Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA
CÁTEDRA: PROBLEMAS ESPECIALES DE DERECHO MERCANTIL

Realizado por:
Caballero, Mariángela C.I. 17.730.935
Hernández, Evelyn C.I. 17.237.330
Marcano, Doraisy C.I. 16.926.698
Rodríguez, Darlenet C.I. 16.852.931
Sección 42

Marzo de 2007
TÍTULO DE CRÉDITO
También llamado título valor, es aquel documento que resulta necesario para
ejercitar el derecho literal y autónomo en él consignado.
De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos
principales partes: el valor o derecho que consignan y el título o soporte material que lo
contiene, resultando de esta combinación una unidad inseparable. Esta figura jurídica y
comercial tendrá diferentes lineamientos según el país o el sistema jurídico en donde se
desarrolle y legisle.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
No todos los títulos de crédito han surgido en el mismo momento de la historia del
comercio, por lo que su estudio y regulación se ha producido en tiempos diversos; pero
desde principios del siglo XX los juristas han realizado grandes esfuerzos para elaborar una
teoría unitaria o general, dentro de la cual se comprende toda esa categoría llamada títulos
de crédito.

ELEMENTOS
La doctrina ha encontrado los siguientes elementos en los títulos de crédito, algunos
de aquellos no son considerados como tales de forma unánime, en especial la circulación:

1. Incorporación
El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, en tal forma,
que el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la
exhibición del documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él
incorporado, y su razón de poseer el derecho es el hecho de poseer el título.
La incorporación del derecho al documento es tan íntima que el derecho se convierte en
algo accesorio del documento. Generalmente, los derechos tienen existencia
independientemente del documento que sirve para comprobarlos, y pueden ejercitarse sin
necesidad estricta del documento; pero tratándose de títulos de crédito el documento es lo
principal y el derecho lo accesorio; el derecho ni existe ni puede ejercitarse, si no es en
función del documento y condicionado por él.

2. Legitimación
La legitimación es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es
necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos:
activo y pasivo. La legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el título
de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir
del obligado en el título la obligación que en él se consigna. La legitimación pasiva consiste
en que el deudor obligado en el título de crédito cumple su obligación y por tanto se libera
de ella, pagando a quien aparezca como titular del documento.

3. Literalidad
Hace referencia a que el derecho se medirá en su extensión y demás circunstancias, por
la letra del documento, por lo que literalmente se encuentre en él consignado.
Sin embargo la literalidad puede ser contradicha por otro documento (por ejemplo, el acta
constitutiva en la S.A.) o por la misma ley (ej. la ley prohíbe la letra de cambio al portador,
cuando así éste, será nula).

4. Autonomía
No es propio decir que el título de crédito es autónomo, ni que sea autónomo el derecho
incorporado en el título; lo que debe decirse que es autónomo es el derecho que cada titular
sucesivo va adquiriendo sobre el título y sobre los derechos en él incorporados, y la
expresión “autonomía” indica que cada persona que va adquiriendo el documento adquiere
un derecho propio, distinto del derecho que tenía o podría tener quién le transmitió el título.
Así se entiende la autonomía desde el punto de vista activo; y desde el punto de vista
pasivo, es autónoma la obligación de cada uno de los signatarios de un título de crédito,
porque dicha obligación es independiente y diversa de la que tenía o pudo tener el
suscriptor del documento.
5. Circulación
Un quinto elemento que no está considerado por la generalidad de los autores como
tal es la circulación. Dicho elemento se refiere a que el título de crédito está destinado a
circular, a transmitirse de una persona a otra.

CLASIFICACIÓN
Para clasificar los títulos de Crédito se han desarrollado numerosos criterios, por lo
que sólo haremos mención de los principales.
1. Atendiendo a si son regidos por la ley
Son títulos nominados o típicos y títulos innominados. Son títulos típicos los que se
encuentran reglamentados en forma expresa en la Ley, como la Letra de Cambio y el
Pagaré. Son Títulos innominados aquellos que sin tener una reglamentación legal expresa
han sido consagrados por los usos mercantiles.

2. Según su objeto
Este criterio atiende al objeto, es decir, al derecho incorporado en el título de crédito:
 Títulos Personales: también llamados corporativos, que son aquellos cuyo objeto
principal no es un derecho de crédito, sino la facultad de atribuir a su tenedor una
calidad personal de miembro de una sociedad. De tal calidad derivan derechos de
diversas clases: políticos, patrimoniales, etc.
 Títulos Obligacionales: o títulos de crédito propiamente dichos, que son aquellos cuyo
objeto principal, es un derecho de crédito y, en consecuencia atribuyen a su titular
acción para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.
 Títulos Reales: de tradición o representativos, que son aquellos cuyo objeto principal no
consiste en un derecho de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada
por el título. Por esto se dice que representan mercancías.

3. Según su forma de creación


Según este criterio los podemos clasificar en títulos singulares y seriales o de masa.
Títulos singulares son aquellos que son creados uno sólo en cada acto de creación, como la
letra de cambio, el pagaré, etc. Y títulos seriales son los que se crean en serie, como las
acciones y las obligaciones de las sociedades anónimas.

4. Según la sustantividad
Este criterio los divide en principales y accesorios. Siendo éstos últimos los que
dependen de otro título de crédito principal, como el caso de los bonos de prenda del
certificado de depósito.

