Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Análisis y Diseño de Sistemas


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas

Nombre del alumno


Edgar Jafet Murillo Silva
Matrícula
000563292

Nombre de la Tarea
Levantamiento de requerimientos
Unidad #
Unidad 2

Nombre del Tutor


Claudia Patricia Rojano Hernández
Fecha
20/01/2019
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

INTRODUCCION

En el inicio de cualquier proyecto de software el levantamiento de requerimientos es una


etapa fundamental que debe realizarse de manera muy efectiva para así poder aumentar
enormemente las garantías de que el sistema termine e un éxito.
Muchos de los profesionistas no realizan correctamente esta etapa porque no aprendieron
cómo hacerlo o ya sea porque en sus empresas no hay guías o procesos que donde se
puedan apoyar para realizarlo.
El propósito del levantamiento de requerimientos es el de asegurar que el sistema cumpla con
las expectativas del cliente y sus usuarios, ya sean tanto internos como externos, siendo este
el proceso que garantiza un vínculo entre lo que espera el cliente y los usuarios, y así saber lo
que el equipo de proyecto tendrá que desarrollar.

Definition de requerimiento según el PMBOK (Project Management Body of Knowledge)


Un requerimiento es la condición o capacidad que debe tener un sistema, producto, servicio o
componente para satisfacer un contrato, estándar, especificación, u otros documentos
formalmente establecido. Ello implica:

  Imposiciones de obligada aplicación.


  Aspectos necesarios para la consecución del proyecto.
  Capacidades deseables y de probada utilidad para alguna de las partes interesadas.

2
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

DESARROLLO
Propuesta de Sistema (Primera Etapa)

 Ubicar una empresa.

La empresa elegida para la propuesta del sistema es Pizza Planeta ubicados en la ciudad de
Matamoros Tamaulipas.

 Determinar sus características.

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA
CARACTERISTICA INFORMACIÓN
Nombre de la empresa PIZZA PLANETA
Número de Sucursales 1
Ubicación AVENIDA 12 DE MARZO PONIENTE ENTRE
CASA BLANCA Y TULIPAN, QUINTA,
FRACCIONAMIENTO QUINTA REAL.
Sector COMIDA RAPIDA
Actividades  capacitación
 buen ambiente laboral
 prestaciones

 horario flexibles
Número de empleados  Sucursal #1 (7 empleados)
Área  Sucursal #1 (500m2)

 Definir el departamento en el cual van a realizar el proyecto.

3
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

Al ser una pyme (empresa pequeña) se desarrollará para cubrir las necesidades de
todas las áreas de la empresa

 Reconocer los requerimientos del departamento seleccionado para el desarrollo del


sistema de información.

Se reconoce la necesidad de implementar un sistema de administración y control no


solo para llevar un estricto control administrativo, sino también destinado a los
empleados permitiendo llevar un seguimiento para un buen y mejor servicio al cliente
mostrando gráficos de la evolución.

 Definir y utilizar las técnicas y herramientas necesarias para la obtenció n de la informació n que
permita establecer los requerimientos que debe cumplir el sistema de informació n.

Técnicas para el levantamiento de requerimientos

Técnica Resultados esperados


 Revisión de registros Revisar la forma en que se ha administrado
todo desde el principio
 Pizza Planeta Llevar a cabo una reunión para conocer las
opciones de todos los trabajadores de la
empresa
 Cuestionarios Estos irán dirigidos a los clientes para
conocer su opinión acerca del servicio que
se brinda en la empresa
 Observación Se observara y analizara la operación de los
trabajadores y el ambiente en la empresa

Herramientas para el levantamiento de requerimientos

Herramienta Función
 Lluvias de ideas Llevar a cabo una lluvia de ideas en Pizza

4
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

Planeta para facilita el surgimiento de


nuevas ideas sobre las características del
sistema
 Diagrama Ishikawa Facilita el análisis de problemas y sus
soluciones
 Diagrama de Matriz (paridad). Facilita la identificación de relaciones que
pudieran existir entre dos o más factores,
sean éstos: problemas, causas.
 Hojas de verificación Facilitará la toma de decisiones en una
forma ordenada y de acuerdo al estándar
requerido en el análisis que se esté
realizando.
 Histogramas Permite observar una preferencia, o
tendencia, por parte de la muestra.

