Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/316544293

Enfriamiento del agua en recipientes cerámicos porosos: un recurso para la


formación en competencias

Conference Paper · April 2017

CITATIONS READS

0 2,047

3 authors, including:

Gabriel Pinto Manuela Martin


Universidad Politécnica de Madrid Complutense University of Madrid
207 PUBLICATIONS   821 CITATIONS    78 PUBLICATIONS   64 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Fomento del aprendizaje experiencial de la química View project

Examination of Chemical Education Curricula View project

All content following this page was uploaded by Gabriel Pinto on 28 April 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS:
UN RECURSO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

Gabriel Pinto Cañón, Manuela Martín Sánchez, María Teresa Martín Sánchez
Grupo de Didáctica e Historia, Reales Sociedades Españolas de Química y de Física.
Grupo de Innovación Educativa de Didáctica de la Química.
Universidad Politécnica de Madrid
gabriel.pinto@upm.es

Palabras clave: ABP, cerámica, Ciencia-Tecnología-Sociedad, competencias clave, evaporación, transferencia


de masa y energía.
Keywords: Ceramics, evaporation, key competences, mass and energy transfer, PBL, Science-Technology-
Society.

Resumen
El agua contenida en recipientes cerámicos porosos (como los botijos) se enfría debido al efecto
térmico que se produce al irse evaporando. Aunque la descripción cuantitativa de la termodinámica
implicada en el proceso es compleja, los razonamientos básicos son de utilidad para trabajar con alum-
nos de distintos niveles educativos sobre diferentes competencias. Aparte de discutir conceptos físi-
co-químicos (evaporación, calor de vaporización, temperatura húmeda, humedad del aire, transferencia
de materia y energía, etc.), es un tema que permite plantear aspectos de tecnología (como la fabrica-
ción de cerámica o la conservación de alimentos) y de climatología, enfoques Ciencia-Tecnología-So-
ciedad, y el tratamiento de otros fenómenos (como el funcionamiento del juguete científico conocido
como «pájaro bebedor»).

Abstract
The water contained in porous ceramic containers can be cooled due to the thermal effect produced by
evaporation.The quantitative thermodynamics involved in the process is complex, but the basic arguments
can be useful for working about key competences with students from different educational levels. In
addition to promoting understanding of physicochemical concepts (heat of vaporization, evaporation,
wet-bulb temperature, humidity, mass and heat transfer, etc.) it is a topic that can be used to introduce
aspects of technology (such as processing of clays and food preservation), and of climatology, approaches
to Science-Technology-Society subjects, or the interpretation of other phenomena (such as the operation
of the scientific toy known as drinking bird).

