Está en la página 1de 17

HISTORIA CLINICA

ANAMNESIS

FECHA DE ADMISION= 21/06/2019


FECHA DE EXAMEN= 24/06/2019

A. FILIACION

Nombres y Apellidos: Ludmith Satalayo Tuarano


Edad: 45 años
Sexo: Femenino
Estado Civil: Casado
Grado de instrucción: Tercero de secundaria
Ocupación: Ama de casa
Religión: Evangélico – Iglesia “Asamblea de Dios”
Domicilio: La Esperanza – Nuevo Jerusalén Mz Ñ Lote 21 – Primera etapa
Procedencia: Tingo María
Raza: Mestiza
Lugar y fecha de nacimiento: Tingo María – 08 de Mayo de 1974

B. PERFIL DEL PACIENTE

Modo de vida actual:


Paciente refiere vivir con 2 personas, su hermana y su sobrina, con quienes mantiene una buna relación
interpersonal; refiere una vivienda de 1 piso, de adobe, con 2 cuartos, 1 sala comedor, 1 cocina y 1 baño,
refiere contar con los servicios básicos de agua, luz y desagüe, refiere cocinar a gas; la eliminación de los
desechos es a través del carro recolector de basura, el cual pasa una a dos veces a la semana; no refiere la
crianza de animales ni exposición a tóxicos o contaminantes; depende económicamente de su sobrina,
refiere no realizar alguna actividad ocupacional desde hace un mes y medio debido a su enfermedad;
como actividades de recreación refiere leer su biblia.
Hábitos
- Alimenticios:
 Desayuno: 1 tazas de avena cocida (127.75 kcal) + 3 pan francés (249.3 kcal).
 Almuerzo: Guisado de carne (570 kcal) + 1 vaso de jugo puro de maracuyá (134 kcal).
 Cena: 1 taza de té (2.36 kcal) + 1 panes francés (83.1 kcal).
 Sal: Normal consumo de sal.
 Azúcar: 3 cucharadas de azúcar al día.
 Total de kcal/día: 1091 Kcal/día

Desde hace un mes y medio su hábito alimenticio ha disminuido por dolor a la deglución y del
apetito.

- Sueño: Normalmente dormía de 8 a 9 horas al día de forma continua. Desde hace un mes y
medio se ha reducido a 4 horas por problemas para conciliar el sueño.

- Higiene: Normalmente todos los días por las mañanas. Desde hace un mes y medio se baña
dejando un día y necesita la ayuda de un familiar.

- Café: Niega su consumo desde hace dos años

- Tabaco: Niega su consumo

- Alcohol: Niega su consumo

- Drogas: Niega su consumo

- Medicamentos: Captopril en dosis de 25mg/día vía oral, Prednisona en dosis de 5 mg/día vía
oral y Clorfenamina en dosis de 4 mg/día vía oral.

- Hábitos sexuales: Refiere no haber tenido contacto sexual en los últimos 23 años.
- Actividad física diaria:
Normalmente se desplazaba por los ambientes de su casa para realizar las labores de su casa,
sin embargo, desde hace un mes y medio no realiza alguna actividad física y permanece en su
cama.

- Día rutinario:
Normalmente se levanta a las 6 am, se bañaba, preparaba el desayuno para sus sobrinos, luego tomaba
desayuno con ellos, se iba al mercado a realizar las compras del día, regresaba a su casa para preparar
el almuerzo, durante la tarde realizaba la limpieza de la casa, miraba su televisión o salía al parque a
caminar, cenaba a las 7 pm, y se iba a dormir aproximadamente entre las 8 y 9 de la noche.

