grande del país vecino, la AFP
Prima, la única que pertenece a capitales peruanos, y por último, encontramos a AFP
Profuturo, la cual es controlada por el grupo financiero Scotiabank.

PRESTACIONES DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Las prestaciones en favor de los trabajadores incorporados al SPP, son exclusivamente


las de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, y no incluyen
prestaciones de salud ni riesgos de accidentes de trabajo, conforme se redacta en el
artículo 40 de la presente ley (D.S. 054-97-EF)9.
9
Artículo 40.- (…)
Los pensionistas de jubilación, invalidez y sobrevivencia del SPP señalados en la presente Ley, se
encuentran comprendidos como asegurados obligatorios del Régimen de Prestaciones de Salud,
establecido por el Decreto Ley N° 22482, en las mismas condiciones respecto a la tasa de las
aportaciones y a las prestaciones de salud que corresponden a los pensionistas del SNP.
La AFP o Empresa de Seguros que pague la pensión actuará como agente retenedor, procediendo a
efectuar la retención y el pago de dicha aportación al Régimen de Prestaciones de Salud, salvo que
medie solicitud por escrito del asegurado a la cual deberá acompañar la documentación que acredite
fehacientemente que este se encuentra cubierto por algún programa o régimen de salud privado.
Los afiliados al SPP podrán disponer de hasta el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de
Capitalización de aportes obligatorios para:
a) Pagar la cuota inicial para la compra de un primer inmueble, siempre que se trate de un crédito
hipotecario otorgado por una entidad del sistema financiero o una cooperativa de ahorro o
crédito que solo opera con sus socio y que no está autorizada a captar recursos del público u
operar con terceros de los niveles 2 o 3 inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas de
Prestaciones Definición
Es un beneficio que acceden conforme a
su derecho los afiliados, el cual consiste
en percibir pagos mensuales de una
La pensión de Jubilación cantidad de dinero, cuando estos cumplan
65 años de edad.
Es su derecho además del afiliado
jubilarse después de los 65 años.
Para que el afiliado tenga derecho a los
Pensión de Invalidez beneficios de invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio bajo la cobertura del
seguro, debe haber realizado el pago de
Pensión de Sobrevivencia
cuatro (4) meses, dentro de los últimos
ocho (8) meses anteriores al siniestro. Si
se tratara de un trabajador nuevo, el
periodo de afiliación no deberá ser mayor
de dos meses contados a partir del mes
Gastos de Sepelio que vence el pago de su primer
aporte[CITATION SUP \n \t \l 10250 ]10
Deben estar administrados por empresas
de seguros, bajo una póliza de seguros
colectivos.

1. Pensión de Jubilación11

Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.


b) Amortizar un crédito hipotecario, que haya sido utilizado para la compra de un primer
inmueble otorgado por una entidad del sistema financiero o una cooperativa de ahorro y
crédito que solo opera con sus socios y que no está autorizada a captar recursos del público u
operar con terceros de los niveles 2 o 3 inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas de
Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.
Dicha afectación podrá darse en cualquier momento de su afiliación.
10
Concepto en la Página de la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP.
11
D.S 054-97-EF. Artículo 41.
- J. Ordinaria
- J. Anticipada Regular
- J. Por edad legal con Pensión Mínima.
Regímenes - J. Anticipada por desempleo.
- J. adelantada del Decreto Ley 19990 en el Sistema
Privado de Pensiones.
- J. de riesgo.
Cuando el afiliado tenga 65 años (edad legal de jubilación)
¿Quiénes puede decidir jubilarse, o en caso cumpla con los requisitos
perciben? establecidos para el otorgamiento de una jubilación
anticipada[CITATION SUP \n \t \l 10250 ].
Se realiza en base al saldo que arroje la Cuenta Individual
Cálculo12 de Capitalización13 del afiliado al momento que le
corresponde la prestación.

