Está en la página 1de 1

EL CORTARRAMA

El Cortarrama Peruano es una especie de distribución restringida, endémica


de la costa norte del Perú, donde habita el bosque seco y matorrales
relacionados. Estas zonas se encuentran cercanas a poblados, carreteras y
trochas y su distribución altitudinal comprende desde el nivel del mar hasta
300-550 m . Si bien es complicado aproximarse a algunas poblaciones debido
al difícil acceso a través del desierto costero, varias poblaciones estuvieron
siempre más asequibles. El cortarrama habita en el bosque seco poco denso y
matorrales desérticos como el Bosque Pariñas. Como elementos más
importantes en la vegetación se citan principalmente el algarrobo (Prosopis
pallida) y el faique (Acacia macracantha). Otras especies importantes podrían
ser el vichayo y el sapote (ambas del género Capparis), y el realengo
(Maytenus) (Koepcke 1964, Collar et al. 1992, Ridgely & Tudor 1994, Dutson
et al. 2000, Flanagan y Malo de Molina 2000)

Población: Hasta inicios de los 1990s se mencionaba que nunca había sido registrada en bandadas grandes y sólo se
indicaba el número de individuos registrados en observaciones puntuales (Collar et al 1992). Flanagan y Malo de Molina
(2000) estimaban que en los dos centros principales cerca de Talara la población era de 500 a 1000 individuos y en los tres
centros restantes de 100 a 200 individuos, totalizando poco más de 1000 individuos.

Dieta: El cortarrama sólo había sido observada alimentándose de hojas, especialmente de algarrobo y faique (Collar et al
1992), aunque se consideraba que también incluía en su dieta frutos (Dutson et al. 2000) y otras partes de plantas
(Koepcke 1964).

Reproducción: No se conocía su comportamiento reproductor ni nada sobre su nido (Flanagan y Malo de Molina 2000). La
revisión del estado de las gónadas de ejemplares colectados no permitió definir la época reproductiva (Collar et al. 1992).

Conservación: Desde 1988 fue incluida en la Lista Roja de IUCN. Inicialmente fue categorizado como especie Amenazada.
En 1994 fue elevada a la categoría de especie En Peligro Crítico y a partir del año 2000 se le consideró en una categoría de
menor amenaza, especie En Peligro (BirdLife International 2014). En el año 2000 la Cortarrama Peruana fue registrada por
primera vez en un área protegida, la Zona Reservada de Batán Grande, que fue creada en 1991 y posteriormente sería
categorizada y denominada Santuario Histórico Bosque de Pomac. Como principal amenaza para su supervivencia se
consideraba la destrucción de su hábitat por el pastoreo, conversión en zonas agrícolas y tala (Collar et al 1992).

También podría gustarte