Está en la página 1de 9

TERMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION.
SERVICIO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJILLAS DE
DRENAJE Y CANALETAS PLUVIALES (A TODO COSTO).

2. FINALIDAD PÚBLICA.
El presente proceso de selección busca contar con el servicio de suministro
e instalación de REJILLAS DE DRENAJE Y CANALETAS DE PLUVIALES
que permita el correcto funcionamiento del sistema de evacuación de aguas
pluviales de la obra Para el cumplimiento de las funciones y actividades
propias de la entidad.

3. ANTECEDENTES.
La entidad actualmente se encuentra ejecutando obras de inversión pública,
las cuales cuentan con un sistema de evacuación de aguas pluviales,
motivo por el cual son necesarios el servicio de suministro e instalación de
REJILLAS DE DRENAJE Y CANALETAS PLUVIALES.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION.
4.1. OBJETIVO GENERAL.
El presente proceso busca el servicio de suministro e instalación de
REJILLAS DE DRENAJE Y CANALETAS PLUVIALES, para el
cumplimiento de metas de la obra

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.


 Proveer e instalar rejillas de drenaje para su implementación en
el área posterior de la tribuna de 3 gradas.
 Proveer e instalar rejillas de drenaje al lado de la vereda para su
respectiva implementación del bloque del salón comunal y del
bloque de administración.
 Proveer e instalar canaletas pluviales (incluye accesorios) para
su implementación en el bloque del salón comunal.
 Proveer e instalar canaletas pluviales (incluye accesorios) para
su implementación en el bloque de administración.
 Proveer e instalar canaletas pluviales (incluye accesorios) para
su implementación en el bloque de los servicios higiénicos.
5. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO.
5.1. ACTIVIDADES.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD


Servicio de Suministro e instalación de rejillas de
01 drenaje al lado de la cominería principal (Incluye M 33.00
pintado, base zincromato y esmalte sintetico)
Servicio de Suministro e instalación de rejillas de
02 drenaje al lado de la vereda del SUM (Incluye M 18.20
pintado, base zincromato y esmalte sintetico )
Servicio de suministro Suministro e instalación de
rejillas de drenaje al lado de la vereda de
03 M 10.00
administración (Incluye pintado , base zincromato y
esmalte sintetico ).
Servicio de Suministro e instalación de canaletas
04 pluviales del bloque del SUM (incluye soportes y M 36.20
pintado).
Servicio de Suministro e instalación de canaletas
05 pluviales del bloque de administración (incluye M 18.80
soportes y pintado).
Servicio de suministro Suministro e instalación de
06 canaletas pluviales del bloque de los servicios M 17.50
higiénicos (incluye soportes y pintado).
Suministro e instalación de abrazaderas para
07 soporte de montantes de aguas pluviales de 4” de Und 20.00
los bloques de SUM, administración y SSHH.

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS .
a. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES.
Las presentes especificaciones técnicas , conjuntamente con los
Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de
construcción a ser aplicadas por el CONTRATISTA en la instalación
de los servicios adquiridos.

Las especificaciones técnicas señalan los procesos constructivos y/o


métodos constructivos a ser empleados, la omisión o error de
cualquier detalle específico en este documento no implica que se
deje de lado el criterio más adecuado y la buena práctica de la
ingeniería, conservando los niveles de ética profesional apropiados.

El CONTRATISTA suministrará todos los materiales herramientas,


maquinarias, equipos, mano de obra, seguros, y todo lo necesario
para la realización del servicio de instalación, así como la ejecución
de prueba de funcionamiento, operación y el mantenimiento durante
el desarrollo del servicio, desmontaje y remoción de las
construcciones provisionales. Detalles del servicio y materiales no
mostrados en los planos y/o especificaciones técnicas y metrados,
pero necesarios para la ejecución o instalaciones deberán ser
incluidos en los trabajos del CONTRATISTA.
Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales
que se incorporen en la instalación será por cuenta del
CONTRATISTA, el mismo que estará incluido en el costo total de la
adquisición.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, la


SUPERVISIÓN, tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo
que respecta a la ingeniería de detalle, calidad de los materiales a
emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en
cualquier trabajo.

b. NORMAS
La construcción de la obra se efectuará cumpliendo con las Normas
Técnicas Nacionales, aceptándose normas y reglamentos
internacionales cuando éstas garanticen una calidad igual o superior
a las Nacionales:

 Especificaciones vertidas por cada fabricante

Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la


aplicación de Norma, la decisión de la SUPERVISIÓN es la única
determinante y válida.

