Está en la página 1de 4

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

FUERZA DE DESPLIGUE RAPIDO


BRIGADA MOVIL No. 7 CIE

PLAN DE LECCIÓN No. 04

MATERIA : D.I.C.A.
FECHA Y HORA : De acuerdo a horario
ÁREA : Humanística y complementaria
TIPO DE INSTRUCCIÓN : Teórica
UNIDAD QUE RECIBE LA
INSTRUCCIÓN : Brigada Móvil -7
MATERIAL Y EQUIPO ESPECIAL :
AUXILIARES :
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN : Video beam, ayudas en power point
REFERENCIAS : Manual Derecho de la Guerra de FFMM.
TAREA DE ESTUDIOS PREVIOS :
UNIFORME : S.S.A.
TROPAS REQUERIDAS : Omitido
TRANSPORTE : Omitido

I. INTRODUCCIÓN

A. ATRAER LA ATENCIÓN
Señores, Oficiales, suboficiales y soldados profesionales sean ustedes bienvenidos
a la instrucción, soy el _______________________________________ Instructor de
la materia de DICA De la brigada móvil No. 7, Les recuerdo las medidas de
seguridad ANTES, DURANTE Y DESPUES

B. MOTIVACIÓN
Se le explicara al alumno la importancia que tiene la materia del conocimiento de los
derechos humanos y derecho internacional humanitario en la guerra actual.

C. ENLACE
Señores Alumnos ya con su conocimiento que traen de los cursos de Lancero,
contraguerrillas, de las escuelas militares de oficiales y suboficiales vamos a
analizar algunos puntos relacionados con el DICA..

D. OBJETIVO DE LA INSTRUCCION
1. TAREA
Identificar los Principios del DICA.

2. CONDICION
En el aula, ayudas interactivas y una explicación por parte del Instructor.

3. NORMA
Explicara 5 principios de 7. De acuerdo al manual de Derechos Humanos y DIH.

II. DESARROLLO DEL TEMA

A. EXPLICACION Y/O DEMOSTRACION

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

HUMANIDAD: Se refiere al individuo que tiene respeto a la vida, de la


integridad física y moral así como el disfrute de las diferentes garantías
judiciales.

DERECHO HUMANITARIO: Las personas puestas fuera de combate, y las que


no participan directamente en las hostilidades serán respetadas, protegidas y
tratadas con humanidad.

DE DISTINCIÓN: En las acciones militares los combatientes tienen que


distinguir entre población civil y combatientes.

DE DERECHO A LA GUERRA: Los combatientes no tienen un derecho


ilimitado a elegir los medios y los métodos de guerra.

PROPORCIONALIDAD: Los combatientes deben adecuar los medios a las


condiciones de guerra, no deben causar males desproporcionados.
Ni sufrimientos excesivos.

LA LIMITACION: Los objetivos deben limitarse estrictamente a los objetivos


militares.

LA NO RECIPROCIDAD: La violación de las normas humanitarias por una


parte no confiere derecho a la parte adversaria para que también las viole.

B. APLICACIÓN
El propósito de esta instrucción es el conocimiento de los derechos humanos y
sus principios, que cosas están o no permitidas en la guerra para que el
personal de combatientes no cometa errores en el área de operaciones,
también para el conocimiento de la obligación que tiene el estado Colombiano
de respetar y hacer respetar las normas.

III. CONCLUSION

A. COMPROBACION

Se efectuará en forma selectiva preguntas, constatando alternadamente la


atención y aprendizaje logrado por los alumnos; consiguiendo así, que el
personal esté atento al desarrollo de los temas tratados en la clase

B. CRITICA

Se efectuará una crítica constructiva de los puntos tratados en clase,


verificando que todas las dudas queden solucionadas y atendiendo las
solicitudes que los alumnos tengan, solucionándolos para el desarrollado y
mejoramiento del tema.

C. RESUMEN Y REMOTIVACION

Haciendo énfasis en los objetivos de la instrucción, se hará un recuento de los


principales puntos tratados en la clase. También se hará referencia de la
importancia que tiene para los alumnos el buen empleo de los derechos
humanos.

IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Coordinar la disponibilidad del Enfermero de servicio.


2. El instructor debe pasar inspección previa al aula para establecer que no
existan elementos extraños que puedan ocasionar algún tipo de accidente.
3. verificar el estado del alumno antes de iniciar con la instrucción.
4. .Se debe ubicar seguridad perimétrica al área del ejercicio

A. POSIBLES ACCIDENTES:

 Catástrofe Natural.
 Corto en la red eléctrica
 Preinfarto o ataques epilépticos.
 Picada de un animal ponzoñoso

B. NEUTRALIZACION DE ACCIDENTES
 Se verificaran las instalaciones antes, durante y después de cada
instrucción
 Se tendrá un botiquín y un enfermero disponibles para cada
instrucción.
 Se ensayara el plan de evacuación de una instalación por lo menos
una vez al día.
 Se ubicara seguridad en el perímetro empleado para el desarrollo del
ejercicio
C. ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTE.

 Se verificara la situación por parte del enfermero de combate del curso.


 En caso de que exista un herido y el enfermero no este en capacidad
de atender la situación se trasladara inmediatamente al hospital del
municipio.
 En caso de que la situación sea grave se trasladara al paciente al
hospital militar en Bogota.

V. APUNTES DEL INSTRUCTOR


 HUMANIDAD
 DERECHO HUMANITARIO
 DISTINCIÓN
 DERECHO DE LA GUERRA
 PROPORCIONALIDAD
 LIMITACIONES
 RECIPROCIDAD

VI. LISTA DE VERIFICACION


SI NO
1. ¿El alumno identifico los principios ___ ___

2. ¿El alumno es idóneo en los conceptos de los ___ ___


principios anteriormente vistos

3. ¿El alumno sabe aplicarlos en el momento adecuado. ___ ___

______________________________ ____________________________
Director del CIE Brigada Móvil No. 7 Oficial B-3 Brigada Móvil No. 7

____________________________________
Comandante Brigada Móvil No. 7

También podría gustarte