Está en la página 1de 5

Proyectos En Panamá

EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Busca despertar el interés por la ciencia De acuerdo con Rae, la iniciativa hará posible que
ganadores de premios Nobel y científicos ingleses destacados sean traídos a Panamá para
brindar ponencias no solo a científicos locales, sino también al público en general y a
estudiantes.

LA ROYA DEL CAFÉ


Realizará la búsqueda de un control para la enfermedad de plantas conocida como roya del
café. La roya del café es la enfermedad más importante de este cultivo en el mundo. En
Centroamérica y en Panamá, en particular en 2012, se vio una epidemia de esta enfermedad
que acabó con aproximadamente el 40% de la producción en toda la región y tuvo costos
valorados en al menos 500 millones de dólares”, acota Mejía.

POLINIZACIÓN DE ABEJAS
Otro de los proyectos es sobre la polinización, ya que está registrando un déficit de abejas
para polinizar en el mundo, así como en Panamá, afirma el biólogo Hermógenes Fernández,
especialista en ecología del comportamiento. A la fecha existe evidencia de que el cambio
climático, la pérdida de bosque, etc., están haciendo que se pierdan organismos como los
polinizadores. “Si se pierden los polinizadores, ¿cómo las plantas van a poner su semilla y
cómo se van a establecer las nuevas semillas?”, cuestiona Fernández, quien ante este
problema se motivó a presentar una propuesta de investigación para estudio sobre la
diversidad de abejas en el país.

FASES DE TUBERCULOSIS
Buscar estrategias para el monitoreo y tratamiento de la tuberculosis es el norte del proyecto
propuesto por Javier Sánchez, especialista en bioinformática y quimio informática aplicada a la
medicina. Para lograrlo se estudiará una población de pacientes con tuberculosis de Colón, a
través del análisis de muestras de sangre en las que específicamente se buscará identificar
biomarcadores (una sustancia que ayuda a medir un proceso biológico normal, una
enfermedad o la respuesta a un tratamiento) presentes.

SALUD FEMENINA

El proyecto, liderado por la científica Arlene Calvo, está basado en la capacitación de


investigación utilizando métodos participativos y promoción de la salud para abordar temas de
salud de la mujer. Calvo afirma que “la meta es desarrollar proyectos específicos para impactar
temas de salud de la mujer, como por ejemplo: violencia doméstica, derechos humanos,
enfermedades crónicas, embarazo en adolescentes, etc.”.
Ventajas
Las ventajas de estos proyectos científicos que es de una u otra manera buscan
solucionar, agilizar o mejorar la vida o algunos aspectos de salud trabajo del ser
humano o del medio ambiente como tal.

La ventaja de la educación científica es que forma a las personas con un conocimiento


más neutral y científico.

La roya del café es una gran mejora para el sector agrícola en todas las partes del
mundo ya que evita el desperdicio de productos alimenticios por causa de plagas.

La polinización de las abejas es una gran ventaja para el planeta porque sin abejas el
mundo se destruiría.

Fases de la tuberculosis esta es una gran ventaja para los seres humanos ya que es un
avance en la salud.

Salud femenina para mí el mejor proyecto ya que impacta una parte fundamental en
las mujeres ya que es muy necesaria.

Desventajas
Una desventaja de la educación científica es que este proyecto no se va a implementar
en todas las escuelas.

La roya de café su desventaja es que no está al alcance de todas las personas por su
costo.

La polinización de las abejas se desventaja es que son métodos no tan precisos.

Las fases de la tuberculosis su desventaja es que es un método costoso.

Salud femenina una de las desventajas es porque no se ha implementado en todos los


colegios.

Yo como ciudadana puedo mejorar estos proyectos informándoles de una manera más
detallada a las personas que conozco.
Desarrolle las siguientes
preguntas
1. ¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a
realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas,
dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados. Para
que un proyecto esté bien diseñado y formulado se debe explicar cuál es su
finalidad, sus objetivos, beneficiarios, productos, actividades, cronograma,
presupuesto, etc.

2. ¿cuáles son los proyectos de infraestructura?


Los proyectos de Infraestructura comprenden la construcción y mejoramiento
de carreteras, ferrovías, oleoductos, gasoductos, tendidos eléctricos, hidrobias,
puertos, aeropuertos, represas, centrales hidroeléctricas y otros.

3. ¿qué es un megaproyecto?
Un megaproyecto se puede definir como un desarrollo extraordinario en el que
se involucran grandes presupuestos estatales junto con enormes capitales
privados para modificar de manera radical un territorio en función de las
exigencias de un tipo particular de infraestructura. Las características y
dimensiones de los megaproyectos ponen en juego intereses diversos, públicos
y privados, y ponen de relieve el contraste entre los proyectos nacionales, tal
como se plantean desde arriba y los intereses del abajo que habita las zonas en
las que se proyectan estos planes.

4. ¿Qué es un macro proyecto?


Los Macro proyectos de Interés Social Nacional son intervenciones promovidas
por el Gobierno Nacional que vinculan instrumentos de planeación,
financiación y gestión del suelo para ejecutar una operación de gran escala que
contribuya al desarrollo territorial, de determinados municipios, distritos o
regiones del país.

5. ¿importancia de un proyecto?
los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas identificados, los
cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del grupo en
estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación las
cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que
concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos
llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos
permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos
invertidos.

También podría gustarte