5. Según su circulación
Es la principal clasificación. Según la forma de transmitirse los Títulos de Crédito se
clasifican de la siguiente forma:
 Títulos nominativos: también llamados directos, son aquellos que tienen una circulación
restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos,
necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título, el que deberá
llevar un registro de los títulos emitidos; y el emitente sólo reconocerá como titular a
quien aparezca a la vez como tal, en el título mismo y en el registro que el emisor lleve.
 Títulos a la orden: son aquellos que, estando expedidos a favor de determinada persona,
se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento. Puede ser que
siendo el título a la orden por su naturaleza, algún tenedor desee que el título ya no sea
transmitido por endoso y entonces podrá inscribir en el documento las cláusulas “No a
la orden”, “no negociable” u otra equivalente.
 Títulos al portador: son aquellos que se trasmiten cambiariamente por la sola tradición,
y cuya simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor.

6. Según su eficacia procesal


Según este criterio los títulos pueden ser de eficacia procesal plena o limitada. En el
primer caso encontramos a la letra de cambio y al cheque, porque no necesitan hacer
referencia a otro documento o a ningún acto externo para tener eficacia procesal plena,
basta exhibirlos para que se consideren por sí mismos suficientes para el ejercicio de la
acción en ellos consignada; pero hay otros títulos de crédito cuyos elementos cartulares no
funcionan con eficacia plena, como el cupón adherido a una acción de una sociedad
anónima. Cuando se trata de ejercitar los derechos de crédito relativos al cobro de
dividendos, habrá que exhibir el cupón y el acta de la asamblea que aprobó el pago de los
dividendos. Por eso se dice que el cupón es un título de eficacia procesal limitada o
incompleto, y para tener eficacia, necesita ser complementado con elementos extraños,
extracartulares.

7. Según su función económica


Existen títulos de especulación y títulos de inversión. Quien va a exponer su dinero con
objeto de obtener una ganancia, podrá exponerlo jugando, especulando o invirtiendo. Se
juega comprando un billete de lotería o un billete de carreras de caballos; pero estos
documentos no son propiamente títulos de créditos. Se especula con los títulos de crédito
cuyo producto no es seguro, sino fluctuante, como en el caso de las acciones de sociedades
anónimas. Se invierte cuando se trata de tener una renta asegurada y con apropiada
garantía, como cuando se compran cédulas hipotecarias.

8. Según del carácter del Creador


Otra distinción se da entre los títulos creados por el Estado (a los que suelen llamarse
públicos) y los creados por particulares (a los que se denominan privados).

LETRA DE CAMBIO
La letra de cambio es un título de crédito que contiene la orden incondicional que
una persona llamada librador da a otra llamada librado, la responsabilidad de pagar una
suma de dinero a un tercero denominado beneficiario (en casos, ese tercero puede coincidir
con el mismo librador), en época y lugar determinados

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Surge aproximadamente en el siglo XII en Florencia (Italia). Posteriormente, la letra
de cambio se convierte en papel que circula con gran aceptación; es decir, comienza la
posibilidad del endoso. Así, con ligeras variaciones, ha llegado a nuestros días.
La letra es objeto de legislación, en primer lugar en Francia, época de Luís XIV, y
subsiguientemente a comienzos del siglo XIX, Francia estructura definitivamente los
caracteres que conforman la letra de cambio. Finalmente aparece la Ley Uniforme de
Ginebra de 1930 que comprendía los sistemas alemán y francés. Venezuela acoge esa
experiencia traducida en nuestro Código de Comercio (Título 9no.)

PERSONAS QUE PUEDEN INTERVENIR EN LA LETRA DE CAMBIO:


 El Girado: Es la persona a quien se dirige la orden de pago. La ley permite que el girado
gire en contra de sí mismo, es decir, que tenga a la vez las cualidades de girador y
girado, esto es, solo cuando la letra de cambio deba ser pagadera en un lugar diferente
de aquel donde se gire.
 El Girador: Es quien emite el documento.
 El Beneficiario: Es el nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
 Aceptante: Acepta pagar la letra de cambio a quien sea su tenedor legítimo a su
vencimiento.
 Endosante: Es quien transmite la letra de cambio mediante un endoso.
 Endosatario: Es quien recibe la letra de cambio mediante el endoso.
 Avalista: Es la persona quien garantiza el pago de la letra de cambio.
 Cedente: Es quien transmite una letra de cambio mediante una cesión ordinaria.
 Portador Legítimo: Es quien posee o porte una letra de cambio.

PARTE LEGAL
Artículo 410.- “La letra de cambio contiene:
1º La denominación de letra de cambio inserta en el mismo texto del título y expresada en
el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
2º La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
3º El nombre del que debe pagar (librado).
4º Indicación de la fecha del vencimiento.
5º El lugar donde el pago debe efectuarse.
6º El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago.
7º La fecha y lugar donde la letra fue emitida.
8º La firma del que gira la letra (librador).”

Los requisitos que debe tener una letra de cambio son:


1. Mención de ser "Letra de Cambio"
Se debe indicar que el instrumento es una "Letra de Cambio", siendo expresado en el
idioma que se firme el convenio de pago. Al ser impreso el documento, el título de la Letra
debe ser escrito totalmente en el mismo idioma. La mención es lo que se conoce como
cláusula cambiaria, por medio del cual se ve claramente la intención del girador de crear,
precisamente, un documento de naturaleza cambiaria.

2. Mandato puro y simple de pagar una suma determinada


La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o su
equivalente internacional. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la
moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar el día
de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros
títulos de crédito.

