Está en la página 1de 11

CORONAVIRUS

¿Qué es la COVID-19?

 Enfermedad infecciosa causada por SARS-Cov2


 Período de incubación: 1 a 14 días (X: 5-6 días),es el período entre la
exposición y la aparición de los síntomas.
Mecanismos de transmisión
 ¿Cómo se transmite?
❖ gotitas, contacto y fomites
• Contacto personal cercano
• Personas infectadas al toser o estornudar
• Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la
nariz o los ojos
SÍNTOMAS
Los síntomas podrían aparecer de 1 a 12 días después de
la exposición al virus
 Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son:
▪ los dolores y malestar general
▪ la congestión nasal
▪ el dolor de cabeza
▪ la conjuntivitis
▪ el dolor de garganta
▪ la diarrea
▪ la pérdida del gusto o el olfato
▪ las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Y depende mucho de


nuestro sistema inmune.
COMPLICACIONES

Aunque en su mayoría las personas con COVID-19 tienen síntomas entre leves y moderados,
la enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y, en algunas personas, llevar a
la muerte. Los adultos mayores o las personas con afecciones crónicas están a mayor riesgo
de enfermarse gravemente con COVID-19

Algunas de las complicaciones pueden ser:


 Neumonía y problemas para respirar
 Insuficiencia de varios órganos
 Problemas cardíacos
 Coágulos sanguíneos
 Lesión renal aguda
 Infecciones virales y bacterianas adicionales
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la
COVID-19 son:
❖ Lavarse las manos a fondo y con frecuencia.
❖ Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
❖ Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si se utiliza un pañuelo,
hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y lavarse las manos.
❖ Mantener una distancia de al menos 2 metros con las demás personas.
❖ Evita eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias
❖ Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como
los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y
las encimeras
¿Cómo lavarse bien las manos?
 Más allá de esta alerta puntual, se trata de una medida mucho más necesaria,
y útil, de lo que pensamos para nuestro día a día.

También podría gustarte