- Datos biográficos
Nació en Tingo María el 8 de Mayo de 1974, fue la tercera de 6 hermanos, en Tingo María estudio
hasta el tercero de secundaria, esto debido a problemas económicos en su familia, motivo por el cual
se dedicó a trabajar, cuando apenas tenía 14 años, en la venta de abarrotes, labor que si siguió
realizando hasta los 20 años, edad a la que conoce a su pareja con quien tuvo dos hijos, el primero a los
21 años y el segundo a los 22 años, luego de 3 años de relación se separa de su pareja, volvió a su labor
como vendedora de abarrotes, estuvo en este trabajo hasta los 37 años, luego se dedicó a su labor
como ama de casa. Actualmente vive son su hermana y sus sobrinos, su hijo mayor vive en Lima con su
esposa y su segundo en se encuentra en el penal de Chincha por un delito relacionado con las drogas.

MOTIVO DE CONSULTA: Dolor en pies y en manos + Pigmentación amarillenta

ENFERMEDAD ACTUAL

Tiempo de Enfermedad: 6 meses


Forma de Inicio: Insidioso
Curso: Progresivo

Paciente refiere diagnóstico de Psoriasis hace 18 años en tratamiento irregular con Prednisona en
dosis de 5 mg/día vía oral y Clorfenamina en dosis de 4 mg/día vía oral, Hipertensión Arterial hace
6 en tratamiento irregular con Captopril en dosis de 25mg/día vía oral, Diabetes Mellitus 2 hace 6
meses sin tratamiento y Gastritis en tratamiento irregular con Omeprazol en dosis de 20 mg/día.

6 m.a.e. Paciente presenta dolor en ambos pies de inicio insidioso, de intensidad 4/10 según EVA,
tipo urente, sin irradiación, se agrava al caminar y que atenuaba cuando colocaba sus pies en agua
tibia con hojas de Molle. Además, se asocia cansancio, aumento de la sed y dolor en epigastrio de
inicio insidioso, de intensidad 4/10, tipo urente, sin irradiación, se agrava al ayuno y que atenua
con la ingesta de alimentos. Por todo ello acude a la Posta de su localidad donde se le hace el
diagnóstico de Gastritis, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus 2, y se le indica la administración
de Omeprazol en dosis de 20 mg/día vía oral, Naproxeno en dosis de 500 mg/día vía oral y
Captopril en dosis de 25mg/día vía oral y un control de una vez al mes en su Posta. Luego de acudir
a su Posta la paciente refiere administrarse los medicamentos solo por 4 días, debido a que siente
mejoría con respecto a la intensidad de su dolor en pies y en epigastrio, sin embargo persiste con
el aumento de la sed y el cansancio.

5 m.a.e. Paciente persiste con el dolor en ambos pies, con las características ya mencionadas, pero
con aumento en intensidad a 6/10, persiste el aumento de la sed y el cansancio, y no ha vuelto
aparecer el dolor en epigastrio. Paciente acude por su control a su Posta, donde se le indica
Ibuprofeno en dosis de 400 mg/día vía oral. Luego de ello, paciente refiere administrarse el
medicamento por 4 días y sentir leve mejoría con respecto a la intensidad de su dolor de píes, sin
embargo persiste con el aumento de la sed y el cansancio.

4 m.a.e Paciente persiste con el dolor en ambos pies, con las características ya mencionadas,
persiste el aumento de la sed y el cansancio, y no ha vuelto aparecer el dolor en epigastrio.
Paciente acude por su control a su Posta, donde se le indica nuevamente Ibuprofeno en dosis de
400 mg/día vía oral. Luego de ello, paciente refiere administrarse el medicamento por 4 días y
sentir leve mejoría con respecto a su dolor de píes, sin embargo persiste con el aumento de la sed
y el cansancio.

3 m.a.e Paciente persiste con el dolor en ambos pies, con las características ya mencionadas,
persiste la alteración de la sed y el cansancio, y no ha vuelto aparecer el dolor en epigastrio.
Paciente no acude por su control a su Posta, debido a que no tiene la confianza en la solución de
su problema de salud.
2 m.a.e Paciente persiste con el dolor en ambos pies, con las características ya mencionadas,
persiste la alteración de la sed y el cansancio, se asocia disminución del apetito y problemas para
conciliar el sueño durante la noche. Paciente no acude a su posta ni a otro centro de salud.

