Está en la página 1de 2

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS EN LA SUB CUENCA DEL RÍO

SISA, DISTRITOS DE SAN MARTÍN, SHATOJA Y SAN JOSÉ DE SISA, PROVINCIA DE EL DORADO
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN.
Periodo de ejecución: 36 meses
Inversión total: S/.4,711,680.56.
Ubicación: DISTRITO DE SHATOJA: (Shatoja, Berlin, Nuevo Trujillo, Amiñio y Ponciano); DISTRITO DE
SAN JOSÉ DE SISA (San Juan Salado, San Isidro, Santa Cruz, Palmeras, 20 de Mayo, Santa Cruz y
Huaja), DISTRITO DE SAN MARTIN ALAO (Sanango, Pebas, Constancia, Nuevo Huamachuco, Alto
Roque y El Porvenir) – Provincia El Dorado, Departamento San Martín.

COMPONENTE 01: Recuperación de la cobertura boscosa en la subcuenca rio sisa.


COSTO DIRECTO: S/.2,136,198.96
Recuperación de la cobertura boscosa en la parte alta de la subcuenca del Río Sisa, DISTRITO DE SAN
MARTIN ALAO (Sanango, Pebas, Constancia, Nuevo Huamachuco, Alto Roque).
Se reforestará 500 hectáreas con especies nativas.
Se instalarán 5 viveros.

COMPONENTE 02: Fortalecimiento de capacidades a actores involucrados y organizaciones sociales.

COSTO DIRECTO: S/.183,970.60.


Fortalecer capacidades a pobladores beneficiarios, autoridades, e instituciones públicas y/o sociales a
través de asesorías, capacitación, estudios, elaboración de instrumentos, realización de eventos de
difusión, con la finalidad de sensibilizar y minimizar las fallas en la prestación de los servicios
ambientales y de recursos naturales en el ámbito de intervención.

Se realizarán 50 talleres de capacitación.

COMPONENTE 03: Fomento de negocios ambientales y agronegocios.

COSTO DIRECTO: S/.1,462,541.00.

 Capacitación en manejo y aprovechamiento adecuado de los recursos en el Bosque y


Capacitación en Manejo de Sistemas Agroforestales.
36 talleres de capacitación.

 Sistemas de agronegocios de siembra de Ajíes.


Implementación de sistema de agronegocios Reconversión Productiva en la parte media de la sub cuenca
del Río Sisa, comprendidos en los centros poblados de Shatoja, Berlín, Amiñio, Nuevo Trujillo y El
Porvenir pertenecientes al distrito de Shatoja y los centros poblados de San Juan Salado, San Isidro,
Palmeras, 20 de Mayo, Santa Cruz, Huaja perecientes al distrito de San José de Sisa.
Instalación del cultivo de ajíes de la variedad Habanero y Cayena 60 hectáreas (20 ha por año) ya que el
periodo de ejecución del proyecto es 3 años.
 Implementación de sistemas de agronegocios.
Actividades previas
 Georreferenciación y Mapeo cartográfico y/o modelamiento de zonas aptas para producción
agrícola y recuperación forestal a nivel provincial y distrital. (ZEE-SM) a nivel de detalle
 Diagnóstico para identificar la potencialidad de cultivos alternativos que demande el mercado
 Estudio de búsqueda de mercados para cultivos alternativos a desarrollar en el ámbito
 Socialización de la estrategia de intervención con actores de Gobierno local de la provincia
de EL DORADO.
 Pasantía con actores del gobierno local y productores lideres para conocer experiencias
exitosas del cultivo en otras provincias.
 Asesoría en costos de producción, manejo y modalidad de trabajo comercial.
 Análisis de caracterización de predios de agricultores potenciales
 Diseño y Elaboración de contrato de compra venta futura de la producción y comercialización
entre: Empresa – productor.
 Capacitación sobre cadenas de valor, mapeo de actores, planes de acopio y
comercialización, negociación y agricultura por contrato.

 Sistemas de agronegocios de siembra de Ajíes (Ají Habanero y cayena).


El Proyecto financiara la compra de insumos agrícolas, fertilizantes y asistencia técnica y comercial (mano
de obra calificada), mientras que los agricultores brindaran su mano de obra no calificada para labora de
mantenimiento y cosecha.
Para la comercialización, implementará una estrategia denominada contrato de compra y venta de
cosecha futura, para la producción y comercialización de ajíes, entre los productores y la empresa
demandante del producto; en los términos y condiciones adecuados.

También podría gustarte