Está en la página 1de 13

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y

LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

INFORMACIÓN BÁSICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Diagramación de Procesos PRÁCTICA No: 04 – 05 - 06


ASIGNATURA: Formulación y evaluación de proyectos
TEMA DE LA PRÁCTICA: Diagramación de Procesos

LABORATORIO A UTILIZAR: Laboratorio de Informática

TIEMPO: (6 horas) TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:


X

CONTENIDO DE LA GUÍA
(Para elaborar por el Docente)
COMPETENCIAS DISCIPLINARES.
1. Reconoce la importancia de estimar las capacidades físicas y tecnológicas para el
desarrollo del proyecto.
2. Identifica los procesos requeridos para la localización y puesta en funcionamiento del
proyecto
3. Diseña procesos a partir de la secuenciación lógica de operaciones para la puesta en
funcionamiento del proyecto
4. Elabora un cronograma de implementación del proyecto, detallando fases, tiempos y
recursos.

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.
1. Desarrolla la capacidad de observación, de los datos relevantes para se
considerados como fuente de informacion para el estudio financiero.
2. Cuestiona las situaciones objeto de estudio, y las relaciona de manera estrecha con
el impacto del mismo en el proyecto.

ALCANCE
El alcance temático de la guía se asocia a la diagramación de procesos, lo que
permite mostrar la secuencia detallada con que suceden las actividades de un
proyecto.

MARCO TEORICO.

De acuerdo al planteamiento dado por (Miranda, 2010) el estudio técnico requiere mucha atención
por parte de los analista de proyectos, debido a que el estudio técnico “determina el tamaño más
conveniente, la identificación de la localización y la selección del modelo tecnológico y
administrativo.” Por su parte (Baca, 2001) el propósito de los estudio técnico es “verificar la
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende desarrollar y a su vez, analizar y
determinar el tamaño óptimo, la localización y de más componentes requeridos para la realización
del producto.”

Según los planteamientos de Baca, se pretende responder cuanto, cuando, como y con que producir
lo que se desea, es decir; que el estudio técnico comprende todo aquello que relacione el
funcionamiento y la operatividad del proyecto.

El estudio técnico es considera por muchos autores como la fase de diseño o en su defecto la fase
de ingeniería, teniendo en cuenta esta percepción según (Fernandez, 2001) la fase de diseño es la
emisión de un considerable número de planos, de especificaciones y de requisiciones necesarias
para la adquisición de equipos y materiales, donde los planos indican de manera gráfica y
esquemática el trabajo que precisa realizarse para adelantar el proyecto, por su parte, las
especificaciones son las descripciones de los aspectos de calidad y de los procedimientos que son
necesarios para el desarrollo del proyecto y las requisiciones describen las especificaciones y
características técnicas que deben reunir los equipos y materiales que hacen parte del proyecto,

En su efecto, (Morales, 2010) complementa el concepto indicando que el estudio técnico determina
la función de producción optima; es la combinación de los factores de producción, por medio de un
conjunto de procesos, procedimientos que dan lugar a la oferta de bienes o servicios dentro de un
proyecto; para ello se debe indicar cuál es la capacidad instalada del proyecto y la localización del
proyecto.

Partiendo de lo todo lo anterior, el estudio técnico deriva todas aquellas necesidades en lo que
respecta a equipos y maquinarias, manos de obra, insumos, materias primas y todos los aspectos
necesarios para la producción de los productos del proyecto. Para el desarrollo del estudio técnico
se desglosa un conjunto de pasos sucesivos que permiten dar el cumplimiento al mismo, por ende;
según (Baca, 2001), los pasos para el desarrollo del estudio técnico son: “a) Análisis y determinación
de la localización optima del proyecto, b) análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto, c)
análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos, d) identificación y descripción
del proceso y e) determinación de la organización humana para la correcta operación del proyecto.”

Por su parte, (Miranda, 2010) plantea que para el desarrollo del estudio técnico se debe seguir los
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

siguientes aspectos: “a) determinar el tamaño adecuado del proyecto, b) determinar la localización,
c) establecer la ingeniería y obras complementarias y d) cronograma de realización. En cambio
(Morales, 2010) indica los siguientes pasos tales como: a) Selección del proceso productivo, b)
Selección de las Tecnologías, c) Tamaño del Proyecto, d) Localización del Proyecto y e)
Requerimientos de producción.”

CONSULTA PREVIA.

