Está en la página 1de 4

I. Lee el siguiente poema de Luis de Góngora y Argote y reconoce 4 figuras literarias.

Resalta el verso(s) donde lo hallaste y especifica qué figura literaria es.

MIENTRAS POR COMPETIR CON TUS CABELLOS

Mientras por competir con tu cabello, (Personificación)


oro bruñido al sol relumbra en vano; (Metáfora)
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello; (Epíteto)
mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello: (Hiperbatón)
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no solo en plata o viola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra,
en nada.
Luis de Góngora y Argote

(Personificación) Competir con tu cabello (Metáfora) Cabello, oro bruñido


(Epíteto) Tu blanca frente (Hipérbaton) Tu gentil cuello
II. Reconoce las técnicas narrativas que se han usado en los siguientes fragmentos.

TEXTO 01
Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus gritos
la tarde. Cuando aún las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol.
Al menos eso había visto en Sayula, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto también el
vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran
del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los niños revoloteaban y
parecian teñirse de azul en el cielo del atardecer.
Pedro Páramo, de Juan Rulfo

 Técnica narrativa: Vasos Comunicantes.

TEXTO 02
"Yo, señor hidalgo, soy natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso por los ilustres
pasajeros que por él de continuo pasan; mi nombre es Pedro del Rincón; mi padre es persona
de calidad, porque es ministro de la Santa Cruzada; quiero decir que es bulero o buldero, como
los llama el vulgo. Algunos días le acompañé en el oficio, y le aprendí de manera que no daría
ventaja en echar las bulas al que más presumiese en ello; pero habiéndome un día aficionado
más al dinero de las bulas que a las mismas bulas, me abracé con un talego, y di conmigo y
con él en Madrid, donde, con las comodidades que allí de ordinario se ofrecen, en pocos días
saqué las entrañas del talego, y le dejé con más dobleces que pañizuelo de desposado."
Rinconete y Cortadillo.
Miguel de Cervantes
 Técnica narrativa: Perspectiva Absoluta.

TEXTO 03
"Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el huerto, o a
las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A una charca en
particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía
cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela a buscarme
vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.)"
Ana María Matute –
Primera memoria.
 Técnica narrativa: Flashback.

TEXTO 04

"Victoria Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su hija sabían
que a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo. Pero en el curso de sus años admitió
que ambas lo sabía cuándo él entró en la cocina para tomar el café. Se lo había dicho una
mujer que pasó después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló además
los motivos y el lugar donde lo estaban esperando."

Gabriel García Márquez –


Crónica de una muerte anunciada.

 Técnica narrativa: Flashforward.

TEXTO 05
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría
de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Gabriel García Márquez –
Cien años de soledad.
 Técnica narrativa: Racconto.

También podría gustarte