45 d.a.e. Paciente persiste con el dolor en ambos pies, con las características ya mencionadas,
pero con aumento de intensidad a 8/10, persiste la alteración de la sed, el cansancio, la
disminución del apetito y problemas para conciliar el sueño durante la noche, además se asocia
dolor en las manos de inicio insidioso, de intensidad 4/10 según EVA, tipo urente, sin irradiación,
se agrava con exposición al frío y no atenúa, y odinofagia de inicio insidioso, de intensidad 4/10
según EVA, tipo punzante, sin irradiación, se agrava con la ingesta y atenua sin la ingesta de
alimentos. Paciente por insistencia de su hermana deciden ir a la Posta de su localidad, donde la
refieren al Hospital de Tingo María donde es hospitalizada por tres días, allí la paciente refiere que
se le administraba 100 mg de Tramadol vía endovenoso cada 12 horas, luego de cada ampolla
paciente refiere no haber sentido mejoría con respecto a la intensidad de dolor en su pies, no
recuerda que otros medicamentos le administraron durante su estancia en el hospital. Luego de 3
días de hospitalización paciente decide su alta voluntaria, persistiendo los síntomas, además,
paciente refiere que el último día de hospitalización durante la mañana intento levantarse para ir
al baño, sin embargo no pudo mantenerse de pie, debido a que sentía debilidad en miembros
inferiores, desde ese entonces permanece postrada.

25 d.a.e. Paciente persiste con los síntomas mencionados, y además familiares le refieren que su
piel presenta una coloración amarillenta, que también se observa en sus escleras. Por todo ello,
decide viajar a la ciudad de Trujillo, con ayuda de sobrinos, para que pueda ser atendida de mejor
manera. Paciente refiere quedarse en la casa de su hermana al cuidado de su sobrina.

3 d.a.e. Paciente persiste con los síntomas mencionados, sin embargo aumenta de intensidad de
dolor en pies a 10/10, además se asocia dolor en lados laterales de tórax de inicio insidioso, de
intensidad 5/10 según EVA, tipo punzante, sin irradiación, se agrava con la respiración y no atenúa.
Por ellos es llevada al servicio de emergencia del Hospital Regional de Trujillo. En emergencia se
registra los siguientes signos vitales: Presión Arterial: 100/80 mmHg, Frecuencia cardiaca: 110
latidos/minuto, Frecuencia Respiratoria: 20 respiraciones/minuto, Temperatura no cuantificada,
SatO2: 97%, FiO2: 21%. Además con los siguientes resultados de exámenes auxiliares:

Hematocrito: 29.6%
Leucocitos: 19190

Abastonados: 3

Segmentados: 84

Eosinofilos: 3

Basófilos: 0

Monocitos: 3

Linfocito: 7

Plaquetas: 416 000

TP: 13.4

PTT: 24.6

INR: 1.08

Glucosa: 78

Urea: 50.6

Creatinina: 0.4

Bilirrubina total: 6

Bilirrubina directa: 4

Bilirrubina indirecta: 2

TGO: 130

TGP: 39

Amilasa: 118

Examen de orina completa

Examen directo Gram: Bacilos Gram negativos abundante


PH: 5

Proteínas: Negativo

Sales biliares: Negativo

Hemoglobina: Positivo

Nitritos: Positivo

Sedimentación: Células epiteliales en regular cantidad

Leucocitos: 16-20 por campo

Hematíes: 0-2 por campo

Cristales: Uratos aumentado

Radiografía de tórax: Campos pulmonares sin lesiones ni masas.

Paciente en emergencia se le indica Ceftriaxona 1g, Dimenhidrinato 50 mg y Tramadol 100 mg.


Paciente es hospitalizada en el servicio de medicina interna.