12
D.S 054-97-EF. Artículo 43.
13
Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias (CCICO) que, como se menciona al
comienzo, es la base del Sistema de Pensiones actual. CCICO es una cuenta única que se mantiene
durante toda la vida y tiene por objetivo acumular fondos para financiar las pensiones del afiliado y sus
beneficiarios. Por lo tanto, no se pueden efectuar giros de ella.
Modalidades14 Retiro Programado15 Es un mecanismo que funciona
de la siguiente manera: si un
afiliado de sesenta y cinco (65)
años se jubila, la pensión se
calcula considerando su
expectativa de vida a dicha edad.
El monto de esta pensión es
retirado de su CIC, lo que
significa que dicha CIC sigue
siendo administrada por la AFP
y obteniendo la rentabilidad que
dicha administradora ofrezca. Al
año siguiente, se calcula
14
España ha establecido las edades de jubilación y el período de cotización, se aplicarán de forma
gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:

Año

D.S 054-97-EF. Artículo 44.


15
D.S 054-97-EF. Artículo 45.
nuevamente la pensión con el
nuevo monto de la CIC,
considerando una expectativa de
vida a partir de sesenta y seis
(66) años. El mecanismo se
repite las veces que sea
necesario.
Esta modalidad el afiliado
contrata con una AFP una renta
vitalicia mensual hasta su
fallecimiento. Para tal fin, la
Renta Vitalicia AFP debe establecer un sistema
Personal16 de autoseguro mediante la
utilización de los saldos de la
CIC de los afiliados que
contrataron tal modalidad y que
hayan fallecido.
Renta Vitalicia Es una modalidad en la que el
Familiar17 afiliado contrata directamente,
con la empresa de seguros de su
elección, el pago de una renta
mensual hasta su fallecimiento;
y el pago de pensiones de
sobrevivencia en favor de sus
beneficiarios.
Renta Temporal con Es aquella modalidad de pensión
Renta Vitalicia por la que un afiliado retiene en
Diferida18 su CIC los fondos suficientes
para obtener de la AFP una
Renta Temporal y,
adicionalmente contrata una
renta vitalicia familiar, con la

16
D.S 054-97-EF. Artículo 46.
17
D.S 054-97-EF. Artículo 47.
18
D.S 054-97-EF. Artículo 49.
finalidad de recibir pagos
mensuales a partir de una fecha
determinada. La Renta Vitalicia
diferida que se contrate no puede
ser inferior al 50% del primer
pago mensual de la Renta
Temporal ni superior al 100%
del mismo. Para el caso de Renta
Vitalicia Diferida en dólares, el
cálculo del porcentaje se
efectuará sobre la pensión del
primer mes de devengue,
utilizando el tipo de cambio
vigente a dicha fecha.

CONTROL19 DE LAS AFP

Es la Superintendencia de Administradores Privadas de Fondos de Pensiones (SAFP),


quien ejerce, en representación del Estado, la función de control de las AFP en la forma
determinada por la Ley, sus reglamentos y por las disposiciones que emita.

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LAS AFP

1. Disolución20

19
Artículo 54: Las empresas adjudicatarias están bajo el ámbito de supervisión y control de la
Superintendencia. Asimismo, dicho ámbito se hace extensivo a la entidad o instancia operacional,
conformada por las propias empresas de seguros u otras, que se encargue de recolectar u distribuir la
asignación de los ingresos por las primas recaudadas y de determinación de los costos y reservas
consiguientes, entre otras operaciones conexas.
Complementariamente, las acciones de supervisión y control referidas a procesos de licitación que
asuman un eventual ingreso de nuevas empresas de seguros, así como las acciones que ello conlleve no
deberán suponer, en ningún caso, práctica limitante o discriminatoria para acceder a las facilidades que
provea las entidades centralizadoras de procesos, que no sea la que resulte de establecer un valor
proporcional a su cuota parte por la administración de la cartera del seguro previsional a su cargo.
20
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE
PENSIONES, articulo 68 :
a) Por Resolución expresa del Superintendente. Las causas de disolución que ameritan la aplicación de lo
dispuesto en el presente inciso, son fijadas por los reglamentos;
Además de las causales establecidas el Artículo 407° de la Ley General de Sociedades,
las AFP se disuelven en los siguientes casos:

a) Cuando la AFP reduzca su patrimonio por debajo del límite permitido por la Ley, su
Reglamento o las disposiciones que al respecto emita la Superintendencia;

b) Cuando, a criterio de la Superintendencia, la AFP realice transacciones u operaciones


que hagan presumir la comisión de algún fraude o perjuicio en contra de sus afiliados,
de otra AFP o del Sistema Privado de Pensiones;

c) Cuando la AFP incurra, reiteradamente, en infracciones calificadas como muy graves


o cuando se le imponga la sanción de cancelación de la Licencia, conforme a las normas
pertinentes. Para estos efectos, la Superintendencia apreciará la reiterancia en función
del grado de participación de la AFP en el mercado;

d) Por cualquier otra causa grave que ponga en riesgo el Fondo, calificada por la
Superintendencia. Toda disolución de una AFP requiere de la aprobación previa de la
Superintendencia. [ CITATION Sup98 \l 10250 ]