Para poder desarrollar con éxito la presente guía los estudiosos deben consultarse previamente los
siguientes aspectos planteadas por (Morales, 2010):

a) ¿Cómo se produce el bien o servicio del proyecto?


Se realiza un diseño electrónico, diseño de movimiento Azimutal, diseño de movimiento central,
diseño de la estructura, diseño base de la celda, construcción de un prototipo, caracterización de
sensores, programación del código de control en MPlabx en lenguaje C++, pruebas de
funcionamiento ajustes.

b) ¿Qué locaciones, equipos y/o maquinaria son necesarios para producirlo?


Se requiere un laboratorio, un área de taller, herramienta de mano, equipos de cómputo, quemador
de controladores, cautín, taladro, motor tool, multímetro, osciloscopio, estación de calor.

c) ¿Qué materias primas, insumos o servicios son necesarios para producirlos?


Se requieren controladores, cable UTP, servomotores, celdas fotovoltaicas, inversores de onda,
puertos, sensores de efecto hall, sensores de luz, proveedor de tarjetas.

d) ¿Qué manos de Obras se requieren para producir?


Ingenieros de desarrollo, ingeniero de calidad, ingeniero mecánico, técnicos electrónicos.

e) ¿Cuánto se requiere de materias primas y mano de obra por unidad de tiempo?


Materias primas: Costo por unidad $ 629.428
Mano de obra: Costo por hora $48.000
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

f) ¿Cuánto va costar producir el bien o servicio por unidad de tiempo?

Costo por hora: $69704

PALABRAS CLAVE *
Estudio Técnico, Diagrama de Procesos, Formulación Proyectos.
METODOLOGÍA.
1. Se explicará a los estudiosos el propósito de la diagramación de los procesos y las variables
que se deben interpretar para la buena realización de la práctica.
2. Guiar a los estudiosos en el de diagramación de procesos
3. Inducir a los estudiosos a que diagramen el procesos a estudiar de su proyecto.
4. Los estudiosos por medio de los resultados obtenidos generaran conclusiones

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR


Materiales y Equipos Reactivos Materiales Estudiante
Computador NA Caso práctico (ejemplo)
Acceso a Aulanet NA Guía de laboratorio
Hoja de cálculo, Excel NA Apuntes de clase

PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO


ESPECIALIZADO.

1. Cumplir con el REGLAMENTO DE UTILIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE SISTEMAS


DE LA UMB.
2. Consulte con el docente cualquier duda que tenga respecto al uso correcto de los equipos.
3. No ingresar líquidos o alimentos al área de laboratorio, que puedan causar riesgos de cortos
o afectar los resultados de la práctica.
4. No ingrese bolsos o morrales a la práctica.

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.

Practica 04
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

1. Se explicará a los estudiosos el propósito de la guía


2. Guiar a los estudiosos en el desarrollo de diagramación de procesos

Practica 05
3. Diagramar el procesos del proyecto que están desarrollando
a. Desarrollar el diagrama de operaciones del procesos productivo del proyecto
b. Desarrollar el diagrama de procesos
c. Desarrollar el diagrama de recorrido

Practica 06
4. Los estudiosos deben determinar acorde a los diagramas correspondientes
a. La cantidad de mano de obra
b. La cantidad de materias primas e insumos a necesitas
c. La cantidad de equipos, máquinas y herramientas a necesitas
5. Desarrollar las respectivas conclusiones de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Baca, G. (2001). Evaluación de Proyectos. Mc Gra Hill, Instituto Politecnico Nacional.

Fernandez, H. (2001). Gerencia de Proyectos. Bogota: Universidad Nacional.

Miranda, J. (2010). Gestión de Proyectos - Identificación - Formulación - Evaluación


Financiera, Economica, Social, Ambiental. Bogota: MM Editores.

Morales, C. (2010). Gerencia de Proyectos, Formulación y Evaluación de Proyectos . Notas


de Clase.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

José Daniel Quilaguy Bernal Docentes de formulación y Jefatura de Laboratorios


Evaluación de proyectos

_____________________
___________________
Fecha: Julio 15 de 2017 Fecha: Julio 23 de 2018 Fecha:
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

INFORME DE LABORATORIO
(Para elaborar por el Estudiante)
ESTUDIANTES: ASIGNATURA:
 Jorge Neira
 Maicol Chavez
 Ricardo Rozo GRUPO:



NOTA:

CARRERA: TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE


LA PRÁCTICA DE LABORATORIO. El estudiante formulará desde la revisión de la guía las
habilidades que desarrollará a través de la práctica
 Diagramar los procesos de nuestro proyecto
 Calcular el costo por unidad de tiempo de un panel solar con seguidor de luz
 Diferenciar los costos de los recursos como mano de obra, materias primas y
herramienta del proyecto.