3. Nombre del librado


El documento debe contener los nombres y apellidos de la persona física o razón social
que deberá pagar la obligación estipulada (librado). Si se posee algún error en el nombre, la
letra de cambio queda nula. Si son varias las personas que deben pagar la misma letra, ésta
se gira contra cualquiera de ellos. El librado no es obligado, sino hasta que acepte la letra.

4. Fecha del vencimiento


El vencimiento corresponde al día en que la letra debe ser pagada. El vencimiento debe
ser una fecha posible y real. Existen cuatro tipos de vencimientos:
 Letras giradas a día fijo: vencen en esa fecha.
 Letras libradas a la vista: vencen en el acto de su presentación al pago.
 Letras giradas a un plazo desde la fecha: vencen el día que se cumpla el plazo señalado.
 Letras libradas a un plazo desde la vista: su vencimiento se determinará por la fecha de
la aceptación o, en su defecto, por la del protesto o declaración equivalente y, a falta de
protesto, la aceptación que no lleve fecha se considerará, siempre frente al aceptante,
que ha sido puesta el último día del plazo señalado para su presentación a la aceptación.
En la actualidad las Letras de cambio o Efectos se libran generalmente a una fecha
concreta (día fijo) o a un plazo establecido.

5. Lugar de pago
La letra debe indicar el lugar en que se debe presentar la letra para pagar, pero si éste
falta, la letra podrá pagarse en el lugar pactado con anterioridad con el receptor del pago.
Ordinariamente se señala como lugar de pago el domicilio del librado, pero puede señalarse
el domicilio o residencia de un tercero.

6. Nombre del Beneficiario


Se debe identificar a la persona a quien debe pagarse la letra firmada. Puede ser
identificada como una persona física o una sociedad.

7. Fecha y lugar de libramiento


Es la fecha en la cual se emitió la letra de cambio. Se usa para indicar el día exacto de
los registros contables.

8. Firmas en la Letra de Cambio


La firma de aceptación es obligatoria, ya que se presenta como prueba de la persona que
acepta el cobro, por lo cual no se acepta la firma por estampado o mecánicos. También la
firma quien libra la letra (librador) y puede estar avalada en cuyo caso también la firma
detrás con la mención "por aval del..." (generalmente "por aval del librado").
Artículo 411: " El título en el cual falte uno de los requisitos enunciados en el artículo
precedente, no vale como tal letra de cambio, salvo en los casos determinados en los
párrafos siguientes:
La letra de cambio que no lleve la denominación "letra de cambio", será válida siempre que
contenga la indicación expresa de que es a la orden.
La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considerará pagadera a la vista.
A falta de indicación especial, se reputa como lugar del pago y del domicilio del librado, el
que se designa al lado del nombre éste.
La letra de cambio que no indica el sitio de su expedición, se considera como suscrita en el
lugar designado al lado del nombre del librador”.

Artículo 412: "La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador. Librada contra
el librado mismo. Librada por cuenta de un tercero.

Artículo 418: “El librador garantiza la aceptación y el pago. Puede eximirse de la garantía
de la aceptación pero toda cláusula por virtud de la cual se exima de la garantía del pago se
tiene por no escrita”.

ENDOSO
El Endoso es una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de
la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos
limitados o ilimitados. La principal función del endoso es su función legitimadora: el
endosatario se legitima por medio de una cadena ininterrumpida de endosos. Son elementos
personales del endoso, el endosante y el endosatario. Siendo el primero el que transmite el
título y el segundo, la persona a quien el título se transfiere.

REQUISITOS Y CONTENIDO DEL ENDOSO


El primer requisito es que conste en título o en hoja adherida al mismo (Art. 421
CCo), también llamado como principio de inseparabilidad.
Los otros requisitos hacen referencia al contenido del mismo, a saber:
 El nombre del endosatario: Es decir, de la persona a quien se transmite el documento.
Este no es requisito esencial, ya que se permite el endoso en blanco.
 La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su
nombre: este es el único requisito esencial del endoso, el único cuya falta lo nulifica en
forma absoluta.
 La clase de endoso: Tampoco es un requisito esencial, pues en caso de falta, se
presumirá que es endoso en propiedad.
 El lugar y la fecha: Tampoco son esenciales pues si falta el lugar, se presumirá que el
endoso se hizo en el domicilio del endosante, y, si falta la fecha, se presumirá que se
hizo en la fecha en que el endosante adquirió el título.

ENDOSO EN BLANCO O INCOMPLETO


Por su contenido literal, el endoso puede ser completo o incompleto. Cuando se
hayan llenado todos los requisitos mencionados en el apartado anterior será completo, e
incompleto cuando falten alguno o todos los requisitos no esenciales. El endoso incompleto
es un endoso en blanco, el tenedor puede llenar los requisitos que falten, o transmitir el
título sin llenar el endoso. Si el endoso se hace al portador surtirá los efectos del endoso en
blanco.

CLASIFICACIÓN DE LOS ENDOSOS


A parte de la clasificación según su contenido literal: Completo o Incompleto, se puede
clasificar al endoso según sus efectos:
 Endoso en Propiedad: El endoso en propiedad complementado con la tradición,
transmite el título en forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiedad del
documento, y al adquirir tal propiedad adquiere también la titularidad de todos los
derechos inherentes al documento.
 Endoso en procuración: El endoso que contenga las cláusulas “en procuración” “al
cobro” o equivalente, no transfiere la propiedad; pero da la facultad al endosatario para
presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para
endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso.
 Endoso en garantía: El endoso con las cláusulas ‘en garantía’, ‘en prenda’ u otra
equivalente, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor
prendario respecto del título endosado y los derechos en él inherentes, comprendiendo
las facultades del endoso en procuración.

