Está en la página 1de 8

Pregunta 1

Un nivel óptimo de tensión entre los protagonistas de la reunión; equilibrio entre los poderes
situacionales de los protagonistas y motivación positiva general, son requisitos para que se pueda
adelantar de manera adecuada la técnica

Seleccione una:

a. Procesos de retroalimentación

b. Formación de equipos

c. Relaciones intergrupales

d. Reuniones de confrontación

Pregunta 2

Dentro de las dimensiones que se tienen en cuenta en el método Diferenciación e integración;


cada departamento debe tener claramente determinadas la función o funciones que desempeña,
las cuales, por ningún motivo, deben duplicarse o sobreponerse. La anterior afirmación
corresponde a la dimensión

Seleccione una:

a. planeación estratégica

b. relaciones intergrupales

c. manejo del conflicto

d. diferenciación

Pregunta 3

Las relaciones de apoyo se consideran una intervención en el lugar de trabajo para estresores
individuales

Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4

No es un elemento que permita experimentar Calidad de Vida en el trabajo:

Seleccione una:

a. La persona desea estar en la organización y no se siente obligada a permanecer en ella

b. La persona experimenta un deseo natural de realizar bien sus tareas en el primer intento

c. La persona experimenta compromiso con un trabajo que aunque no remunera lo suficiente


es preferible a estar sin empleo

d. El personal encuentra en su trabajo facetas tan importantes o más que en otros aspectos
de su vida

Pregunta 5

Resultados como una mayor capacidad de empatía, el perfeccionamiento de las técnicas para
escuchar, mayor apertura y tolerancia ante las diferencias individuales y el mejoramiento de las
habilidades para la solución de conflictos; se pueden logran con la intervención tipo

Seleccione una:

a. Ensayos o encuestas de retroalimentación.

b. Grupos T.

c. Reuniones de confrontación.

d. Relaciones intergrupales.

Pregunta 6

Agregar motivadores adicionales al cargo para hacerlo mas atractivo hace alusión al
enriquecimiento del cargo

Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 7

La evaluación del desempeño pretende:

Seleccione una:

a. Determinar si la carga laboral es excesiva.

b. Indagar en la motivación de los empleados.

c. Destinar tiempo a hablar con cada persona y conocerla.

d. Establecer objetivos de rendimiento y evaluarlos a lo largo de un periodo de tiempo.

Pregunta 8

Según  Likert, la percepción del clima en una organización, está influida por las siguientes variables

Seleccione una:

a. Internas, externas y causales

b. Causales, intervinientes y finales

c. Internas, externas e intervinientes

d. Estructurales, vinculantes y relacionales

Pregunta 9

1.   La Dirección por Objetivos es un sistema en el que, a partir de los objetivos organizativos y
departamentales, evaluador y evaluado establecen una serie de objetivos “claros”, “medibles” y
“específicos” a ser alcanzados de parte del empleado bajo evaluación para una fecha determinada
entre ambos. Llegada esa fecha, se evalúa el grado de consecución de tales objetivos. En este
sentido sería falso afirmar que:

Seleccione una:

a. los empleados trabajan mejor cuando saben lo que se espera de ellos y cómo contribuye su
esfuerzo al rendimiento global de la organización

b. este sistema de evaluación por objetivos  es adecuado en casos de puestos con múltiples
actividades, donde algunas son más fáciles de evaluar que otras
c. los empleados quieren recompensas (dinero, reconocimiento, sensación de logro) acordes
o alineados con sus niveles de rendimiento

d. permite vincular claramente los objetivos individuales con los organizacionales: esto es, es
una excelente oportunidad de alinear los intereses de los empleados con los de la empresa

Pregunta 10

En el método Relaciones intergrupales

Seleccione una:

a. existe una pirámide de los conflictos, que representa lo importante que es para la
organización solucionar de manera oportuna un conflicto

b. existen datos que una vez sintetizados se utilizan para diagnosticar problemas y desarrollar
planes de acción para resolverlos, y con ellos se da retroalimentación para los miembros de la
organización

c. existe una escala que nos permite entender las diferentes estrategias para resolver
conflictos en los grupos

d. existen nueve escalas de nueve puntos para describir y calificar el grado de interés de los
administradores por la producción y las personas., el nivel 1 representa un interés mínimo, y 9
indica un gran interés

Pregunta 11

El enriquecimiento de trabajo significa:

Seleccione una:

a. Prosperar económica y financieramente con el trabajo

b. Agregar motivadores adicionales a un empleo para hacerlo más gratificante

c. Llevar toda la experiencia posible, en estudios y conocimientos, al puesto de trabajo

d. Integrar la vida personal a la profesional


Pregunta 12

Dentro de los beneficios de los ETA, se encuentran

Seleccione una:

a. El líder, como profesional en la administración, cumple la misión de propiciar el desarrollo


de sus colaboradores

b. El líder se asume como enlace entre la dirección el ETA, lo cual implica la existencia de un
claro nexo entre esos dos niveles que facilita la obtención de los resultados deseados.

c. Cuando el ETA afirma su sentido de identidad, incrementa su productividad.

d. Todas las opciones planteadas son beneficios de los ETA.

