Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Viceministerio de Educación para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Extensión - Núcleo Aragua

Las Habilidades Sociales y la


Psicología Comunitaria.

Profesora Bachiller
Gladys Pérez Jusdeybys Riobueno
CI: 23.798.000

Mayo, 2020
El ser humano por sí es un ser social que necesita relacionarse con los demás. Esa
retroalimentación lingüística, gestual y comunitaria, ayuda a asentar un idioma, a crear
una sociedad fuerte y elaborar toda una realidad cultural, económica, folklórica, entre
otros y todo esto influye directamente en la psicología de las personas. Todo esto
conlleva a que la percepción social la podemos definir como el proceso cognitivo que
nos permite construir juicios sobre las personas, situaciones, objetos, entre otros. A su
vez las formación de impresiones pasa a ser un proceso cognitivo en el que vemos a
los demás a través de los lentes de nuestros propios rasgos, motivos y deseos; teniendo
factores que influyen en la percepción de personas a través de la familia, haciendo que
la impresión formada sea mucho más compleja que cuando la persona estímulo es
desconocida. Por lo tanto el estímulo afecta a su percepción, tendiendo a darse una
acentuación perceptiva, dependiendo del poder de este para proporcionarnos
consecuencias positivas o negativas.

En la experiencia, las personas tienen cierto tipo de rasgos realizando percepciones


más acertadas. Es por ende que las habilidades sociales son un conjunto de conductas
necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera
efectiva y satisfactoria. Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere decir,
que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro
crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para
comunicarnos con los demás. En ella se encuentra un marco teórico donde incluye un
conjunto común de objetivos, planes y un sistema de evaluación del éxito, que se
administra y se entrega de una forma coordinada. Teniendo un origen en los estudios
de "desempeño social" que se inspiraron en los trabajos del psicólogo A. Salter en 1949,
reconocido discípulo de Pavlov; reflejando el modelo de habilidades sociales como
estrategias aprendidas de forma natural donde podemos encontrar las siguientes:
modelo de aprendizaje social, cognitivo, de precepción social, de psicología clínica,
conductista y de teoría de roles.
La psicología comunitaria y sus
implicaciones para los países en
desarrollo, surgen dentro de los grupos
sociales y clasificatorios dentro de una
misma sociedad. Estos grupos luchan
por sus propios intereses económicos y
sociales que, vistos desde sus puntos de
vista, son más importantes que el de los
demás grupos y, por lo tanto, buscan solucionarlos o apaciguarlos a costa de lo que sea.
La psicología comunitaria fue originada en los años 50 y 60 del siglo XX en los EE.UU.
El motivo fue la insatisfacción con la capacidad de la psicología clínica para abordar
problemas sociales más amplios por parte de un creciente grupo de psicólogos. En este
sentido, fue fundamental para su desarrollo, la idea de que la psicología no solo debe
enfocarse en tratar a las personas una vez que han surgido los problemas, sino que
también desempeña un papel importante al abordar las condiciones sociales.

También podría gustarte