EL ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO


La Letra puede transmitirse por endoso, y ésta fue la finalidad inicial de la Letra de
Cambio. En la actualidad cuando se endosan son generalmente a una entidad bancaria. El
endoso se realiza por la firma del poseedor de la letra en el reverso.

PARTE LEGAL
Artículo 423.- “El endosante, salvo pacto en contrario, es garante de la aceptación y del
pago. Puede prohibir un nuevo endoso, en cuyo caso no garantiza la aceptación ni el pago
con respecto a las personas a las cuales ha sido posteriormente endosada”.

Artículo. 426.- “Cuando el endoso contiene la palabra "para su reembolso", "para su cobro",
"por su mandato", o cualquier otra frase que implique un simple mandato, el portador puede
ejercitar todos los derechos derivados de la letra de cambio, pero no puede endosarla, sino a
título de procuración.
Los obligados no pueden en este caso invocar contra el portador otras excepciones que las
que podrán oponerse al endosante”.

AVAL
Es un compromiso solidario de pago de una obligación a favor del acreedor o
beneficiario, otorgada por un tercero para el caso de no cumplir el obligado principal con el
pago de un título de crédito. El aval implica la voluntad de una tercera persona inmersa en
el título de manera unilateral, a dicha persona se le llama avalista.
Se trata de un instrumento por el cual el tercero (avalista) se compromete a cubrir el
pago del monto del título de crédito y sus intereses, en el caso de que el deudor original
(avalado) no cumpliere con lo que le corresponde.
En estricto derecho la figura del aval sólo se aplica respecto a los títulos de crédito,
aun cuando en lo coloquial se entiende cuando cualquier tercero apoya el actuar de una
persona.
Normalmente, quien quiere recibir un préstamo necesita alguien que le avale si
suscribe algún titulo de crédito. Es decir, necesita demostrar al banco o a la entidad que le
presta el dinero que, en caso de que no pueda devolver el préstamo en los pagos acordados,
dicha entidad podrá requerir el pago y aún rematar los bienes tanto del avalado como del
avalista para cubrir el resto del préstamo que no haya sido devuelto.
La figura del aval es diferente a la fianza y a la deuda solidaria. El avalista sólo se
compromete en títulos de crédito y es siempre solidario. El fiador se compromete en un
contrato de fianza y goza de los beneficios de orden y de excusión, El deudor solidario se
compromete contractual o cambiariamente.

REQUISITOS DEL AVAL


El artículo 439 del C.Cº señala que: “El aval se escribe sobre la letra de cambio o
sobre una hoja adicional”. Se expresa por medio de las palabras “bueno por aval” o por
cualquier otra fórmula equivalente y está firmado por el avalista. Se reputa que el aval
existe cuando resulta de la sola firma del avalista en el anverso de la letra, salvo cuando se
trate de la firma del librado o del librador. El aval debe indicar por cuenta de quien se hace,
a falta de esta indicación se reputa hecha a favor del librador”.
De este artículo se desprende el entendimiento de los requisitos del aval,
entendiéndose en los siguientes términos:
El aval debe ser escrito, la escritura es un requisito indispensable, si no consta por
escrito no se está en presencia de esta figura cambiaria y sólo se configura el aval cuando
aparece en el propio texto de otra o en una hoja adicional.
Se expresa el aval por medio de las palabras “Bueno por aval” o por cualquier
fórmula equivalente y está firmado por el avalista: como bien puede entenderse, no existe
fórmulas especiales, pero la expresiones que se usan deben ser evidenciadas sin lugar a
dudas que se avala la letra, indicándose por cuenta de quien se avala y si no se indica la ley
lo reputa hecho a favor del librador. Así, se dirá: “Me constituyo en avalista de Pedro Pérez
apara pagar esta letra”, o bien “garantizo el pago de esta letra por cuenta del librador” o
“Avalo el pago de esta letra por cuenta de Juan Rodríguez”, endosante, es decir, siempre
tiene que especificarse por cuenta de quien se constituye esa garantía, porque de no hacerlo
se presume legalmente a favor del librador.

PARTE LEGAL
Artículo 438.- “El pago de una letra de cambio puede ser garantizado por medio del aval.
Esta garantía se presta por un tercero o aun por un signatario de la letra”.

Artículo 440.- “El avalista se obliga de la misma manera que aquel por el cual se ha
constituido garante.
Su compromiso es válido aunque la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier
causa menos por un vicio de forma. Tiene, cuando ha pagado la letra, el derecho de
proceder contra el garantizado y contra los garantes del mismo”.

LA ACEPTACIÓN
La obligación cambiaria del librado nace con la aceptación que es el asentamiento
que da el librado el mandato recibido del librador, ya que por medio de la letra de cambio
éste ordena que haga efectiva determinada suma, así vista, la aceptación no es otra cosa que
la declaración del librado de que en efecto entregará a su tiempo la suma en cuestión,
porque admite como cierta la orden dada.
La aceptación es una declaración por el cual el librado contrae el compromiso de
pagar la letra al portador, a su vencimiento.
La aceptación se escribe sobre la letra de cambio y se expresa por la palabra
“acepto” o por cualquier otra equivalente, debe estar firmada por el librador su simple firma
puesta en la cara anterior de la letra equivale a su aceptación.