2 d.a.e. Paciente persiste con dolor en ambas piernas, pies, manos y tórax, de características ya
mencionadas, persiste la coloración amarillenta de piel junto con sus escleras. Se obtuvo las
siguientes mediciones de glucosa:

00:00 am = 71 mg/dl

05:00 am = 55 mg/dl

11:00 am= 70 mg/dl

17:00 pm = 60 mg/dl

23:00 pm = 66 mg/dl

1 d.a.e. Paciente persiste con dolor en ambas piernas, pies, manos y tórax, de características ya
mencionadas, persiste la coloración amarillenta de piel junto con sus escleras. Se obtuvo las
siguientes mediciones de glucosa:
00:00 am = 67 mg/dl

05:00 am = 78 mg/dl

01:00 pm = 77mg/dl

17:00 pm = 81 mg/dl

23:00 pm = 82 mg/dl

d.a.e. Paciente persiste con dolor en ambas piernas, pies, manos y tórax, de características ya
mencionadas, persiste la coloración amarillenta de piel junto con sus escleras. Se obtuvo las
siguientes mediciones de glucosa:

05:00 am = 71 mg/dl

11:00 am= 64 mg/dl

FUNCIONES BIOLÓGICAS

 Apetito: Disminuido con respecto al tiempo de enfermedad.


 Sed: Aumentado con respecto al tiempo de enfermedad.
 Sueño: Disminuido con respecto al tiempo de enfermedad
 Peso: Disminuido. En Enero refiere un peso de 105 Kg y Mayo un peso de 75 kg
 Orina: Conservado con respecto al tiempo de enfermedad.
o Color: Amarillo claro
o Veces por día: Normalmente 2 veces al baño
 Deposiciones: Alterado con respecto al tiempo de enfermedad.
o Consistencia diarreica.
o Veces por día: 1 vez.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

 Inmunizaciones: Paciente no recuerda haberse vacunado durante su niñez pero sí refiere haberse
vacunado el año pasado contra la influenza.
 Enfermedades Previas: Persiste con enfermedades ya mencionadas.
 Hospitalizaciones 1 hospitalizacion por 3 días en el Hospital de Tingo María en este año.
 Alergias y Reacciones a fármacos: Niega
 Cirugías: Niega
 Transfusiones: Niega
 Traumatismos: Niega

ANTECEDENTES FAMILIARES
Papá falleció en el 2011 por cáncer de Hígado
Mamá falleció en el 2011 por Diabetes Mellitus 2.

REVISIÓN POR ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS

 GENERALES: Malestar general


 PIEL Y ANEXOS: Niega síntomas.
 LINFATICOS: Niega síntomas.
 CABEZA: Niega síntomas.
 OJOS: Niega síntomas.
 NARIZ: Niega síntomas.
 OIDOS: Niega síntomas
 BOCA, FARINGE Y LARINGE: Niega síntomas.
 CUELLO: Niega síntomas.
 APARATO RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR: Niega
 SISTEMA DIGESTIVO: Niega síntomas.
 APARATO URINARIO: Niega síntomas.
 APARATO GENITAL: Niega síntomas.
 SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO: Niega síntomas
 SISTEMA NERVIOSO: Niega síntomas.
EXAMEN FÍSICO

FECHA: 24 – 06 – 2019

1. SIGNOS VITALES
Presion Arterial: 110/80 mmHg
Frecuencia respiratoria: 20 respiraciones/minuto
Frecuencia cardiaca: 106 latidos/minuto
Temperatura: 36.6 °C
Sat O2: 97%
%FiO2: 21%

2. SOMATOMETRIA
Talla: No evaluado por indisposición de paciente, sin embargo paciente refiere 1.56 m.
Peso estimado: 63.69 Kg a partir de medidas antropométricas.
Perímetro abdominal: 92 cm

3. APRECIACION GENERAL
Paciente despierta, lúcida, con aparente regular estado de nutrición, aparente mal estado
de hidratación y aparente mal estado general. Vestida y aseada adecuadamente, ventila
espontáneamente, se encuentra en posición obligatoria en decúbito dorsal activo con
angulación de 160°. Colaboradora a la entrevista y al examen físico. Presenta una vía
permeable en la mano derecha.