2. Liquidación

La Resolución de disolución y posterior liquidación de una AFP no pone término a su


existencia legal. La AFP sigue existiendo hasta que concluya el proceso liquidatario y,
como consecuencia de ello, se inscriba la Resolución en el Registro Mercantil.

Resuelta la disolución y liquidación de una AFP, su administración y representación son


asumidas por delegados especiales que en número impar de por lo menos 3 miembros,
designe el Superintendente. Las funciones de los delegados especiales se fijan en los
reglamentos

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS

Se encuentran infectos para propósitos del Impuestos a la Renta, los incrementos de las
remuneraciones a que se refieren los incisos b), c) y d) del artículo del texto original del
Decreto Ley No 25987, y los aportes a que se refiere el Artículo 31 del TUO .

b) Por las causales establecidas en el Artículo 359 de la Ley General de Sociedades, para lo que se
requiere, además, aprobación del Superintendente.
Inafectación Tributaria a la Transferencia de valores, Patrimonio del Fondo y al CIC
(Cuentas Individuales de Capitalizacion.

SITUACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN NICARAGUA

El sistema de pensiones contributivas en Nicaragua es administrado por el Instituto


Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Los destinatarios son los trabajadores del
sector formal, que representan el 22% de la población económicamente activa (PEA)
del país. Los trabajadores por cuenta propia pueden acceder al sistema de modo
voluntario.

Nicaragua es uno de los países con mayor índice de pobreza de América Latina,
actualmente se la situación de la Seguridad Social en Nicaragua es insostenible para
comprender como se llegó a esta situación es necesario hacer un recuento histórico.

Durante la década de 1930 las demandas de inclusión social aumentaron y recibieron


respuestas autoritarias, dando lugar al nacimiento de la dictadura de la familia Somoza
que gobernó el país hasta 1979. Durante este período, el sector productivo y las
exportaciones agrícolas se diversificaron. Estos cambios no fueron de la mano de
niveles adecuados de inversión social por parte del Estado. Por lo tanto, la provisión de
servicios sociales era muy limitada [ CITATION Fil98 \l 10250 ]y el sistema de seguridad
social se creó con retraso.

Esta realidad se cambia desde 1979 cuando llego al gobierno el FSLN (Frente
Sandinista de Liberación Nacional) y hasta la primera mitad de los años ochenta, la
política social fue adquiriendo protagonismo. En promedio, el 20% del PIB se destinaba
a la inversión pública en servicios sociales, incluyendo agua, saneamiento, electricidad,
educación y salud, así como acceso a créditos y a tierras. Estas medidas se destinaban a
aumentar la acción del Estado y garantizar la cobertura de la mayoría de la población
del país.

Como consecuencia de estas reformas, en la segunda mitad de la década de 1980


comenzaron a surgir problemas de sostenibilidad financiera, entre los principales
factores de esta crisis fueron: El fuerte relajamiento de las condiciones de acceso al
sistema de seguridad social, lo que generó una expansión del número de pensionistas,
también durante la primera parte del gobierno se implementaron pensiones no
contributivas financiadas mediante el sistema contributivo beneficiaron a víctimas de la
guerra que introdujo severos problemas financieros en el INSS. Así el panorama la
economía se contrajo, el déficit fiscal alcanzó el nivel más alto de la historia del país
(García Huidobro, 2004) y la tasa de inflación sobrepasó el 33.000% en 1988.

Por tanto, el anterior proceso de expansión de los servicios sociales primero se estancó y
posteriormente retrocedió, revirtiendo los logros sociales alcanzados por la revolución.

