Está en la página 1de 3

28/06/17, 8*44 PM

Para conseguir la apostasía hay que enviar una carta al arzobispado al que pertenezca la parroquia
donde fuiste bautizado/a, y en ella detallar las motivaciones que te llevan a tomar esa voluntad. Más
abajo te proponemos varios modelos de esta carta. Todos ellos son válidos. Tras la misma igual
quieren hablar personalmente contigo para intentar convencerte del error de esa decisión, bajo la
escusa de cerciorarse de la identidad de la persona que solicita la apostasía. Es por esto por lo que te
aconsejamos enviarles directamente junto al sobre una fotocopia del DNI, si puede ser compulsada
(cotejada, certificada, revisada) en tu ayuntamiento o en alguna comisaría u otro lugar oficial ... (esto
es normalmente gratis), dejando bien claras las causas de tal rechazo.

De todas maneras, si aún insisten en mantener una entrevista y la persona interesada se niega, no
tiene mayor importancia, porque tienen obligación de aceptar la apostasía o renuncia. Igualmente, el
mantener esta charla puede ser una experiencia interesante.

Tenéis un modelo elegido entre varios ya escrito más abajo, a falta de poner tus datos e imprimir,
pero otros modelos también son válidos. Recomendamos que mandéis la carta con acuse de recibo o
certificada para asegurarnos que la reciben. La dirección de tu arzobispado también la tienes en esta
web (pulsa aquí) (Es válida para todos los lugares del mundo). ¡Ah!, ojo, últimamente, están pidiendo
la partida de bautismo, (y cobran por ello unos 30 euros), pero no tienes porqué mandársela porque
ellos ya tienen en sus archivos la Partida de Bautismo. No caigas en el error de darles dinero ni nada
por esto, ni les sigas el rollo con datos que no necesitan, pues lo único que precisan son tus datos
personales y la manifestación de que renuncias a la Iglesia. Nada más.

Resumiendo, se necesita:

1.- Modelo de solicitud para apostar. (coje el que quieras)


2.- Fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte, etc ...
3.- La dirección de la diócesis (http://www.conferenciaepiscopal.es/diocesis/)

Coste aproximado de la gestión:

- 6 euros (incluida la botella de champán para celebrar que has cursado la apostasía).

IMPEDIMENTOS QUE ESTÁ PONIENDO EL VATICANO.

Es importante esta sección, porque resulta que la Iglesia, viendo el inevitable progreso y el aumento
bestial de los que reclaman la apostasía, están poniendo impedimentos de toda clase, variando de
unas diócesis a otras y también han ingeniado en ello un nuevo y último método de sacar dinero:
pedir la partida de bautismo (NO es obligatorio).

A ellos les da igual que apostates o no, saben perfectamente que de ti no podrán sacar benefico
económico. Realmente lo que es importante y les fastidia es no poder utilizar tus datos en sus
estadísticas.

Bueno, primero te resumo los impedimentos que se han presentado en algunos sitios y ahora después
Page 1 of 3
28/06/17, 8*44 PM

Bueno, primero te resumo los impedimentos que se han presentado en algunos sitios y ahora después
te los explico:

Respecto a documentación:

- Piden la Partida de Bautismo (No es obligatorio).


- Piden testigos (No es obligatorio).
- Piden reuniones con el Arzobispo u otros (No es obligatorio).
- Piden confirmación de la Apostasía (No es obligatorio).
- Rechazan tu Apostasía. (No pueden hacerlo porque no es cosa de ellos sino de la Ley Internacional
y Nacional)
- Piden dinero por el acuse de recibo (No es obligatorio).
- Piden que se envíe a otro sitio la carta de Apostasía. (No es obligatorio. Legalmente puedes
presentarla en cualquier Iglesia y ellos tienen la obligación de enviarla a quien corresponda)

Respecto al acuse de recibo: (Esencial, pues demuestra que has apostatado)

- No envían acuse de recibo en algunas ocasiones (Tienen obligación de hacerlo)


- No especifican en el acuse de recibo tu documento nacional de identidad o pasaporte íntegros o los
imprimen erróneos (Luego pueden alegar que es otra persona con el mismo nombre quien lo
solicitó).
- No especifican en el acuse de recibo la negativa a utilizar tus datos. (Importantísimo, porque en
caso de que los utilicen podrías denunciarlos y pedirles daños y perjuicios)
- No firman ni sellan el acuse de recibo. (Están obligados a hacerlo).

