Está en la página 1de 2

Parte preanalitica.

Se desea analizar el contenido de hidrato de hidracina (N 2H4.H2O) que describe tener una
concentración nominal del 20 % m/m y densidad de 1.02 g mL -1. Se conoce que es posible realizar
este análisis empleando una técnica de yodimetría. Teniendo en consideración que en el
laboratorio donde usted labora, se desea que emplee una disolución de I 2(ac) de concentración
nominal 0.025 mol L-1 para realizar el análisis. Tome en consideración que a su disposición solo
tiene como instrumentos volumétricos buretas de 25,0 mL de capacidad, el juego completo de
pipetas volumétricas y matraces volumétricos de 20,0 mL, 25,0 mL, 50,0 mL y 100,0 mL. El resto
del laboratorio cuenta con el equipamiento adecuado para poder realizar esta determinación y a
su disposición tiene Na2S2O3 como material de referencia primario.

Con base en esta información:

1. Proponga detalladamente un procedimiento de medición para preparar al patrón


secundario. No olvide escribir correctamente las cifras significativas en cada paso.
2. Proponga detalladamente un procedimiento de normalización del patrón secundario.
3. Proponga detalladamente un procedimiento de valoración de la muestra. Este análisis se
realiza añadiendo a su matraz Erlenmeyer 25 mL de una disolución de bicarbonato de
sodio 0.1 mol L-1.

No olvide escribir claramente que indicador visual se debe de añadir y en qué etapa de la
titulación debe ser adicionado.
Parte postanalítica.

Se desea determinar el contenido de peróxido de hidrógeno en una muestra que reporta tener
una concentración nominal del 3.5 % (m/V). Con el objetivo de obtener este valor, un analista
decidió llevar a cabo una yodometría. Para ello un analista entregó 2.0 mL de la muestra en un
matraz de 25.0 mL y llevó a la marca del enrase. A esta disolución la nombro como disolución A.
De la disolución A. se entregaron 2.0 mL a un matraz Erlenmeyer, posteriormente se adicionó agua
destilada hasta 50 mL, 5 mL de H 2SO4 9 N y un exceso de KI. Al NO observarse precipitado ni
vapores morados, se resguardó el matraz de la luz y se permitió que transcurrieran 10 minutos.
Finalmente, al término de este tiempo, se sacó el matraz de la gaveta y se inició la titulación
empleando Na2S2O3 de concentración (0.02023 ± 0.00064)K=2mol L-1, al llegar a un color amarillo
paja se agregaron 2 gotas de indicador de almidón y se registró el volumen de punto final cuando
desapareció la coloración azul. El procedimiento descrito se repitió por cuadruplicado y los
resultados se presentan en la tabla 1.

Ensayo Volumen de punto final (mL)


1 14,0
2 13.8
3 14.0
4 14.2
Tabla 1: Volúmenes de punto final asociados con el procedimiento de yodometría realizado por el analista para determinar la cantidad
de peróxido de hidrógeno en la muestra

Con base en esta información responda:

1.- Escriba un modelo matemático para calcular la concentración de la disolución A.

2.-Exprese la concentración (expresada en mol L -1) de la disolución A.

3.-Escriba el modelo para estimar la UB asociada con la disolución A.

4.-Escriba un modelo matemático para calcular el valor del mensurando.

5.-Exprese el valor de la UA asociada con el mensurando.

6.- Exprese el valor del mensurando con 95 % de confianza.

7.- Presente el gráfico de incertidumbres relativas.

8.- Si el criterio de aceptación del experimento es una incertidumbre con K = 2 máxima de 10 %.,
discuta si el procedimiento que se realizó es adecuado.

9.- Si el fabricante reportó que el contenido de H 2O2 es del 3.5 % (m/V) y se acepta que la muestra
contenga ±10 % de lo que reporta el fabricante, concluya si se puede aceptar la muestra para su
uso.

También podría gustarte