RESULTADOS. Los estudiosos deben mostrar los resultados generados de la metodologías


planteada en la guia
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

Diagrama de operaciones

Nombre del proceso: Elaboración de panel


fotovoltaico con seguidor de luz

Para la tarjeta
Para los actuadores Para el software

Diseño de
1
tarjeta
Ensamble de Programación
1 1
Actuadores del controlador

Ensamble 2
de tarjeta
Caracterización
de sensores 2
Programación 2
del actuadores

Inspección 3
Integración a la
3
tarjeta
Inspección 3

Transporte 4
Inspección 4
Esperar 4
ensamble
Almacenado 5
Esperar 5
ensamble
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

Proceso de elaboración panel fotovoltaico

Descripción de la actividad 4 2 Distancia (m) Tiempo (H) Observaciones

Trasladar componentes del


0.5
almacén al área de laboratorio
Diseñar Tarjeta 1 Importar .CAD
Enviar diseño para impresión 1000 1 Enviar a proveedor
Espera entrega de impresión 12
Programar controlador 1 Importar código
Caracterizar sensores 2 Establecer rango de trabajo
Programar actuadores 2 Acondicionar señales
Trasladar componentes al área
de ensamble 0.5
Integrar componentes a la
tarjeta 2 Soldadura
Armar base soporte 1
Armar tarjeta en la base 1 Anclaje
Conectar actuadores y
controlador a la tarjeta 2 Revisar conexiones
Conectar inversor 1
Conectar banco de baterías 1
Pruebas operativas 2
Almacenado 200 0.25 Transportar al almacén
Total 1200 29
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

Mano de obra
Cantidad Mano de obra Proceso Tiempo Costo ($/Hora) Costo/tiempo
Programación,
Ingenieros, de software o
2 configuración y 200 Horas
electronicos
diseño $ 15.000 $3'000.000
Construcción y
1 Ingeniero mecanico 200 Horas
ensamble $ 15.000 $3'000.000
Ingeniero orientado a
1 Inspección 200 Horas
calidad $ 10.000 $2'000.000
Ensamble y
1 Tenico electronico 200 Horas
conexiones $ 7.000 $1'400.000
Traslado de
Conductor materia prima y 200 Horas
1 productos $ 6.000 $1'200.000
Total 1000 Horas $ 48.000 $ 10'600.000

Materias primas
Cantidad Materia prima Tiempo Costo unitario Costo total
10 Controlador PIC 18f4550 $ 20.000 $ 200.000
300 Metros de cable UTP $599.66 $ 179.900
10 Inversores de onda $ 59.900 $ 599.900
10 Baterias recargables 110V- $ 112.990 $1'129.990
20 Servomotores $ 5.900 $ 118.000
Celdas fotovoltaicas
$ 159.900 $1'599.900
10 policristalino 3.5W - 9W
5 Cable USB 5 Metros $ 5.000 $ 25.000
12 Puertos RJ45 $ 500 $ 6.000
100 Diodo led verde $ 85 $ 8.500
100 Diodo led rojo $ 85 $ 8.500
20 Sensor fin de carrera $ 900 $ 18.000
20 Fotoresistores $ 3.990 $ 79.800
40 Sensor US1881 $ 3.000 $ 120.000
40 Angulos de aluminio $ 5.000 $ 200.000
10 Tornillo sin fin $ 282.490 $2'824.900
40 Rodamiento R10RS $ 4.900 $ 196.000
5 Rollos de estaño $ 22.999 $ 114.995
Total $ 629.428 $7´221.085
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

Maquinas y herramientas
Cantidad Herramienta Tiempo Costo unitario Costo total
3 Computadores portatiles $ 900.000 $2'700.000
3 Quemador PIC 18f4550 $ 66.000 $ 198.000
3 Cautin $ 20.700 $ 62.100
Kit de herramientas de
$ 123.990
3 mano $ 371.970
5 Multimetros $ 86.800 $ 434.000
1 Estación de calor $ 662.990 $ 662.990
1 Osciloscopio $ 308.400 $ 308.400
2 Motor tool $ 120.000 $ 240.000
2 Taladro electrico $ 147.900 $ 295.800
Total $5´272460

CUESTIONARIO. Formalizar el conocimiento a través de diversas preguntas (máximo 3) en


donde el estudiante estructure los conceptos a partir de los resultados obtenidos y el fundamento
teórico, además se formularán preguntas que los conduzcan al análisis de los resultados. Estas
deben ser de tipo saber-pro (abiertas o cerradas), no conceptuales.