IV Congreso de Docentes de Ciencias


414 GABRIEL PINTO CAÑÓN, MANUELA MARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA TERESA MARTÍN SÁNCHEZ

1. INTRODUCCIÓN: LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE UN APRENDIZAJE


CONTEXTUALIZADO
En la Unión Europea, como aspecto estratégico para el desarrollo de la «Europa del Conocimiento» se
promueve la adquisición de competencias clave (key competences), consideradas como combinación (no
meramente suma) de habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes1, 2. En España se aprobó recientemente
la orden por la que se describen las relaciones entre competencias, contenidos y criterios de evaluación
de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.3 En dicha orden se define
competencia como «capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma
adecuada», especificando que «supone combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación,
valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan
conjuntamente para lograr una acción eficaz».También se establece que las competencias clave del currículo
del sistema educativo español son (1) comunicación lingüística, (2) competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología, (3) competencia digital, (4) aprender a aprender, (5) competencias sociales y
cívicas, (6) sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y (7) conciencia y expresiones culturales.
En el citado documento se indica, sobre las competencias básicas en ciencia y tecnología, aparte de
otras consideraciones, que proporcionan acercamiento al mundo físico desde acciones orientadas a
la mejora del medio natural, decisivas para la protección de la calidad de vida y el progreso de los
pueblos; contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, al incluir la aplicación de métodos propios
de la racionalidad científica y destrezas tecnológicas (adquisición de conocimientos, contraste de ideas y
aplicación de descubrimientos al bienestar social); capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que
desarrollan juicios críticos sobre hechos científicos y tecnológicos; y que han de capacitar para identificar,
plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana (personal y social).
Además de la descripción detallada de las competencias clave, se sugieren orientaciones para facilitar el
desarrollo de estrategias metodológicas que permitan trabajar por competencias en el aula. La experiencia
de los autores de este trabajo es que los docentes de los distintos niveles educativos demandan propuestas
de contextos de aprendizaje que vayan en el sentido indicado, para facilitar su labor educativa con
ejemplos concretos. Por ello, llevamos años desarrollando ideas para la enseñanza contextualizada de las
ciencias experimentales, en las que se introducen aspectos cotidianos como herramientas pedagógicas4, 5.
Entre otros casos que hemos analizado se pueden citar las bebidas autocalentables6, 7, la hidratación de
1
EUROPEAN COMMUNITIES (2007). Key competences for lifelong learning: European reference framework, Bruselas, [en
línea], disponible en http://bit.ly/1KcTAos [consultado el 06/05/2016].
2
HALÁSZ, G. y MICHEL, A. (2011). Key competences in Europe: Interpretation, policy formulation and implementation.
European Journal of Education, 46 (3), pp. 289-306.
3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen
las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 29 de enero de 2015, pp. 6986-7003, [en línea],
disponible en http://bit.ly/1zgZlvh [consultado el 06/05/2016].
4
PINTO, G.; MARTÍN, M. y MARTÍN, M. T. (2013). La vida cotidiana en la enseñanza de la química y la física. En GONZÁLEZ
MONTERO DE ESPINOSA, M.; BARATAS DÍAZ, A. y BRANDI FERNÁNDEZ, A. (editores). II Jornadas sobre Investigación y
Didáctica en ESO y Bachillerato. Madrid, Santillana, pp. 309-317.
5
PINTO, G.; HERNÁNDEZ, J. M.; MARTÍN, M. y MARTÍN, M. T. (2015). Análisis de la información comercial de productos para
el aprendizaje de física y química por indagación. En GONZÁLEZ MONTERO DE ESPINOSA, M.; BARATAS DÍAZ, A. y BRANDI
FERNÁNDEZ, A. (editores). III Jornadas sobre Investigación y Didáctica en ESO y Bachillerato. Madrid, Santillana, pp. 211-219.
6
OLIVER-HOYO, M. T.; PINTO, G. y LLORENS-MOLINA, J. A. (2009). The Chemistry of self-heating food products. Journal of
Chemical Education, 86, pp. 1277-1280.
7
PROLONGO, M. L. y PINTO, G. (2010). Las bebidas autocalentables y autoenfriables como recursos para un aprendizaje
activo. Educació Química, 7, pp. 4-14.
ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS: 415
UN RECURSO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

legumbres8, química de medicamentos9 y propiedades de los productos antipolilla10. En este capítulo


se recogen otros aspectos cotidianos, relacionados con el enfriamiento del agua que se produce, en
determinadas condiciones, cuando se almacena en recipientes cerámicos porosos. Se considera que
este efecto, bien conocido en la práctica desde hace miles de años, con la correspondiente adecuación,
puede servir para fortalecer las siete competencias clave del currículo ya citadas aunque, de forma más
destacada, las básicas en ciencia y tecnología.
Aparte de favorecer la comprensión de algunos conceptos físico-químicos (calor de vaporización,
transmisión de calor, evaporación, temperatura húmeda, humedad del aire, presión de vapor, transferencia
de materia, etc.), es un tema transversal e interdisciplinar que permite plantear aspectos de tecnología
(como la relación entre estructura, propiedades y procesado de las arcillas, o la conservación de
alimentos por refrigeración) y de climatología, así como enfoques del tipo Ciencia-Tecnología-Sociedad,
o la interpretación de otros fenómenos (como el funcionamiento del juguete científico conocido como
pájaro bebedor), entre otros.

