Está en la página 1de 2

Consejos para establecer una política BYOD exitosa

Especificar los dispositivos que se permitirán:

Es importante especificar qué significa exactamente traer su propio dispositivo. ¿Debe significar
que se debe traer un dispositivo Android y no un iOS? ¿O se debería decir que se debe traer el iPad
pero no otros dispositivos? Es fundamental aclarar qué dispositivos son aceptables para la
empresa y qué dispositivos se pueden usar.

Establecer una política de seguridad estricta para todos los dispositivos que ingresan a la
empresa:

Los usuarios de dispositivos generalmente se niegan a bloquear pantallas y contraseñas en sus


dispositivos personales. Se ven obstaculizados por la facilidad de acceso a las funciones y el
contenido de su dispositivo. Esto, sin embargo, no es una queja muy válida. Una vez que los
teléfonos y otros dispositivos están conectados a los servidores corporativos, se puede acceder a
una gran cantidad de información confidencial. Si los empleados desean adoptar la iniciativa
BYOD, deben estar dispuestos a configurar sus dispositivos con contraseñas complejas para su
protección. Se debe colocar una contraseña alfabética fuerte y larga, no una simple de cuatro
dígitos.

Definir una política de servicio clara para dispositivos bajo los criterios de BYOD

Hay límites que la administración debe establecer cuando se trata de resolver problemas y
preguntas sobre los dispositivos personales de los empleados. Para poder implementar esto, los
responsables de las políticas deberán responder las siguientes preguntas: ¿Qué soporte se
proporcionará para dispositivos dañados? ¿Cuáles serán las políticas de soporte en aplicaciones
personales? ¿Limitará el servicio de asistencia a problemas con los correos electrónicos, el
calendario y otras aplicaciones de gestión de información personal?

Es necesario establecer una comunicación clara sobre quién posee qué aplicaciones y datos: Si
bien puede parecer lógico que la organización tenga derechos exclusivos sobre la información
personal que se almacena en los servidores, es probable que surjan problemas al limpiar el
dispositivo en caso de robo. Convencionalmente, cuando se borra un dispositivo, todos los
archivos en el dispositivo también se borran, lo que puede incluir elementos personales que la
persona pueda haber pagado. A veces, estos artículos pueden ser insustituibles. El BYOD ha
llegado en muchas para empresas para quedarse. Esta práctica, que consiste en llevar a la
organización los propios dispositivos que el trabajador tiene en casa conlleva una serie de
beneficios importantes, pero también cuenta con diferentes desventajas. Existen unos riesgos
(seguridad, empleados centrados en su actividad, productividad, movilidad de dispositivos…), pero
estos riesgos son inferiores si se comparan con todos los beneficios que el Bring Your Own Device
aporta a la empresa. En esta página se han destacado los beneficios, las desventajas y los riesgos,
además de detallar cómo aplicarlo y los mejores consejos.
Debe existir un plan: En primer lugar, se debe realizar un análisis del coste / beneficio. Realizar
este análisis para decidir cómo habilitará el móvil y quién lo usará. Además, es necesario
determinar las políticas de seguridad y la financiación de dispositivos móviles para cada caso, por
lo cual se debe realizar una estimación de todo el soporte.

Asegurar y administrar: El 71 % de los gerentes de telecomunicaciones y directores ejecutivos


declaran que la seguridad es uno de los desafíos empresariales más importantes. Es imprescindible
elegir cuidadosamente las tecnologías que se usarán para la administración y seguridad de los
dispositivos móviles para que las cosas no salgan mal. Por ejemplo, un teléfono inteligente con
grandes cantidades de datos confidenciales puede ser robado, poniendo la información en las
manos equivocadas y produciendo un grave riesgo para la compañía. El sistema empresarial que
se planificará debe ser lo suficientemente flexible como para controlar y monitorear las
conexiones a un número creciente de dispositivos:

Comunicación de la política BYOD: Alrededor del 39 % de las organizaciones han tenido


violaciones de seguridad debido a la pérdida de un dispositivo móvil. ¿Entienden los empleados los
riesgos que existen? Comunicación clara e inequívoca sobre los tipos de datos a los que se puede
acceder en cada dispositivo se debe compartir con todos los empleados, para garantizar una
implementación sin problemas.

Soporte: Al igual que ocurre con cualquier otra política recientemente implementada, contar con
BYOD seguramente hará que exista un aumento inicial de solicitudes de llamadas al soporte de las
empresas tecnológicas, y la respuesta a estos problemas de ayuda llevará más tiempo de lo
habitual. Contar con un servicio de soporte en la propia empresa (especialmente si es grande)
ayudará a solucionar los problemas.

También podría gustarte