1. ¿Qué variables son determinantes establecer el tipo de procesos de un proyecto?

El diseño del proceso especifica cómo se desarrollarán las actividades que la función de
producción debe realizar. Las necesidades del mercado se pueden satisfacer utilizando diferentes
funciones de producción. Existen cinco tipos genéricos de funciones de producción: proyecto,
artesanal, lotes, masa, continua y flexible.

2. ¿Qué influencias presentan las legislaciones vigentes de un país, estado o municipio en el


desarrollo del proyecto?

La preparación y evaluación de proyectos requiere analizar el referido marco legal, el que constituye
un condicionamiento cuya importancia no desmerece de la del mercado en lo económico.
Efectivamente, el origen, la puesta en marcha, la implementación y el curso o régimen del proyecto,
como la forma de liquidarlo, reemplazarlo o modificarlo, precisan atenerse al ordenamiento jurídico,
sujeción que obliga a explorar y aprovechar en cada una de estas etapas las opciones más relevantes
que el sistema legal ofrece.

3. ¿Qué relación existe entre el estudio técnico y los demás estudio restantes de un proyecto
(Mercadeo, Financiero)?

El estudio técnico es la consecuencia de los estudios anteriores, ya que una vez mostrada la
viabilidad de mercado, se debe determinar la localización, tamaño, el proceso de producción y las
leyes que van a regir a la planta conforme a la información recogida en las evaluaciones
anteriores y así evitar un gasto de capital mayor a lo pronosticado.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

CONCLUSIONES. El estudiante consignará en este espacio la síntesis de los logros alcanzados


a través del desarrollo de la práctica de Laboratorio.
Los diagramas generales son representaciones graficas que reúnen todos los hechos necesarios
relacionados con la operación o el proceso en forma clara, a fin de que se puedan examinar de
modo crítico y así poder implantar el método más práctico, económico y eficaz.

Cada diagrama general tiene una función o utilidad específica, razón por la cual un ingeniero
debe aprovechar estos instrumentos con el propósito de emplear solo aquel que le permita
resolver un problema determinado. Se clasifican en: diagrama de procesos, diagrama de
operaciones y diagrama de recorrido.

Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen importancia en el proceso


de mejoras. su utilización correcta ayudara a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se
acepte su solución e implantar. Estos diagramas son auxiliares-descriptivos e informativos
valiosos para entender un proceso y sus actividades relacionadas.

Estos diagramas cuentan con simbología específica para clasificar cada una de las acciones que
se llevan a cabo en un determinado proceso para detectar y eliminar posibles ineficiencias.

Es por esto, que para poder identificar y familiarizar con los diagramas generales se realizó un
caso práctico de la elaboración, donde se pudo conocer a detalle la utilización e importancia de
los mismos.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA. Exponga en este espacio la


relación de las competencias y habilidades desarrolladas con el ejercicio de su futura profesión.
La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los
recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Un proyecto es un emprendimiento temporal
diseñado a producir un único producto, servicio o resultado con un principio y un final definidos
(normalmente limitado en tiempo, en costos y/o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos
únicos y que dará lugar a un cambio positivo o agregará valor.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA. Utilizando las normas APA


La guía definitva de la gestión de proyectos (FT/PH). Nokes, Sebastian. 1º Ed.n. Londres (Financial Times /
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

Prentice Hall): 2006. ISBN 978-8483223215


Paul C. Dinsmore et al (2005) The right projects done right! John Wiley and Sons, 2005. ISBN 0-7879-7113-
8.
Lewis R. Ireland (2006) Project Management. McGraw-Hill Professional, 2006. ISBN 0-07-147160-X. p.110.