2. EL ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS: ASPECTOS


TERMODINÁMICOS
El agua contenida en recipientes cerámicos porosos, como los populares botijos, se enfría debido al
efecto térmico que se produce al irse evaporando. Si bien la descripción precisa y cuantitativa de la
termodinámica implicada en el proceso es de cierta complejidad, y propia de un nivel universitario
avanzado (tanto de física como de matemáticas), los razonamientos básicos pueden ser de utilidad para
trabajar también con alumnos de niveles previos.
Es frecuente encontrar en libros de texto de los distintos niveles educativos el caso del botijo, como
ejemplo de enfriamiento por evaporación. La propia definición del término por el Diccionario de la
Lengua Española de la Real Academia lo describe como «vasija de barro poroso que se usa para
refrescar el agua». Su «funcionamiento» está bien entendido desde hace tiempo: debido a la porosidad
de la cerámica, se exuda agua (por capilaridad) que, al evaporarse, toma la energía térmica necesaria
(calor latente de vaporización) del agua interior, consiguiendo que esta se enfríe. La temperatura más
baja a la que puede llegar el aire por evaporación del agua en su seno o temperatura húmeda del aire,
determinará la temperatura mínima teórica que puede alcanzar el agua de un botijo. Este parámetro,
conocido también como temperatura de bulbo húmedo, depende de la temperatura del aire, de su
humedad relativa y de la presión atmosférica. Además del enfriamiento que se da a medida que se
evapora el agua, se produce un calentamiento debido al propio aire (más caliente) que rodea al agua
del botijo.
Hace dos décadas, desarrollamos un modelo matemático basado en las medidas experimentales (en
función del tiempo) de masa y temperatura del agua contenida en un botijo determinado, en unas
condiciones específicas del laboratorio11. En dicho modelo, que suponía un recipiente esférico y que
se resume en las figuras 1 y 2, se plantean dos ecuaciones diferenciales que cuantifican la velocidad de
evaporación del agua y su variación de temperatura. En estas ecuaciones, V es el volumen (o masa, por
ser su densidad la unidad) ocupado por el agua, A es la superficie de la lámina interior del agua y S es la
superficie esférica mojada.

8
PINTO, G. y ESIN, A. (2004). Kinetics of the osmotic hydration of chickpeas. Journal of Chemical Education, 81, pp. 532-536.
9
PINTO, G. (2005). Stoichiometry of calcium medicines. Journal of Chemical Education, 82, pp. 1509-1512.
10
PINTO, G. (2005). Chemistry of moth repellents. Journal of Chemical Education, 82, pp. 1321-1324.
11
ZUBIZARRETA, J. I. y PINTO, G. (1995). An ancient method for cooling water explained by means of mass and heat
transfer. Chemical Engineering Education, 29, pp. 96-99.

IV Congreso de Docentes de Ciencias


416 GABRIEL PINTO CAÑÓN, MANUELA MARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA TERESA MARTÍN SÁNCHEZ

Figura 1. Modelo de botijo y ecuación que expresa la velocidad de evaporación del agua en función
de su superficie total y la diferencia entre las humedades de saturación y real del aire.

Figura 2. Ecuación que expresa la variación térmica del agua como balance entre el calor transferido del aire al agua
(por convección y por radiación en la cámara del botijo sin agua), el calor perdido por el agua a la interfase
líquido-vapor y la evaporación del líquido (medido por el calor latente de vaporización, λw ).

Dado que el estudio detallado y la descripción de todas las variables de estas ecuaciones excede la
naturaleza de este capítulo, se remite al lector a la última referencia citada y a la dirección web donde
exponemos diversos aspectos y otras fuentes bibliográficas en torno a este tema12. En estas referencias
se describe cómo se resolvieron las ecuaciones por métodos numéricos y se explica que se encontró
una buena relación entre los valores de masa y temperatura experimentales y los obtenidos por el tra-
tamiento matemático. La introducción de este modelo en Bachillerato, aunque sea a nivel descriptivo,

12
PINTO, G. (1995). Enfriamiento del agua contenida en recipientes cerámicos porosos, [en línea], disponible en http://
bit.ly/1SEngyy [consultado el 06/05/2016].
ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS: 417
UN RECURSO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

puede servir para que los alumnos aprecien la importancia de las matemáticas y se den cuenta de que,
para resolver problemas prácticos concretos, suele ser necesario utilizar conceptos de lo abordado en
diferentes asignaturas.