Te explico:

- Por si no lo sabías, por muchos aires de grandeza que se den los curas y la Iglesia, legalmente, es
sólo son una empresa u organización privada, como puede ser los que suministran luz, una ONG,
acceso a internet, etc ...

- Consultados varios juristas sobre el tema resulta que la Iglesia Católica, al menos en España y en la
mayoría de países, no tiene más remedio que enviar el acuse de recibo de la apostasía, y este hecho
es el que de por si, demuestra la apostasía. Por otro lado también tienen obligación de respetar la
Ley de Protección de Datos. Que lo haga o no es problema suyo. Un día de estos puede tener una
inspección cualquiera en sus parroquias y correr con las consecuencias de utilizar los datos que ya le
hemos dicho mediante la apostasía que no los utilicen, y afrontar con los daños y prejuicios e
indemnizaciones en caso de infracción de esta ley. El Papa, los obispos, los curas y demás, son
personas normales, legalmente hablando, ciudadanos corrientes y molientes y si infringen la ley, hoy
por hoy, les puede caer el peso de la misma como a cualquiera.

- Por otro lado, viendo que los colapsan las solicitudes de apostasía, se han inventado una estrategia
en algunas diócesis y es pedir la Partida de Bautismo y por supuesto COBRAN por ello. Nos han
comunicado de 30 euros aproximadamente. Pues negaos absolutamente a entregarles la Partida de
Bautismo, (puesto que ya la tienen ellos en sus archivos), negaos a darle dinero alguno por la
tramitación de la Apostasía, pues ya cobran dinero del Estado para esas gestiones. Cualquier
problema al respeto, nos escribís y os ayudamos a poner denuncia ante el defensor del pueblo, ante
las autoridades competentes, a través de asociaciones en defensa del consumidor o ante los
tribunales de justicia si es preciso.
Page 2 of 3
28/06/17, 8*44 PM

tribunales de justicia si es preciso.

- Ellos intentan hacer de una simple renuncia un protocolo burocrático para pedir la apostasía, pero
no es necesario seguir su protoloco. Es más, con que le mandes una carta así de simple sobraría:

"Yo XXXXXX XXXXXXXX (todos tu datos y número de documento nacional de identidad), a


partir de la presente renuncio a pertenecer a la Iglesia Católica. Así mismo desautorizo toda
intervención de mis datos personales por parte de la misma. Ruego acuse de recibo del original de
esta carta.

Firmado:"

Con eso es suficiente legalmente. Pero bueno, para que no haya dudas de ninguna clase, os
recomendamos el modelo que proponemos más abajo.

- Y por muchos impedimentos que os pongan, lo único que precisáis es un acuse de recibo del
original de vuestra carta solitando la apostasía y solicitando la negativa a que utilicen vuestros datos.
El resto sobra.

¿CÓMO SABER SI YA NO PERTENECES A LA IGLESIA?

Tienes varios métodos para saber si ya no perteneces a la Iglesia:

- El principal es tener la carta remitida por la Iglesia donde quede constancia con tu nombre y
apellidos (a ser posible también con el número del documento nacional de identidad) de que has
solicitado la apostasía. Conserva este documento, es importante, incluído el sobre.

(Yo lo tengo enmarcado todo en un cuadro)

- Otro medio de saber si ya estás fuera de la Iglesia, es pasarte por tu ex-parroquia y mirar (si te
dejan), si en tu partida de bautismo, en el apartado "Datos Marginales" han apuntado que has
solicitado la apostasía. No es obligatorio que lo apunten, ni están obligados a enseñarte ese registro,
ahora, lo que sí están obligados es a borrarte de sus archivos, aunque ya te adelanto que no lo van a
hacer. Casi ninguna empresa lo hace.

De todas formas, en cualquiera de los dos casos, si es así, ¡ENHORABUENA!, has dejado de
pertenecer a una organización con una larga historia criminal.

Page 3 of 3

También podría gustarte