En 1990, la oposición al FSLN agrupada en la Unión Nacional Opositora (UNO) ganó


las elecciones. La presidente electa, Violeta Chamorro (1990-1997), aplicó una serie de
reformas económicas21.En oposición al modelo de Estado fuerte y centralizado que
promovía el FSLN, los gobiernos liberales que gobernaron al país durante la década de
los noventa fomentaron la descentralización de los servicios sociales y su escasa
focalización, así como el copago y una mayor presencia de los actores privados.
[ CITATION Mar13 \l 10250 ]

Para otorgar una solución a esta crisis en 1999, el BM 22 y el BID 23


recomendaron a
Nicaragua que adoptase un sistema de pensiones de capitalización individual. Para ello,
otorgaron al gobierno de Managua un préstamo condicionado a la privatización de la
seguridad social con el objeto de facilitar la transición del reparto público a la
capitalización privada. Sin embargo, y a pesar de que se ha desarrollado cierta
infraestructura institucional para supervisar el sistema –por ejemplo, se creó una
Superintendencia de Pensiones- el nuevo sistema no ha entrado aún en. Los principales
rasgos de la frustrada reforma comprendían:

- Un sistema de capitalización individual obligatorio al que cada trabajador aportaría un


10,5 por 100 de su salario, de los cuales 7,5 se acumularían en su cuenta individual
mientras que el 3 por 100 cubriría inicialmente costes de administración. Esto suponía
aumentar la cotización del trabajador, anteriormente fijada en un 5,5 por 100, en más de
un 90 por 100.
- El acceso a la pensión mínima pasaba de requerir 15 a 25 años.

21
Donde se consideraba que las prioridades del gobierno eran la estabilidad
macroeconómica y la iniciativa privada. En 1990, la reforma agraria fue desmantelada y
el empleo público se redujo al tiempo que se promovió un esquema voluntario de
jubilación.
22
Banco Mundial
23
Banco Interamericano de Desarrollo.
Esta reforma no ha entrado en vigor porque el gobierno nicaragüense considera que no
es factible afrontar los costes de transición del sistema público de reparto al privado de
capitalización. [CITATION Ant \l 10250 ]

En la actualidad esta no está vigente, siendo la única el INSS, el problema de déficit que
ha estado arrastrando se agravo a sobremanera, así las últimas reformas dadas, con el
objetivo de conseguir liquidez son las de imponer mayor porcentaje de aportes tanto
para los empleadores como para el trabajador, también se aprobó disminuir
porcentualmente la pensión de personas jubiladas. Lo único que generara eso es que
existan menos personas que coticen al seguro social

Así el porcentaje de personas que cotizan al seguro social es extraordinariamente


reducido, fenómeno unido a la alta proporción de ocupados que se emplean en el sector
informal de la economía y que guarda íntima relación con condiciones estructurales de
la economía nicaragüense. Esta circunstancia merma la base tributaria disponible para el
pago de las pensiones y debe ser tenida en cuenta en el diseño de cualquier reforma.

En conclusión en América Latina todos los países optaron desde un primer momento
por un seguro bismarckiano24, aun cuando las condiciones sociales y laborales no eran
propicias para su buen funcionamiento, lo que ha motivado la exclusión de este tipo de
protección social de más de la mitad de trabajadores del continente.

Los países latinoamericanos enfrentan el doble desafío de expandir la cobertura


previsional a toda su población de adultos mayores y garantizar la sostenibilidad
financiera, a corto y largo plazo, del sistema en su conjunto. El tipo de reforma
dependerá, entre otros factores, de la situación inicial de sus sistemas de pensiones, su
capacidad de financiamiento público, el nivel de los pasivos previsionales contingentes
y de las preferencias propias de la sociedad en materia de eficiencia y solidaridad. Las
variables que se analizan de la experiencia de reforma latinoamericana arrojan retos
pendientes en la mayoría de los sistemas nacionales. En términos generales, se reconoce
la necesidad de integrar las diferentes formas de financiamiento (contribuciones,

24
Los seguros sociales instaurados por el canciller Bismarck a finales del siglo XIX, que
otorgaban prestaciones a los trabajadores en función de su historial laboral previo y de
la rama productiva en la que se ocupaban.
impuestos, transferencias) que provienen de los distintos actores y se verifica en la
región una aproximación al rediseño del financiamiento.