4. PIEL Y ANEXOS
Piel trigueña, normotérmica, seca, rugosa, hiperlaxa, gruesa en ambas palmas de las
manos; de coloración amarillenta, con máculas marrones dispersas de aproximadamente
de 2mm de diámetro.
Pelo castaño, liso, seco, delgado, con regular higiene y de implantación conservada.
Uñas con placa ungueal blanquecina, rectangular, superficies convexas y lisas con bordes
irregulares, sin lesiones, mala higiene de las uñas de manos y pies. Lecho ungueal pálido (+
+/+++), onicólisis, llenado capilar menor de dos segundos.
5. TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
TCSC de cantidad aumentada a predominio abdominal. No se evidencia edema.

6. GANGLIOS LINFATICOS
Palpables los ganglios axilares y preauriculares. No dolorosos a palpación

7. CABEZA
Cráneo normocéfalo, simétrico con superficie uniforme, sin presencia de dolor a la
palpación.
Cuero cabelludo seco con placas blanquecinas descamativas a predominio parietal.
Cara ovalada, expresiva de angustia y hemicaras con simetría al reposo y movimiento.

En los ojos, se evidencia cejas arqueadas, de cantidad disminuida, simétricas y de color blanco;
parpados simétricos, sin edema , con hendidura palpebral presente y simétrica; pestañas orientadas
hacia afuera con tamaño y cantidad regular; conjuntivas palpebral y bulbar húmedas sin lesiones ni
secreciones; globo ocular sin lesiones; escleróticas ictéricas (++/++++), y con presencia de
vascularidad; corneas convexas, simétricas y sin presencia de arco senil; iris de color negro y de
forma circular; pupilas isocóricas y fotorreactivas; cristalino transparente sin opacidades; el fondo
de ojo no fue examinado por falta oftalmoscopio.

En los oídos se evidencia pabellones auriculares simétricos, con elasticidad, firmeza e implantación
conservada; el conducto auditivo externo y membrana timpánica no se pudo evaluar por falta de
otoscopio.

En la nariz se evidencia pirámide nasal en posición central y simétrica sin lesiones, vestíbulo con
presencia de vibrisas y sin lesiones; no se pudo evaluar cornetes por falta de rinoscopio; senos
paranasales, maxilares y frontales sin presencia de dolor a la percusión.

En la boca se observa labios rojizos, secos y simétricos, con comisura bucal conservada; encías sin
lesiones, con dentadura incompleta; lengua eritematosa, húmeda, de tamaño conservado y central
durante la protrusión

8. CUELLO
Cuello simétrico, sin dolor ni presencia de nódulos a la palpación, conducto laringotraqueal central y
con movilidad conservada; glándula tiroides no visible pero sí palpable y sin dolor.

9. TORAX:

Tórax de conformación normolínea, simétrico, con relación transversal: anteroposterior 2:1 y


movilidad conservada. No se encuentran puntos dolorosos en regiones óseas ni musculares y
tampoco masas palpables.

10. SISTEMA RESPIRATORIO:


A la inspección, se percibe paciente con respiración de tipo costal, con frecuencia respiratoria
normal y movimientos respiratorios conservados en amplitud y ritmo.
A la palpación, la expansión torácica es simétrica y frémito vocal conservado.
A la percusión, se evidencia sonoridad en ambos hemitorax.
A la auscultación, se percibe ruidos respiratorios laringotraqueal, broncovesicular y murmullo
vesicular conservados en intensidad. No se ausculta frote pleural, ni soplos ni alteraciones en la
auscultación de la voz.