3. UN ENFOQUE DE CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD: EL REFRIGERANTE ZEER O POT IN POT


En el año 2000, la conocida marca de relojes Rolex otorgó uno de los premios que concede con carácter
bienal, para reconocer el desarrollo de proyectos empresariales creativos y de inventos pioneros que
promueven cambios significativos, al profesor Mohammed Bah Abba. Se destacaba así su labor en el de-
sarrollo de un frigorífico que funciona sin necesidad de aporte de energía eléctrica, mediante la aplicación
de una tecnología aparentemente sencilla, pero que, para los habitantes de ciertos pueblos africanos, ha
significado un hito fundamental para su desarrollo. Estos premios suponen un reconocimiento a tareas
encomiables realizadas, en la mayoría de las ocasiones, con medios materiales sumamente limitados13.
El profesor Abba inventó un frigorífico, hecho con cerámica y que se basa en el enfriamiento del agua,
de forma análoga al caso del botijo explicado en el apartado anterior. Dicho frigorífico, que en inglés se
conoce como pot in pot («vasija en vasija») y en árabe como zeer, requiere la preparación de dos reci-
pientes de cerámica porosa, de distinto tamaño, que se disponen uno dentro del otro, y entre los que
se introduce arena humedecida (ver figura 3). Es esencial para su correcto funcionamiento que la arena
esté constantemente húmeda. Dentro de la vasija interna se introducen alimentos que se tapan con un
paño húmedo y que se encontrarán a temperaturas inferiores a las del ambiente exterior, gracias a la
evaporación del agua de la arena humedecida. Se produce así un descenso de temperatura de hasta
cerca de veinte grados centígrados, dependiendo de las condiciones climáticas. Sería interesante para los
alumnos constatar que los frigoríficos convencionales, si bien llegan a temperaturas inferiores y son más
controlables, necesitan estar conectados a la red eléctrica para funcionar, dado que se basan en otros
principios termodinámicos muy diferentes.

Figura 3. Esquema del frigorífico pot in pot.

Una vez que el profesor Abba desarrolló su idea, comprobó en la práctica que funcionaba. Así, por ejem-
plo, observó que las berenjenas, que duran en el clima de la zona del orden de tres días, se mantienen en

13
ROLEX AWARDS FOR ENTERPRISE (2016). Mohammed Bah Abba, 2000. Laureate: Ancient technology preserves food,
[en línea], disponible en http://bit.ly/1VTFwHH [consultado el 06/05/2016].

IV Congreso de Docentes de Ciencias


418 GABRIEL PINTO CAÑÓN, MANUELA MARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA TERESA MARTÍN SÁNCHEZ

condiciones aptas para el consumo durante casi un mes en su frigorífico.Y los tomates y pimientos duran
óptimamente más de tres semanas. Otro cultivo de elevado consumo en la zona, parecido a la espinaca,
que deja de ser comestible en tiempo caluroso en solo dos días, pasa a durar cerca de dos semanas en
el frigorífico descrito. En una economía de subsistencia, como es la característica de la zona (norte de
Nigeria), dependiente prácticamente en exclusividad de productos agrícolas, muchas niñas dedicaban la
mayor parte de su tiempo a la venta ambulante de vegetales perecederos que, en ese clima tan cálido
(semidesértico), duran apenas unos días. El frigorífico permite espaciar su venta, con lo que pueden asistir
más asiduamente a la escuela.
Una vez comprobada la tecnología, el profesor Abba tuvo que hacer un trabajo adicional: divulgar las
bondades de su procedimiento y convencer de ello a los habitantes de los poblados. Teniendo en cuenta
el elevado índice de analfabetismo de la zona, lo difundió con ayuda de una película que proyectaba sobre
una sábana blanca. Apoyado por familiares con tradición alfarera, fabricó unos centenares de vasijas, que
distribuyó para demostrar su utilidad. Su labor no se limitó, pues, a realizar una invención, sino que tuvo
que aplicar, en los años siguientes, sus conocimientos de gestión, para difundir su hallazgo (ver figura 4).

Figura 4. El profesor M. B. Abba (1964-2010) junto a su frigorífico de cerámica


(tomado de Rolex Awards / Tomas Bertelsen).

