Está en la página 1de 5

Quesada 43 GUIA No. 18 EVIDENCIA No.

NOMBRE: SUBSIDIO FAMILIAR


18.1.5
FECHA: FICHA:627889 PROGRAMA: Gestión Bancaria y de APROBÓ:
-6 entidades financieras

SUBSIDIO FAMILIAR

1) Con relación al subsidio familiar ordinario en dinero investigue:

Subsidio familiar ordinario: Es el reconocimiento monetario mensual que se entrega


por cada persona a cargo del trabajador afiliado

a. Trabajadores beneficiarios

Todos los trabajadores dependientes que cumplan las siguientes condiciones:

 Tener el carácter de permanentes


 Tener un salario no superior a cuatro veces el salario mínimo legal vigente
 Laborar mínimo 96 horas al mes
 Tener personas a cargo que den derecho recibir subsidio.
b. Personas a cargo con derecho al subsidio familiar en dinero o cuota monetaria.

Se definen como personas a cargo, los dependientes del trabajador afiliado que cumpla
los requisitos del anterior numeral como:

 Hijos no mayores a los 18 años de edad, legítimos, adoptivos, hijastros y


naturales.
 Hermanos que no sobrepasen los 18 años de edad, huérfanos de padres, que
convivan y dependan económicamente del trabajador.
 Padres del trabajador mayores de 60 años que no reciban pensión, salario o renta
alguna.
 Padres o hermanos descritos anteriormente inválidos o con discapacidad física
reducida.
c. Pruebas para demostrar el derecho según el estado civil del trabajador

En todos los casos se debe adjuntar la fotocopia del documento de identidad del
trabajador, su cónyuge y/o compañero(a) y de todas las personas a cargo beneficiarias
del Subsidio Familiar en dinero o cuota monetaria.

Si el trabajador labora medio tiempo deberá remitirse fotocopia del contrato de trabajo,
afiliación a la EPS, al fondo de pensiones y a la ARP.

Si el trabajador es socio de la empresa, deberá adjuntar además de los documentos


anteriores, certificación de participación de utilidades y certificado de ingresos y
retenciones y/o declaración de renta.
d. Hijos con derecho según el caso(Casados, divorciados o separados
legalmente, separados de hecho, viudos, en unión libre y solteros)

HOMBRE O MUJER CASADOS

Según la edad, la actividad que desarrollen, la capacidad para trabajar y la calidad de


hijos se deberán aportar:

1. Registro civil o partida de matrimonio.

2. Registro civil de nacimiento de los hijos que acrediten parentesco

3. Certificado escolar expedido por establecimiento docente con aprobación oficial, para
hijos de 12 años a 18 años, inclusive.

4. Certificado indicando grado de invalidez, expedido por la Junta Regional de Calificación


de Invalidez o por la EPS cuando el(los) hijo(s) sea(n) inválido(s) o de capacidad física
disminuida que le(s) impida(n) estudiar trabajar.

La actividad que desarrolle el cónyuge del trabajador solicitante debe demostrarse para
efectos del Subsidio Familiar en dinero en la siguiente forma:

1. Si el cónyuge tiene vínculo laboral, debe enviar certificación expedida por su


empleador, en la cual conste si recibe o no Subsidio Familiar y el valor de su
remuneración mensual con fecha de expedición no mayor a 30 días.

2. Si el cónyuge es pensionado, la certificación expedida por la respectiva entidad.

3. Si el cónyuge es trabajador independiente, deberá declarar extrajudicialmente cuál es


su negocio.

4. Si el cónyuge no trabaja, debe enviar una declaración extra juicio que acredite este
hecho, rendida por él mismo, con fecha de expedición no mayor a 30 días.

5. Si existen hijastros aportados al matrimonio por uno de los cónyuges, deberá


certificarse si el padre o la madre biológica de los menores recibe o no Subsidio Familiar.

6. Si el padre o la madre biológica de los menores es empelado(a) deberá enviar


certificado laboral en el cual se indique el salario mensual devengado y si recibe o no
cuota monetaria.

7. Si el padre o la madre biológica de los menores es desempleado(a) o trabaja


independiente deberá acreditarlo mediante declaración extra juicio rendida por él
mismo(a).

TRABAJADOR DIVORCIADO O SEPARADO LEGALMENTE

1. Copia o fotocopia autenticada de la sentencia de separación de cuerpos o de divorcio


en el cual indique quién quedó a cargo de los hijos.
2. Los demás requisitos exigidos para las personas a cargo del trabajador casado.

