BÁSICO
Manual
Danza Cristiana
Director
EL ESPIRTU SANTO DE DIOS
Servidores Pastores
Pastores José Luis y María de González
Visión
Levantar altares de adoración al Padre, formando ministros y adoradores
en Espíritu y verdad en toda Latinoamérica, Centro américa, Norte
América y Europa.
Misión
Formar y equipar ministros que toquen el corazón del Padre, a través de
sus sacrificios de alabanza.
Objetivos
PROLOGO
Dios te ha dado en tus manos el poder de elevar perfume de alabanza
ente Su Presencia, como también el poder para hacer huir al enemigo con
tu danza, por eso es necesario saber y tener conocimientos de lo que
hacemos, por tal motivo, es que este manual tiene como objetivo ser de
mucha bendición para tu vida y tu ministerio. Espero de todo corazón que
puedas formarte no como danzor, sino como un adorador que danza, y que
cada día te apasiones y quieras más de Dios, ya que cuando danzas
expresas tu amor por EL.
Juan 4:23
Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores
adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente a los
tales el Padre busca que le adoren
Atentamente,
3
La alabanza desempeñó un papel importante en la
adoración que el pueblo de Israel le ofreció a Jehová. Al ser el
Todopoderoso, objeto constante de expresiones de alabanza, el
salmista pudo decir de Él: “Habitas en las alabanzas de Israel”.
(Sal 22:3.)
LECCION 1
4
¿QUÉ ES LA DANZA?
5
Según análisis realizado por científicos, los pueblos primitivos o las
primeras civilizaciones practicaban la danza para expresar esperanza, para
recibir abundantes cosechas, tener muchos hijos, victoria en las guerras y
batallas y fecundidad en los animales. La danza de los pueblos primitivos no
era dedicada para Dios, ya que creían en dioses como el sol, la luna los
fenómenos naturales. Se expresaban a través de saltos, giros, ademanes,
encogiendo los hombros, estirando los brazos y piernas y haciendo palmas.
La
danza para
Dios, es
una
6
Dios. La danza fue una idea de nuestro Dios innovador, cuando dijo por
medio de Moisés al Faraón “Deja ir a Mi pueblo me celebre una fiesta en el
desierto”. (Éxodo 5:1)
LA BIBLIA Y LA DANZA
7
un hombre cojo de nacimiento es sanado y del gozo que siente salta
alabando a Dios (Hechos 3:1-11).
Las siguientes son unas cuantas citas bíblicas donde aparece tal
expresión en el Nuevo Testamento:
8
“Sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de
Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis
[agalliao] con gran alegría” (1 P 4:13).
LECCION 2
9
La Palabra de Dios nos habla de: cantar (Salmo 40:3), levantar las
manos (1 Tim. 2:8), dos motivos por los que se levantan las manos son
para darle gracias a Dios y también para someterse a hacer Su voluntad.
Otras de las expresiones son, arrodillarse o inclinarse (Salmo 95:6),
tocar instrumentos (Salmo 150:4), saltar (Hechos 3.1-11), aplaudir
(Salmo 98:4), (Salmo 47:1) , brincar (2 Samuel 22:30) y danzar (Salmo
149:3), dentro de la Biblia se encuentran más de estas expresiones.
El pueblo de Israel también era muy conocido de entre los pueblos por
sus gritos de júbilo y sus gritos de guerra contra sus enemigos. Un ejemplo
de grito, fue el que dieron para que los muros de Jericó se cayeran (Josué
6:20).
LA IMPORTANCIA DE LA DANZA
10
Dios y el Espíritu Santo son uno, por eso estamos llamados a ser uno
en Él, para ser sensibles y obedientes a su voluntad; reconociendo que Su
gloria será vista a través del Padre, y reconociendo como siervos humildes
nuestra dependencia total de Él. Es tan importante este ministerio que Dios
mando a su Espíritu que se moviera, que danzara en el momento que Él
ordenaba la tierra
Actividad
Nota: Debe responder según lo leído y debe entregar la tarea vía correo,
colocando en el asunto el Nombre y Apellido, País y curso, además de notificar al
WhatsApp.