Oportunidad para la Aceptación


La oportunidad para producirse la aceptación puede ser desde el inicio hasta el día
del vencimiento de la letra.
El librado puede exigir una segunda presentación para él determinar, para decidir si
la acepta, es como un plazo de reflexión que le acuerda la ley a tenor del artículo 432 y 433
en estos términos: “(…). El librado puede pedir que se le haga una segunda presentación al
día siguiente de la primera. (…)”.
“La aceptación se escribe sobre la letra de cambio y se expresa por las palabras
“acepto” u otra equivalente. Debe estar firmada por el librado, su simple firma puesta en la
cara anterior de la letra equivale a su aceptación. (...)”.
En la aceptación se observan dos etapas: la de la presentación y la de la aceptación.
El acto de la presentación significa que el portador o beneficiario de la letra la
presenta al librado para que determine si la acepta o no.
Así en la presentación puede suceder:
a) Que el librado acepte la letra.
b) Que rehúse la aceptación.
c) Que la acepte parcialmente.
De la aceptación parcial es perfectamente posible de conformidad al artículo 434 del
C.Cº que reza: “la aceptación es pura y simple, pero también puede limitarse a una parte del
valor de la letra. Cualquier otra modificación hecha en la aceptación de la letra equivale a la
falta de aceptación, sin embargo, el aceptante es responsable en los términos se sus
aceptación”.

La aceptación por intervención


La aceptación por intervenir esta contemplada en el artículo 464 C.Cº, al establecer
que: “La aceptación por intervención puede concurrir siempre y en todos, aun antes del
vencimiento, mientras puedan ejercitarse las acciones por el portador de una letra de
cambio susceptible de aceptación. (…)”.

EL PAGO
El pago de la letra debe hacerse contra su entrega. Es esto una consecuencia de la
incorporación; pero no quiere esto decir que el pago hecho sin recoger la letra no sea
válido; y en caso de que así se hiciere, podría oponerse la correspondiente excepción de
pago, como excepción personal, al tenedor ya pagado que pretendiera volver a cobrar la
letra.
Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un
término de seis meses a contar de la fecha de la letra.

PAGO PARCIAL
El tenedor está obligado a recibir un pago parcial de la letra; pero retendrá la letra en
su poder mientras no se le cubra íntegramente, anotará en el cuerpo de la misma los pagos
parciales que reciba, y extenderá recibo por separado en cada caso. Conservando los
derechos contra los demás obligados.

PAGO POR INTERVENCIÓN


Igual que la letra puede ser aceptada por intervención, puede también ser pagada en
la misma forma por un interventor, que podrá ser un recomendatario, un obligado en la
letra, el librado, o un tercero.

PROTESTO
El protesto es un acto de naturaleza formal, que sirve para demostrar de manera
auténtica, que la letra de cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su
pago. Se practica el protesto por medio de un funcionario que tenga fe pública y se
levantará contra el girado o los recomendatarios, en caso de falta de aceptación, y en caso
de protesto por falta de pago, contra el girado-aceptante o sus avalista. La sanción por la
falta de protesto es la pérdida de la acción cambiaria de regreso.

NECESIDAD DEL PROTESTO


El artículo 452 del Código de Comercio establece que la negativa de aceptación o de
pago debe constar por medio de un documento auténtico (protesto por falta de aceptación o
por falta de pago). El protesto por falta de pago debe ser sacado, bien el día en que la letra
se ha de pagar, bien en uno de los dos días laborables siguientes.
El protesto por falta de aceptación debe hacerse antes del término señalado para la
presentación a la aceptación. Si la primera presentación ha tenido lugar el último día del
término, el protesto puede aun ser sacado el día siguiente. El protesto por falta de
aceptación exime de la obligación de presentar la letra a su pago y de sacar el protesto por
falta de pago.
En los casos previstos en el número segundo del artículo 451 del Código de
Comercio, el portador no puede ejercitar sus acciones, sino después de la presentación de la
letra al librado para su pago y después de haber sacado el protesto.
En los casos señalados en el número tercero del precitado artículo 451, la
presentación de la resolución declaratoria de la quiebra del librador, es suficiente para que
el portador pueda ejercitar sus recursos o acciones.

Cláusula sin Protesto:


El artículo 454 del Código de Comercio estipula que el librador o un endosante
puede, por medio de la cláusula de "resaca sin gastos", "sin protesto", u otra equivalente,
dispensar al portador de hacerle sacar para ejercitar sus acciones, un protesto por falta de
aceptación o por falta de pago.
Esta cláusula no dispensa al portador ni de la presentación de la letra de cambio en
los términos prescritos, ni de los avisos que debe dar a un endosante precedente y al
librador. La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a aquél que se ha
aprovechado de ella contra el portador.
El librador es el dueño de la letra y es él el que dispensa la cláusula.

EL AVISO
Cuando al último portador de la letra no pagan, además de los protestos debe hacer
avisos a todos sus garantes de que no le pagaron.
El artículo 453 del Código de Comercio establece que el portador debe dar aviso de
la falta de aceptación o de pago a su endosante y al librador, en los cuatro días laborables
que siguen al en que se sacó el protesto, o el de la presentación en caso de resaca sin gastos.
Por otra parte cada endosante debe, dentro del término de dos días, dar conocimiento a su
endosante del aviso que ha recibido, indicándole los nombres y las direcciones de los que le
han dado los avisos anteriores, y así sucesivamente, hasta llegar al librador.
El término antes mencionado empieza a contarse desde que se recibe el aviso
precedente.
Si el endosante no ha indicado su dirección o la ha indicado de una manera ilegible,
es suficiente que el aviso sea dado al endosante que le precede.
El que tiene aviso que dar, puede hacerlo bajo cualquiera forma, aun por la simple
devolución de la letra de cambio. Debe probar que lo ha verificado dentro del término
prescrito.
Este término se considera cumplido y observado por medio de una carta puesta al
correo dando el aviso dentro del mencionado término.
El que no da el aviso dentro del plazo indicado no incurre en la caducidad de la
letra, pero es responsable si ha habido algún perjuicio causado por su negligencia, sin que
los daños e intereses en este caso puedan ascender a más del valor de la letra de cambio.