11. APARATO CARDIOVASCULAR:


Se percibe 108 pulsaciones/minuto en arteria radial de forma regular, simétrico, sincrónico con
amplitud conservada; la pared arterial con calibre y consistencia conservadas, superficie no
esclerosada; arteria carótida, humeral, radial y pedía palpables en ambos lados.
No se evidencia ingurgitación yugular bilateral ni reflejo hepatoyugular, pulso venoso no visible;
No se evidencia circulación colateral visible en la pared abdominal.
Al examen físico cardiaco, no se percibe a la inspección choque de punta ni se evidencia a la
palpación el impulso apical, latidos mitral y tricúspide palpables; a la percusión se percibe área de
matidez conservada; a la auscultación se evidencia ruidos cardiacos regulares y rítmicos con
intensidad conservada, No se percibe soplos.

12. ABDOMEN
A la inspección, se percibe abdomen globuloso con movimientos rítmicos con la
respiración y no se evidencia movimientos peristálticos.
A la auscultación, se percibe ruidos hidroaéreos a razón de 10/minuto con intensidad
conservado y no se evidencia soplos arteriales, murmullo venoso ni frote hepático o
esplénico.
A la percusión, se evidencia área de timpanismo conservada y de matidez hepática y
esplénica conservada.
A la palpación se evidencia piel caliente, dolor a la palpación profunda en 4 cuadrantes
con intensidad 6/10. Hígado no palpable, con área de matidez hepática ubicada entre 6ta
y 10ma costilla de la línea medioclavicular. Bazo no palpable, con área de matidez en
hipocondrio izquierdo mal delimitada. No se evidencia herniaciones ni tumoraciones

13. RECTO: No evaluado.

14. GENITOURINARIO
Riñones: Puntos renoureterales no dolorosos, no dolor a la puñopercusión.

15. SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO


En la columna vertebral no se evidencia desviaciones en plano frontal ni anteroposterior
y no hay dolor a la palpación.
En los miembros superiores e inferiores no se evidencia masa muscular conservada en
ambos brazos, movimientos activos y pasivos conservados, y no hay dolor a la palpación.

16. SISTEMA NERVIOSO

Paciente despierto, orientado en tiempo, espacio y persona, con Glasgow de 15


puntos. Con funciones de la marcha y bipedestación no evaluadas por indisposición del
paciente. Al examen físico de la motilidad se evidencia reducción del tamaño muscular;
tono muscular de extensibilidad, pasividad y estado conservado; en el examen de
motilidad activa voluntaria se evidencia en ambas piernas y pies movimientos de
amplitud, velocidad y destreza disminuida, y fuerza muscular de grado 2 según MRC; en
manos se evidencia movimiento de amplitud, velocidad, destreza disminuida y fuerza
muscular de grado 3 según MRC; movimientos activos voluntarios conservados en resto
de segmentos corporales; en el examen de motilidad activa involuntaria se evidencia
reflejos superficiales abdominal y plantar conservados, y osteotendinosos bicipital,
rotuliano y Aquileo conservados. Al examen de la coordinación se realizó las pruebas
de índice – nariz y talón – rodilla sin mostrar alteraciones. Sensibilidad táctil, térmica y
dolorosa conservada, a excepción en dermatomo S1 donde se evidencia hiperalgesia a
la exploración dolorosa. Sensibilidad a la presión conservada, no se pudo evaluar
sensibilidad vibratoria por falta de diapasón.

 A la examinación de pares craneales

Par I: el paciente logra percibir y reconocer los olores.

Par II: déficit al observar de lejos, campos visuales conservados, fondo de ojo no realizado
por falta de instrumento

Par III: No déficit motor de movimientos oculares, apertura palpebral adecuada, pupilas
isocóricas, puntiformes, ausencia de nistagmo, reflejo fotomotor, consensual,
convergencia y acomodación conservadas. Pupilas 2 mm aproximadamente.

Par IV: se conservan los movimientos oculares de músculo oblicuo superior en ambos ojos.

Par V: adecuada función motora, sensitiva y refleja en la cara.

Par VI: se conservan los movimientos oculares de músculo recto externo en ambos ojos.