Asimismo, la evolución de los sistemas de capitalización de los fondos de pensiones, en


la realidad latinoamericana, es una muestra fehaciente de como la ideología neoliberal
ha transformado conquistas sociales y derechos de los ciudadanos, en servicios
mercantilizados útiles a la rentabilidad del capital. Del mismo modo, la recomendación
de muchos autores, que insisten en señalar el carácter informal del trabajo en América
Latina como la barrera principal a la cobertura total, constituye una visión incompleta
del fenómeno. De una parte, las características del empleo en la región son resultado de
un modelo específico de explotación para el cual este tipo de empleo es funcional. Por
otro, se profundiza la visión que permite mercantilizar derechos, abriendo camino a la
intermediación de las Administradoras de Fondos de Pensiones, que individualizan las
cuentas, pero convierten los aportes en un solo fondo de inversión. En realidad, un
modelo de cobertura total de pensiones mínimas es una decisión de política y, como tal,
factible para un Estado cuyo objetivo sea garantizar bienestar a sus ciudadanos.
[ CITATION Her18 \l 10250 ]

CONCLUSIONES:
- En el Perú existen 2 sistemas de pensiones el SNP y el SPP, este último sistema
es administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones las cuales
tienen por finalidad, valga la redundancia, la administración de los fondos de
pensiones bajo la modalidad de cuentas personales a diferencia del SNP que
tiene un fondo común para todos los afiliados.
- Si queremos tener una calidad de vida similar a la que llevamos en los tiempos
en que somos laboralmente activos, entonces debemos informarnos y decidir por
la opción de jubilación que mejor nos convenga.
- Consideramos que el establecimiento de tantas prestaciones, no garantiza
realmente que el trabajador pueda acceder a una de ellas por las distintas
barreras burocráticas que las mismas poseen.
- Es una decisión política el llegar a un estado de bienestar donde todos los
ciudadanos puedan contar con un seguridad social universal como lo postula
Nueva Zelanda siguiendo el modelo sistema de prestaciones universales y de
cuantía única inaugurado por Lord William Beveridge, el cual consideramos es
el más justo, pero para ello el Estado tiene que ampliar la extensión de la
seguridad social y hacer que el sistema sea sostenible al corto y mediano plazo.
- Sobre las administradoras de los fondos de pensiones concordamos en que
prestan servicios mercantilizados útiles a la rentabilidad del capital, donde las
comisiones por gastos administrativos siempre fueron un tema de discusión,
debido que implica un importe significativo sobre el porcentaje de aporte del
trabajador.

Referencias
Antón Pérez, J. (2006). Análisis económico de la reforma de la seguridad social en
Nicaragua: Una propuesta de pensión no contributiva en Nicaragua. Hyper
Articles en Ligne.

Colina, H. H. (2018). Algunas notas sobre los sitemas de pensiones de la seguridad


social y su experiencia de su reforma en America Latina. Economia y desarrollo.

Filgueira, F. (1998). “El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina:


residualismo y ciudadanía estratificada”. Ciudadanía y política social.

Martínez Franzoni, J. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el


Caribe: Nicaragua. Chile: Naciones Unidas.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, S. Y. (s.f.). © 2019 Superintendencia de Banca,


Seguros y AFP. Obtenido de © 2019 Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP.: https://www.sbs.gob.pe/sistema-privado-de-pensiones/temas-de-interes-
del-spp/prestaciones

Superintendencia de Banca, S. y. (09 de Diciembre de 1998). RESOLUCION Nº 538-


98-EF/SAFP. Lima, Peru.

Cabezas, C. (2003). Análisis del Sistema de la AFP en Chile, Perú y México (Tesis para

obtener el grado de Licenciatura).Recuperado de:


http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/150397/An%C3%A1lisis-del-
sistema-de-las-AFP-en-Chile-Per%C3%BA.

Alcides, O. (2007). Prospecto e impacto de la aplicación Ley de AFP para trabajadores


públicos
de la Municipalidad de Independencia durante los años 2014-2015 (Tesis de
Maestría).
Recuperadode:http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/7061/Robles_
MOA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR23LDZxMyaV4s4mB2j1yarqz-
E1ZUsQsqR7sZWBxeC7RxHHYgldkrt0_dU.

Alfaro Esparza, Eduardo Jaime (2011) El Sistema previsional peruano y la necesidad de


plantear una nueva reforma, Tesis de Maestría en la Pontificia Universidad Católica del
Perú.

También podría gustarte