Abba no era profesor de ciencias.Tras estudiar Gestión y Administración en la Universidad Ahmadu Bello,
en la ciudad de Zaria, ejerció la docencia de estas materias en el Politécnico Público de Jigawa en Dutse,
también en Nigeria. Poseía creatividad y una inteligencia muy práctica, lo que le permitió aplicar conoci-
mientos científicos básicos, como los mencionados, a la solución de problemas concretos. Sus inquietudes
sociales le llevaron también a ser asesor de programas de desarrollo de Naciones Unidas, organizando
diversas actividades para la promoción social de la mujer.
Además de todo esto, el mantenimiento de un frigorífico zeer es muy económico: por un módico precio
que no llega a un euro, permite refrigerar suficientemente unos doce kilogramos de frutas, verduras y
otros alimentos (como carne), siempre que se mantenga humedecida la arena presente entre ambos re-
cipientes.También, al no necesitar aporte de energía eléctrica, se evitan emisiones de dióxido de carbono,
por lo que promueve un desarrollo sostenible.Y, gracias a la necesidad de fabricación de estos recipientes,
se potencia la industria alfarera de la zona. Hasta la fecha, se han distribuido más de cien mil frigoríficos
zeer, no ya solo en el norte de Nigeria, sino también en otros países del entorno. Se está estudiando
también el método para otras aplicaciones interesantes; por ejemplo, para conservar viales de insulina
para pacientes diabéticos de zonas rurales remotas de Eritrea, donde no hay acceso a la electricidad.
Este frigorífico supone, pues, una esperanza para ciertas zonas africanas y es un ejemplo más de que,
gracias al conocimiento científico y al tesón de seres humanos emprendedores, pueden solucionarse
problemas prácticos, propiciando un futuro mejor.
ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS: 419
UN RECURSO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

4. OTROS ASPECTOS Y FENÓMENOS RELACIONADOS


Aparte de las cuestiones termodinámicas comentadas, se pueden abordar con los alumnos, entre otros,
aspectos relacionados con climatología, relación entre estructura y propiedades de las arcillas, cinética
química (conservación de alimentos), y análisis del juguete científico conocido como «pájaro bebedor»,
como se explica a continuación.
Es importante recalcar que, independientemente de su temperatura inicial, la temperatura mínima
que puede alcanzar el agua contenida en un botijo o en el recipiente pot in pot, a partir de las con-
diciones concretas del aire del entorno, es la temperatura húmeda. Por lo indicado anteriormente,
para que la vasija sea eficiente, y se produzca la evaporación del agua a velocidad adecuada, requie-
re transpirar el agua y encontrarse en un ambiente seco. Esta situación, característica de los climas
mediterráneo o semidesértico, con veranos secos, supone una cier ta rareza climática ya que en
amplias zonas los veranos son húmedos y, en ellos, el botijo no tendría tanto sentido (el agua no
se enfriaría al no tener tendencia a evaporarse por la elevada humedad del ambiente). Así pues, el
clima es muy importante para el efecto térmico analizado. Este hecho justifica el porqué los botijos
y otros materiales cerámicos que refrescan el agua son conocidos desde hace siglos solo en cier tas
zonas. Además, una adecuada ventilación, que promueva la dispersión de las moléculas del agua que
se van evaporando, también favorece el proceso. Recientemente, los profesores Martínez de Azagra
y del Río realizaron un estudio en profundidad sobre potenciales áreas del planeta donde se podrían
utilizar dispositivos de cerámica para refrigerar agua14. Hay constancia de la existencia de cier tos
tipos de vasijas de arcilla porosa refrigerantes en Egipto, fabricadas hace más de tres mil años. En la
actualidad, entre otros países, se constata su presencia en Burkina Faso, donde algunos recipientes
de cerámica que contienen alimentos se sumergen en agua antes de llenarlos, y en la India, donde
hay vendedores ambulantes de frutas y bebidas que guardan en bolsas dentro de contenedores de
arcilla humedecida.
De lo discutido anteriormente se deduce que si el agua se evapora en un ambiente muy seco, la variación
de temperatura será grande, mientras que en aire saturado de vapor de agua no se produce evaporación.
La relación entre variación de temperatura y humedad relativa del aire se puede determinar con las ta-
blas psicrométricas. La psicrometría es la rama de la ciencia que estudia las propiedades termodinámicas
del aire húmedo y el efecto de la humedad en los materiales y en el confort humano.
Aparte de las características del agua, también la cerámica con la que se fabrica la vasija ocupa un papel
relevante. Es un material aislante térmico (conduce mal el calor), por lo que resguarda al interior del calor
del aire y de la radiación solar. Además, su porosidad permite que se evapore el agua. Si la cerámica no
fuera porosa, no se produciría evaporación del agua y, por tanto, no habría refrigeración (como ocurre
con los botijos barnizados). Por otra parte, la porosidad aumenta la capacidad como aislante térmico del
material cerámico.
Para preparar objetos de cerámica, como los aquí indicados, se trata una arcilla adecuada con agua, lo que
la hace deformable (adquiere un comportamiento «plástico»). Las arcillas están constituidas por varios
tipos de silicatos y aluminosilicatos de estructura laminar. En la figura 5 se muestra la correspondiente
a la montmorillonita. Las arcillas se suelen volver plásticas con el agua porque esta sustancia les otorga
un efecto «lubricante» que facilita el desplazamiento de las láminas entre sí. Todo esto puede analizarse
dentro de la asignatura de Tecnología, al tratar los materiales cerámicos, existiendo multitud de referencias
idóneas aparte del propio libro de texto15.