PRESCRIPCIÓN
 Contra el librado: a los 3 años de su vencimiento. Contra el librado no hay caducidad
sino prescripción que puede ser interrumpida por la vía civil, es decir, registrando la
demanda.
 Contra el librador y endosantes: 1 año a partir del protesto levantado en tiempo útil. Si
la letra es sin aviso y sin protesto 1 año a partir de su vencimiento.
 De endosante contra endosante: 6 meses a partir de la demanda de uno de los
endosantes.

El artículo 479 del Código de Comercio establece que todas las acciones derivadas
de la letra de cambio contra el aceptante, prescriben a los tres años contados desde la fecha
del vencimiento.
Las acciones del portador contra los endosantes y el librador prescriben al año a
partir de la fecha del protesto sacado en tiempo útil, o de la del vencimiento en caso de
cláusula de resaca sin gastos.
Las acciones de endosantes los unos contra los otros y contra el librador, prescriben
a los seis meses a contar desde el día en que el endosante ha reembolsado la letra o desde el
día en que el mismo ha sido demandado.
El artículo 480 del Código de Comercio dice que la interrupción de la prescripción
sólo producirá efecto contra aquél respecto del cual haya tenido lugar dicha interrupción.

EL CHEQUE
Es un titulo valor, dirigido a una institución de crédito con el que se da la orden
incondicional de pagar a la vista una cantidad de dinero a cuenta de una provisión previa y
en la forma convenida. Es un titulo de crédito, en virtud del cual una persona llamada
librador ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es el librado, al pago
de una suma de dinero a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
Es una orden de pago escrita y redactada en formulario especial por medio del cual
del dueño de una cuenta corriente bancaria exige al banco la entrega de una suma de dinero
a favor de sí mismo o de un tercero, y con cargo a dicha cuenta.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La palabra cheque está indisolublemente unida al vocablo inglés exchequer, que
significa tablero (de ajedrez o de damas). El soberano ingles libraba ordenes contra su
tesorería, las cuales llamaban exchequer bills, por la forma que adoptaba el tapiz que cubría
la mesa de la tesorería inglesa. De la expresión exchequer bill surgió la palabra cheque.
Fueron los ingleses los padres adoptivos del cheque (Bonelli) y los promotores de su
divulgación, la cual se extendió al mundo entero.
En Venezuela, la legislación sobre cheque fue introducida en 1.904. El Código de
Comercio de ese año adoptó las normas del Código de Comercio italiano de 1.882, a las
cuales se hizo insensible. El descuido del legislador venezolano en materia de cheque ha
sido tan grande, que al producirse la incorporación de la reglamentación de la
reglamentación de la letra de cambio en 1.919, ni siquiera se tomó el trabajo de revisar las
normas de revisión cuando en materia de letra de cambio no existen dispositivos sobre el
particular.
El cheque es el medio más utilizado para disponer de los fondos de una cuenta
corriente bancaria, pero no la única forma. Por la relativa independencia del cheque y de la
cuenta corriente bancaria, la doctrina prevaleciente habla de la existencia de un pacto
accesorio de cheque, superpuesto a los contratos bancarios de una cuenta corriente. El
convenio de cheque no es un contrato autónomo, sino un acuerdo accesorio de la cuenta
corriente.
El cheque, como título de crédito, es el documento necesario para ejercitar el
derecho literal y autónomo indicado en el mismo.

IMPORTANCIA DEL CHEQUE


La importancia y trascendencia de las funciones económicas del cheque, derivan de
su consideración de medio o instrumento de pago. El empleo del cheque en los pagos
implica importantes ventajas en los aspectos particular y general.
Fundamentalmente es un instrumento o medio de pago que substituye económicamente al
pago en dinero. El destino del cheque consiste en ser usado como instrumento de
circulación de dinero, como medio de pago, en lugar de la moneda legal.
El pago mediante cheque no produce los mismos efectos jurídicos que el pago
realizado en moneda del curso legal. En efecto, el que paga una deuda con un cheque en
vez de hacerlo con moneda circulante no se libera frente a su acreedor. El pago con cheque
no es pro soluto sino pro solvendo. Esto es, la entrega del cheque no libera jurídicamente al
deudor ni, consecuentemente extingue su débito. Sino que esto sucede hasta que el título es
cubierto por el librado.
El empleo del cheque como medio de pago, produce la concentración de grandes
sumas de dinero en los bancos, los cuales a través del ejercicio de las funciones
intermediarias propias de su objeto, mediante el ejercicio del crédito, convierten en
productos considerables recursos económicos, que de otra forma permanecerían aislados e
improductivos. Los fondos depositados en las instituciones de crédito, con la potencialidad
económica que les presta su concentración, se canalizan hacia el comercio y la industria,
favoreciendo la creación de nuevas fuentes de riqueza en beneficio de la economía general
y de la prosperidad del país.

PERSONAS QUE INTERVIENEN


 Librador o Girador: Es la persona que emite el cheque y ordena su pago al banco.
 Librado o Girado: Es el banco o entidad de crédito a la que se le ordena pagar el cheque
con los fondos que el librador tiene.
 Tenedor, Tomador o Beneficiario: Es la persona que posee el cheque (tomador es el
primer tenedor).