CONCLUSIONES

El levantamiento de requerimientos es de vital importancia si no queremos tener un sistema


lleno de fallos al final, al ser este el cimiento de nuestro sistema es crucial que sentemos unas
buenas bases para así tener un sistema solido que cumpla nos las expectativas de nuestro

5
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

cliente y ayude a la compañía a mejorar su rentabilidad y pueda tener más contentos a todos
sus clientes, disminuyendo los tiempos y los costes que originaba el antiguo procedimiento.

APORTACIÓN EN SEGUNDA ETAPA

Fundamentar desde tu punto de vista, la importancia en el uso de: estos suelen ser de gran utilidad
para los usuarios

En cualquier empresa la persona mas importante es el cliente y debemos tomar en cuenta todas las
herramientas que nos ayuden a tener una mejor comunicación con el mismo tales como son:

• Símbolos gráficos. Estos suelen ser de gran utilidad para los usuarios, y son vitales cuando las
palabras escritas no son las adecuadas

• Diccionario de datos. Este nos permitiría documentas los datos, saber acerca de la información que
existe de ciertos datos y donde encontrarlos, nos ayudaría también a crear registros de la
información a la que accedemos y quien accedió a ella, ayudaría a los auditores a acceder a la
información.

• Descripciones de procesos y procedimientos. La importancia radica en tener un procedimiento bien


echo desde el principio por que sino el proceso seguirá su curso aunque las cosas estén mal echas,
y cuando llegue el momento en que falte información y esta se necesite tendremos que corregir
urgentemente el rumbo.

• Reglas. Es necesario aplicarlas al personal y a todas las personas que accedan al sistema
asignado por la empresa, así como al equipo que se utilicen para las funciones administrativas que
estén bajo la responsabilidad de la compañía

• Flujo de datos: este nos ayuda principalmente para la organización de nuestro sistema, nos ayuda
a tomar decisiones, lo podemos adaptar a otras herramientas para optimizar el código y nos ayuda a
detectar errores

CONCLUSION

Para concluir diré que para que el desarrollo de un sistema computarizado funcione en
óptimas condiciones lo principal seria combinar el hardware y el software que sean los
adecuados para dichas tareas a realizar, los estudios previos para la elección de la
metodología adecuada y establecer una buena comunicación entre el usuario y el

6
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

programador para hacer las especificaciones de lo requerido. Y, por último, pero no lo menos
importante debe existir la documentación adecuada del mismo, que procedimientos se
utilizaron para las funciones del sistema, ya que un mal uso del mismo puede ocasionar que
exista un mal funcionamiento. Y como final para que un sistema funcione adecuadamente,
deben de existir documentación del mismo, los procedimientos para cada función del
sistema, ya que el mal uso de éste puede ocasionar que no sea óptimo en su funcionamiento.

BIBLIOGRAFIAS

  Lectura
 

7
Unidad 2: Levantamiento de requerimientos
Análisis y diseño de sistemas

 Análisis y diseño de sistemas  (Kenneth E. Kendall, 2011).


Consulta el Capítulo 4: Recopilación de información: métodos interactivos, para conocer los diferentes
instrumentos de recolección de información, como las entrevistas, las encuestas y las aplicaciones conjuntas.

  Presentación
 

 Métodos interactivos  (Kenneth E. Kendall, 2005).


También puedes leer esta presentación, donde se resumen los métodos interactivos de recolección de información

  Lectura
 

 Análisis y diseño de sistemas  (Kenneth E. Kendall, 2011).


Consulta el Capítulo 5: Recopilación de información: métodos discretos, para reconocer la aplicación de los
métodos discretos como el muestreo, la investigación y la observación de las conductas de las personas, así como
de los procesos de los que forman parte.

  Presentación
 

 Herramientas para determinar requerimientos de sistemas  (Cáceres,A., 2006).


En esta presentación se muestra un ejemplo del procedimiento para determinar los requisitos de un sistema de
información y la manera de presentarlo en un diagrama.

Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de los puntos solicitados, un apartado de
conclusiones y las referencias bibliográficas.

También podría gustarte