14
MARTÍNEZ DE AZAGRA, A. y DEL RÍO, J. (2015). World map of potential areas for the use of water cooling pitchers
(botijos). Journal of Maps, 11, pp. 240-244.
15
BERGAYA, F. y LAGALY, G. (2006). General introduction: Clays, clay minerals, and clay science. Developments in Clay
Science, 1, pp. 1-18.

IV Congreso de Docentes de Ciencias


420 GABRIEL PINTO CAÑÓN, MANUELA MARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA TERESA MARTÍN SÁNCHEZ

Figura 5. Estructura de la montmorillonita, como ejemplo de arcilla.

Una vez conformada una pieza de arcilla humedecida con la forma deseada, se somete a un ciclo de seca-
do y calefacción en hornos, a temperatura adecuada, produciéndose una serie de procesos químicos de
transformación de silicatos, que hacen rígido el material y, por tanto, deja de ser deformable. Sin conocer
como ahora la estructura de los silicatos arcillosos, ni las complicadas reacciones químicas implicadas en
su cocción, este proceso de preparación de materiales cerámicos es bien conocido desde hace miles de
años: es el «misterio» del arte de la alfarería.
El descenso de temperatura que se produce en la vasija interna del frigorífico zeer provoca una ralen-
tización de los procesos bioquímicos de degradación de los alimentos allí guardados, aumentando su
duración. Esto es el fundamento, a grandes rasgos, de la refrigeración de los alimentos para su conser-
vación más duradera: cuanto más fríos están, más tiempo serán aptos para el consumo, por ser menor
su velocidad de degradación. Como es bien sabido, este es un hecho bastante universal: la velocidad
de las reacciones químicas disminuye al descender la temperatura. Cuantitativamente viene regido, en
muchas ocasiones, por la ecuación de Arrhenius, que se aborda en la química de Bachillerato. La vida de
las bacterias (seres vivos unicelulares) que degradan los alimentos se basa, como la de cualquier otro
ser vivo, en reacciones químicas que tienen lugar en el interior de las células y, a baja temperatura, se
hacen más lentas.
Otro aspecto relacionado y que es atractivo, o al menos curioso, para los alumnos (lo conocen a veces
por su aparición en la serie Los Simpson), es la discusión del funcionamiento del «pájaro bebedor». Al
respecto, se recomiendan dos trabajos: en uno se explica el funcionamiento a un nivel introductorio16
y, en el otro, se hace con mayor profundidad, analizando el periodo de oscilación, la influencia de la
humedad, y una simulación de la dinámica implicada17. Algunos aspectos que se pueden mostrar a los
alumnos con el «pájaro bebedor» son su propia construcción (por ejemplo, debe hacerse el vacío en
su seno, porque, si hubiera aire, el líquido tendría que comprimirlo y no podría ascender), la utilización
de un líquido volátil (normalmente diclorometano con colorante), la influencia de la humedad (por
ejemplo, deja de oscilar en minutos si está introducido en un fanal de cristal, como el recogido en la
figura 6, al saturarse de humedad) o la necesidad de generar una variación de temperatura entre los

16
GÜÉMEZ, J. (2011). La física del pájaro bebedor. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8 (número
extraordinario), pp. 399-403.
17
GÜÉMEZ, J.; VALIENTE, R.; FIOLHAIS, C. y FIOLHAIS, M. (2003). Experiments with the drinking bird. American Journal of
Physics, 71 (12), pp. 1257-1263, [en línea], DOI: 10.1119/1.1603272.
ENFRIAMIENTO DEL AGUA EN RECIPIENTES CERÁMICOS POROSOS: 421
UN RECURSO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

dos bulbos (el superior tiene que tenerla menor). Esto último se puede conseguir por evaporación
del agua que empapa la cabeza (funcionamiento habitual), que produce su enfriamiento, pero también
calentando el bulbo inferior con la mano (e incluso, como nos pasó en el despacho, al incidir un rayo
de luz de la ventana sobre el bulbo inferior).