RUBRICA DE EVALUACIÓN.
1. Competencia Procedimental
2. Competencia Cognitiva
3. Competencia Socio-afectiva
4. Competencia Comunicativa
5. Competencia Investigativa

RUBRICA DE EVALUACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


INDIVIDUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOTA
Estudiante 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,5 4,6 - 5,0
1.
2.
Habilidad

3.
4.
5.
6.
GRUPAL % 0 – 1,5 1,6 - 2,9 3,0 - 3,9 4,0 - 4,5 4,6 - 5,0 NOTA
Son Son
No son Son
organizados y Son precisos y organizados,
Organiza los resultados obtenidos a precisos o no organizados y
(aprender a hacer)

algunas veces ayudan a la precisos y


Procedimental

través del uso de dibujos, gráficas, ayudan a la ayudan a la


ayudan a la comprensión ayudan a la
tablas y formulas. comprensión entendimiento
comprensión del tema entendimiento
30%

del tema del tema


del tema del tema
Hace Infiere la
Se limita a la Analiza la
Hace uso adecuado de los conceptos Hace referencia relaciones información
recopilación de información
al momento de aplicarlos en la a la información básicas de la obtenida y la
la información relacionada con
práctica experimental propuesta en la práctica información con relaciona con su
solicitada la práctica
la práctica realidad
Son Son
No son Son
Identifica los componentes del estudio organizados y Son precisos y organizados,
competencia

(aprender a conocer)

precisos o no organizados y
técnico y los aplica a la idea algunas veces ayudan a la precisos y
ayudan a la ayudan a la
seleccionada ayudan a la comprensión ayudan a la
comprensión entendimiento
Cognitiva

comprensión del tema entendimiento


del tema del tema
25%

del tema del tema


Analiza y selecciona técnicas y Hace
Hace referencia Infiere la
métodos de trabajo de acuerdo con relaciones Analiza la
Se limita a a técnicas información
las características propias del entre los información y la
seguir el caso diferentes para obtenida y la
proyecto desarrollado diferentes relaciona con la
práctico el desarrollo del relaciona con su
componentes práctica
estudio realidad
del estudio
Hace parte del Participa en el Participa
(aprender a

Parcialmente trabajo trabajo activamente el


Desarrolla habilidades de trabajo en No hace parte
afectiva

hace parte del propuesto por propuesto por trabajo


Socio

15%

equipo, priorizando la toma de del trabajo


ser)

trabajo el equipo de el equipo de propuesto por el


decisiones y la escucha de diferentes propuesto por
propuesto por acuerdo a manera equipo de
propuestas el equipo
el equipo parámetros responsable y manera
básicos puntual responsable y
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y
LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CÓDIGO: LA-FM-007
LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSIÓN: 3
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: 18/Marzo/2017

puntual

A veces
Frecuentement
muestra una Muestra una Muestra una
e reprocha el
actitud actitud Muestra una sobresaliente
trabajo de sus
favorable frente favorable frente buena actitud actitud frente a
Cuida, respeta y exige respeto frente pares y
a la clase y se a la clase e frente a la clase la clase e
a la interacción con sus pares y docente, y
limita a interactúa e interactúa interactúa
docentes justifica sus
responder por ocasionalmente con sus pares y frecuentemente
carencias en el
las condiciones con sus pares y docente con sus pares y
trabajo en
básicas del docente docente
grupo
trabajo
Construye el
Construye el Construye de
Practica el uso de lenguaje escrito informe de Construye de
No construye el informe de manera
como medio de identificación y laboratorio de buena manera
(aprender a convivir)

informe de laboratorio de sobresaliente el


diferenciación en la elaboración de acuerdo a los el informe de
laboratorio manera informe de
Comunicativa

informes requerimientos laboratorio


incompleta laboratorio
mínimos
15%

Ocasionalment Hace un buen


No hace uso de Hace uso de un Hace un uso
e hace uso de uso del
un lenguaje lenguaje sobresaliente del
Utiliza lenguaje técnico para referirse un lenguaje lenguaje
técnico técnico lenguaje técnico
a los diferentes conceptos que técnico técnico
apropiado para apropiado para apropiado para
relaciona en la práctica experimental apropiado para apropiado para
la práctica de la práctica de la práctica de
la práctica de la práctica de
laboratorio laboratorio laboratorio
laboratorio laboratorio
Las fuentes de
Las fuentes de
Las fuentes de información son
Las fuentes de Las fuentes de información son
información son restringidas o
información son información son variadas y
Investigativa

Realiza la búsqueda bibliográfica en pocas o con poca


relevantes e variadas e pertinentes.
fuentes confiables que permitan dar ausentes. Si las diversidad.
15%

informativas. informativas. Además están


respuesta a las situaciones problema usa son poco Además no
Presenta los Adicionalmente actualizadas y
evidenciados en la consulta previa y confiables y no están
parámetros son fiables y contienen
en el informe de laboratorio contribuyen a la actualizadas y
aceptables por contribuyen al información
construcción contienen
el docente tema relevante al
del eje central información
tema
poco relevante

También podría gustarte