Está en la página 1de 2

Respaldo de santandereanos a posición de Fenavi en TLC

http://www.larepublica.com.co/tlc/noticia2.html
Irely Guzmán

Los congresistas santandereanos, en pleno, firmaron ayer un comunicado


dirigido al presidente Álvaro Uribe Vélez, en donde expresan su apoyo al
gremio avicultor y le solicitan mantener una posición firme frente a la
contraoferta presentada la semana anterior por el equipo estadounidense que
negocia el tratado de libre comercio.

En la misiva, que será presentada hoy en la plenaria del Congreso por el


senador Jesús Angel Carrizosa, la bancada le dice al mandatario que no debe
aceptar una posición como la planteada por el país del norte y que su postura
final, en lo que tiene que ver con el sector avícola, no puede ser otra que la que
ya se puso sobre la mesa.

De igual forma, los dirigentes políticos alertan al gobernante sobre lo peligroso


que sería para el país hacer nuevas concesiones en este tema, porque se
estaría poniendo en riesgo a una industria que vale 2.400 millones de dólares y
genera más de 240 mil empleos directos.

“La desgravación de los trozos de pollo y de la carne de gallina de descarte,


que son productos que ellos no consumen, acabaría con el sector avícola lo
cual significaría la pérdida de empleo de más de 40 mil campesinos en
Santander, que no tienen un estudio ni están preparados para otra actividad y
que entonces entrarían a incrementar los cordones de miseria y las filas de la
guerrilla”, señalan.

La nota surgió luego de un encuentro entre los políticos y los dirigentes del
gremio, en Bucaramanga, en donde el presidente de Fenavi, Jorge Enrique
Bedoya Vizcaya, presentó un amplio panorama sobre las implicaciones que
traería para la industria del pollo la firma de un tratado tal como lo plantea el
gobierno norteamericano.

De acuerdo con el dirigente gremial en la propuesta colombiana la industria


avícola aceptaría de manera integral la desgravación inmediata para 15
productos, la desgravación a menos de cinco años para otros 35 y la
desgravación a diez años para 7 más. Todo, a cambio de que las
importaciones de trozos de pollo y de carne de gallina de descarte no
sobrepasen las 1.000 toneladas anuales.

Piden respuestas

El director de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), Ramiro


Tafur, señaló que Estados Unidos debe ser mucho más preciso y contestar
todas las solicitudes que hizo Colombia. De acuerdo con el directivo, la clave
en la mesa agrícola es que el comité de análisis sea permanente y tenga
validez durante todo el tiempo del Tratado y no solamente durante el periodo
de desgravación. “En el Valle del Cauca hay grandes aspiraciones en el sector
agroindustria con el azúcar, pues es prácticamente el único producto que
podría enviarse a Estados Unidos de manera inmediata, sí se incrementa la
cuota que tiene ese país. Actualmente se envían alrededor de 25.000
toneladas de azúcar año y la industria local está en capacidad de incrementar
todas las toneladas que necesite ese país”, dijo.

También podría gustarte