Figura 6. A la izquierda, el «pájaro bebedor» en pleno funcionamiento.


A la derecha, parado por estar en un ambiente saturado de humedad.

5. ALGUNAS SUGERENCIAS DE APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE


Lo tratado en los apartados anteriores puede servir de inspiración para profesores de distintos niveles
educativos y entornos, para abordar trabajos educativos variados. Por ejemplo, los alumnos pueden medir
la variación con el tiempo de la masa del agua y de la temperatura en un botijo, a medida que se evapora,
controlando las variables (temperatura y humedad principalmente) externas. También pueden hacer lo
mismo, para estudiar un frigorífico pot in pot construido con dos macetas de diferente diámetro, o prepa-
rando ellos mismos los recipientes a partir de arcilla. En este caso, pueden analizar experimentalmente la
efectividad de la refrigeración conseguida en la conservación de distintos tipos de alimentos, y proponer
propuestas de mejora.
Pueden también profundizar en el significado de la temperatura de bulbo húmedo y su medida (por
ejemplo, rodeando el bulbo de un termómetro con una tela humedecida en corriente de aire), discutir
sobre la diferencia entre evaporación y ebullición (no sencillo de entender por los alumnos), o razonar
sobre qué es la presión de vapor de un líquido.
Algunas preguntas que se pueden plantear a los alumnos son: ¿cómo serían los efectos estudiados con
líquidos distintos del agua? ¿Por qué no funcionan para enfriar el agua los botijos barnizados, o los porosos
en países como Gran Bretaña? ¿Por qué sube el líquido interior y se provoca un desequilibrio mecánico en
el «pájaro bebedor»? ¿A qué se debe que se pare si se introduce en una campana de vidrio?
El enfriamiento por evaporación de agua en recipientes cerámicos tiene aplicaciones en construcción18,
así como en la fabricación de modernos dispositivos19. Como otro ejemplo de versatilidad y potencialidad

18
IBRAHIM, E.; SHAO, L.Y RIFFAT, S. B. (2003). Performance of porous ceramic evaporators for building cooling applications,
Energy and Buildings, 35, pp. 941-949.
19
CIENCIA PLUS.COM (2015). La evaporación del agua, nueva fuente de energía renovable [en línea], disponible en http://
bit.ly/1KWruyw [consultado el 06/05/2016].

IV Congreso de Docentes de Ciencias


422 GABRIEL PINTO CAÑÓN, MANUELA MARTÍN SÁNCHEZ, MARÍA TERESA MARTÍN SÁNCHEZ

del tema, hace unos años se desarrolló una metodología para la evaluación de diagnóstico de segundo
curso de ESO en relación a la competencia de resolución de problemas, basada en el trabajo sobre el
botijo citado20.

6. CONCLUSIONES
El efecto del enfriamiento del agua que se almacena en recipientes cerámicos porosos constituye una
aplicación de la termodinámica con importantes implicaciones. Partiendo de la explicación del «mecanis-
mo» de refrigeración del agua de un botijo en un caluroso día de verano, o del razonamiento sobre el
funcionamiento del «pájaro bebedor», se pueden abordar distintos enfoques didácticos, incluidos algunos
del tipo Ciencia-Tecnología-Sociedad. Entre estos últimos, se ha propuesto la discusión de un frigorífico
que puede funcionar en zonas semidesérticas, sin acceso a la electricidad, para conservación de alimentos,
con importantes beneficios sociales.
También se pueden abordar otros temas, como climatología, relación entre estructura y propiedades de
las arcillas o fabricación de cerámica. Con todo ello, los profesores de distintos niveles educativos pueden
encontrar diferentes tareas para sus alumnos, tanto a nivel teórico como experimental, facilitando una
formación por competencias.

AGRADECIMIENTO
Se agradece la ayuda recibida en 2016 por la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española
de Química, a través del proyecto «Química para todos y para todo».

20
OFICINA DE EVALUACIÓN DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA (2011). La
ecuación del botijo: prueba de diagnóstico, [en línea], disponible en http://bit.ly/1OezcaL [consultado el 06/05/2016].

View publication stats

También podría gustarte