REQUISITOS
Los cheques de cuenta corriente son facilitados unidos en talonarios por las
entidades de crédito a las personas que han suscrito una cuenta corriente para que puedan
disponer de los fondos depositados en ella. Para garantizar la seguridad y derechos de sus
usuarios, y en general para los tenedores de cheques, los bancos han establecido algunas
normas, por tal razón, los cheques solo pueden ser librados o expedidos en formularios
elaborados o autorizados por los bancos.
En tal virtud, los formularios de cheques serán impresos por los bancos bajo su
responsabilidad y contendrán necesariamente el nombre del banco librado y una
numeración consecutiva que permita identificarlos plenamente. Por lo tanto los cheques que
sean expedidos en formularios diferentes a los autorizados por el banco no producirán
efectos de titulo- valor. Si dicho sea el caso, el banco utilizara para el procesamiento de sus
cheques caracteres magnéticos que identificaran tanto al banco como al cliente o a
cualquiera de ellos, dichos caracteres serán necesariamente impresos por el banco, aun
cuando medie contrato para la elaboración de chequeras especiales.
El cheque debe contener:
1. La mención de ser cheque inserta en el documento;
2. El lugar y fecha en que se expide;
3. La orden incondicional de pagar una suma determinada en dinero;
4. El nombre del librado;
5. El lugar de pago, y
6. La firma del librador.

TIPOS DE CIRCULACIÓN
 No Negociable: El cheque expedido o endosado a favor del librado será no negociable,
abono en cuenta o certificados, o de la inserción escrita en el documento, de la cláusula
respectiva solo puede ser endosado a una institución de crédito.
 A La Orden: Es cualquier cheque nominativo, existen cheques a la orden de persona
determinada (nominativos impropios), y cheques a favor de persona (propiamente
nominativos), el cheque nominativo puede ser expedido a favor de una tercero, del
mismo librador o librado.
 Al Portador: El cheque que no indique a favor de quien se expide, así como el emitido a
persona determinada y que contenga la cláusula “al portador”.

CLASES DE CHEQUES
1. Cheque de Gerencia: Es aquel emitido por un Banco contra sí mismo, es decir, el Banco
es librado y librador al mismo tiempo.
Características
 Puede ser emitido a nombre del cliente o de terceros.
 Pueden ser pagados en la misma plaza o en otras plazas.
 Su emisión constituye una relación directa entre el Banco y el tenedor.
 No se puede girar al portador.
 Pueden ser negociables o no.
 No se emitirán cheques con pago en efectivo.
 Por el servicio de expedición de Cheques de Gerencia, el Banco cobra el valor del
cheque más la comisión y el impuesto de contribución (gravamen al movimiento
financiero). Teniendo en cuenta que en algunos casos el valor del cheque y la comisión
pueden ser asumidos por el Banco:
o Expedición de Cheques de Gerencia para efecto de pago de proveedores.
o Expedición de Cheques de Gerencia para pago de dividendos y cancelación de
rendimientos por capital e intereses, y por pago de intereses en cuentas de ahorros.
o Desembolsos de créditos.
o Expedición de Cheques de Gerencia por reembolso de caja menor y pago de
nómina a empleados.
o Expedición de Cheques de Gerencia por compra de divisas al sector real y por
reintegros de exportación.
o El pago de recaudos que haga el Banco de los Impuestos Nacionales, Municipales,
etc., mediante la expedición de Cheques de Gerencia
Dirigido a
 Mercado oficial.
 Mercado empresarial.
 Mercado individual
Beneficios
 Elimina el riesgo de llevar dinero en efectivo.
 Los cheques pueden ser cambiados a través de las agencias del mismo Banco en que se
emitió dicho cheque a nivel nacional.
 Pueden ser reembolsables.
 Seguridad y respaldo comercial en sus transacciones.
Requisitos
 Llenar la solicitud de cheque de Gerencia.
 Poseer fondos en la cuenta.
 Cancelar la comisión.

2. Cheque Propio o Personalizado: Es el diseñado e impreso por personas o empresas a


cargo y riesgo de ellas mismas, siendo sus características especiales el poseer el nombre
del interesado, la dirección, el capital social, el logotipo de la empresa, etc. Estos están
bajo la custodia y responsabilidad del cliente.
3. Cheque de Viajero: Es un medio de pago utilizado por quienes efectúan viajes a escala
tanto nacional como internacional. El adquiriente compra los cheques de viajero en su
banco habitual y dispone de ellos presentándolos en su oficina bancaria que tenga
relación de corresponsalía con el banco vendedor.

PRESENTACIÓN DEL CHEQUE ORDINARIO Y CHEQUE DE GERENCIA


El Código de Comercio no establece diferencias en cuanto a la presentación para su
cobro, según el artículo siguiente:
Artículo 492.- “El poseedor del cheque debe presentarlo al librado en los ocho días
siguientes al de la fecha de la emisión, si el cheque es pagadero en el mismo lugar en que
fue girado; y en los quince días siguientes, si es pagadero en un lugar distinto. El día de la
emisión del cheque no está comprendido en estos términos.
La presentación del cheque a término se hará constar con el visto del librado y en defecto
de dicho visto en la forma establecida en la Sección VII; Título IX”.

En cuanto a su formato, la única diferencia existente entre estos cheques, es que el


cheque de gerencia debe llevar impreso la mención “Cheque de Gerencia” en la parte
superior de dicho cheque.