3. Si el padre afirma que él convive con sus hijos a pesar de que no tenga legalmente la
guarda, debe presentar declaración extra juicio de la madre de los menores en la cual
demuestre la convivencia y dependencia económica.

4. En el caso de que la madre sea la solicitante, es suficiente que en la sentencia de


separación se indique que la guarda de los menores está a su cargo.

HOMBRE O MUJER SEPARADOS DE HECHO

1. Registro civil o partida de matrimonio.

2. Declaración extra juicio que acredite la separación de hecho y la dependencia


económica de los hijos respecto del trabajador solicitante.

3. Los demás requisitos exigidos para las personas a cargo del trabajador según el caso

HOMBRE O MUJER VIUDOS

1. Acta de defunción del cónyuge.

2. Los demás requisitos exigidos para las personas a cargo del trabajador según el caso

HOMBRE O MUJER EN UNIÓN LIBRE

1. Declaración extra juicio rendida por su compañero(a) que acredite la dependencia


económica de los hijos respecto del trabajador (a)

2. Los demás requisitos exigidos para las personas a cargo del trabajador casado.

HOMBRE O MUJER SOLTEROS

1. Declaración extra juicio rendida por la madre o el padre de los menores que acredite
dependencia económica de los hijos respecto del (la) trabajador(a).

2. Los demás requisitos exigidos para las personas a cargo del trabajador casado.

e. Hermanos huérfanos de padres (padre y madre) con derecho al subsidio


familiar

1. Acta de defunción de los padres.

2. Registros civiles de nacimiento del trabajador solicitante y del (los) hermano(s) que
acrediten parentesco.

3. Declaración extra juicio rendida por el beneficiario si es mayor de edad o por un testigo
si es menor y copia o fotocopia de la afiliación a EPS del trabajador en la cual se
relacionen sus beneficiarios para acreditar la convivencia y dependencia económica.
4. Según edad, actividad y capacidad para trabajar, deben aportar los demás requisitos
exigidos para los hijos.

f. Padres con derecho al subsidio familiar

PADRES CON DERECHO AL SUBSIDIO FAMILIAR EN DINERO O CUOTA


MONETARIA

1. Registro civil de nacimiento del trabajador solicitante que acredite parentesco con los
padres por quienes va a reclamar la cuota monetaria.

2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o registro civil de los padres.

3. Certificado actualizado de supervivencia de los padres con fecha de expedición no


mayor a 30 días.

4. Declaración extra juicio rendida por el(los) padre(s) que acredite la convivencia y
dependencia económica respecto del trabajador y en el cual exprese(n) que no recibe(n)
renta, pensión ni salario.

5. Si el padre y/o la madre son menores de 60 años y son inválidos o de capacidad física
disminuida que les impida trabajar, certificado que lo acredite expedido por la Junta
Regional de Calificación de Invalidez o por la EPS en el cual se indique el grado de
incapacidad.

2) Comente sobre el subsidio especial.

Es el reconocimiento de doble cuota monetaria por hijos, hermanos huérfanos de padres,


y padres que presenten invalidez o capacidad física reducida certificado.

3) Comente sobre el subsidio extraordinario lo siguiente:

Cuando muere una de las personas a cargo del trabajador, por la cual se pagaba subsidio
familiar, se debe contribuir doce veces la cuota monetaria del mes de fallecimiento.

a) Por muerte de personas a cargo

En caso de muerte de una persona a cargo por la cual el trabajador esté recibiendo
Subsidio Familiar, se paga un subsidio extraordinario equivalente a doce (12)
mensualidades de la cuota monetaria que viniera recibiendo por el fallecido.

b) Por muerte del trabajador beneficiario

En caso de muerte de un trabajador beneficiario, la caja de compensación familiar


continúa pagando durante doce (12) meses el monto del subsidio por personas a cargo.
El empleador debe dar aviso inmediato de la muerte de un trabajador afiliado a la caja de
compensación.

4) Comente sobre el subsidio simultaneo


Los padres trabajadores podrán recibir subsidio monetario por los mismos hijos siempre y
cuando la remuneración sumada de los dos no exceda los 4 SMMLV

REINALDO OCHOA MARTÍNEZ

Instructor Técnico Banca

También podría gustarte