LECCION 3
11
LOS 4 ROSTROS DEL ADORADOR
12
Juan tuvo una visión semejante, relatada en Apocalipsis 4:6-7: ‘Y
delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y
junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos
delante y detrás. El primer ser viviente era semejante a un león; el
segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de
hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando’.
13
uno se movía en la dirección de cualquiera de sus caras; en la dirección
que el ruaj quería ir, ellos iban, sin volverse mientras se movían.
14
Águila: Visión, su mirada siempre fija.
• Rostro de Águila: Un adorador con visión capaz de ver
más allá de lo que sus ojos le puedan mostrar; que siempre tenga su
mirada fija y no se aparte de su objetivo (el altar), que su mirada no se
desvíe hacia las cosas del mundo, que sepa distinguir entre lo
sagrada, lo profano y nunca mire atrás.
15
3. Moverse a donde le guie el Espíritu de Dios: Un
adorador no es aquel que más sabe técnicas de Danza o rutinas
inventadas por hombres, son aquellos que danzan y se mueven hacia
donde el Ruah de Elohim los mueve, danzando dando una adoración
semejante a carbones encendidos sobre el altar de Elohim.
Eze. 1:14 Las criaturas vivientes se mantenían corriendo de aquí para allá
como ráfagas de relámpagos.
16
nuestras manos un arma poderosa que se llama la adoración, la cual le fue
quitada a él hace muchos miles de años, cuando él fue el Ángel más
hermoso al cual Jehová lo puso por ministro de su Alabanza; a él se le fue
quitada y se te entrego a ti.
TIPOS DE DANZA
17
para ello se usan movimientos fuertes y los instrumentos como
banderas, estandartes, varas y panderos.
18
Durante el reinado del rey David, se instauró la música y la danza que se
pusieron bajo la guía de los sacerdotes. En este tabernáculo se encuentran
los coros, líder de alabanza, de orquesta, a los adoradores y diáconos (1
Crónicas 15:27-29). Los adoradores danzaban los salmos que el coro
entonaba junto a los músicos. La danza hebrea era atlética, estas eran
utilizadas por los militares como un medio de entrenamiento. A la vez era
una danza realizada con fineza y libertad. Mekolaw es una palabra hebrea
que habla de un grupo de danzantes que danzan o giran en forma circular
(Éxodo 15:20), las mujeres salieron tras ella, siguiendo su orden porque
Dios es un Dios de orden. Los judíos hacían procesiones (coreografías),
ritos, danzas de gozo, danzas de la cosecha, alabanza, gratitud y durante la
guerra.
19
También conocida como Israelita; para los judíos la danza siempre ha
sido una oración acompañada de música, canticos y el sonido de los
tambores que se dividen en tres categorías:
• Hasidica o danza espontanea
• Yemenita o de movimiento de mucha gracia
• Debka o danza compleja y estilo de guerra.
ACTIVIDAD
20
3. ¿Según las 4 características que debe tener un adorador,
cuál de ellas necesitas trabajar más en tu vida?
4. ¿Con que tipo de danza te identificas?
5. ¿Cuál es la diferencia entre la danza hebrea y la danza
Dadivica?
6. ¿Cuál es la danza que no se practica?
7. ¿Para realizar la danza profética, necesitas ser profeta?
8. ¿Cómo se llama la adoradora de Éxodo 15:20, que fue lo
que ella hizo en señal de celebración y porque celebro?
De interés:
Nota: Debe responder según lo leído y debe entregar la tarea vía correo o al
WhatsApp privado, con el Nombre y Apellido.
CONCLUSIÓN
Hemos finalizado este módulo, esperando que cada tema sea de gran
provecho y bendición para tu vida y tu ministerio. Cada tema fue preparado con
mucho cuidado y bajo la dirección del Espíritu Santo. Esta en tus manos darle
provecho a cada estudio y alimentar tu espíritu, bajo la guía del Espíritu de Dios.
21
Dios te bendiga
22