PRINCIPALES CAUSAS POR LAS CUALES PUEDE SER RECHAZADO UN


CHEQUE POR EL BANCO
1. Falta de fondos en la cuenta del librador.
2. Revocación de la orden contenida en el cheque, sí éste es presentado fuera de tiempo.
3. Fecha adelantada o atrasada.
4. Aviso dado al banco de la pérdida, extravío o robo de la chequera o talonario de
cheques.
5. Errores, enmiendas, tachaduras, correcciones, u otras en el documento.
6. Falsificación o alteración evidente del cheque.
7. Noticia llegada al banco, de que el librador se halla en quiebra o en suspensión de
pagos.
8. Fallecimiento o incapacidad legal librador.
9. Cheques diferentes de los entregados a los firmantes.
10. Discrepancias entre la cantidad escrita en cifras y la escrita en letras.
11. Fecha defectuosa.
Cuando surge el rechazo de un cheque en el banco, el portador del cheque debe
endosarlo, es decir ceder su valor al banco firmándolo al respaldo. Esa firma es lo que se
entiende por endoso y el que la estampa se denomina endosante.

PENALIDAD DEL CHEQUE


Artículo 494.- “El que emita un cheque sin provisión de fondos y no proveyere al librado de
los fondos necesarios antes de la presentación del cheque o que después de emitido éste,
frustrara su pago, será penado por denuncia de parte interesada con prisión de uno a doce
meses, siempre que no concurran las circunstancias previstas en el Código Penal para el
delito de estafa.
El que haya recibido un cheque a sabiendas de que fue emitido sin provisión de
fondos, no tendrá acción penal contra el librador y será castigado con multa hasta de un
quinto del valor del cheque o arresto proporcional.
A los efectos de este artículo, el librado, a requerimiento del presentante, estará
obligado a expresar al dorso del cheque o en hoja adjunta, la razón por la cual no hace el
pago”.
El que emita el cheque sin provisión de fondos y no proveyere al librado de los
fondos suficientes antes de su presentación, será penado con prisión de 1 a 12 meses, salvo
que haya estafa; a su vez el que reciba el cheque sabiendo que no tiene fondos suficientes,
perderá su acción penal contra el librador y será multado hasta con una quinta parte del
valor del cheque.

PROTESTO DEL CHEQUE


La persona que reciba un cheque y al presentarlo al cobro le sea devuelto por falta
de fondos, puede protestarlo. Esto está tipificado en los art. 452 y 494 del CCo, y se trata de
una constancia emitida por un notario público, en la que indica la causa por la que no es
pagado, y con este protesto el beneficiario del cheque puede intentar las acciones judiciales
que considere convenientes, las cuales son dos. Una es la acción civil para cobrar el valor
del cheque, pudiendo embargar bienes del emisor del cheque. Y la otra acción es la penal,
que consiste es solicitar al Tribunal que el emisor del cheque sea castigado con prisión.
Si no se levanta el protesto o éste es extemporáneo, se pierde la acción contra los
endosantes (art. 493 CCo)

DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS ENTRE CHEQUE Y LETRA DE CAMBIO


DIFERENCIAS ANALOGÍAS
El cheque es un medio de pago de carácter
inmediato, debe existir cobertura (provisión Son títulos de crédito
de fondos); en la letra no se necesita.
El cheque debe librarse contra un Banco
Su objeto es pagar sumas de dinero
(librado); en la letra el librado es cualquiera
La letra no puede girarse al portador,
Idénticos elementos personales: librador,
siempre es nominativa. El cheque sí puede
librado, beneficiario
librarse al portador
Títulos susceptibles de endoso; aval; firma
La letra siempre es un acto de comercio (art. de personas incapaces, firmas falsas o
2 CCo); el cheque no es siempre un acto de falsificadas; el vencimiento y pago;
comercio (art. 6 CCo) protesto: las acciones contra el librador; las
letras extraviadas (art. 491 CCo)
El cheque no necesita aceptación. La letra sí
El protesto en la letra es contra el librado;
en el cheque contra el librador.
ACEPTADA PARA SER PAGADA A SU VENCIMIENTO

Para garantizar las obligaciones del Aceptante


SIN AVISO Y SIN PROTESTO

12.589.723
C.I Nº _____11.256.489_

_______ Marta Anzola


BUENO POR AVAL
FECHA _____16-03-2007
FIRMA ______________

Nº 01/06 Barcelona, 16 de Marzo de 2007 Bs. 50.000,00


A 16 de abril de 2007 Se servirá(n) Ud.(s) mandar pagar por esta

___
ÚNICA DE CAMBIO a la orden de: _____J.J. PÉREZ ALEMÁN, S.A.

C.I Nº
La cantidad de CINCUENTA MIL
Bolívares

Valor Entendido
Que cargará(n) en cuenta SIN AVISO Y SIN PROTESTO
MODELO
A: _______Carlos Aménabar DE LETRA DE CAMBIO
Ruiz___
_ Calle Democracia con Sucre Nº 148
Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui. ATENTO(S) SS. SS Y AMIGO(S)
(0281) 2658590____
1037-4571-08-2051598537 52643159 Bs. 1.545.500,00
Código Cuenta Cliente Nº Cheque

PÁGUESE
A LA ORDEN DE Corporación VIDOÑO, C.A.

LA CANTIDAD DE Un Millón Quinientos Cuarenta y Cinco Mil Quinientos

BOLÍVARES

Barcelona, 16 - 03 DE 2007

AGENCIA BARCELONA
543159569874236

MODELO DE CHEQUE

También podría gustarte