Podrán adoptarse previa aprobación de la SUPERVISIÓN otras


normas de aceptación internacional, siempre que se garantice la
misma calidad de la obra.
El CONTRATISTA nombrará al personal responsable de la seguridad
de todos los trabajos, quien a su vez dispondrá de todos los equipos
y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente, en
particular en lo referente al transporte, almacenamiento.

c. MEDIDAS DE SEGURIDAD
El CONTRATISTA tomará todas las medidas de seguridad que sean
necesarias para proteger la vida y salud del personal a su servicio.

A continuación, se citan algunas disposiciones referenciales que no


deben ser consideradas como limitativas:

 En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de


lesiones en el pie y cabeza, todas las personas deberán llevar
zapatos de seguridad y cascos protectores.
 El CONTRATISTA tomará además por iniciativa propia, las
medidas de seguridad que él juzgue indispensable y
considerará las de la SUPERVISIÓN respecto a la seguridad
en las obras.
d. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES
El CONTRATISTA previamente al inicio de la obra, determinará con
exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo
en coordinación con las entidades correspondientes,
responsabilizándose por los daños que ocasione a éstas.

También será responsable de la conservación del buen estado de las


estructuras y servicios existentes, no indicados en los planos y/o
croquis.

e. GENERALIDADES
Estas especificaciones tienen un carácter general, queda en
consecuencia entendido que más allá de sus términos el Ingeniero o
Inspector, tiene autoridad en la obra sobre la calidad de los
materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los
trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones precisando
métodos para una correcta ejecución de cualquier trabajo.

f. MATERIALES
Todos los materiales e insumos que se utilicen deben de cubrir las
especificaciones detalladas en el presente documento.
Los materiales que se emplearán en la construcción de las obras
serán nuevos, de primer uso, de uso y empleo actual en el Mercado
Nacional e Internacional, y de primera calidad dentro de su respectiva
clase, conforme a las especificaciones y donde no se especifique con
precisión, estos serán de la mejor calidad que se empleen en obras
similares.
A.- CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA E=1/27”

 Características Generales:
Plancha lisa con revestimiento de zinc por inmersión en
caliente, en el proceso de galvanizado, soporta la acción
corrosiva del medio ambiente.

 Norma técnica ASTM A 653.


 Recubrimiento de zinc G60 (180gr/m2); G40 (120gr/m2)
en ambas caras.
 Espesor: 1/27”.
 Sección de la canaleta:

B.- GANCHO DE SUJECION PL1”x1/4” @ 1.00 m.

 Características Generales:
Producto de acero que ha sido laminado en caliente en sus
cuatro superficies, con una sección transversal rectangular,
tiene superficies lisas.

 Límite de fluencia mínimo: 2,530kg/cm2.


 Resistencia a la tracción: 4,080-5,620 kg/cm2
 Alargamiento en 200mm (1/4”): 17.5 % mínimo.
 Doblado a 180°: Bueno.
 Soldabilidad: Bueno.
 Ancho: 1”.
 Espesor: ¼”.
C.- REJILLA DE FIERRO GALVANIZADO DE 1”x1/4”.

 Características Generales:
Producto de acero que ha sido laminado en caliente en sus
cuatro superficies, con una sección transversal rectangular,
tiene superficies lisas.

 Límite de fluencia mínimo: 2,530kg/cm2.


 Resistencia a la tracción: 4,080-5,620 kg/cm2
 Alargamiento en 200mm (1/4”): 17.5 % mínimo.
 Doblado a 180°: Bueno.
 Soldabilidad: Bueno.
 Ancho del fierro: 1”.
 Espesor del fierro: ¼”.

D.- ABRAZADERA DE PLANCHA LAC 1” x 3/8”

 Características Generales:
Plancha de acero laminados en caliente con bordes de
laminación de espesores mayores que 4.75 mm.
 Ancho: 1”.
 Espesor: 3/8”.
 Norma: ASTM A36.
 Pernos: de anclaje a la pared.
g. LA ENTREGA
El CONTRATISTA efectuará una inspección general a fin de comprobar
la correcta ejecución de los trabajos
 El cumplimiento de los espaciamientos de los ganchos de sujeción de
las canaletas pluviales distanciadas a 1 m.
 Cumplimiento de la pendiente de las canaletas pluviales.
 La correcta soldadura y colocación de soportes de las rejillas de
drenaje.
 El cumplimiento en el correcto pintado de las rejillas de drenaje y
canaletas pluviales, de colores que serán coordinados con la
residencia.

7. ACCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD.


 Los trabajos para realizar serán con el personal capacitado, identificado
debidamente y con un operario el cual garantiza una correcta instalación
y un buen acabado.
 El CONTRATISTA queda obligado a tomar todas las medidas de
prevención y de seguridad necesaria para evitar los peligros y riesgo
contra la integridad física, salud y vida de su personal; para lo cual debe
considerar como prioridad básica que el personal de su representada
deba de contar con una póliza de seguro de vida y contra accidentes, así
como el seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR). El riesgo
resultante de la inobservancia de esta obligación será estricta
responsabilidad del CONTRATISTA, corriendo con todo tipo de
penalidades y perjuicio que pudiera presentarse.
 Cuando se produzca daños a bienes e instalaciones de la obra en
mención, causados por actos u omisiones generados por el personal del
contratista; estas previas evaluaciones y valorizaciones justificadas
serán cargadas a la empresa que ocasiono, lo cual será efectivo previo
descuento en los pagos respectivos por la prestación del servicio.
 El contratista deberá remitir en coordinación con la residencia de obra, la
lista del personal al día siguiente de otorgado la orden de compra y
tendrá como fecha de entrega un (01) día que será parte del plazo de
ejecución, deberá detallar y anexar según la información siguiente:
 Apellidos y nombre completos del personal.
 Documento de identidad DNI (copia simple).
 El CONTRATISTA no tendrá derecho a indemnización alguna en ningún
caso, por parte de la residencia por las pérdidas o daños que puedan
sufrir su personal, equipos y/o herramientas.
 El proveedor deberá cumplir con la Norma G-050 del Reglamento
Nacional de Edificaciones y demás aplicables como la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
 Así mismo el contratista garantiza el uso e implementación de equipos
de seguridad para todo su personal.
8. PERFIL DEL PROVEEDOR.
El proveedor a efectuar el servicio deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 Persona natural o jurídica con registro único de contribuyente donde
especifique su actividad el rubro, activo y vigente.
 El especialista deberá de tener experiencia en trabajos iguales y/o
similares a los de instalación de rejillas de drenaje y canaletas pluviales
(contratos y/o otros).
9. LUGAR DE LA PRESTACION.
 La prestación del servicio será en la Obra en el horario de 07:00 a.m. a
04:30 p.m.

10. PLAZO DE ENTREGA Y EJECUCIÓN:


 El plazo de entrega será de 5 días calendario contabilizados desde el
día siguiente de la firma de contrato.
 De presentarse algún contratiempo en el transcurso de la prestación del
servicio deberá informarse a la residencia a la brevedad posible y
proceder de acuerdo con la ley de contrataciones del estado, en caso
contrario será bajo responsabilidad del contratista con penalidad de ley.

11. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:


 El CONTRATISTA deberá presentar protocolos de las pruebas
realizadas opcionales.
 El CONTRATISTA deberá presentar cartas de garantía y calidad del
fabricante de los materiales, con respecto al proceso en mención.
 De acuerdo a lo indicado en el artículo 50º de la ley de contrataciones
del estado “el contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los
vicios ocultos de los bienes o servicios ofertados por un plazo de un
( 01 ) año contados a partir de la conformidad otorgada por las entidades
responsable y la garantía suscrita en el documento.
 Los postores podrán hacer una visita técnica a las instalaciones donde
va a realizar el servicio, para cumplir los requerimientos mínimos
establecidos en los términos de referencia.
 El CONTRATISTA no deberá con su trabajo interferir en las labores que
se llevan a cabo en la obra.
 El CONTRATISTA deberá de verificar la información técnica referida en
el documento, la variación de metrajes y dimensionamiento de los
servicios no implica un incremento en la valorización de los servicios a
realizar.
 El CONTRATISTA después de haber realizado los trabajos, deberá
eliminar el material excedente y desechos de materiales, siendo
transportados fuera de las instalaciones.
12. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL.

12.1. ÁREA QUE COORDINARAN CON EL PROVEEDOR:


 Abastecimiento – logística.

12.2. ÁREA RESONSABLE DE LAS MEDIDAS DE CONTROL:


 Abastecimiento – logística – almacén y Sub Gerencia de Infraestructura
y Desarrollo Urbano - residente de obra.

También podría gustarte