Está en la página 1de 7

UNIDAD II

Fundamentos del Pensamiento PSicológico

Materia:
Teoría Psicológicas Actuales
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE: PSICOLOGIA GENERAL

UNIDAD II

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:

JENNY J. MOLINA T.

MATRÍCULA:

12-5446

ASIGNATURA:

TEORIAS PSICOLOGICAS ACTUALES

FACILITADOR (a):

ALEXIA JAPE COLLINS

Santo Domingo Este


República Dominicana
JULIO, 2019

1. Realiza un cuadro donde expliques los principios básicos y precursores principales


de los siguientes enfoques:

Perspectiva conductista.
Perspectiva Psicoanalítica
Perspectiva psicodinámica.
Perspectiva Cognitiva
Perspectiva de la Gestalt.
Perspectiva humanista.

CUADRO
Perspectiva Principio Básico Precursor Principal
Conductista Este enfatizaba la importancia de basar las J. B. Watson
investigaciones en elementos observables
del comportamiento, evitando al máximo
la especulación no justificada, y huyendo
de la interpretación de los actos en clave
simbólica.
Psicoanalítica Supone que el ser humano se encuentra Sigmund Freud
dirigido por dos tipos de impulsos: sexual
y agresivo. También, Se basaba en la idea
de que el comportamiento humano, tanto
en sus movimientos, pensamientos y
emociones, es el producto de una lucha de
fuerzas opuestas que tratan de imponerse
a la otra.
Psicodinámica El enfoque psicodinámico se guía por el Sigmund Freud
principio fundamental de que la mente
inconsciente alberga sentimientos y
recuerdos de raíces profundas que pueden
afectar a nuestro comportamiento.
Cognitiva Son tres: Skinner
ADQUISICIÓN El enfoque cognoscitivo
considera el aprendizaje como una
adquisición y modificación de estructuras
y conocimientos. La esencia de la
adquisición del conocimiento consiste en
poder generalizar determinados
aprendizajes; adquirir/aprender relaciones
generales.
ORGANIZACIÓN En esta etapa se
estructuran procesos y estrategias para
aumentar y sostener el aprendizaje. A
medida que progresa el desarrollo, los
esquemas van siendo más diferenciados,
menos sensoriales y más numerosos, y la
red que forman es progresivamente más
compleja.
USO DEL CONOCIMIENTO En la memoria,
no solo debe almacenarse el conocimiento
por sí mismo, sino también los usos de ese
conocimiento. El conocimiento es útil en
una situación dada para activar respuestas
a una realidad.
Gestalt Principio de la pregnancia o de la buena Wertheimer, Köhler
forma: afirma la tendencia de la y Koffka
experiencia perceptiva a adoptar las
formas más simples posibles.

Principio de la semejanza

La mente agrupa los elementos similares


en una entidad. La semejanza depende de
la forma, del tamaño, del color y de otros
aspectos visuales de los elementos.

Principio de la proximidad

Habla del agrupamiento parcial o


secuencial de elementos que lleva a cabo
la mente, con base en la distancia.

Principio de simetría

Las imágenes simétricas son percibidas


como iguales, como un solo elemento, en
la distancia. Este principio tiene tal
trascendencia que va más allá del campo
de la percepción de las formas y
constituye uno de los principios o
fenómenos fundamentales de la
naturaleza.

Principio de continuidad

Los detalles que mantienen un patrón o


dirección tienden a agruparse juntos,
como parte de un modelo.

Principio de dirección común

Implica que los elementos que parecen


construir un patrón o un flujo en la misma
dirección se perciben como una figura.

Principio de simplicidad

Afirma que el individuo organiza sus


campos perceptuales con rasgos simples y
regulares y tiende a formas buenas.

Principio de la relación figura-fondo

Establece el hecho de que el cerebro no


puede interpretar un objeto como figura o
fondo al mismo tiempo.

Principio de igualdad o equivalencia

Dice que, cuando concurren varios


elementos de diferentes clases, hay una
tendencia a constituir grupos con los que
son iguales.

Principio del cerramiento o del cierre

Las líneas que circundan una superficie se


captan, en igualdad de circunstancias, más
fácilmente como unidad o como figura, en
comparación con aquellas otras que se
unen entre sí.

Principio de la experiencia

Asegura que, desde el punto de vista


biológico, el propio sistema nervioso se ha
ido formando por el condicionamiento del
mundo exterior.
Humanista Destaca que no existe un modelo teórico Carl Rogers
único, y que hay que considerar diversos Viktor Frankl
enfoques, planteamientos y teorías. Ya
que lo que realmente importa es Abraham Maslow
adaptarse de la mejor forma posible a la
problemática de cada individuo, para
ayudarlo en su proceso hacia el bienestar
psicológico.

Ampliación del concepto de conciencia.


El ser humano como un todo.
Reconocimiento de los aspectos
emocionales.
Confianza en la autorrealización.
Unificación entre mente y cuerpo.

Bibliografía:

Libro Teorías Psicológicas por: Melba Álvarez Martínez


www.wikipedia.com
https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia

También podría gustarte