Par VII: movimientos faciales conservados

Par VIII: no evaluado por falta de instrumento

Par IX: presencia del reflejo nauseoso.

Par X: no desviación de úvula, ni velo del paladar, reflujo de líquido ingerido, sofocación,
reflejo nauseoso presente, voz fluida.

Par XI: conservada (esternocleidomastoideo y trapecio)

Par XII: no evaluado por indisposición del paciente.

 Signos meníngeos: No rigidez de nuca, no Kerning ni Brudzniski

 A la examinación de funciones superiores


Lenguaje, escritura, lectura: lenguaje y praxia rápidos, expresivo, comprensivo, lectura y
escritura espontáneas.

Cálculo: conservado

Gnosia: conservada
DATOS BASICOS

1. Mujer 45 años
2. Tiempo enfermedad: 6 meses
3. Diabetes mellitus 2 sin tratamiento
4. Hipertensión arterial
5. Psoriasis con tratamiento irregular
6. Cansancio
7. Aumento de la sed
8. Dolor en pies
9. Dolor en epigastrio
10. Gastritis
11. Dificultad para conciliar el sueño
12. Dolor en mano
13. Apetito disminuido
14. Odinofagia
15. Imposibilidad para mantenerse de pie
16. Piel de coloración amarillenta
17. Escleras de coloración amarillenta
18. Dolor en lados laterales del tórax
19. Leucocitos: 19 190
20. Bilirrubina total: 6
21. Bilirrubina directa:4
22. Bilirrubina indirecta:2
23. Bacilos Gram negativo en la orina
24. Datos de medición de hipoglicemia durante 3 días
25. Disminución de peso
26. Padre murió por Hepatocarcinoma
27. Madre falleció por DM2
28. Malestar general
29. Frecuencia cardiaca: 106 latidos/minuto
30. Baja ingesta calórica
31. Lesiones blanquecinas descamativas en cuero cabelludo
32. Cabello seco, débil
33. Onicolisis
34. Lecho ungueal pálido ++/+++
35. Lengua eritematosa
36. Dolor difuso a la palpación de abdomen
37. Abdomen globuloso
38. Disminución de la fuerza muscular en manos, piernas y pies
39. Hiperalgesia en dermatoma S1 bialteral.

PROBLEMAS DE SALUD

P1: Debilidad muscular en manos, piernas y pies


P2: Dolor neuropatico
P3: Hipoglucemia
P4: Diabetes Mellitus sin tratamiento
P5: Hipertensión Arterial
P6: Psoriasis no controlada
P7: Hiperbilirrubinemia a predominio directo
P8: Apetito disminuido
P9: Pérdida de peso
P10: Odinofagia
P11: Dolor difuso a la palpación de abdomen
P12: Bacilos Gram negativos en orina
P13: Leucocituria
P14: Cansancio
P15: Onicolisis
P16: Palidez de lecho ungueal
P17: Lengua eritematosa
P18: Cabello seco y débil

PROBLEMA DE SALUD HIPOTESIS DIAGNOSTICA PLAN DIAGNOSTICO


P1: Debilidad muscular LES Marcadores inmunológico:
bilateral en manos y piernas. Neuropatía motora multifocal Creatincinasa sérica
con bloqueo de la conducción Electromiografia

Enfermedad de Charcot- Creatincinasa sérica


Marie- Tooth Electromiografia
Prueba genéticas

Neuropatía causada por virus Marcadores virales


Neuropatía causada por Marcadores tumorales
tumores
Neuropatías causadas déficit Niveles
nutricional Tiamina (vitamina B1)
Cobalamina (vitamina B12)
Piridoxina (vitamina B6)
Tocoferol (vitamina E)
Miopatía de Markesbery - Creatincinasa sérica
Griggs - Udd Electromiografia
Pruebas genéticas
Miopatia de Miyoshi Creatincinasa sérica
Electromiografia
Pruebas genéticas
Miopatia de Nonaka Creatincinasa sérica
Electromiografia
Pruebas genéticas

También podría gustarte