Pregunta 13

Los enfoques que se orientan a encauzar al análisis de estilos de mando que prevalecen en las
organizaciones a partir del nivel individual, son

Seleccione una:

a. los enfoques normativos

b. los enfoques administración hombre – organización

c. los enfoques de administración participativa

d. los enfoques proactivos

Pregunta 14

La técnica base del desarrollo humano organizacional del método Intervención de la tercera parte
y que es utilizada para mejorar las relaciones entre dependencias y entre personas consiste en

Seleccione una:

a. ayudar a su cliente, por lo general el administrador de la organización, a percibir, entender


y tomar medidas con respecto a ciertos hechos de un proceso que debe evitar.
b. ejecutivos o miembros de una determinada fuerza de trabajo.

c. analizar los datos obtenidos, tabularlos, sugerir enfoques para hacer el diagnóstico,
entrenar al personal interno y ayudar a analizar los datos.

d. alentar la discusión colectiva de los antagonismos y los malentendidos, y determinar si los


miembros desean trabajar para resolver estos problemas. 

Pregunta 15

Como principal ventaja, la administración de la calidad total

Seleccione una:

a. se implementa en cinco grandes etapas normalmente. La mayoría se realiza en forma


bastante simultánea, salvo cuando se obtiene la adhesión de altos directivos

b. aumenta el conocimiento y las habilidades de los empleados mediante una capacitación


intensiva, le proporciona información relevante, encauza el poder de  decisión a niveles bajos de la
compañía y vincula los premios al desempeño

c. a diferencia de las estructuras paralelas que no alteran la organización formal, en una
empresa de gran participación todos sus aspectos son diseñados en forma conjunta por los
directivos y los trabajadores para impulsar altos niveles de participación y desempeño: estructura,
diseño de trabajo, sistemas de información y de control, distribución física, políticas de personal y
sistemas de recompensas

d. se define el propósito de la estructura paralela y las expectativas de cómo funcionará. El


diagnóstico de la empresa ayuda a determinar qué problemas y temas abordar\: productividad,
ausentismo o calidad de servicio.

Pregunta 16

La administración hombre-organización consiste en

Seleccione una:

a. el esfuerzo mínimo que hace un colaborador para hacer el trabajo necesario; sólo  alcanza
para mantenerse en la organización

b. una técnica de intervención que tienen como objetivo resolver problemas específicos y
mejorar áreas particulares de la organización en las que se detectaron problemas
c. una técnica de intervención cuyo enfoque estructurado implica un alto grado de conjunción
y que se orienta al logro de objetivos favorables

d. una escala que describe uno de los puntos que describen el grado de interés de los
administradores por la producción y las personas.

Pregunta 17

El principio básico de la calidad de vida en el trabajo es que el capital humano debe ser
desarrollado y no solamente utilizado

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 18

El siguiente objetivo "aumentar las ventas en el próximo periodo" está mal planteado porque:

Seleccione una:

a. No agrupa a toda la organización, es un objetivo sólo para marketing

b. No involucra al nivel gerencial

c. Es vago e impreciso, no determina en qué porcentaje se van a aumentar las ventas ni a qué
período hace referencia

d. No se dice "aumentar" sino "incrementar"

Pregunta 19

No es una definición adecuada del cambio:

Seleccione una:

a. Una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable.

b. Un fenómeno completamente evitable. La organización se configura para poder prevenirlo


con éxito.
c. Una característica organizacional que presenta fuerzas impulsoras y restrictivas.

d. Consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nivel dentro de la organización con


respecto a patrones de comportamiento y hábitos.

Pregunta 20

Los tensores son:

Seleccione una:

a. Ejes estructurales que aglutinan diferentes funciones en diferentes departamentos

b. Condiciones que generan tensión

c. Los encargados de realizar intervenciones de ajuste o "tiemple" de procesos

d. El movimiento de alienación organizacional que busca mejor desempeño

También podría gustarte